Está en la página 1de 26

CICLOPARQUE RUINAS DE NALTAHUA

ESTUDIANTE: IAN INOSTROZA NAVARRO


PROFESOR GUÍA/ ALBERT TIDY

FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO


UNIVERSIDAD DE CHILE
Introducción

Posterior a los antecedentes recabados el semestre pasado y junto a las observaciones realizadas por la comisión, con respecto a
la escala del lugar y acotación de problemática se toma como decisión prescindir de algunas edificaciones para dar más aire a las
ruinas.
El presente proyecto de título pretende dar a conocer y retratar el potencial deportivo, cultural y turístico de la localidad, mostran-
do las nuevas actividades que hoy se desarrollan en la zona, rescatando el patrimonio arquitectónico de las minas y el encanto que
esta le otorga al sector, siendo su atracción principal, pero que con el paso de los años y dada su geomorfología nuevas actividades
se han apropiado del lugar.

De las nuevas posibilidades de resurgimiento de la localidad de Naltahua

Posterior al declive de la minería en 1945 junto con el cierre de las instalaciones la localidad de Naltahua vive un estancamiento
desde hace varios años. Hoy surgen nuevas apropiaciones que aprovechan el medio natural para el desarrollo de deportes outdoor
formalizándose dentro de la localidad con diversas competencias que ponen en importancia la calidad de los senderos de Nalta-
hua para el desarrollo y competencia de estos deportes.

Esta nueva apropiación da cuenta de nuevos problemas y oportunidades para la comunidad, donde la falta de servicios e infraes-
tructura para recibir a deportistas y turistas, puede ser un medio para reactivar la economía del lugar.

Sumado al crecimiento y proyecciones del turismo en la comuna de Isla de Maipo y el futuro desarrollo de un plan para Naltahua
que tiene como base potenciar a la comuna desde la integralidad de sus elementos como un eje de turismo importante en la
Región Metropolitana, se remarca la falta de un espacio en la zona de Naltahua para formalizar un centro de operaciones del turis-
mo. Ligado a la falta de un plan de protección y/o restauración de las ruinas y su patrimonio histórico donde la comunidad está in-
teresada y con ganas de aportar para recuperar la memoria y el patrimonio minero, el proyecto se enmarca para converger distin-
tas aristas que beneficie y aproveche el patrimonio arquitectónico y cultural de Naltahua con un nuevo foco de desarrollo local.

Cicloparque Ruinas de Naltahua

Proyecto de revaloración y revitalización del conjunto de las ruinas mineras de la excompañía minera de cobre para la localidad
de Naltagua, Isla de Maipo, RM.

Recogiendo los antecedentes anteriores presentados en la memoria el proyecto consiste en el diseño de un parque capaz de alber-
gar cuatro programas generales: patrimonial, deportivo, productivo y educacional, entregando las instalaciones necesarias para
cubrir dicho programa respetando el carácter de ruinas de la infraestructura existente.
El objetivo del proyecto es beneficiar el desarrollo local mediante la valoración y recuperación de la memoria minera y la activación
programática de las ruinas entregándole nuevos usos tanto deportivos como culturales, brindando nuevas formas de reactivar la
economía local para los propios habitantes de la localidad que han vivido en un estancamiento general desde hace muchos años.
El proyecto busca la simpleza en sus elementos que lo constituyen, buscando a través de la materialidad y constructibilidad un re-
cinto respetuoso y a la vez contemporáneo con las ruinas, teniendo la capacidad de poder desarmarse sin alterar la ruina presente.
Se ha pensado en una estructura liviana para intervenir las ruinas, ocupando vigas y pilares de acero y como revestimiento acero
corten, estos materiales brindan rememoran el pasado minero con el uso del material y a la vez diferencian las nuevas edificacio-
nes. La capacidad de una estructura liviana nos da la posibilidad de desarmar las estructuras en un futuro si fuese necesario, alte-
rando lo menos posible la condición de ruina del lugar.
El trazado del proyecto articula las estructuras longitudinales a la cota con elementos o edificios transversales a la cota, permitien-
do la unión de las distintas terrazas que existen en el lugar, estos edificios miran hacia el total del predio teniendo vistas hacia el
Valle del Maipo y el paisaje próximo del río Maipo.

Por otro lado, se propone una plaza central que distribuye la llegada de visitantes teniendo la vista hacia las ruinas y distintos servi-
cios que el parque propone.

El programa de los edificios se ordena desde lo más público aproximándolo a la avenida principal “Camino a San Antonio de Nalta-
hua” y lo más privado hacia el cerro.
Se habilitan sectores de las ruinas. En donde en el sector A correspondiente al museo, la intervención conlleva rehabitar la estruc-
tura interna, posicionando el programa patrimonial referido al museo y una cafetería con un acceso desde el centro del edificio di-
vidiendo parte del programa en el ala izquierda y derecha.

El sector C, referido al pabellón deportivo se posa sobre la ruina levemente la estructura, que cuenta con un bloque sobre lo que
era antiguamente el depósito del material para ser fundido.

Para los locales comerciales referido al programa productivo se habilitan tres estructuras preexistentes y se replican otros tres bajo
un sombreadero circular que hace de espacio de encuentro y distribución del parque.

Se proyectan un pabellón correspondiente al programa educacional, conjunto a la zona de museo, donde estarán las salas de
clases y extensión para los estudiantes de turismo en su fase culmine de la carrera donde podrán hacer la practica dentro del
mismo recinto.
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro
Profesor guía: Albert Tidy
Plano emplazamiento
Localidad de Naltahua, Isla de Maipo
0 50 100 200 300 Lamina
1/20
2/20
0 10 20 40 80
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro Plano demolición Lamina
Profesor guía: Albert Tidy Localidad de Naltahua, Isla de Maipo
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro
Profesor guía: Albert Tidy
Plano de proyecto
0 10 20 40 80
Lamina
3/20
2

1. Hall de Acceso
2. Zona Casilleros

Preexistencia

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Planta Primer Nivel
Pabellón Deportivo
0 5 10 20
Lamina
4/20
6 6

5 5
7

8 3

4 4

3. Sala de Maquinas
4. Baños
5. Duchas
6. Camarines
7. Sala de Spinning
8. Bodega

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Planta segundo piso
Pabellón Deportivo
0 5 10 20
Lamina
5/20
Preexistencia
Corte B-B’

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Corte Pabellón Deportivo 0 5 10 20 Lamina
6/20
Preexistencia
Corte C-C’

7/20
0 5 10 20
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro Corte Pabellón Deportivo Lamina
Profesor guía: Albert Tidy
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro
Profesor guía: Albert Tidy
Elevación Frontal Pabellón Deportivo
0 5 10 20
Lamina
8/20
4
1 2

3
5

1.Hall de acceso
2.Cafetería
3.Sala de extensión
4.Baños
5.Bodega

9/20
0 5 10
Alumno: Ian Inostroza Navarro Planta Primer nivel 20 Lamina
Parque cultural Naltahua
Profesor guía: Albert Tidy Pabellón Educacional
7 8

6 6 6

6.Salas de clases
7.Baños H.
8.Baños M.

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Planta segundo nivel
Pabellón Educacional
0 5 10
20 Lamina
10/20
Corte C-C’

11/20
0 5 10
20
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro Corte Pabellón Educacional Lamina
Profesor guía: Albert Tidy
3

7
6

5
5

1. Tienda ciclismo
2. Tienda trekking
3. Local de comida
4. Local de comida
5. Locales para otros emprendimientos
6. Espacio central de reunión
7. Sombreadero
Preexistencia

12/20
0 5 10 20

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro Planta locales y sombreadero Lamina
Profesor guía: Albert Tidy
Corte D-D’ Preexistencia

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Plano emplazamiento
Localidad de Naltahua, Isla de Maipo
0 50 100 200 300
Lamina
13/20
3 2

1. Acceso
2. Baños damas
3. Baños varones

Preexistencia

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Planta Primer Nivel
Museo/cafetería
0 5 10 20
Lamina
14/20
6

4 4

4
5 4
4

7
7

4. Salas museo
5. Cafetería
6. Bodega cafetería
7. Terraza

Preexistencia

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Planta Segundo Nivel
Museo/Cafetería
0 5 10 20
Lamina
15/20
Corte E-E’
Preexistencia

16/20
0 5 10 20
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro Corte Museo/Cafetería Lamina
Profesor guía: Albert Tidy
17/20
0 5 10 20
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro Elevación Lamina
Profesor guía: Albert Tidy Museo/Cafeteria
Preexistencia

18/20
10 20 40 80
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro Isométrica general de proyecto Lamina
Profesor guía: Albert Tidy
Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro
Profesor guía: Albert Tidy
Axonométrica estructural
Pabellón Deportivo
Lamina
19/20
Losa de Hormigón

Pernos de corte

Viga IPE 400

300

Parque cultural Naltahua Alumno: Ian Inostroza Navarro


Profesor guía: Albert Tidy
Escantillón Pabellón Deportivo
0 0.5 1 1.5 2 2.5 5
Lamina
20/20
CICLOPARQUE RUINAS DE NALTAHUA

También podría gustarte