Está en la página 1de 2

1.

¿Cuáles son las etapas para la construcción del Diagrama de Pareto y cuál es su principal
utilidad?

Las etapas para la construcción del Diagrama de Pareto son:


Definir la clasificación de los datos.
Seleccionar un periodo de observación, periodo de donde se extraerán los datos.
Ordenar los datos obtenidos.
Crear un plano cartesiano con sus dos ejes bien definidos.
Se diseña el diagrama con los datos ordenados. Los datos se pueden representar en
valor absoluto o porcentual.
Su principal utilidad es visualizar la distribución de los factores y brinda datos como
causas de problemas o fuentes de error, las frecuencias y las probabilidades. Todos estos
datos permiten que los gerentes visualicen de forma rápida y sencilla los problemas
existentes, por orden de importancia, con la finalidad de identificar las causas que
provocan una situación para así poder tomar decisiones oportunas.

2. ¿Cuáles considera son las herramientas de calidad que más utilizaría de acuerdo con su carrera
de formación? Justifique su respuesta.

Utilizaría el diagrama de Ishikawa ya que su principal función es ayudar en los análisis de


organización. La mayoría de las veces se lo emplea para encontrar la causa de un
problema en su raíz. Cabe recalcar que es una herramientas sencilla, completa y
concreta, lo cual me permite analizar el proceso desglosando factores de manera
jerárquica. Así garantizando una mejora continua en los procesos internos en el proyecto.

3. ¿Cuál es la secuencia para la construcción de un Diagrama de Ishikawa? Para el análisis ¿este


diagrama tiene alguna desventaja?

Los pasos a seguir para construir un diagrama Causa/Efecto son:


Identificar con exactitud el problema
Identificar las principales categorías
Identificar las causas
Habitualmente, los factores suelen estar predefinidos como las “4 emes” o “5 emes”:
Maquinas – Mano de obra- Método- Materiales-Medio Ambiente.
Este diagrama si tiene algunas desventajas tales como:
Si no se dispone de las condiciones que se necesitan para dibujarlo y desarrollarlo, se
puede presentar una condición ineficiente al momento de identificar las causas y sus
relaciones de forma correcta.
Su simplicidad puede llegar a representar de la misma forma una fortaleza o una
debilidad, dependiendo de la complejidad.
Puede ser muy subjetivo ya que es una herramienta construida a base de ideas u
opiniones de trabajadores, lo cual puede contar con elementos subjetivos que restarían su
efectividad y veracidad al esquema.

4. ¿Por qué es importante que un joven profesional técnico conozca sobre herramientas de la
calidad y todos los demás temas del presente curso?

Porque nosotros como técnicos estamos enfocados en no solo cumplir con nuestro
trabajo sino en plantear métodos lo cual nos permita mejorar los procesos permitiendo
alcanzar un alto grado de eficiencia en cualquiera de los proyectos, hallando de manera
práctica las posibles causas que puedan suceder en la hora laboral y dar solución
inmediata. Esta es una forma de garantizar una mejora continua en el rendimiento óptimo
de los procesos internos de cualquier organización.

También podría gustarte