Está en la página 1de 27

MACO SEMIPRESENCIAL

MAESTRÍA SEMIPRESENCIAL EN
Gestión de la Construcción
José Antonio Rojas García

Calidad en la Gestión de
Proyectos_PMBOK -Sesión 4
Gestión Estratégica de la Calidad.
Logro: Al finalizar la unidad, el participante podrá identificar la
importancia de la guía del PMBOK en la definición de la
calidad de los proyectos y su implicancia en el éxito de los
mismos.

Temario:
Definición de Proyecto.

Introducción al PMBOK.

Principios del PMBOK y su aplicación en la calidad del


proyecto.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente:
idea, inversión, metodología o tecnología por aplicar al
planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre
tantas, una necesidad humana en todos sus alcances

Un proyecto es un esfuerzo temporal llevado a cabo


para crear un producto, servicio o resultado único,
utilizando de la mejor forma posible todos los
recursos disponibles.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Un proyecto puede generar:
 Un producto que puede ser un componente de
otro elemento o un elemento final en sí mismo,
 La capacidad de realizar un servicio,
 Una mejora de un servicio o producto; o
 Resultado tal como un producto o un
documento.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Sectores intensivos en proyectos
 Telecomunicaciones
 Energético
 Aeroespacial
 Farmacéutico
 Construcción
 Minero
 Gobierno
 Defensa
Gestión Estratégica de la Calidad.
Características similares de estos sectores:

1. Complejidad de los proyectos

2. Riesgos permanentes

3. Involucrados de diferentes industrias

4. Responsabilidad medioambiental

5. Inversión a rentabilizar

6. Responsabilidad social

7. Necesidad de mejora
Gestión Estratégica de la Calidad.
Algunas causas por las cuales no son exitosos todos
los proyectos son las siguientes:
1. Planificación y control
– Planeamiento y programación poco realistas
– No se gestionan los riesgos
2. Definición de las necesidades
– Alcances mal definidos.
– Pobre recopilación de los requerimientos.
3. Factores organizacionales
– Carencia del patrocinio por la gerencia.
– Carencia de recursos.
Gestión Estratégica de la Calidad.
4. Mala comunicación.

5. Plazos de entrega excesivamente ajustados.

6. Incapacidad para lidiar con los pequeños detalles.

7. Los equipos y la tecnología que no contribuyen solo


complican las cosas.

8. Los responsables del proyecto no prestan suficiente


atención.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Fases de un proyecto:

 Son las etapas en las que se divide el proyecto.


 Típicamente finalizan secuencialmente y algunas
veces se pueden traslapar.
 Son de alto nivel y ello las convierte en un elemento
del ciclo de vida del proyecto
 No es un Grupo de Procesos de la Gestión de
Proyectos.
 Su estructura, la cantidad y el grado de control
aplicado dependen del tamaño, complejidad e impacto
potencial en el proyecto. Laterminación
La terminación
y y
apr obación de u n o
oaprobación
m á s de
Diagnóstico Implementación Certificación u n o ocaracteriza
entregables más
una
entregables proyecto.
Fase de un
caracteriza una
fase de
un
proyecto.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Tipos de fases.
Relación Secuencial
En una relación secuencial, una fase inicia solamente
cuando la fase previa está completada.

Ejemplo de Proyecto de 3 Fases: Implementar un Sistema de


Gestión
Fase 1 – Diagnóstico
Fase 2 – Implementación
Fase 3 - Certificación
Gestión Estratégica de la Calidad.
Relaciones de Fase a Fase

Relación Superpuestas

En la relación superposición, una fase se inicia


antes de la terminación de la anterior.

Ejemplo de Proyecto de fases superpuestas:


Construcción FAST-TRACK de una nueva fábrica
Gestión Estratégica de la Calidad.
Ciclo de Vida del Proyecto

Problemas,
necesidades u Ideas Deseos y
oportunidades expectativas

Resultados Producto Proyecto Delimitar requisitos


(producto)

Los proyectos varían en tamaño y complejidad.


Gestión Estratégica de la Calidad.
Aseguramiento y control de la Calidad en
Proyectos.
El Aseguramiento de la Calidad se refiere a los procesos que
se utilizan para generar los entregables. Esta función puede
ser ejecutada por el equipo de trabajo, la PMO o terceras
partes. Ejemplos de actividades de aseguramiento de calidad
incluyen los procesos de checklists y las auditorías de calidad.

Control de calidad (“Quality Control”) se refiere a las


actividades asociadas con la creación de los entregables del
proyecto. El control de calidad se utiliza para verificar y medir
que el entregable tenga la calidad aceptable y que está
completo y correctamente finalizado.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Project Management Institute (o PMI)
 Organización internacional sin fines de lucro.

 Creada en el año 1969.


 Asocia a profesionales relacionados con la Dirección
de Proyectos.

 Sus principales objetivos son:


 Formular estándares profesionales en Dirección de
Proyectos.
 Generar conocimiento a través de la investigación.
 Promover el ámbito de la Direccion de Proyectos
como profesión a través de sus programas de
certificación.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Aseguramiento y control de la Calidad en
Proyectos.
La guía del PMBOK (Project Management Body of
Knowledge) es un instrumento desarrollado por el Project
Management Institute (o PMI)

Es una norma internacional, que establece un criterio de


buenas prácticas relacionadas con la gestión, la
administración y la dirección de proyectos mediante la
implementación de técnicas y herramientas que permiten
lograr proyectos exitosos.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Proposito de la Guia del PMBOK®

Aplican a la mayoría de los


Proyectos la mayor parte del
Generalmente tiempo, y que existe
reconocido consenso sobre su valor y
utilidad

Se está de acuerdo, en
general, en que la aplicación
de estas habilidades,
Buenas herramientas y técnicas
puede aumentar las
prácticas posibilidades de éxito de una
amplia variedad de
proyectos.

Buenas prácticas no significa que el conocimiento descrito deba aplicarse siempre


de la misma manera en todos los proyectos; la organización y/o el equipo de
dirección del proyecto son responsables de establecer lo que es apropiado para un
proyecto determinado.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Componentes del PMBOK 7ma Edición
Introducción.

Sistema de entrega de valor:


El enfoque es que se consideran los proyectos como
sistemas para entregar valor.

Es decir, las estrategias, misiones y objetivos de una


organización determinan los portafolios de proyectos. En
otras palabras, el valor que aporta a la organización un
proyecto tiene un peso relevante, sin excluir el resto de
aspectos de la triple restricción que aseguran el éxito
del proyecto (Alcance, Tiempo, Coste),
Gestión Estratégica de la Calidad.
Principios:

1.Prestar Atención/cuidado: Ser un profesional diligente,


respetuoso y cuidadoso.
2.Equipo: Construir un entorno colaborativo y de respeto en
el equipo.
3.Interesados: Involucrar a los interesados para
comprender sus intereses y necesidades.
4.Valor: Focalizarse en el valor. Alinear el proyecto con los
objetivos de la organización.
5.Pensamiento holístico: Reconocer y responder a las
interacciones entre los sistemas.
6.Liderazgo: Motivar, influir, entrenar y aprender.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Principios:
7. Adaptación: Adaptar el enfoque de las entregas en
función del contexto.
8. Calidad: Incorporar la calidad a los procesos y a los
entregables.
9. Complejidad: Abordar la complejidad utilizando el
conocimiento, la experiencia y el aprendizaje.
10. Oportunidades y Riesgos: Optimizar las respuestas
ante las oportunidades y riesgos.
11. Adaptabilidad y resiliencia: Ser adaptable y resistente
en función del contexto.
12. Gestión de cambios: Habilitar el cambio para lograr el
estado futuro previsto.
La adopción de estos principios no significa que los enfoques basados en procesos (grupos de procesos) de la
anterior versión ya no son relevantes o útiles, siguen siendo válidos y suponen una forma de aplicar en la práctica
los principios anteriores.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Cuerpo de Conocimiento: Dominio del rendimiento.
Son áreas de conocimiento en las que hay que focalizarse
para gestionar el proyecto. El objetivo no es solo
proporcionar entregables, sino también resultados,
independientemente de la frecuencia en que se realice esta
entrega (periódicamente, al final del proyecto..)
•Desempeño de los Interesadas: Construir buenas
relaciones con los Stakeholders.
•Desempeño del Equipo: Desarrollar equipos de alto
rendimiento.
•Desempeño del Enfoque y Ciclo de vida: Desarrollar las
fases y enfoques apropiados para el proyecto.
•Desempeño de la Planificación: Realizar una planificación
adecuada en cada momento preciso.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Cuerpo de Conocimiento: Dominio del rendimiento.

•Desempeño del Trabajo del Proyecto: Establecimiento de


los procesos, recursos y entorno de aprendizaje.

•Desempeño de la Entrega: Actividades asociadas a la


entrega del Alcance y la Calidad comprometida.

•Desempeño de la Medición: Realizar el seguimiento para


asegurar que se consiguen los resultados.

•Desempeño de la Incertidumbre: llevar adelante las


actividades al riesgo y a la incertidumbre.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Cuerpo de Conocimiento: Tailoring

Dependiendo de las características de cada proyecto, la


industria concreta, los requisitos de las partes interesadas y
la organización, los jefes de proyecto tienen que aplicar
diferentes enfoques para gestionar los proyectos. Estos
enfoques pueden ser predictivos, ágiles, híbridos o en
cascada.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Cuerpo de Conocimiento: Modelos, Métodos y
Artefactos.

Se ha definido una plataforma que define el «cómo» se


pueden realizar las actividades del proyecto, y describe
modelos/prácticas, métodos, artefactos y otra información
útil actual.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Etapas de la gestión de calidad de un proyecto.
Gestión Estratégica de la Calidad.
Conclusiones.

 El PMBOK Es una norma internacional, que


establece un criterio de buenas prácticas
relacionadas con la gestión, la administración y la
dirección de proyectos mediante la implementación
de técnicas y herramientas que permiten lograr
proyectos exitosos.

 El Aseguramiento de la Calidad se refiere a los


procesos que se utilizan para generar los
entregables, mientras que el Control de calidad
(“Quality Control”) se refiere a las actividades
asociadas con la creación de los entregables del
proyecto.

También podría gustarte