Está en la página 1de 4

Lunes 24 de octubre del 2022.

Asistí al Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP 1) ubicado en Perif.


Paseo de la República 3051, Cinco de Diciembre, llegué a las 8:30 a.m a la Institución, donde ya se
encontraban mis compañeras, nos presentaron con las docentes y equipo administrativo, elegí
trabajar con la Mtra. Laura quien es docente del tercer grado grupo B, me explico como está
conformado el grupo.

A las 9:00 a.m empezaron a entrar los niños a la Institución, quienes pasan por un filtro antes de
entrar al grupo, en el que se le toma la temperatura y aplica gel antibacterial, ese día asistieron al
grupo 6 niños de 12 que conforman al grupo, la maestra me comentó que la mitad del grupo se
encontraba enfermo de tos y gripa.

Los días lunes y miércoles al entrar los niños tienen clase de Educación Física pero ese día no fue
tomada la clase por motivos de la Organización para la celebración del Festival de Día de Muertos
que ya se tenía planeado, trabajamos en una hoja recortable que consistía en conocer los elementos
que contiene un altar de muertos, colorearlos, recortarlos y pegarlos en el lugar que le corresponde,
posterior a esto a las 10:30 los niños comienzan a desayunar para salir a recreo, las áreas de juegos
están asignadas dependiendo de los días que les toca Educación física o no, el día lunes, al grupo de
3B le toca el área de juegos, en donde se encuentran 2 resbaladillas, una casita, un gusanito,
pasamanos, y columpios, ahí las maestras se encargan de estar al tanto de los niños y cualquier
incidente que pueda suscitarse, justo ese dia un alumno de mi grupo tuvo un percance, en el que
se cayó desde la ventana de la casita, afortunadamente no le pasó nada y solo comento sobre el
dolor que sentía en la cabeza, a las 11:00 am regresamos al aula a seguir con el trabajo del día, la
maestra Laura comenzó a colocar sonidos de animales para que los niños los identifiquen y
posteriormente los repliquen, comenta que es una actividad que relaja a los niños después del
recreo ya que aun llegan al aula con mucha energía y ganas de seguir jugando, por lo que busca una
alternativa que además de tener un propósito los relaje y les permita trabajar de una manera más
calmada.

La jornada para los niños termina a las 12:00 pm a esa hora empiezan a llegar los padres de familia
quienes entran a la institución y hacen una fila para esperar que se les entregue a sus hijos y se les
dan indicaciones de tareas o actividades pendientes.

La jornada terminó a las 12:30.

Martes 25 de Octubre del 2022

Asistí a la Institución a las 8:35 a.m dirigiéndome a el área donde se encuentran las secretarias para
firmar mi hora de entrada, posteriormente me dirigi directamente al aula de 3B en dónde ya se
encontraba la Mtra. Laura, comenzamos a trabajar en el material para la clase del día, en la que con
palillos y foami empezamos a hacer unos cuadros en los que trabajarían los niños en la clase, mismos
cuadros que ellos adornarían con materiales variados que les proporcionaríamos en el momento
para posterior a estos colocaran una imagen de algún ser querido y exhibirlos en el altar de muertos.
A las 9:15 am nos preparamos para ir a la clase de psicomotricidad en la que los niños hacen
actividades diferentes para favorecer a la motricidad tanto fina como gruesa, ese día la maestra
organizo un circuito que los niños recorrerían en repetidas ocasiones variando la velocidad de cada
movimiento, la clase tuvo una duración de 40-50 minutos.

Regresamos al aula, para seguir con la actividad de los cuadros, los niños comenzaron a pegar
diamantina, papel hechos bolita y lentejuelas, se les explicó el significado de colocar una foto en el
altar de muertos.

Se llegó la hora de desayunar y posteriormente el recreo, en el que les tocó jugar en el patio, al estar
en el patio se les otorga a los niños cajas con diferentes juguetes para que puedan pasar el recreo,
mientras estábamos en el patio con la Mtra. Laura cuidando a los niños por cualquier incidente,
estaba contándome la situación de cada niño del aula apoyándome también con la entrevista
psicopedagógica.

Regresamos al aula y la actividad que realizamos fue una canción en la que se hablaba sobre
animales y se realizaban un baile.

La jornada terminó a las 12:00 pm con la llegada de los padres de familia por sus hijos.

La hora de salida ese día fue a las 12:40 después de que la Mtra. Laura me explicó lo que
trabajariamos en los días siguientes.

Miércoles 26 de Octubre del 2022

Asistí a la institución a las 8:32 a m llegando primero a firmar mi hora de entrada como
recurrentemente lo hago y dirigiéndome directamente al aula, en dónde ya se encontraba la
maestra Laura terminando de preparar los materiales para la clase del día, la primera clase era
educación física, nos dirigimos a la biblioteca en dónde se iba a impartir la clase para los alumnos,
ese día te trabajarían ritmos, la maestra les proporcionó a los niños diferentes materiales con los
que podrían hacer diferentes sonidos como tablitas de madera panderos y maracas, ella colocaría
diferentes canciones y los niños con los materiales tendrían que replicar los sonidos que escuchaban
y percibían, al terminar con esta actividad la maestra les proporcionó pelotas a los niños para que
pudieran jugar el tiempo restante de la clase, nos dirigimos al aula al terminar la clase de Educación
Física, y la maestra Laura les empezó a explicar a los alumnos la festividad del Día de Muertos,
posterior a esto nos dirigimos a la sala de usos múltiples en dónde se ensayaria la canción de
Chumbala Cachumbala, misma que bailaría en en el festival de día de muertos el día lunes, se llegó
la hora de desayunar y posteriormente la hora de recreo este día nos tocó el área de juegos,
regresamos al aula a las 11:00 a.m. y les proporcionamos material a los niños para que pudieran
jugar un rato la jornada terminó a las 12 pm con la llegada de los padres de familia por sus hijos y
mi hora de salida fue a las 12:30 p.m. acordando con la maestra Laura la actividad a trabajar el día
siguiente.
Jueves 27 de octubre del 2022

Llegué a las 8:27 a la institución afirmar mi hora de entrada como todos los días lo realizó, me dirigí
al aula de 3B en dónde ya se encontraba la Mtra. Laura, comenzamos a trabajar en los materiales
para la actividad de ese día que era una máscara que los niños adornarian a su gusto con diferentes
materiales que se les proporcionarían misma que utilizarían en el festival de día de muertos que ya
estaba organizado para el día lunes, además de que sería su material que emplearían a la hora de
bailar la canción Chumbala Cachumbala, se les proporcionaron los materiales y comenzaron a
trabajar en su máscara, en lo único que se les apoyo a los niños a la hora de recortar y pegar su
máscara para que quedara acorde a su cara además de colocarle los cordones para que pudiera
amarrarse, se llegó la hora del desayuno y posteriormente la hora de recreo, en dónde ese día
jugarían en el patio se les proporciona la caja de juguetes y como todos los días permanecimos al
pendiente de cualquier cosa que se pudiera suscitar, regresamos al aula a ordenar los trabajos ya
que estos se dividían en un tipo museo para todos los padres de familia.

Las docentes toda la semana ya habían estado trabajando en un altar de muertos general para el
CAPEP, junto con mis compañeras se nos otorgó lo oportunidad de realizar un tapete para colocarlo
en la institución y fuera parte de la exhibición.

Con mis compañeras nos pusimos de acuerdo para ir a comprar los materiales qué se necesitaría en
el día siguiente para realizar la actividad, nos retiramos de la Institución aproximadamente a las
12:50 p.m.

Viernes 28 de octubre del 2022

Llegué a la escuela a las 8:38 a.m. me dirigí a firmar mi hora de entrada y a dejar mis cosas en el
salón de 3B.

Este día estaba asignado el consejo técnico escolar, pero por decisión de las docentes y para
terminar la organización del festival de día de muertos que se llevaría a cabo el día lunes se pospuso
y el día se tomó para terminar actividades pendientes.

Este día la actividad fue realizar nuestro tapete para dejarlo listo y pudiera estar en exhibición para
el día acordado, con mis compañeras acordamos la imagen que realizaríamos en nuestro tapete,
que fue una muñequita con trenzas y moños de colores, una blusa y una falda colorida además de
un tipo mandil que simulaba a una bata como las que generalmente portaban nuestras docentes
adornada por flores de colores y el nombre de la institución, además de realizar el logo de la
institución, después de rellenar toda nuestra imagen con el aserrín de distintos colores se nos
proporcionó dos tina llenas de pétalo de flor de cempasúchil para rellenar el cuadro qué se nos
asignó para el tapete, terminamos la actividad a la 1 p.m.

También podría gustarte