Está en la página 1de 2

FUNDAMENTOS DE FÍSICA II.

Primer curso de Ciencias Físicas. Curso 2002/03.


Boletín 4: Estructura atómica de la materia.

1- Se tiene una onda electromagnética de frecuencia 2x1016 Hz, que se desplaza en el vacío. Determinen:

a) Si es visible.
b) Energía de cada fotón.
c) Su longitud de onda.
d) La cantidad de movimiento que cede cada uno de sus fotones al incidir sobre un cuerpo perfectamente
absorbente.

2- Cuando se ilumina cierta superficie metálica con luz de diferentes longitudes de onda y se miden los
potenciales que detienen los fotoelectrones, se obtienen los valores que se muestran en la siguiente tabla:

 (nm) V(Volt)
366 1.48
405 1.15
436 0.93
492 0.62
546 0.36
579 0.24

Representen el potencial en función de la frecuencia. Por medio de este gráfico determinen:

a) La frecuencia. umbral
b) La función de trabajo del metal.
c) El cociente h/e.

3- Al ser iluminado un metal con luz de frecuencia 0.9x1015 Hz emite electrones que pueden determinarse
con un potencial de 0.6 V. Si se utiliza luz de longitudes de onda 2.38x10 -7 m, dicho potencial pasa a ser 2.1
V. Calculen la energía de ionización del metal y la constante de plank.

4- La longitud de onda umbral de la plata para el efecto fotoeléctrico es 262 nm. Hallen:

a) La función de trabajo de la plata.


b) El potencial de detención si la radiación incidente tiene una longitud de onda de 175 nm.
c) La velocidad máxima de los electrones.

5- Los electrones de una pieza de níquel necesitan una energía de 7.37x10 -19 J para escapar con velocidad
cero . Se hace llegar hasta él luz ultravioleta de 9.25x1016 Hz. Determinen:

a) Si el electrón puede escapar.


b) Con qué energía.
c) Cuál es su velocidad.
d) La cantidad de movimiento del electrón.

6- Un haz monocromático uniforme de 400 nm de longitud de onda incide sobre un material cuya función de
trabajo es de 2 eV. Si el haz tiene una intensidad de 3 nWm-2, calculen:

17
a) El número de electrones emitido por m2 y por s.
b) La energía absorbida por m2 y s.
c) Energía cinética de los fotoelectrones.

7- Al incidir luz de longitud de onda 1=620 nm sobre la superficie de una fotocélula, los electrones de ésta
son emitidos con una energía cinética máxima de 0.14 eV. Determinen:

a) La función de trabajo.
b) La frecuencia umbral de la superficie.
c) ¿Cuál es la energía cinética máxima de los electrones emitidos si la superficie se ilumina con luz de
longitudes de onda 2=1/2 y 3=21?

8- Un haz de rayos X, es dispersado debido al efecto Compton por los electrones libres de una lámina según
un ángulo de 60º, resultando que la radiación dispersada tiene una longitud de onda de 12.6x10 -12 m.
Determinen:

a) La longitud de onda de la radiación incidente.


b) La longitud de onda de la radiación dispersada cuando el ángulo es de 120º.

9- Una radiación de 3x1018 Hz experimenta dispersión Compton en una muestra de carbono. Se observa la
radiación dispersada en una dirección perpendicular a la de incidencia. Hallen:

a) La longitud de onda de la radiación dispersada.


b) La energía cinética y la dirección del movimiento de los electrones de retroceso.

10- En un microscopio electrónico la radiación utilizada es un haz de electrones acelerados mediante un


potencial de 16000 V, obténgase la longitud de onda de dicha radiación. Compárese el poder de resolución de
este microscopio con el máximo posible en uno óptico.

11- Un electrón cae desde el reposo a través de una diferencia de potencial de 100 V. ¿Cuál es su longitud de
onda de De Broglie?.

12- Comparen las longitudes de onda de De Brogie de una pelota de masa 1 Kg que se mueve a v1= 1m/s, con
la de un electrón me = 9.1x10-31 kg con una velocidad ve= 2x106m/s. Digan en que caso se aprecia el carácter
ondulatorio de la materia en el movimiento de los cuerpos.

18

También podría gustarte