Está en la página 1de 5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1

CUADRO COMPARATIVO………………………………………………………..…2

CONCLUSIÓN…………………………………………………..……………………..3

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..4
I. INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad que se muestra a continuación les mostraremos un


cuadro comparativo en donde anexamos la identificación y clasificación de las
organizaciones detallistas, mayoristas o comisionistas basándonos en un análisis
de acuerdo con su logística de comercialización y a su respectiva distribución. Pero
para esto es importante saber la definición de intermediarios el cual es un grupo de
organizaciones independientes o parte de la misma empresa que ayudan al proceso
o distribución para que los productos y servicios estén disponibles para su uso o
consumo que por sí mismos estos no pudieran costarse o administrarse, pero lo
más importante es que se apoyan en tener mayor eficiencia para colocar bienes a
disposición de los mercados meta. Ofrecer a la empresa más de lo que podría lograr
por sí sola, como mejorar el contacto y experiencia con el cliente, especialización,
operación o fabricación del producto y sobre todo Igualar la oferta y la demanda
mediate ciertos niveles de servicio como lo son: autoservicio, servicio limitado,
servicio completo entre otros. Sin más preámbulo les mostraremos la actividad que
realizamos en nuestra unidad de la materia de mercadotecnia.

1
II. CUADRO COMPARATIVO

ORGANIZACIONES DETALLISTAS, MAYORISTAS Y COMISIONISTAS

DETALLISTAS MAYORISTAS COMISIONISTAS

Un detallista es una empresa comercial o Incluye la venta (y demás actividades relacionadas con Aquella persona que trabaja a cambio de comisiones
negocio que vende primeramente (más de la esta) de productos y servicios a las personas que mercantiles, vendiendo a cuenta de otro y cobrando una
¿QUÉ ES? mitad del volumen de ventas de la tienda) a compran con el propósito de revender, el mayoreo comisión. El tipo de contrato que regula su trabajo es el
consumidores para su propio uso y no uso incluye las ventas a cualquier persona o cliente, excepto de comisión mercantil, aquel establecido entre un comitente
comercial. al consumidor final que compra para su uso privado y que contrata y un comisionista que realiza un trabajo
no comercial. puntual a cambio de una comisión pactada previamente.

Operan en enormes y fríos locales tipo Venden básicamente a minoristas y prestan una amplia No asumen la propiedad de la mercancía. Su función
almacén, con pocas comodidades. Ofrecen gama de servicios. Los mayoristas de mercancías primordial consiste en facilitar la compraventa, por lo que
precios sumamente bajos y ofertas generales manejan diversas líneas de productos; ganan una comisión sobre el precio de venta. Por lo general
LOGÍSTICA DE sorpresivas en mercancía de marca mientras que los mayoristas de línea general sólo se especializan en una línea de producto o tipo de cliente.
COMERCIALIZACIÓN seleccionada. Muchas cadenas de trabajan una o dos líneas. Los mayoristas de
supermercados han comenzado a otorgar especialidad trabajan sólo parte de una línea.
mayor importancia a las super tiendas en sus
nuevas construcciones.
Los minoristas pueden ofrecer uno de Utilizan almacenes automatizados y sistemas de El comerciante por comisión lleva un camión cargado con
tres niveles de servicio: autoservicio, servicio tecnología de información. Los pedidos se alimentan mercancía a un mercado central, vende los productos al
limitado y servicio completo. Su tamaño les directamente del sistema del minorista a mejor precio, deduce una comisión y gastos, y entrega el
permite compraren grandes volúmenes la computadora del mayorista; en tanto que los artículos saldo al productor.
DISTRIBUCIÓN aprecios más bajos, y obtener economías de son seleccionados por aparatos mecánicos, y llevados
promoción. de forma automática a la plataforma de embarque,
donde se ensamblan, utilizan tecnología para realizar
su contabilidad, su facturación, su control de inventario
y sus pronósticos.

2
III. CONCLUSIÓN

Esta actividad nos gusto mucho realizarla pues nosotros como ingenieros en la
gestión empresarial y en esta materia de mercadotecnia nos hemos enfrascado en
la realización de un producto o servicios innovadores el cual tengan o cumplan con
la finalidad de satisfacer todas o la mayoría de las necesidades del consumidor o
cliente al que lo vamos a dirigir y esta tarea logra satisfacerlos puesto que habla de
los intermediarios el cual es todo aquello que ayuda a la empresa a manejar o
distribuir su producto para tener una mayor eficiencia, igualaciones de demanda y
sobre todo para mejorar constantemente ya que la competencia de hoy en día se
desarrolla y se capacita cada vez más complejamente, por eso es importante irnos
capacitando día con día en todos los aspectos y este es uno de ellos pues si
queremos que nuestro producto tenga ventas, inversiones y sobre todo demanda
nosotros tenemos que expandirnos hacia nuevos canales de distribución desde
nuestro productor hasta el consumidor final, pero para eso se deben hacer varios
estudios como ver en que consisten las organizaciones detallistas y mayoristas o
comisionistas, el ciclo de vida, estrategias, segmentaciones, entre otros estudios
para que este no llegue a una etapa de declive y siempre se mantenga como un
producto deseable para cada uno de los consumidores que lo requieran para que
este mismo se mantenga en un margen durante muchos lapsos de tiempo con un
alto número de ganancias ya que nosotros lo que menos queremos son perdidas
para nuestra propia empresa o para la empresa en la que trabajemos.

3
IV. BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es un comisionista y en qué se diferencia de un comercial? (s. F.). Medina


morales. Recuperado 25 de octubre de 2022, de
https://medinamorales.com/que-es-comisionista-diferencias-agente-
comercial/

Canales de distribucion. (s. F.). Presentación de power point. Recuperado 25 de


octubre de 2022, de
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/70492/secme-
1204_1.pdf?sequence=1

Vàsquez, J. (s. f.). Vasquez Santiago Jesus Cuadro Comparativo Unidad 5. Scribd.
Recuperado 25 de octubre de 2022, de
https://es.scribd.com/document/518709017/Vasquez-Santiago-Jesus-
Cuadro-Comparativo-Unidad-5

También podría gustarte