Está en la página 1de 3

DESCRIPCIÓN DE UN PARQUE NATURAL

Ubicación: Carla y María


Biotopo: Ainhoa
Biocenosis: Helena
Descripción: María

UBICACIÓN:

Está situado en las provincias de Madrid y Segovia, ocupando una


superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a
la Comunidad Autónoma de Madrid y algo más del 36% restante
pertenece a Segovia. Se sitúa entre las sierras de Gredos y de Ayllón,
extendiéndose en dirección suroeste-noreste en las provincias
españolas de Madrid, al sureste, y Segovia y Ávila, al noroeste. Mide
aproximadamente 80 km de longitud y su pico más alto es Peñalara con
2428 m.

Descripción:
Se sitúa entre las sierras de Gredos y de Ayllón, extendiéndose en
dirección suroeste-noreste en las provincias españolas de Madrid, al
sureste, y Segovia y Ávila, al noroeste. Mide aproximadamente 80 km de
longitud y su pico más alto es Peñalara con 2428 m.
Biocenosis:

La biocenosis del parque es muy variada, se han contabilizado 225


especies (sin considerar invertebrados) en la sierra Guadalajara, de las
cuales el 80% son aves

Los mamíferos más frecuentes son corzos, jabalíes, ciervos, ardillas,


conejos, liebres, zorros, tejones, jinetas, meloncillos y nutrias
actualmente, hay cuatro manadas de lobo ibérico

Algunas plantas que hay son matorrales: enebrales y piornales,


genciana amarilla, brezo rojo, brezales con enebros y arándanos,
encinares ayllonenses, robledales húmedos, manzano silvestre, el
espino cerval, el avellano común, el arce de Montpellier, o quejigo.

Pero hay 9 especies amenazadas de extinción que sobreviven en


lugares recónditos de la Sierra Norte de Guadalajara y que merecen la
mayor protección: Botrychium lunaria, Dryopteris expansa, Epilobium
angustifolium, Huperzia selago, Lastrea limbosperma, Luzula sylvatica,
Lycopodiella inundata, Paeonia mascula y Poa cenisia.

El geranio del Paular (erodium paularense), es una especie endémica


del lugar y en peligro de extinción.
Biotopo:
La sierra de Guadalajara está compuesta por varias montañas. El
clima predominante es el clima mediterráneo continental, típico del
interior peninsular, con el clima de montaña, de inviernos muy fríos y
veranos secos y frescos, un parque natural que se extiende por la
serranía del norte de la provincia de Guadalajara (España). Engloba
a las sierras de Ayllón y de Pela, entre otras menores, así como los
preexistentes parques natural del Hayedo de Tejera Negra, reserva
natural del Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, la reserva fluvial del
Río Pelagallinas y la Reserva Nacional de Caza de Soasás, entre otros
espacios naturales de la zona.

También podría gustarte