Está en la página 1de 2

Foro - Fuera de horario

Como primer paso deberás leer el caso: Fuera de horario y el código de ética del CIP que
puedes encontrar en el módulo de Información General.

Luego leer detenidamente el caso propuesto, deberás asumir que tú eres el/la protagonista del
caso. Considerando ello, te pedimos que analices el caso haciendo uso de las siguientes
preguntas:

 Describe el dilema ético y menciona los valores que están siendo confrontados,
posteriormente plantea al menos dos alternativas de solución al dilema ético.
Sustenta tus alternativas haciendo uso de material académico y el código de ética del
CIP.

Lo que está sucediendo en este caso propuesto, esto se vive en realidad cuando aún no
sabe de sus derechos de trabajo y moral y porque uno realmente necesita un trabajo para
que así pueda solventar sus gastos ya sea si tienen falimia, ya sea educativos y
alimenticios, y es por eso que las empresas y fabricas se aprovechan. Por eso,” El dilema
ético en esta situación es el abuso de las fábricas y empresas hacia sus trabajadores
haciéndolos laborar más de las 8 horas de trabajo estipuladas en la constitución, sin recibir
pago extra.”

Por lo cual los valores que están siendo confrontados honestidad, inclusión social,
respeto, justicia y la integridad.

Una solución posible para este caso es primero hablar con el gerente de la empresa acerca
del incumplimiento de los derechos laborales ,si el gerente se opone , tenemos que hacer
una reunión con todos los trabajadores y contarle la situación de lo que está sucediendo
con la empresa y que no tiene lo suficiente para sustentar los horarios extras de todos los
trabajadores , pero en este caso el Ingeniero está cometiendo un grave agravio sin
respetar el código ético del artículo 27, 32 que son contrarios a la ética profesional
cometiendo faltas graves y muy graves , así como el Articulo 15 del CIP “Los ingenieros
deben promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de su profesión,
contribuyendo con su conducta a que el consenso público se forme y mantenga un cabal
sentido de respeto hacia ella y sus miembros, basado en la honestidad e integridad con que
la misma se desempeña.”

La segunda posible solución sería denunciar al ingeniero por el abuso de los que están
cometiendo,ya que, como ingeniero debe aceptar como obligación profesional señalar de
los principios vigentes respecto a la remuneración de los clientes, respetando todos los
procedimientos según el artículo 103 -122, también a al gerente por permitir esta mala
práctica que están realizando al Ministerio de Trabajo y pues hacerle valer sus derechos
por los horarios extras que están trabajando y que se les reconozca.

 De las alternativas propuestas decide cual será la que implementarás. Fundamenta


tu respuesta.
Pues como protagonista lo que elegiría como respuesta para esta solución sería algo
de ambas propuestas, la empresa sabe que está incumpliendo con las normas que
rigen nuestra constitución y tiene en cuenta las consecuencias que trae incumplirlas.
Por ello primero aplicaría la primera propuesta, ya en todo caso no hacen algo al
respecto, se rige la segunda propuesta, ya que este no puede quedar impune, y que
todas las personas tenemos el derecho de ser respetados con trabajadores.

 Identifica al menos tres partes interesadas que podrían verse afectadas por la
decisión tomada y menciona las posibles consecuencias para cada una de ellas.
1. Gerente de la empresa: Puede ser removido de su cargo y con una sanción.
2. Los trabajadores: seguir manteniendo su trabajo y sus horas extras pagadas.
3. El ingeniero: Removido de su cargo y sanción.

 Menciona al menos tres artículos del código de ética del CIP que se transgreden en el
dilema ético. Fundamenta de qué forma han sido transgredidos.

Los artículos que se vieron transgredidos son:

El articulo 27 pues de este articulo estaría faltando primordialmente su conducta


personal del ingeniero, sus deberes y obligaciones y pues son contrarios a la ética
profesional.

El artículo 28 que están en las faltas graves del enciso c “Violar las leyes, ordenanzas y
disposiciones vigentes relacionadas con el ejercicio de la profesión y la especialidad” y
d Realizar actuaciones que constituyan dolo o malicia o que sean contrarias al interés
general. Estos son contrarios a la ética profesional.

El articulo 29 “El Ingeniero adquiere con la comunidad un compromiso que debe guiar
su actividad profesional a fin de contribuir al estricto cumplimiento de sus obligaciones,
a la cabal entrega de sus conocimientos y al proceder honrado donde sea requerido
profesionalmente.” Con el cual no está siendo honrado con sus trabajadores y los que
son contrarios a la ética profesional que está faltando es del articulo 30 desde las faltas
leves, graves y muy graves.

También podría gustarte