Está en la página 1de 8

Exposición De Sistema de Lubricación:

Sistema de lubricación:

Es un sistema que se encarga de distribuir el aceite a todas las partes móviles dentro
del motor con el fin de reducir la fricción entre las superficies. Este sistema se encarga de
formar una película fina o capa de aceite en medio de las piezas que producen fricción o
rozamiento para evitar el desgaste excesivo de las piezas, mal funcionamiento y bajo
rendimiento del motor

El sistema de lubricación tiene tres objetivos principales:

- Evitar el desgaste excesivo de las partes de motor que se encuentran en contacto


entre sí.
- Filtrar el aceite lubricante para retener partículas sólidas que puedan afectar las
superficies de las partes.
- Refrigerar el aceite para mantener sus características de lubricación

El aceite lubricante presenta los siguientes beneficios:

- Reduce el rozamiento y perdidas de energía mecánica por tal efecto


- Disipa la energía calorífica producida por el efecto del rozamiento
- Proporciona un efecto de amortiguación contra las vibraciones causadas en los
cojinetes
- Realiza la limpieza y transporte de las partículas procedentes de la combustión y
del desgaste de los elementos
- Menos costos en reparaciones o repuestos.
- Evita que se produzca ruidos por el rozamiento de las superficies metálicas entre si

El sistema de lubricación está conformado por los siguientes componentes:


 Bomba de aceite:

Elemento encargado de proporcionar el caudal y presión necesario para generar un suministro


constante a cada uno de los puntos de engrases necesarios. Este elemento a su vez va a
depender de la energía mecánica que recibe el árbol de levas o cigüeñal.

Características:

- Puede ser accionada por el eje del cigüeñal, árbol de leva o mediante un motor
eléctrico
- Son principalmente construidos con carcasa de acero al carbono y son
principalmente del tipo centrifugo.
- La potencia de los motores será dimensionada adecuadamente, tanto para
corriente continua como para corriente alterna para bombas de emergencia

Los principales tipos de bombas que podemos encontrar son:

- Bombas de engranaje: esta constituidos por dos piñones idénticos que se


conmutan entre sí, los cuales giran en una cámara adecuada en el cuerpo de la
bomba. Pueden ser rectos como helicoidales para un funcionamiento más
silenciosos. El aceite es transportado desde el conducto de entrada hasta la salida
gracias a los espacios entre cada uno de los dientes consecutivos de cada
engranaje y la pared de la carcasa de la bomba. Son utilizados principalmente
cuando se requiere grandes presiones de aceite

- Bomba de rotores: Está formada por dos rotores: uno interior, accionado por su
propio eje, y uno exterior, accionado por el movimiento del interior. Al tener
diferentes tamaños se crea un espacio vacío lo que permite el paso de aceite
desde el conducto de aspiración hasta el de descarga. Entregan un flujo constante
a pesar de las variaciones en la presión. También pueden funcionar algunos
minutos en seco, e incluso vaciar la cañería gracias a su efecto compresor y su gran
dureza.
- Bombas de Hoz: Va instalada en el extremo del cigüeñal para recibir el movimiento
de él. El rotor interior que es accionado por el movimiento del cigüeñal y el rotor
interior acciona el rotor exterior, cabe acotar que el funcionamiento es similar a la
bomba de engranajes. Los espacios que se forman entre el tabique de la hoz y los
dientes de los rotores transportan el aceite. Este tipo de bombas suministra un
buen caudal de lubricante

 Carter:

Es el depósito de aceite lubricante y se encuentra en la parte de abajo del motor. Dentro


de él se refrigera el aceite gracias al flujo de aire que pasa sobre el por la propia marcha del
motor. Son fabricado de chapa metálica (AISI 304) y en autos de alta gama de aluminio. El
cárter cuenta con aletas de refrigeración, un tapón de drenaje, una varilla de medición del
nivel de aceite y en él va montado una bomba de barrido utilizado para bombear el aceite que
se acumula en la parte posterior hacia la delantera.

El cárter tiene la parte delantera más profunda que la posterior, esto es para evitar que en
una cuesta todo el aceite se vaya a la parte posterior y la bomba se quede sin aceite.

Puede contar con los siguientes accesorios:

- Nivel visual (réflex soldado, con válvulas de aislamiento, magnético, …)


- Nivel con señal eléctrica (transmisor diferencial de presión, magnetoestrictivo, radar,
…)
- Control de temperatura (termómetros, termostatos, transmisores, termopozos,
termopares,)
- Resistencia de calentamiento (bridadas, zona clasificada, calentamiento indirecto, …)
Existen dos tipos de cárter:

Carter húmedo: Actúa a modo de bandeja donde cae el lubricante y su función principal es
contener el aceite para la lubricación del motor. Su ventaja es su fácil modificación para el
control del aceite y la energía, además de que es de bajo costo, ligero, simple y común

Carter seco: Se utilizan dos o más bombas de aceite y un deposito lubricante separado. Su
principal ventaja es que se incrementa la energía mediante la reducción de salpicaduras de
aceites. También permite su colocación más baja en el motor, el aumento de su capacidad y
una lubricación continua.

Válvula de descarga:

La válvula de descarga tiene como función aliviar la presión de descarga cuando la presión
supera un valor preestablecido, haciendo retornar parte del flujo de aceite al cárter o depósito
de aceite. La ubicación de la válvula de descarga es la salida de la bomba de aceite, justo en el
conducto de expulsión.

Esto válvula se hace necesaria para permitir que la bomba tenga suficiente presión para
cuando el auto se encuentre en ralentí y no generar mucha presión para cuando el vehículo
este en alto regímenes de revoluciones
Se trata de un equipo en el que se realiza de forma dinámica un intercambio de propiedades
físicas que interfieren en la correcta funcionalidad del elemento rotativo sobre el que actúa.
Dichas propiedades físicas son temperatura, grado de limpieza, presión y caudal del aceite
lubricante aplicado

Esta se encarga de formar una fina película o capa de aceite en medio de dos piezas que
producen fricción o rozamiento para que no se produzca un desgaste excesivo en las piezas y
así evita un mal funcionamiento y bajo rendimiento del motor. Por lo general el rozamiento se
da en piezas con el contacto de un metal con otro metal y así se produce el rozamiento

Objetivo:

- Evita el desgaste por el contacto metálico de las partes en movimiento rotativo.


- Limpia el aceite mediante sistemas de filtrado, reteniendo las partes sólidas en
suspensión en el lubricante, para evitar el posible daño de las superficies en contacto.
- Refrigera los elementos mecánicos rotativos. Los aceites pierden propiedades
lubricantes a mayor temperatura.

Componentes:

Bombas de aceite:

Es el elemento encargado de proporcionar el caudal y la presión suficiente para mantener el


constante suministro del lubricante a los puntos de engrase necesario. Este elemento a su vez,
depende de la energía mecánica que recibe del árbol de levas o cigüeñal. Existen varios tipos
de bombas

- Accionadas por eje o mediante motor eléctrico (principal, auxiliar, emergencia)


- Otros estándares de bombas incluidos en el diseño pueden ser según API 676, con
carcasa en acero carbono y bombas centrifugas según API 610 – ISO 13709.
- La potencia de los motores será dimensionada adecuadamente, tanto para corriente
alterna como en continua para bombas de emergencia. Podrán ser bajo normativas
IEC, NEMA; además de ser válidas para zonas clasificadas en caso de requerirse
(antideflagrante, antichispa).

- Bombas de engranes: Está constituido por dos piñones idénticos engranados entre sí.
Los dientes pueden ser rectos y helicoidales, dando estos últimos un funcionamiento
más silencioso. Los piñones giran en una cámara adecuada en el cuerpo de la bomba.
En el movimiento circular de los piñones, el aceite es transportado desde la cámara de
aspiración hasta la expulsión, en los huecos existentes entre cada uno de los dientes
consecutivos de cada piñón y la pared de la carcasa de bomba. Al disminuir el volumen
de aceite en la cámara de aspiración, se crea en él un vacío que se encarga de aspirar
el aceite del Carter

- Bombas de rotores: formada por dos rotores, uno interior y otro exterior. La
constitución de esta bomba es la de un rotor dentro del otro, el interior recibe el
movimiento de su eje y el exterior se mueve en consecuencia del movimiento del rotor
interior. Al tener tamaños diferentes, se crea un espacio del vacío, el cual genera por
un lado la aspiración y por otro la descarga. Entregan un flujo constante a pesar de las
variaciones en la presión. También pueden funcionar algunos minutos en seco, e
incluso vaciar la cañería gracias a su efecto compresor y su gran dureza
- Bombas de Hoz: Va instalada en el extremo del cigüeñal para recibir el movimiento de
él. El rotor interior que es accionado por el movimiento del cigüeñal y el rotor interior
acciona el rotor exterior, cabe acotar que el funcionamiento es similar a la bomba de
engranajes. Los espacios que se forman entre el tabique de la hoz y los dientes de los
rotores transportan el aceite. Este tipo de bombas suministra un buen caudal de
lubricante

Carter:

Accesorios:

- Nivel visual (réflex soldado, con válvulas de aislamiento, magnético, …)


- Nivel con señal eléctrica (transmisor diferencial de presión, magnetoestrictivo, radar,
…)
- Control de temperatura (termómetros, termostatos, transmisores, termopozos,
termopares,)
- Resistencia de calentamiento (bridadas, zona clasificada, calentamiento indirecto, …)

Carter húmedo: Actúa a modo de bandeja donde cae el lubricante y su función principal es
contener el aceite para la lubricación del motor. Su ventaja es su fácil modificación para el
control del aceite y la energía, además de que es de bajo costo, ligero, simple y común

Carter seco: en donde se utilizan dos o más bombas de aceite y un deposito lubricante
separado. Su principal ventaja es que se incrementa la energía mediante la reducción de
salpicaduras de aceites. También permite su colocación más baja en el motor, el aumento de
su capacidad y una lubricación continua.

Válvula de descarga:

La válvula de descarga tiene como función aliviar la presión de descarga cuando la presión
supera un valor preestablecido, haciendo retornar parte del flujo de aceite al cárter o depósito
de aceite. La ubicación de la válvula de descarga es la salida de la bomba de aceite, justo en el
conducto de expulsión.
Esto válvula se hace necesaria para permitir que la bomba tenga suficiente presión para
cuando el auto se encuentre en ralentí y no generar mucha presión para cuando el vehículo
este en alto regímenes de revoluciones

Filtro de aceite:

Es el elemento encargado de retener las impurezas que contiene el lubricante. El filtro


contiene un cartucho de papel corrugado (en forma de acordeón) para aumentar la superficie
de filtrado, este papel esta especial, ente diseñado para este uso, con una porosidad
determinada y una gran resistencia a la degradación térmica que podría resultar debido a la
circulación de aceite caliente.

En un sistema de lubricación eficiente debe generarse la constante limpieza del aceite debido a
que el proceso de combustión y roce entre las partes genera elemento no deseados dentro del
sistema de lubricación, dichos elementos pequeños deben ser eliminados para evitar
entorpecer y generar fallas en el circuito de lubricación.

Filtro de cartucho recambiable: se sustituye el cartucho

Filtro monoblock: es el más utilizado en motores de gasolina, se sustituye el filtro entero

Filtro centrifugo: es un filtro enfocado a alta cilindrada que requieren un filtrado más
perfecto

Enfriadores

Sirve para disipar el calor del aceite del motor, lo que ayuda a conservarlo y a reducir los
procesos de oxidación. Es básicamente un radiador pequeño que funciona cuando el motor se
pone en marcha y cuyo propósito es el de enfriar el aceite conforme este fluye cerca de él.
Para conseguirlo, el componente cuenta con unas aletas de refrigeración accionadas por el
flujo de aire de exterior

Enfriador de aceite-agua: en estos enfriadores de aceite, el fluido circula por un


intercambiador de calor de varias piezas. El refrigerante actúa disipando el exceso de calor o
calentando el aceite frio hasta alcanzar la temperatura de trabajo.

Enfriador aceite-aire: es un radiador de pequeño tamaño que permite que el aceite del motor
se refrigere directamente con el flujo de aire ambiental proveniente de los ventiladores de
refrigeración. Cuentan con un dispositivo de medición de la temperatura, un termostato y una
válvula de derivación que se encarga de detener el flujo de aceite de motor si no se encuentra
a la temperatura de trabajo adecuada

Interruptor de presión de aceite

Este elemento es básicamente un interruptor eléctrico que tiene la misión de detectar la


ausencia de presión. El actúa por presión cerrando y abriendo el circuito. En otras palabras,
cuando hay presión el abre el sistema y cuando no hay presión el muelle se cierra.

Sistema de medición de nivel

Los sistemas de medición de nivel son elementos de control para proteger los componentes
del sistema comprobando que el nivel de aceite está dentro de los márgenes estipulados por el
fabricante. El elemento principal es la varilla, que es un sistema de medición más adoptado en
vehículos por su sencillez, esta va sumergida en el depósito de aceite o en el cárter y dispone
dos marcas en la parte inferior que nos permite conocer el nivel de aceite por la comparación
de la marca de aceite dejada en la denominada “área de nivel” con los valores mínimo y
máximo de la varilla. Para que la medida sea del todo fiable, la comprobación de nivel de
aceite deberá realizarse con el motor caliente (esto facilitara observar el aceite en unas
condiciones parecidas a las de funcionamiento)

Otro sistema es el ojo de buey él se instala en un lateral del depósito de aceite o cárter por el
cual se puede observar el nivel de aceite directamente. Dispone de marcas de referencia de
máximo y mínimo nivel de aceite. Es usado en motocicletas por llevar el cárter a la vista, lo cual
facilita la comprobación de nivel de manera más limpia

También podría gustarte