Está en la página 1de 5

1

Pedagogías críticas decoloniales del sistema educativo en América Latina

Yulisa Moreno Perea


Vanesa Pérez Payares

Facultad de educación, Corporación Universitaria Ibero Americana


Maestría en Educación
Mg. Libia Ariza

Septiembre 2022
2

Pedagogías críticas decoloniales del sistema educativo en América Latina

¿De que manera se puede contextualizar el sistema educativo en América Latina?

En América latina, en especial Colombia, en su constitución política se encuentran

artículos que defiende la educación como un derecho de la persona y un servicio público que

tiene una función social; con el cual se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica,

y a los demás bienes y valores de la cultura (Const.1991, Art.67). A pesar de la gran diversidad

cultural que impera hoy en América Latina se asume la educación como un fenómeno social

complejo y dialéctico. Para su análisis, es primordial y necesario contextualizarla a nivel de

región, subregión y país, e incluso dentro de cada país se concreta de manera diferente en

correspondencia con los factores condicionantes, pues la educación parece sometida a la

influencia de los factores económicos, tanto por sus ritmos de crecimiento, como por sus

limitaciones.

Es necesario considerar los factores como la etnia, la exclusión, la distribución de la

riqueza y correlacionado, es decir las inversiones y las implicaciones manifestadas en la

educación, por solo mencionar algunos elementos condicionantes.

De igual forma, se señala la significación de la historia y la cultura como referentes

esenciales para la educación y la escuela actual en América Latina. La educación en América

latina debe entenderse como una práctica pedagógica que permita leer el mundo críticamente,

que sea transformadora de conciencias, pero también de la vida comunitaria de los individuos, lo

cual, ahora, exige una búsqueda incesante de la identidad mediante la experiencia histórica y el

diálogo, pues la educación es un proceso de acción y transformación de la vida y de la historia

que en ella persiste.


3

Ahora bien, la descolonización es en gran parte política e histórica: el final del período de

dominación territorial de las tierras principalmente en el sur global por las potencias europeas. El

colonialismo es de hecho, la sustancia del período histórico de la colonización: sus

construcciones sociales, imaginarios, prácticas, jerarquías y violencia. Esta sustancia se

manifestó en todo el mundo y determinó los sistemas de valores socioeconómicos, raciales y

epistemológicos de la sociedad contemporánea (Escribano Hervis, 2017).

Los interrogantes de como contextualizar la educación en América latina surge porque

todos debemos comprender que en este sistema todos juegan un rol como lo es la etnia, la

cultura, la religión, la economía, entre otros factores que son fundamentales para el desarrollo

colectivo del sistema. Sin embargo, la realidad es muy distinta, como bien lo expresa Alvarado,

J. (2015) en su artículo:

La educación se ha venido pensando con el único propósito de dar respuesta a la sociedad

moderna, sin importar que el sujeto sea instrumentalizado, cosificado y transformado en

objeto de opresión a través de la capitalización, mercantilización y creación de

estudiantes al servicio del mercado laboral, volviendo el saber en algo improductivo e

incapaz de entrar en consonancia con la realidad circundante (p. 107).

En consecuencia, contextualizar la educación en América latina es un trabajo arduo

debido a que influyen muchos factores que nos impiden compactar la educación hacia un mismo

sistema educativo. Contextualizar nos lleva a pensar ¿en qué sistema debería basarla la

educación para ser igual?, sabemos que es imposible porque de acuerdo al contexto este se basa,

por ejemplo, para etnia indígena se debe tener un sistema que se enfoque en cómo proteger su

madre tierra, fortalecer sus creencias, costumbres, y así una serie de factores que deben ser

considerados para esta etnia en el sistema educativo, de igual manera para los afrodescendientes
4

y otros grupos. Si al hacer un paréntesis al hablar de la educación debemos también mencionar

que se debe mejorar y fortalecer la tecnología, que es un factor fundamental en este proceso

entendiendo que, hay muchas zonas rurales donde el Estado, por la distancia y el peligro que

estas representan no acceden; a todo lo mencionado anteriormente, le agregamos las

circunstancias económicas que se consideran vitales para el desarrollo de esta, debido a que una

sociedad que establezca una relación con la educación mejorara su productividad e ingresos, y

así mismo producirá un mayor nivel de renta y un mayor crecimiento económico.

Se concluye entonces que, con la necesidad de buscar una unión para que toda América

Latina se base en un solo sistema educativo dejando de lado las creencias, costumbres,

religiones, etnias, entre otros, todos somos iguales en cuanto a los derechos, por consiguientes es

mejor, implementar y reorganizar aspectos en el sistema educativo que examine las experiencias

y saberes alternativos, impulsando un pensamiento crítico y emancipador. Por tanto, es valido el

enfoque que proyecta Magallón, citado en Cuero, Z. (2014):

La educación en América Latina ha de cumplir con uno de sus objetivos fundamentales:

ser educación concientizadora y constituir a los individuos en sujetos de acción social y

política, que privilegie la organización económica con sentido de distribución equitativa

de la riqueza y asegure mínimamente la dignidad, instaurando justicia en un contexto de

lucha con los poderosos intereses creados. Una educación debe servir de algún modo para

transformar nuestras sociedades. La educación así concebida tiene una dimensión política

y es un elemento de apoyo y orientación de los hechos sociales (p. 45).

Referencias
5

Alvarado, J (2015). Pensar la educación en clave decolonial. Revista de filosofía, Volumen,

81(3).

Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/

articulo?codigo=5497065.

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 1991 (Colombia). Edición especial

preparada por la Corte Constitucional. Recuperado de: https://bit.ly/3qQvoUB

Cuero, Z. (2014). Educación para la liberación una propuesta desde la filosofía latinoamericana.

La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma de México, Volumen, 82. 41 - 50.

Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/

articulo?codigo=5492976

Escribano Hervis, E. (2017). La educación en América Latina: desarrollo y perspectivas. Revista

Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 17(2), 1-23.

https://bit.ly/3Lo1Oix

Sandoval, E., & Capera, J. (2017). El giro decolonial en el estudio de las vibraciones políticas del

movimiento indígena en América Latina. Revista FAIA, Volumen 6(28). 20-45.

Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/

articulo?codigo=6123782.

También podría gustarte