Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO 1

CURSO: Construcción II
PROFESOR: Ing. Carlos Huertas Campos
ALUMNOS:
• Mallqui Durand, Roly código: 201611429
• Martel Quiroz, Michael código: 201710330
• Paredes Morales, Estefany código: 201710306
GRUPO: 01
FECHA: 14/05/2020

2020 – I
Pregunta 1: Se tiene un terreno de 15 * 30 m como se muestra en la planta, en el que se edificara
un edificio de un sotano, se tendra que clazar la cimentacion vecina, el fondo de ciementación
de la cimentación vecina es de -0.90, ademas se sabe que el cimiento del edificio es una zapata
corrida de 1.20 metro de ancho y un NFC de -3.70 m, se sabe la altura del entrepiso es 2.5 m, el
ancho de falso piso es de 10cm que coincide con el NPT y el ancho de la losa es de 20cm y el
NTNT coincide con el NTN=0+00.

-Calcule el movimiento de tierras para las calzaduras.


-Calcule el movimiento de tierras total
-Calcule el columen de concreto ciclopeo para calzaduras
-Calculle la eliminacion de material excedente si el factor de esponjamiento es 25% .

Movimiento de tierras Volumen de concreto ciclópeo 46.8 m3

Calzaduras Eliminación de material excedente

1.2 x 0.4 x 30 = 14.4 m3 1398.82 x 1.25 = 1748.53 m3


1.2 x 0.6 x 30 = 21.6 m3
C= 1 = 0.8
0.4 x 0.9 x 30 = 10.8 m3
1 + 0.25
S 46.8 m3
1748.53 x 0.8 = 1398.824 m3
Tierra total

1 - Cimentación

1.2 x 0.9 x 30 x 2 = 64.8 m3


1.2 x 0.9 x 12.6 x 2 = 27.22 m3
S 92.02 m3

2- Masivo

15 x 30 x 2.8 = 1260 m3

Movimiento total = 1398.82 m3


Pregunta 2: En el fondo, el terreno tiene de vecino un edificio de 2 sotanos que se realizaron
con muros anclado, ¿Qué trabajo tendria que hacer para realizar la excavación en forma
segura?

• Al momento de excavar el primer nivel se encontraria con el muro anclado del edificio
vecino con dos sotanos, por lo que seria una ventaja para nosotros ya que este servira de
muro de contención ante posibles fallas del edificio adyacente. Entonces se procedera a
efectuar el vaciado de tierras (masivo, calzaduras y cimientos) hasta el NFC = -3.70, y
mientras se retira la tierra se ira cortando los anclajes del muro vecino y también se iran
colocando las calzaduras a los lados (vivienda vecina y edifiicio con semi sotano). Al finalizar
el movimiento de tierras, para el lado del edificio con 2 sotanos se hara un muro de
concreto armado, sin necesidad de anclaje, respetando la separación de viviendas (junta
sismica).

Pregunta 3: En el lado derecho colinda con un edificio que tiene un semi sotano y su nivel
fondo de cimentacion es de -3.00 m, ¿Qué trabajos tendria que realizar para realizar la
excavación de forma segura?

• Se tendría que realizar una calzadura por debajo del nivel de fondo de cimentación del
edificio de al lado debido a que nuestro NFC está 0.70 metros por debajo, lo que haría que
llegando a -3m bajo el NTN, nos encontremos con la posibilidad de que suceda un derrumbe
de tierra hacia nuestro terreno; así que es necesario realizar una forma de contención; en
este caso de una calzadura ya que la distancia para llegar a nuestro NTN es poca. Al finalizar
esto, para el lado del semisótano y de la calzadura puesta, se construye el muro de nuestra
edificación dejando un espacio adecuado entre edificaciones.

Pregunta 4: El frente el terreno colinda con una avenida de doble via, ¿Qué trabajos deberia
realizar para realizar una excavación segura? Explique el procedimiento y haga un plano de
frente y de corte de las calzaduras.

• Como la avenida es de doble vía entonces el tránsito vehicular y peatonal es muy


concurrente esto conlleva a que las presiones laterales del suelo sean muy altas, obligando
a realizar una contención, en este caso con calzaduras, debido a que nuestra edificación
tendrá 1 solo sótano. Para ello, se deben excavar los piques de anchos variables de 1m a
1.5m máx, según la consistencia del terreno. Estos se excavarán alternadamente de manera
que entre pique y pique en trabajo quedarán, como mínimo, dos piques sin excavar de
distanciamiento. Terminada completamente la primera excavación del primer nivel,
inmediatamente se fija el tablero del encofrado y se vacia el concreto. Esto continuará
sucesivamente con los demás piques de la calzadura hasta cubrirla por completo. Además,
El flujo de trafico debe ser lo menos obstaculizado posible, para ello, es importante la
colocación de señales de transito y el cercado de nuestro terreno.
CORTE DE LA CALZADURA

PLANO DE FRENTE DE LA CALZADURA


Pregunta 5: ¿En qué tipos de edificios usaría calzaduras y en qué tipo de edificios no usaría
este sistema; y por qué sistema de sostenimiento lo cambiaria?

• Depende de la construcción que se va a hacer. Si la edificación solo tendrá un sótano o dos


de poca profundidad, entonces se puede implementar las calzaduras ya que la profundidad
no será mucha; en cambio no es recomendable usarlas si es que el edificio necesitará mucha
excavación, como en el caso de querer construir 5 sótanos, al haber una mayor
profundidad, el espesor de las calzaduras aumentaría bastante y el costo sería mucho; en
estos casos es mejor cambiar el sistema y emplear muros anclados. También depende de
la capacidad portante del suelo porque si el suelo tiene una capacidad portante alta,
entonces lo más recomendable seria la utilización de muros anclados.

También podría gustarte