Está en la página 1de 5

PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO

Interpretar y analizar datos estadísticos contextualizados dentro de las


OBJETIVOS
problemáticas mundiales, las causas que las originan y las relaciones entre
ESPECÍFICOS
ellas.
INDICADORES Reconoce los intereses económicos que están detrás de los conflictos
DE EVALUACIÓN bélicos

Semana del 16 al 20 de agosto

EL MILITARISMO Y LOS INTERESES IMPERIALES

Los grandes conflictos armados en el mundo


Tenemos que: la desigualdad, pobreza, control de los recursos, las ideologías dominantes y el fanatismo
religioso, así como también la inviabilidad de los derechos humanos son algunas de las causas que
ocasionan conflictos en el planeta, la importancia de los recursos renovables y no renovables se da a partir
de la globalización.

Tenemos países que gastan mucho dinero en proyectos de aplicación militar y en la ciencia y tecnologia
así, por ejemplo:
Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Japón, Francia, Arabia Saudí, India, Alemania, Italia….

Geopolítica y las relaciones internacionales

La geopolítica, por tanto, es un método de estudio utilizado para comprender, así como para explicar y
analizar cómo se está desarrollando el comportamiento político a nivel internacional, teniendo en cuenta
una serie de variables geográficas. Así, es una ciencia que ha ganado gran relevancia con el paso del
tiempo.

Esta ciencia se centra en el estudio de los sucesos políticos, así como de los efectos que dichos hechos
generan. Para ello, se alterna con otra serie de disciplinas como las relaciones internacionales, la
economía, la sociología, la historia, así como la geografía y la ciencia política.

En otras palabras, la geopolítica abarca desde el estudio de las fronteras hasta la importancia de ciertos
recursos naturales para las relaciones exteriores de un país.

LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA GUERRA

La forma de hacer la guerra evoluciona con los avances tecnológicos y los recursos disponibles de cada
sociedad. Los planificadores militares diseñan conceptos operativos que aprovechan la tecnología
disponible para aplicarla de la forma más eficaz posible en los distintos dominios donde actúan. En la
sociedad digital actual, el acelerado cambio tecnológico revoluciona la forma de hacer la guerra (warfare),
crea nuevos dominios como el espacio exterior, el ciberespacio y el espectro electromagnético, y obliga a
revisar o habilitar los conceptos operativos. La revisión en curso afecta a la acción conjunta, es decir, a la
forma en la que se coordinan las fuerzas de los diferentes ejércitos hacia un objetivo común; y a los
conceptos operativos, esto es, la forma en la que se emplean las capacidades.

La digitalización ha aumentado la eficacia y variedad de las capacidades militares y habilitado nuevos


dominios, como el cibernético, el espectro electromagnético y el espacio exterior, que añadir a los tres
físicos (terrestre, marítimo y aéreo), formando un todo conocido como “Multi-Dominio”. Sin embargo, los
planificadores militares no han desarrollado todavía una visión para diseñar, emplear y sincronizar el
empleo de las nuevas capacidades en el conjunto de dominios mediante el desarrollo de nuevos
conceptos operativos.

ACTIVIDAD
1. Lee el tema los grandes conflictos armados en el mundo y contesta la siguiente pregunta:
¿Cuáles son algunas causas que ocasionan conflictos en el planeta?
2. ¿Escribe en nombre de los países que invierten mucho dinero en proyectos de aplicación militar, la
ciencia y tecnología?
3. ¿Qué es la geopolítica?
4. Investiga el significado de la palabra warfare

Semana del 23 al 27 de agosto

LOS GRANDES CONFLICTOS ARMADOS DEL MUNDO

I Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial es considerada uno de los conflictos bélicos más mortíferos de la
historia de la humanidad. En ella se vieron envueltos más de 30 países de todo el mundo y las
pérdidas humanas la colocan como el quinto conflicto con mayor número de muertes de la historia.
Durante este conflicto, países de todo el mundo crean la Sociedad de Naciones, precursora de la
ONU, para promover la cooperación internacional y llegar a acuerdos de paz y seguridad entre
estados, a raíz del Tratado de Versalles.

II Guerra Mundial

En octubre de 1939, la invasión de Polonia por parte de Adolf Hitler dio comienzo al mayor
conflicto bélico de la historia de la humanidad y el que ha causado el mayor número de muertes.
La que posteriormente pasó a llamarse Segunda Guerra Mundial dio origen a los primeros
refugiados del mundo y a la creación de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que
buscaba proteger a más de un millón de personas que no podía volver a su país.

Guerra de Vietnam, mas de 10 años de violencia

Su extensa duración y la cantidad de muertos y heridos causados por esta guerra lo convirtieron
en uno de los conflictos más conocidos del siglo XX. A ello ayudaron los medios de comunicación,
dado que se considera la primera guerra que fue televisada, y las adaptaciones cinematográficas
no tardaron en llegar.

Más allá de su territorio, la guerra de Vietnam significó una lucha entre dos superpotencias, EEUU
y la URSS.

Guerra de Irak

También conocida como la Segunda Guerra del Golfo, la guerra de Irak que duró desde 2003
hasta 2011 es otro de los mayores conflictos bélicos del último siglo. El costo económico de esta
guerra fue equiparado en 2008, a lo que costaría garantizar los estudios de primaria de todos los
jóvenes sin escolarizar del mundo.
Guerra de siria

El conflicto bélico que empezó en Oriente Medio tras la Primavera Árabe ha obligado a huir de sus
casas a 3 de cada 4 sirios mientras la violencia, los bombardeos y las masacres contra la
población continúan.

Hace unos años, la ONU comenzó una investigación para catalogar como crímenes de guerra y de
lesa humanidad prácticas llevadas a cabo por el ISIS, tales como torturas, adoctrinamiento de
menores, secuestros, esclavitud sexual y lapidaciones de mujeres y niñas.

Guerras de Afganistán

Desde los años 70, continuas guerras y conflictos en el país han dejado a la población afgana con
escasas perspectivas de volver a su país. Afganistán es a día de hoy uno de los países más
peligrosos del mundo, uno de los pueblos del mundo con mayor número de refugiados y uno de
los mayores conflictos bélicos de nuestra generación.

A día de hoy, decenas de conflictos armados aterran a la población civil de países de África y
Oriente Medio. ACNUR trabaja día y noche para poder llevar ayuda humanitaria a todas las
personas refugiadas y desplazadas que han tenido que huir de la violencia.

ACTIVIDAD

Elabora un breve resumen detallando los subtemas antes mencionados (I guerra mundial, II
Guerra mundial, Guerra de Vietnam, Guerra de Irak, Guerra de Siria y Guerra de Afganistán).

Semana del 30 de agosto al 03 de septiembre

LOS ESFUERZOS DE PAZ EN EL MUNDO

El Consejo de Seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales. La Asamblea


General y el Secretario General, junto con otras oficinas y órganos de la ONU, también desarrollan un
papel importante en esta tarea.

Diplomacia preventiva y mediación


Las Naciones Unidas tienen un papel importante en la prevención de conflictos, el uso de la diplomacia,
los buenos oficios y la mediación. Los enviados especiales y las misiones políticas en el terreno son
algunos de los recursos para fomentar la paz.

Mantenimiento de la Paz
Como decíamos antres, las Operaciones de mantenimiento de la paz son uno de los instrumentos más
efectivos para ayudar a los países a hacer la transición de un conflicto a la concordia.

Consolidación de la Paz
Las actividades de consolidación de la paz tienen por objetivo ayudar a los países y regiones en sus
transiciones de la guerra a la paz, reducir el riesgo de un reinicio del conflicto y sentar las bases de una
paz y un desarrollo duradero.
Lucha contra el terrorismo
Cada vez más, se pide a las Naciones Unidas que coordinen la lucha mundial contra el terrorismo. Se han
elaborado 18 instrumentos universales contra el terrorismo internacional en el marco del sistema de las
Naciones Unidas en relación con actividades terroristas específicas. En septiembre de 2006, los Estados
Miembros acordaron un marco estratégico y operacional común, que se plasmó en la primera Estrategia
global contra el terrorismo.

Desarme
La Asamblea General y otros órganos de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Oficina de Asuntos de
Desarme, trabajan para promover la paz y la seguridad internacional a través de la búsqueda de la
eliminación de las armas nucleares y otras armas de destrucción masiva y la regulación de las armas
convencionales.

La paz es muy importante en nuestra sociedad ya que el mundo sin ella sería un caos

La paz es un valor del ser humano y poder lograrla contribuirá al bienestar de la sociedad. Es por eso que
debemos buscar la paz y practicarla. De esta manera la calidad de vida de las ciudades y del mundo
podrán aumentar trayendo consigo muchos beneficios.

Hoy en día las personas alrededor del mundo luchan junto con organizaciones para poder lograr y
fomentar la paz. Al igual que otros elementos que necesitamos para vivir, la paz es uno de ellos, es algo
muy necesario.

Vivimos en un mundo donde a menudo la confrontación se ha normalizado como una actitud cotidiana
entre las personas, haciendo que no nos fijemos en aquellos ejemplos de resolución pacífica de los
conflictos a través de la escucha activa y la empatía.

ACTIVIDAD

1. Completa los siguientes enunciados


a. En la diplomacia preventiva y mediación las naciones unidas tienen un papel importante en:
………………………………………………………………………………………………………
b. La oficina de Asuntos de Desarme trabajan para:………………………………………………
c. Las operaciones de mantenimiento de la paz son:…………………………………………….

2. Verdadero o falso
a. Las actividades de consolidación de la paz tienen por objetivo aumentar el conflicto en sus
transiciones de guerras ( )
b. La paz es un valor del ser humano y poder lograrla contribuirá al bienestar de la sociedad.
( )

Semana del 06 al 10 de septiembre

LOS ORGANISMOS SUPRANACIONALES

Las organizaciones, también llamadas intergubernamentales, surgieron en general a partir de la


finalización de la Segunda Guerra Mundial. Estas están formadas por un conjunto de Estados que
deciden conjuntamente, con mayor o menor poder de decisión, sobre diferentes temas.
A pesar de que dentro de una organización supranacional todos los países integrantes deben
tener la misma influencia en las decisiones tomadas, en la gran mayoría, los países más grandes y
con más poder económico/militar son los que toman las decisiones más importantes y los que son
más considerados al apelar a un tribunal de justicia internacional, o en un conflicto.

Hay cuatro maneras en las cuales podemos identificar estos organismos;

Asociaciones para garantizar paz y seguridad.


Cooperación de desarrollo económico.
Organismos financieros.
Organizaciones reguladoras del comercio mundial.

ONU: La Organización de las Naciones Unidas fue creada en 1945, al finalizar la segunda guerra
mundial. Este asociación internacional está formado por Estados soberanos que eligieron formar
parte de la misma voluntariamente. Entre sus objetivos principales se encuentran lograr la paz
mundial, promover relaciones positivas entre las naciones, tomar decisiones que implican los
derechos humanos/emergencias humanitarias y de salud/producción de alimentos/cambio
climático/desarrollo sostenible en conjunto(entre todos los países miembros), e impulsar el
progreso económico y social de los países.

La Asamblea General; aquí se toman las decisiones más importantes, y es el único órgano de la
ONU en el que todos los países participan(mediante representantes).

El Consejo de Seguridad; es responsable de mantener la paz y seguridad mundial. Está conformado por
15 países; de los cuales cinco son permanentes, y los diez restantes no lo son. Los Estados miembros son
obligados a aceptar las decisiones tomadas por el consejo. El consejo puede imponer sanciones o
autorizar uso de fuerza para resolver conflictos y restablecer paz.

OMS: (Organización Mundial de la Salud) Gestiona políticas de prevención, promoción e intervención en


salud a nivel mundial.

OIT: (Organización Internacional del Trabajo) se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones
laborales.

FMI: (Fondo Monetario Internacional) Organismo que, en términos puramente capitalistas, dice
fomentar la cooperación monetaria internacional.

ACTIVIDAD

1. ¿Qué son los organismos supranacionales?


2. Escribe las 4 maneras de identificar los organismos supranacionales
3. Escribe el significado de las siglas:
 OMS:
 OIT:
 FMI:
 ONU:
4. ¿Qué función cumple la asamblea general y el consejo de seguridad?

También podría gustarte