Está en la página 1de 14

Vicerrectorado de

Investigación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

MECANISMOS CELULARES Y MOLECULARES DE LA


ABSORCIÓN INTESTINAL

AUTORES:
Chávez Díaz jhuleidy Milagros

Chigne Navarro Gina Maday

Terrones Juape Eliseth

Trujillo Príncipe Amira Geraldine

Villanueva Anticona Hermelinda Celinda

ASESOR:
Blgo. Edgard Huberto Marin Sanchez

TRUJILLO — PERÚ 2022


ÍNDICE

I. GLOSARIO DE TÉRMINOS 1 II.


MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL 2

1. IMPORTANCIA DEL SISTEMA DIGESTIVO

2. ESTRUCTURA

3. FUNCION

4. FACTORES QUE AUMENTAN LA ABSORCIÓN Y REDUCEN LA


SECRECIÓN

5. MALABSORCIÓN DE MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES

III. ALTERACIONES DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL 4

IV. REFERENCIAS 5

V. ANEXOS

I. GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. Función intestinal:
El tracto digestivo posee un gran sistema el cual tiene órganos que
transforman a los alimentos que se ingieren en energía y elimina desechos que
el cuerpo no puede digerir. Dónde también los músculos tanto internos y
externos del esfínter funcionan como válvula
Referencia bibliográfica:
Función intestinal [Internet]. Mayo Clinic. [cited 2022 Dec conditions/fecal
incontinence/multimedia/bowel-function/img-20006015.

2. Malnutrición:
Se define como falta de nutrientes, poca alimentación y excesos en los
desequilibrios de los ingresos caloríficos, el cual aumenta el riesgo de
infecciones o enfermedades infecciosas
Referencia bibliográfica:
Szajewska H, editor. Malnutrición: Special Topic Issue: Annales Nestlé (Ed.
Española) 2009, Vol. 67, No. 2. Basel, Switzerland: S Karger AG; 2010.

3. Micronutriente:
Los micronutrientes son pequeñas cantidades de minerales y vitaminas que
son necesarias para el cuerpo ya que se utilizan para la mayoría de funciones
celulares, donde la mayor parte de deficiencia son en vitamina A, vitamina D,
vitamina B12, hierro, todo y zinc
Referencia bibliográfica:
Micronutrientes - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud
[Internet]. www.paho.org.

4. Importancia del hierro:


El hierro es el mineral que se encuentra en todas las partes del cuerpo, es un
elemento esencial que cumple funciones importantes, la síntesis del ADN, el
metabolismo muscular y el transporte de oxígeno
Referencia bibliográfica:
Las nuevas orientaciones de la OMS ayudan a detectar la carencia de hierro y
a proteger el desarrollo cerebral [Internet]. Who.int. [citado el 4 de octubre de
2022].

5. Fisiología intestinal:
Se refiere a los mecanismos que dirigen los movimientos de electrolitos y
movimientos del agua en el intestino que permite la absorción de
líquidos.Cuando son alterados por una infección u otro Fenómeno ocurre una
falla en absorción de electrolitos y agua son eliminados mediante heces que
se expulsan por diarreas
Referencia bibliográfica:
Raúl L, Corteguera R. FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA AGUDA*. Rev
Cubana Pediatr [Internet]. 1999;71(2):86–115.
1
Vicerrectorado de Investigación

II. MECANISMOS DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL

1. IMPORTANCIA DEL SISTEMA DIGESTIVO:

Es importante, ya que la función principal del sistema digestivo es descomponer los alimentos en
pequeñas moléculas y transportarlas por todo el cuerpo. Los productos de la degradación de los
alimentos son absorbidos a través de la pared del intestino delgado hasta la sangre, que los
transporta a los tejidos del organismo para su almacenamiento. (1)

2. ESTRUCTURA:

Absorción, término que define el movimiento de un fármaco en el torrente sanguíneo.. La


absorción implica atravesar algún tipo de barrera, que varía según la vía de administración
utilizada, pero que finalmente puede reducirse a cruzar barreras celulares.(2)

En otras palabras, la interacción de una molécula con una membrana biológica, donde las
propiedades fisicoquímicas tanto del fármaco como de la membrana determinan el resultado del
proceso. (2)

3. FUNCIÓN:

La función del intestino es asegurar la absorción adecuada de nutrientes en el cuerpo,


y esto se realiza principalmente a través de los procesos de digestión y asimilación
de nutrientes que tienen lugar en el intestino delgado, así como la absorción especial
de nutrientes. y parte del intestino, fallan las funciones principales del intestino como
órgano (digestión y absorción).(3)
4.FACTORES QUE AUMENTAN LA ABSORCIÓN Y REDUCEN LA SECRECIÓN

La proporción de sustancias que estimulan la absorción de del intestino es mucho menor


que la proporción de sustancias que provocan la secreción. Los más importantes son:
● La norepinefrina: actúa sobre los receptores alfa2 en la membrana celular, reduce
la secreción de las criptas y desacopla el intercambio de sodio-hidrógeno en las
vellosidades. Asimismo, actúa sobre los receptores del sistema nervioso entérico
para inhibir la liberación de acetilcolina y fibras nerviosas secretoras.(4)

● Somatostatina: Se libera de las células mucosas e inhibe la secreción por acción


directa sobre los enterocitos y acción indirecta sobre los nervios intestinales.(4)

● Glucocorticoides: Estimulan la absorción tanto en el intestino delgado como en el


grueso y aumentan la actividad de Na-K-AT. También son antisecretores; induce
la síntesis de lipomodulina, una proteína intracelular que inhibe la acción de la
fosfolipasa A2 e impide la liberación del precursor eicosanoide ácido araquidónico
de la membrana celular.(4)

● Angiotensina: Tiene efectos significativos que promueven la absorción y que


inhiben la excreción. Formado en respuesta a la liberación de renina en el riñón,

2
Vicerrectorado de Investigación

promueve la absorción probablemente al


actuar sobre la liberación de catecolaminas de los nervios suprarrenales y
simpáticos. (4)

5.MALABSORCIÓN DE MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES

La malabsorción de micronutrientes involucrados en la producción y reparación de ADN y


ARN, la producción y función de enzimas y otras sustancias de los procesos metabólicos
básicos.(5)
resultan en deficiencias que afectan el crecimiento, la función física y mental y el
desarrollo y función de los sistemas inmunológico y reproductivo lo que aumenta el riesgo
de enfermedades crónicas en adultos.(5)

Todos los micronutrientes son minerales y vitaminas disponibles en los alimentos, por lo
que la absorción inadecuada de sodio, calcio, cloro, magnesio, selenio, zinc y hierro crea
un círculo vicioso en el que continúa la malabsorción debido a la desnutrición. a través
del fenómeno de desnutrición tisular local en la mucosa intestinal, que tiene una especial
capacidad de absorción. (5)

3
Vicerrectorado de Investigación

III. ALTERACIONES EN EL PROCESO DE ABSORCIÓN INTESTINAL

PROCESO DE ABSORCIÓN INTESTINAL: El intestino delgado absorbe la mayoría de


los nutrientes de los alimentos y el sistema circulatorio los pasa a otras partes del cuerpo
para su almacenamiento o uso.(6)
Los péptidos que sobreviven al proceso digestivo y llegan intactos al intestino tienen una
función local como relajantes de la mucosa gástrica o inhibidores de la secreción de
enzimas, o cruzan el epitelio y entran en el torrente sanguíneo cuando actúan
sistémicamente.(6)

Durante la fase luminal, los carbohidratos, las proteínas y las grasas de los alimentos se
hidrolizan y solubilizan altamente dependiente de las secreciones de páncreas y bilis. La
hidrólisis final ocurre en la fase de la mucosa. La captación de azúcares y péptidos, y los
lípidos captados por las células epiteliales, son procesados, almacenados y exportados
por los enterocitos a los vasos linfáticos o capilares.(7)
Durante la fase de transporte, los nutrientes absorbidos ingresan al sistema sanguíneo o
linfático en cada una de estas tres fases.(7)
Cambios en los procesos de absorción. Comprender el proceso de absorción normal
ayuda en gran medida a comprender las causas y consecuencias de la malabsorción y
nos guía en el desarrollo de estrategias apropiadas para usar diversas técnicas de
diagnóstico (7)

La diarrea es el resultado de la interrupción del transporte de agua y electrolitos a nivel


intestinal. Como resultado de este cambio, la frecuencia, la cantidad y el volumen de las
heces aumentan, y la consistencia de las heces cambia debido al aumento del contenido
de agua y electrolitos de las heces.(8)
Todo esto conlleva riesgos: deshidratación y alteración del equilibrio agua-minerales.(8)
Los mecanismos patogénicos que conducen a la diarrea varían según los factores
causales.(8)
Ahora se describen varios mecanismos:
- Invasivo. La invasión de la mucosa es seguida por la proliferación de células
intraepiteliales y la invasión bacteriana de la lámina propia. capacidad de las
bacterias que ingresan y se multiplican dentro de las células están determinadas
por la composición de lipopolisacáridos de las paredes celulares de estas bacterias
en combinación con la producción y liberación de enzimas específicas.(8)
- La invasividad. está regulada por una combinación de plásmidos específicos y
genes cromosómicos diferentes de uno.(8) Otro patógeno entérico:
- Producción de citotoxinas. Provocan daño celular directo al inhibir la síntesis de
proteínas.(8)

4
Vicerrectorado de Investigación

- Producción de enterotoxinas.
Interrumpe el equilibrio agua-sodio y no cambia la morfología de las células.(8)
- Adhesión a superficies mucosas. Esto conduce al aplanamiento, interrupción de
las microvellosidades y la función normal de las células están involucrados en la
adhesión celular como:
● pelo o cabello
● glicoproteínas, u otras proteínas que permitan la colonización de bacterias
intestinales

La presencia de uno o más de estos los factores que se unen a receptores específicos en
la superficie de los enterocitos son cruciales en la adhesión, el primer paso en la
infección.(8)

IV. REFERENCIAS

GARCIA LUNA, P. P. y LOPEZ GALLARDO, G.. Evaluación de la absorción y metabolismo


intestinal. Nutr. Hosp. [internet]. 2007, vol.22, suppl.2 2007 [citado 5 octubre 2022];(vol.22):pp.05–
13. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021216112007000500002

Malgor - Valsecia Farmacología general: Farmacocinética. Disponible en ,Última visita el 10 de enero


de 2009. Absorción (farmacología) - Wikipedia, la enciclopedia libre.

Reiriz Palacios J,(doctora en medicina),Funciones principales del sistema digestivo citado


5 octubre 2022]. Disponible en: Infermeravirtual.com - Funciones del sistema, Actividades de la
vi…

RIVERON CORTEGUERA, Raúl L.. Fisiopatología de la diarrea aguda. Rev


Cubana Pediatr [internet]. 1999, vol.71, n.2 [5 octubre 2022 ], pp.86-115. Disponible en:
FISIOPATOLOGÍA DE LA DIARREA AGUDA* (sld.cu)

Martén D, Ramírez M. Malabsorción intestinal y malnutrición por defecto. [Internet]. 2012


[citado 4 octubre 2022];(vol.16 no.2): p–4. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n2/san11212.pdf.

Segura-Campos M, Chel-Guerrero L, Betancur-Ancona D. EFECTO DE LA DIGESTIÓN EN


LA BIODISPONIBILIDAD DE PÉPTIDOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA. Revista chilena
de nutrición. septiembre de 2010;37(3):386-91. [Disponible en:
https://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n3/art14.pdf]

García Luna PP, López Gallardo G. Evaluación de la absorción y metabolismo intestinal.


Nutrición Hospitalaria. mayo de 2007;22:05-13.[Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22s2/fisiologia1.pdf]

Corteguera R, L R. Fisiopatología de la diarrea aguda. Revista Cubana de

5
Vicerrectorado de Investigación

Pediatría. junio de 1999;71(2):86-


115.[Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v71n2/ped05299.pdf]

V. ANEXOS.

(1)

6
Vicerrectorado de Investigación

(2)

7
Vicerrectorado de Investigación

(2)

(3)

8
Vicerrectorado de Investigación

(3)

(4)

9
Vicerrectorado de Investigación

(4)

10
Vicerrectorado de Investigación

(5)

11

También podría gustarte