Está en la página 1de 10

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“Elaboración de Plan estratégico”

Integrantes:

 Palomino Gregorio, Fermin


 Penko Shimabukuro, Renzo Hikaru
 Cisneros Huarcaya, Kimberly Rouss
 Carbajo Macedo, Daniel

Docente:

Delgado Quispe, Luis Enrique

ICA – 2022
INTRODUCCIÓN:

En este presente trabajo elaboraremos un plan estratégico para una empresa, por la cual
tomaremos como base la empresa Coca Cola. En ella aplicaremos dos de las principales
Funciones gerenciales, dirección y control, en la cual tendremos en cuenta su misión, visión y
valores de la empresa, sus análisis internos, análisis externos, el diseño del plan de mejora y el
diseño del plan de acción, entre otras, la empresa. The Coca-Cola Company siempre ofrece
unos productos y actuaciones comprometidas con la sociedad y el medio ambiente.
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

El 8 de mayo de 1886 el farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe y acabó dando
con la fórmula secreta más famosa del mundo. Fundando así en 1981 The Coca-Cola Company.
The Coca-Cola Company es una corporación multinacional estadounidense de bebidas con sede
en Atlanta, Georgia. The Coca-Cola Company tiene intereses en la fabricación, venta al por
menor y comercialización de concentrados y jarabes de refrescos. Durante 2018, la empresa
expandió sus capacidades analíticas para mercadotecnia y ventas en México y Colombia. Con
base en datos internos y externos, redefiniendo en estrategias de precios, optimización de
efectividad del gasto en promoción, con una mejoría incremental en su retorno sobre la
inversión, y diseñando y desplegando iniciativas segmentadas por clientes, con base en las
percepciones de los compradores. A través de su gestión dinámica de iniciativas, se le comunica
directamente a fuerza de ventas, a través de sus celulares y dispositivos móviles de
Automatización de Fuerza de Ventas (SFA). Siendo una embotelladora y distribuidora líder en
bebidas multicategoría, estando comprometidos con la creación de valor económico, bienestar
social y ambiental.

OBJETIVOS CORPORATIVOS DE LA EMPRESA.

 Llegar a alcanzar una tasa de participación con los productos en el mercado del 85%
hasta el año 2030.
 Incrementar las ventas en un 40%.
 Reducir los costos operativos en 3% anual.

MISIÓN:

Satisfacer con excelencia a los consumidores de bebidas, siendo esto perdurable, expresando
su propósito como compañía.:

 Refrescar al mundo.
 Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
 Crear valor y hacer la diferencia

VISIÓN:
Ser el mejor líder total de bebidas, que genere valor económico, social y ambiental sostenible,
gestionando modelos de negocio innovadores y ganadores, con los mejores colaboradores en el
mundo.

VALORES:

Son la clave para guiar su conducta día a día. Y expresan quienes son y en qué creen, estos
son:

 Liderazgo: La valentía de moldear un futuro mejor


 Colaboración: El apalancamiento en el genio colectivo
 Integridad: Ser real
 Responsabilidad: Si ha de ser, depende de mí
 Pasión: Comprometidos en corazón y mente
 Diversidad: Tan inclusivos como nuestras marcas
 Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien

ANALISIS DE MATRIZ FODA

Análisis interno:

Fortalezas:

 Sólida presencia de sus productos en el mercado nacional.


 Sólido respaldo patrimonial.
 Productos de alta calidad y un sabor único en el mercado para sus consumidores.
 Fuerte presencia de la marca en el mercado.
 Atractivas promociones, publicidades y marketing.
 Posee muchos clientes fieles a la marca.
 Posee muchas sucursales en todo el mundo, superando con creces las competencias.

Debilidades.

 La empresa coca cola tiene el estigma de ser uno de los refrescos más perjudiciales para
la salud
 Actualmente la empresa no tiene una cartera sólida de bebidas y alimentos saludables.
 Fuerza competencia a nivel de a nivel de precios y productos similares.
 Al descuidar la atención del cliente y la calidad de los productos. ¿Podría perder? gran
cantidad de presencia en la mente de sus competidores.

Análisis externos

Amenazas:

 Precios bajos en el mercado de productos de similares características.


 Competencia agresiva.
 Introducción al país de productos sustitutos.
 Condiciones del clima.
 Paralizaciones, cierres de vías.

Oportunidades:

 Certificación de calidad internacional.


 Aprovechar venta de combustibles más baratos para la generación de vapor en las
plantas de producción.
 Captar mayor volumen de venta en el mercado.
 Desarrollo de nuevos productos.
 Desarrollo de nuevos proveedores con productos de alta calidad y precios más bajos.

PROCESO PRODUCTIVO

 La productividad es el cociente entre la producción y uno o más factores productivos.


Mejorar la Productividad significa mejor la Eficiencia.
 Se Puede Conseguir De Dos Formas:
 Reducción De Los Factores Productivos Mientras La Producción Permanece Constante.
 Aumentando La Producción Mientras Los Factores Productivos Permanecen Iguales.

Proceso
Factores Productivos  Tratamiento de agua.
(Inputs) Productos (Outputs)
 Elaboración de jarabe
 Trabajo simple.  Bebidas gaseosas
 Capital  Elaboración de jarabe  No gaseosas
 Gestión terminada  Hidratantes
 Elaboración de
bebida terminada.
 Proceso de envasado.
Diseño del plan de mejora

El análisis y propuestas de mejora de la empresa, se debe a la organización y el entorno a su


imagen en la sociedad para contribuir en sus necesidades de las personas y de acuerdo con
esto se puede mejorar la calidad de la empresa Coca Cola.

Ahora presentamos los planes dichos esto:

1. ACELERAMOS LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA COMPAÑÍA: Con esta


estrategia comercial, buscamos crear y satisfacer la demanda del consumidor de
nuestros productos cuándo, dónde y cómo lo prefieran. A través de un profundo
conocimiento de nuestros compradores y consumidores, la Plataforma Digital
KOFmmercial (KDP), basada en la demanda, nos permite servir a nuestros clientes y
consumidores en los canales tradicional, moderno, con intermediarios y directo. 
2. DESARROLLAMOS MODELOS DE RUTA AL MERCADO A LA MEDIDA: Gracias a
nuestra avanzada capacidad analítica, podremos construir asociaciones cimentadas en
la confianza con nuestros clientes, identificar nuevas maneras de llegar a ellos, así como
a los compradores y consumidores, y digitalizar nuestro proceso de ruta al mercado.
3. MANEJO PROACTIVO DE LOS RETOS AMBIENTALES: Con este fin, abordamos los
retos ambientales y sociales que se presentan en nuestra cadena de valor desde energía
limpia hasta manejo responsable de residuos, desarrollo comunitario y seguridad en
forma estratégica, eficiente y responsable.
4. RESIDUOS Y RECICLAJE: Buscamos mitigar el impacto ambiental de nuestras
operaciones. Durante varios años, hemos liderado la promoción de una cultura de
gestión de residuos en todas nuestras operaciones y cadena de valor, enfocándonos en
las siguientes prioridades estratégicas:

 Gestión integral y responsable de residuos


 Recolección post-consumo
 Integración de materiales reciclados en nuestros empaques
Diseño del plan de acción

La empresa Coca – Cola ha comenzado a desarrollar un plan de sostenibilidad en Europa


Occidental, todo esto a través de un proceso con más de 100 partes interesadas, gobiernos,
ONG y clientes, utilizando información de más de 12,000 consumidores en seis países y casi
1,000 empleados de Coca-Cola en Europa Occidental.

Este plan tiene un enfoque de 3 pautas:

1. Acción sobre las bebidas: The Coca-Cola Company en Europa Occidental y Coca-Cola


European Partners se encargan de desarrollar opciones saludables a los consumidores.
Teniendo un plan a futuro, ya que para 2025, el 50% de las ventas provendrán de
bebidas sin calorías, lo que representa un aumento del 35% en 2016. Reducirán aún más
el azúcar en su cartera de refrescos en al menos un 10% para 2020, además del 5%
reducción lograda en los últimos cinco años.
2. Acción en el embalaje: Se trata de garantizar el correcto embalaje de sus productos,
para que así ninguno de sus empaques termine como basura o en los océanos.
Aumentando así más del doble el uso de plástico reciclado para sus botellas de PET al
menos 50%, un aumento del 21% en 2016. Asegurando que el 100% de sus envases
sea reciclable o reutilizable para 2025.
3. Acción en la sociedad: Aumentar la cantidad de asociaciones comunitarias locales, la
contribución de sus empleados a través del voluntariado. Se centrarán en empoderar a
los jóvenes y las mujeres, y garantizando que al menos el 40% de las funciones de
gestión estén ocupadas por mujeres antes de 2025.
EVALUACIÓN:

Según el informe integrado de Coca Cola FEMSA 2020, en 2019 se logró aumentar el volumen
de ventas un 1.4%, las transacciones un 2.5% y los ingresos totales un 6.7%.Esto se debe a
que Coca-Cola promueve una mentalidad emprendedora, donde los líderes juegan un papel
fundamental al brindar retroalimentación constante para que sus empleados alcancen su
máximo potencial.

Esta empresa utiliza la metodología de evaluación importante para la Gestión del Talento (9
box), esto les ha permitido evaluar a más de 5.150 colaboradores. Además, de tener un plan de
sucesión, promoción interna y plan carrera. Donde el78% del personal interno cubrió puestos
para directores y gerentes y las promociones en todos los niveles de la empresa representan el
65,7%.

Conclusión:

Para concluir, la compañía Coca Cola tiene como misión satisfacer de manera excelente a todos
sus consumidores, su visión es ser el mejor líder de bebidas, que pueda generar un valor
económico, social y un ambiental sostenible, teniendo en cuenta los modelos de negocio
innovadores y ganadores, con los mejores colaboradores en el mundo y que dicha compañía es
una de las organizaciones filantrópicas a nivel mundial, ya que se asocia con organizaciones
alrededor del mundo para ayudar a personas con más necesidades brindando financiación a
organizaciones y programas en los que se pueden marcar una gran diferencia sustentable y
única. Agregando que desde 1984, la Fundación ha otorgado más de 550 millones de dólares en
ayuda a comunidades de todo el mundo, por lo que son la clave para guiar nuestra conducta día
con día y así poder expresar quiénes somos y en qué creemos.

Anexos:

También podría gustarte