Está en la página 1de 7

I.

INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad mostraremos un reporte técnico de la mezcla de


comunicaciones de una organización y su presupuesto, pero antes de empezar es
importante definir que es, toda aquella combinación especifica de publicidad, ventas
personales, promociones y relaciones públicas que una compañía usa para
alcanzar sus máximos objetivos en cuestión a su Mercadotecnia.

Dicha comunicación va a ir evolucionando en cuanto a las necesidades del


mercado, variedad de productos y el aprendizaje obtenido de la experiencia de cada
acción implementada durante lapsos de tiempo, también que depende de dar
aquellos lineamientos de comunicación e interés de la propaganda con el fin de
informar dicha información a cada uno de los consumidores ya que las empresas
no pueden depender únicamente de una sola forma de comunicación, si no que
debe de acercarse a cada uno de los segmentos a existir en una población o
mercado que requiera los servicios de dicho producto.

1
II. REPORTE

´´MEZCLA DE COMUNICACIONES DE UNA ORGANIZACIÓN Y SU


PRESUPUESTO´´

Si hay una marca que siempre se ha asociado con el éxito, esa es Coca Cola. Es
un ejemplo de una marca que ha sabido mantener su honor a lo largo de más de un
siglo, capaz de ser reconocido mundialmente por nada menos del 94% de la
población mundial.

Sus campañas suelen ser recordadas, su imagen es clara relacionable y sus


mensajes siempre nos dan el aspecto optimista de vida; su lema siempre va ligado
a la felicidad. Han pasado de la realidad a la felicidad, y saben aprovechar al máximo
los pequeños detalles de la vida como una exaltación de la felicidad, y así conectado
con rutina del día a día. Si la felicidad está en las pequeñas cosas con nuestra rutina,
y Coca-Cola trae felicidad, eventualmente estará en nuestros hábitos diarios

Ser una marca que ha vivido durante más de un siglo, que ha sufrido muchos
eventos y hechos históricos. Desde, atravesar guerras, el nuevo rol de la mujer
hasta hoy y el cambio en nuestras formas de comunicación, considero que es el
mejor ejemplo para explicar el desarrollo de la estrategia En comunicación.

La comunicación es una herramienta estratégica dentro de toda empresa que quiera


estar bien posicionada en el mercado. Forma parte del éxito en una empresa. Sin
comunicación, hoy en día se está más fácilmente orientado al fracaso. De hecho, a
través de la comunicación integral se acerca al mercado la imagen que se quiere
que se tenga de la empresa, lo que va a permitir un posicionamiento de forma cada
vez mas competitiva. Para seleccionar los canales de interacción ideales se debe
analizar el contexto. Si se considera que cada vez es mayor el número de mensajes
a los cuales cada sector está expuesto, así como la complejidad del entorno
tecnológico, económico y social, necesarios para que las organizaciones,
independientemente de su tipología, refuercen una de las funciones del marketing
en la economía, especificamente la función definida como la organización de la
comunicación. La cual debe estar integrada con el resto de los elementos de la

2
mezcla de marketing ya que el papel que representa el elemento comunicación no
es independiente de tal mezcla, ni de los objetivos que se pretendan alcanzar.

La mezcla de comunicaciones de marketing total de una compañia también llamada


su mezcla de promoción consiste en la combinación específica de herramientas de
publicidad, ventas personales, promoción de ventas y relaciones públicas, que la
compañía usa para alcanzar sus objetivos de publicidad y marketing.

La mezcla total de comunicaciones de marketing de una empresa, también llamada


mezcla promocional, consiste en la mezcla específica de publicidad, promoción de
ventas, relaciones públicas, venta personal y herramientas de marketing directo que
utiliza la compañía para alcanzar sus objetivos publicitarios y de marketing. Las
siguientes son las definiciones de las cinco principales herramientas de promoción:
Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personales de
ideas, bienes o servicios, por un patrocinador identificado.

Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de


un producto o servicio. Relaciones públicas: Establecimiento de buenas relaciones
con los diversos públicos de una empresa mediante la obtención de publicidad
favorable, le creación de una buena imagen corporativa y el manejo o bloqueo de
rumores, relatos o sucesos desfavorables.

Ventas personales: Presentación personal de la fuerza de venta de la empresa, con


el propósito de vender y de forjar relaciones con el cliente. Marketing directo:
Conexiones directas con consumidores individuales seleccionados
cuidadosamente, para obtener una respuesta inmediata y cultivar relaciones
duraderas con el cliente, es decir, el uso del teléfono, el correo, el fax, el e-mail,
Internet y otras herramientas como las redes sociales para comunicarse de forma
directa con consumidores específicos. Cada categoría incluye y necesita
herramientas específicas.

Al mismo tiempo, la comunicación va más allá de la promoción. El diseño del


producto, su precio, la forma y color de su empaque y los lugares donde se ofrecen
también son una forma de comunicación.

3
El mix de promoción integra el llamado mix de marketing (Precio, Plaza, Promoción
y Producto), por ende debe estar correctamente coordinado para que la
comunicación tenga mayor impacto.

Producto: El término producto se usa con frecuencia en un sentido amplio para


denotar un bien o un producto manufacturado, y un servicio. Los clientes no
compran bienes o servicios, en realidad compran beneficios específicos y valores
de la oferta total.

Precio: Juega un papel crucial en la mezcla de marketing al traer ingresos a los


negocios. Las decisiones con respecto al precio son significativas porque
determinan el valor para el cliente e interviene en la construcción de una imagen
para el servicio. El precio también da una percepción de la calidad. Las decisiones
con relación al precio casi siempre se realizan al agregar un porcentaje por encima
del costo. Este enfoque sin embargo pierde los beneficios que una estrategia de
precios puede ofrecer dentro de la estrategia de marketing.

Plaza (Distribución): La ubicación y los canales utilizados para proporcionar


servicios a clientes objetivos son dos áreas claves de dedición. Las decisiones con
respecto a la ubicación y los canales implican considerar la manera de entregar el
servicio al cliente y donde debe llevarse a cabo. Esto tiene una relevancia particular
para los servicios ya que generalmente no pueden almacenarse y se producen y
consumen en el mismo punto.

El lugar también tiene importancia ya que el ambiente en el cual el servicio se


entrega, y la manera como se proporciona, son parte del valor y los beneficios
percibidos del servicio. La importancia de la ubicación para un servicio depende del
tipo y el grado de interacción del involucrado. Cuando el cliente tiene que acudir con
el proveedor del servicio, la ubicación del sitio se vuelve importante.

Promoción: El elemento promocional de la mezcla de marketing de servicios juega


un papel vital en la comunicación del posicionamiento del servicio y/o producto a
clientes. La promoción agrega significado a los servicios y/o productos, ya que

4
puede añadir tangibilidad y ayudar al cliente a hacer una mejor evaluación de la
oferta de servicios.

La promoción de servicios comprende diversas áreas principales, las cuales se


conocen como mezcla de comunicación o mezcla de promoción. Los presupuestos
de Comunicación Promocional cuantifican en términos financieros los diversos
componentes del plan de marketing. Los procedimientos inducen a los especialistas
a pensar en las necesidades totales de sus entidades turísticas, y a planificar, de
modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia
necesaria.

5
III. CONCLUSION

Nos encanto realizar esta actividad ya que como nos dijo nuestra maestra debemos
de experimentar, razonar y poner en práctica todas las formas posibles de
comunicar nuestro producto o cualquier servicio que quisiéramos brindar a la
comunidad, es decir, que gracias a esta herramienta lograremos comunicar lo que
vendamos mediante propaganda, publicidad, promociones, descuentos, vía
personal con la finalidad de alcanzar los objetivos que establecimos basándonos en
las necesidades y segmentaciones de un público en general.

Ya que nosotros como Ingenieros en Gestión Empresarial pondremos en práctica


todos nuestros conocimientos sobre este tema en una empresa o fábrica que nos
contrate con la finalidad de venderles todos o la gran mayoría de sus productos y lo
lograríamos con una mezcla de comunicaciones ya que debemos basarnos en
diferentes aspectos o puntos que involucren no solo al consumidor y al proveedor,
sino que debe satisfacer con cada una de las necesidades que todo un mercado
requiere y este solo lo logramos con la modificando de cosas, implementando
nuevas ideas, nuevos precios, nuevos colores, dibujos, variedad y todo aquello que
sea novedoso, con el propósito de llamar la atención del cliente hasta llegar a ser
competencia con las altas empresas del mercado.

6
IV. BIBLIOGRAFIA

COCA-COLA. (s/f). Com.mx. Recuperado el 12 de noviembre de 2022, de


https://www.guiatel.com.mx/empresas/coca-cola-aguascalientes

L a e v o l u c i ó n d e l a e s t r a t e g i a e n. (s/f). Uoc.edu. Recuperado el 19 de


noviembre de 2022, de
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/43107/6/emongemTFG0615m
emoria.pdf

Mezcla de Comunicación de Una Organización y Su Presupuesto. (s/f). Scribd.


Recuperado el 19 de noviembre de 2022, de
https://www.scribd.com/document/486698498/MEZCLA-DE-
COMUNICACION-DE-UNA-ORGANIZACION-Y-SU-PRESUPUESTO

(S/f). Recuperado el 19 de noviembre de 2022, de


http://file:///C:/Users/Ale%20Alba/Downloads/437530092-Reporte-Tecnico-
Mezcla.pdf

También podría gustarte