Está en la página 1de 11

EJERCICIOS LEYES DE LA QUÍMICA Y ESTEQUIOMETRÍA

El litio reacciona con el agua de acuerdo a la siguiente ecuación. Si la reacción tiene un


rendimiento del 75 %. Al reaccionar 6,0 mol de agua con suficiente litio el volumen de
hidrógeno obtenido, en CNPT es:
2 Li + 2 H2 O ® 2 LiOH + H2

67,2 L 100,8 L 10,8 L 134,4 L 50,4 L

Las reacciones químicas en que sus ecuaciones están correctamente equilibradas, son:

I. C3H6 + O2 à CO2 + H2O


II. H2 + Cl2 à ½ HCl
III. 2 B2O3 à 4 B + 3 O2
IV. N2 + 3 H2 à 2 NH3
V. 2 P + O2 à P2O3

III , IV y V I, II y III I, IV y V II y IV I y III

La fermentación de la glucosa, C6H12O6, produce alcohol etílico, C2H5OH, y dióxido de carbono:


C6H12O6 (ac) ® 2 C2H5OH(ac) + 2 CO2(g)
La masa de etanol que se puede producir a partir de 10,0 g de glucosa, es:

10,0 g 2,56 g 5,11 g 4,89 g 5,00 g

La cantidad de sustancia presente en 5,00 g de carbonato de calcio (CaCO3) es:

100,00 g/mol 3,01 moléculas 6,02 x 1023 átomos 0,05 mol 5,00 g

La “vitamina C” o “ácido ascórbico” ayuda a prevenir el resfriado común. Se compone de


40,92% de carbono, 4,58% de hidrógeno y de 54,50 % de oxígeno, en masa..La masa molar de la
vitamina C es 176,1 g/mol La fórmula empírica y molecular de esta vitamina , son
respectivamente:

CHO C6H8O6 CH2O C6H8O6


CH3O C6H8O6 C2H4O2 C6H8O6
C3H4O3 C6H8O6

La masa molecular del agua, H2O es 18. Esto significa que:


I. 1 molécula de H2O pesa 18 g
II. 1 molécula tiene una masa de18 g y posee 6,023 x 1023 átomos
III. 1 mol de agua corresponde a 18 g
IV. 6,023 x 1023 moléculas de H2O pesan 18 g
V.
sólo I II y IV sólo III sólo IV III y IV.

En la molécula de trifluoruro de nitrógeno se encontraron 85% de nitrógeno y 15% de fluor. La


masa de trifluoruro de nitrógeno que se obtiene a partir de 10 g de nitrógeno y 10 g de fluor es:

11,8 g 66,7 g 19 g 24 g 20 g
150 mg de un compuesto A se hace reaccionar con un compuesto B para formar 600 mg de C. La
cantidad del compuesto B necesaria para que forme la mitad del compuesto C es:

125 mg 225 mg 325 mg 450 mg 525 mg

El número de moléculas presentes en 6,2 g de formaldehído, CH2O, es igual a:

6,0 x 1023 1,2 x 1023 3,7 x 1023 2,4 x 1023 1,8 x 1023

La nave espacial Apollo 13 , aquella que tuvo serias dificultades en el espacio debido a la
explosión de un tanque de oxígeno, llevaba hidróxido de litio para retirar del ambiente el
dióxido de carbono generado por la respiración de los astronautas, de modo que no fallecieran
por asfixia.
El hidróxido de litio es un compuesto que reacciona con el dióxido de carbono produciendo
carbonato de litio y agua conforme a la ecuación:
2 LiOH(s) + CO2(g) ® Li2CO3(s) + H2O(l)
¿Cómo podemos calcular la masa mínima de hidróxido de litio necesaria para una misión
espacial?

En la reacción de magnesio sólido con una solución acuosa de ácido clorhídrico, se forma
cloruro de magnesio y también se produce hidrógeno gaseoso. Este hecho podemos
describirlo convenientemente a través de la siguiente ecuación:
Mg(s) + 2HCl(ac) Þ MgCl2(ac) + H2(g)

¿Está balanceada la ecuación siguiente? En caso contrario balancéenla.


Mg(s) + O2(g) Þ MgO(s)

Balanceen las ecuaciones que siguen por tanteo o simple inspección. Esto implica encontrar los
coeficientes adecuados para cada sustancia en la ecuación.
a) H2 + O2 Þ H2O
b) HCl + Na2CO3 Þ H2O + NaCl + CO2
c) PbS + O2 Þ PbO + SO2
d) Ca(OH)2 + HCl Þ CaCl2 + H2O

Planteen la ecuación correspondiente Con los símbolos correspondientes


clorato de potasio Þ cloruro de potasio + oxígeno molecular
Un estudiante llevó a cabo la reacción indicada en el laboratorio obteniendo 1,84 g de oxígeno
lo que corresponde a la mitad de lo que se debió obtener de acuerdo a la ecuación de la reacción.
¿qué tipo de resultado es el encontrado?

¿Cuál es la masa en gramos de sulfato de aluminio que puede obtenerse por la reacción de 7,8 g
de hidróxido de aluminio con ácido sulfúrico?. Nota: en la reacción también se produce agua.

Determine la cantidad de clorato de potasio que se necesita someter a calentamiento para obtener
la cantidad de 9,0 mol de O2

¿Qué masa en gramos de oxígeno es necesaria para que reaccione completamente con 1,6 mol
de etanol? Los productos de la reacción son: dióxido de carbono y agua. La fórmula molecular
de etanol es: C2H5OH
En la reacción de óxido de hierro(III) con monóxido de carbono se obtuvo 698,0 g de hierro y
dióxido de carbono. Calculen el volumen de CO2 medido en condiciones normales de presión y
temperatura que se produce simultáneamente.

Se hace reaccionar 3,5 mol de solución acuosa de ácido sulfúrico y 2,5 mol de cloruro de bario
en solución acuosa produciéndose sulfato de bario sólido y ácido clorhídrico.¿Qué cantidad y
qué masa de sulfato de bario se obtiene? Identifique el reactivo limitante y el reactivo en exceso.

¿Qué masa en gramos de sulfato de aluminio se producirá por la reacción de 225,0 g de


hidróxido de aluminio y 784,0 g de ácido sulfúrico. Nota: En la reacción también se produce
agua.

TIPO DE PROBLEMA ESQUEMA COMENTARIO


1 A + B ® C + D Se da información sobre un reactante
y se pide sobre un producto
2 A + B ® C + D Se da información sobre un producto
y se pide sobre un reactante.
3 A + B ® C + D Se da información sobre un reactante
y se pide sobre otro reactante
4 A + B ® C + D Se da información sobre un producto
y se pide sobre el otro producto.
5 A + B ® C + D Se da información de los reactantes y
se pide el producto, señalando el
reactante en exceso o en déficit
(limitante) si lo hubiera.

Ejemplo: Cu(s) + 4 HNO3(ac) ® Cu(NO3)2(ac) + 2 NO2(g) + 2 H2O(l)


¿Qué masa en gramos de ácido nítrico es necesaria para que reaccione completamente con 6,354
g de Cu?

¿Qué masa en gramos de óxido de aluminio puede obtenerse cuando se hace reaccionar 319,4 g
de óxido de hierro(III) y 54,0 g de Aluminio de acuerdo a la reacción que se indica. Identifique
el reactivo limitante y el reactivo en exceso. Nota: en la reacción también se obtiene hierro.

Al hacer reaccionar hierro, en exceso, con 100,0 g de sulfato de cobre (II) acuoso se obtuvo 37,4
gramos de cobre.
Al respecto puede afirmarse que:

Se obtuvo la masa de cobre prevista en la ecuación


Se obtuvo menos cobre que el esperado
Se obtuvo más cobre que el que debió obtenerse.

Cuando se hace reaccionar 530,0 g de carbonato de sodio acuoso con exceso de hidróxido de
calcio acuoso se obtiene 300,0 g de hidróxido de sodio. Determine el rendimiento de la reacción.

Se hace reaccionar 75,0 g de un mineral de aluminio con un hidróxido y agua obteniéndose 5,0
g de hidrógeno. Calcule la masa de aluminio presente en el mineral.
Nota: El aluminio presente en el mineral reacciona de acuerdo a la reacción no balanceada que se
indica
Al(s) + OH – (ac) + H2O(l) ® Al(OH)4 – (ac) + H2(g)
Cuando se trata 50,0 g de un mineral de hierro con ácido clorhídrico se produce hidrógeno
gaseoso y cloruro de hierro (III) . Si se obtiene 22,4 L de hidrógeno medido en condiciones
normales de presión y temperatura, determine el % de hierro en el mineral.

Una caliza tiene un 85,3% en masa de carbonato de calcio. ¿Qué masa en gramos de esta
caliza debe hacerse reaccionar con ácido clorhídrico para obtener 10 L de dióxido de carbono
medidos en condiciones normales de presión y temperatura.? Nota : se obtiene además cloruro de
calcio acuoso y agua.

Se hace reaccionar 10,2 g de una muestra impura de cinc sólido con ácido clorhídrico.
Finalizada la reacción se obtiene 0,292 g de hidrógeno.
a) ¿Qué masa de cinc había en la muestra?
b) ¿Cuál es la pureza de la muestra?
Nota 1: La pureza se expresa como el % del metal en la muestra.
Nota 2: el cinc se comporta con el ácido clorhídrico de manera similar al comportamiento del
magnesio.

Balancear la ecuación :
MnO2 + HCl ® MnCl2 + Cl2 + H2O

Se tiene 500,00 g. de dióxido de manganeso. Se desea obtener manganeso conforme a la


ecuación que se indica. ¿Qué masa en gramos de carbón es necesaria para obtener el
máximo de manganeso?
MnO2 + C ® Mn + CO

Se hace reaccionar 100 g de disulfuro de carbono con 100 g de cloro (Cl 2) obteniéndose 65,0 g
de tetracloruro de carbono y dicloruro de diazufre Se pide calcular el rendimiento de la
reacción.
CS2 + Cl2 ® CCl4 + S2Cl2

¿Cuántos litros de oxígeno e hidrógeno medidos en condiciones normales de presión y


temperatura, se pueden obtener cuando se descompone 0,5 mol de agua. Nota: En la reacción se
produce además hidrógeno molecular.

¿Cuantos gramos de dióxido de carbono pueden producirse cuando se hacen reaccionar 4,4 g de
gas propano (C3H8) con oxígeno molecular. En la reacción se produce también agua

¿Qué masa en gramos de cloruro de sodio se formará cuando reaccionan 1,5 mol de hidróxido de
sodio y 2,0 mol de ácido clorhídrico. En la reacción se produce también agua.

Se trata 25,00 g de un mineral de hierro , con solución acuosa de ácido clorhídrico


produciéndose 0,73 g de hidrógeno de acuerdo a la ecuación no igualada que se indica.
Determinen el % de hierro en el mineral.
Fe + HCl ® Fe Cl3 + H2

La reacción de hidróxido de sodio y ácido sulfúrico produce sulfato de sodio y agua. ¿Qué masa
en gramos de hidróxido de sodio se requiere para producir 500,00 g de sulfato de sodio?
Determine la masa de un mineral de sulfuro de hierro(II), que contiene un 90,6% de este
compuesto, necesaria para obtener 2 L de sulfuro de hidrógeno medidos a 23°C y 1,02 x 105
Pa

Cuando se hace reaccionar 2 toneladas de óxido de hierro (III) con monóxido de carbono se
produce 0,8 toneladas de hierro. Calcule la pureza del óxido de hierro (III). En la reacción se
produce además dióxido de carbono

En la siguiente reacción igualada:


3Cu + 8HNO3 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O

La masa de H2O, en g, que se obtiene a partir de 38,1 g de cobre es:

4,48 6,72 8,96 14,4 28,8

Para la ecuación no balanceada:


CaO(s) + CO2(g) à CaCO3(s)

¿Cuántos moles de carbonato de calcio se forman al reacciona 1,5 moles de dióxido de carbono?
Si se obtienen 6,3 g de carbonato de calcio en la reacción ¿cuántas moléculas de óxido de calcio
fueron ocupadas?
¿Cuántos litros de CO2 en CNPT se necesitaron para formar 24 g carbonato de calcio?
¿Qué presión fue necesaria que tuviera el CO2 para que la reacción fuera desarrollada a
temperatura ambiente (17ºC)? Ocupe el volumen obtenido en la pregunta anterior.

Escribir: La fórmula empírica correspondiente a un compuesto constituido por 33% Si y 67% F

Para la ecuación no balanceada:

Hg(s) + HCl(g) à HgCl2(s) + H2(g)

¿Cuántos moles de ácido clorhídrico reaccionan con 1,5 moles de mercurio?


Si se obtienen 5,8 g de cloruro de mercurio en la reacción ¿cuántas moléculas de mercurio fueron
ocupadas?
¿Qué cantidad en gramos de mercurio se necesitaron para formar 4,8 L de hidrógeno en CNPT?
¿Qué masa de ácido se ocupó cuando la reacción se realizó a 743 mm de mercurio, a 18 ºC y la
reacción se realizó en un recipiente de 300 mL?

El número de moléculas presentes en 6,2 g de CH3CHO, es igual a:


6,0 x 1023
1,2 x 1023
3,7 x 1023
2,4 x 1023
0,8 x 1023

En la molécula de trifluoruro de nitrógeno se encontraron 19,7 % de nitrógeno y 80,3 % de fluor.


La masa de trifluoruro de nitrógeno que se obtiene a partir de 10 g de nitrógeno y 10 g de fluor
es:
12,5 g 66,7 g 19 g 25 g 20 g
Para la reacción: 2 A(g) + B(g) → 3 C(g)
al hacer reaccionar 2,5 mol de A con 0,5 moles de B se obtienen .......... moléculas de C:

9,03 x 1023 4,5 x 1023 18,1 x 1023 9,03 x 1024 4,5 x 1021

En la molécula de trifluoruro de nitrógeno se encontraron 21 % de nitrógeno y 79 % de fluor. La


masa de trifluoruro de nitrógeno que se obtiene a partir de 10 g de nitrógeno y 10 g de fluor es:

12,7 g 66,7 g 19 g 25 g 20 g

Para la reacción: 2 A(g) + B(g) → 3 C(g)


al hacer reaccionar 5 mol de A con 1 moles de B se obtienen .......... moléculas de C:

9,03 x 1023 1,5 x 1023 18,1 x 1023 9,03 x 1024 1,5 x 1024

La fermentación de la glucosa, C6H12O6, produce alcohol etílico, C2H5OH, y dióxido de carbono:


C6H12O6 (ac) ® 2 C2H5OH(ac) + 2 CO2(g)
La masa de etanol que se puede producir a partir de 100,0 g de glucosa, es:

100,0 g 25,6 g 51,1 g 48,9 g 50,0 g

La cantidad de sustancia presente en 50,0 g de carbonato de calcio (CaCO3) es:

100,00 g/mol 30,1 moléculas 6,02 x 1023 átomos 0,5 mol 50,0 g

El potasio reacciona con el agua de acuerdo a la siguiente ecuación. Si un mineral de potasio


tiene una pureza del 60 %. Al reaccionar 5,0 moles de potasio con suficiente agua, la masa de
hidrógeno obtenida, es:
K + H2O ® KOH + H2

4,0 g 2,5 g 3,0 g 4,5 g 6,0 g

La “vitamina C” o “ácido ascórbico” ayuda a prevenir el resfriado común. Se compone de


40,92% de carbono, 4,58% de hidrógeno y de 54,50 % de oxígeno, en masa. La masa molar de la
vitamina C es 176,1 g/mol La fórmula empírica y molecular de esta vitamina, son
respectivamente:
CHO C4H8O6 CH2O C2H4O6
CH3O C4H4O3 C6H8O6 C6H8O6
C3H4O3 C6H8O6

La urea [(NH2)2CO] se prepara por la reacción de amoniaco con dióxido de carbono:


2 NH3 + CO2 ® (NH2)2CO + H2O
En un proceso, se hicieron reaccionar 637,2 g de NH 3 con 1142 g de CO2, el reactivo limitante y
el reactivo en exceso son respectivamente:

CO2 y H2O CO2 y NH3 NH3 y H2O


NH3 y CO2 H2O y CO2

A es un elemento cuya masa atómica es 4 veces mayor que la de B y forman un compuesto A 3B.
El compuesto formado tendrá un porcentaje (%) de A igual a:
7.69 25.0 75.0 80.0 92.3

En la siguiente reacción:
Fe + S à FeS

Si se hacen reaccionar 2 moles de Fe con 3 moles de S y se obtienen 0,9 moles de sulfuro, el


rendimiento de la reacción es:

30 % 45 % 60 % 70 % 90 %

Las ecuaciones que están correctamente equilibradas, son:

I. C3H6 + O2 → CO2 + H2O


II. H2 + Cl2 → ½ HCl
III. 2 B2O3 → 4 B + 3 O2
IV. N2 + 3 H2 → 2 NH3
V. 2 P + 3/2 O2 → P2O3

III , IV y V I, II y III I, IV y V II y IV I y III

El principal contaminante del aire en los países que se quema carbón es un compuesto gaseoso,
picante, incoloro, formado por azufre (S) y oxígeno (O). El análisis químico de una muestra de
1.078 g de este gas reveló que contiene 0.538 g de oxígeno y 0.054 g de azufre.
a.- ¿Cuál es la composición porcentual de S y O en el gas?
b.- ¿Cuántos g de S hay en el mineral Carbón si se forman 6.4 g de SO2?

Cuando se calienta el clorato de potasio (KClO 3) se descompone según la siguiente


ecuación: KClO3-----à KCl + O2

Iguale la ecuación
¿Cuántos moles de oxígeno se desprenden a partir de 1 mol de KClO3?
¿Cuántos litros de oxígeno se obtienen en CNPT a partir de 2 moles de clorato de potasio?
¿Cuántas g de cloruro de potasio (KCl) se forman a partir de 12.25 g de KClO3

Complete las siguientes frases:


1 mol de moléculas posee....................moléculas
1 mol de átomos posee……………. átomos

Cuando se calienta el clorato de potasio (KClO3) se descompone según la siguiente ecuación:


2 KClO3 à 2KCl + 3 O2

¿En que proporción de moles se encuentran todas las especies?


¿Cuántos moles de oxígeno se desprenden a partir de 11 mol de KClO3?
¿Cuántos litros de oxígeno se obtienen en CNPT a partir de 25 moles de clorato de potasio?
¿Cuántas g de cloruro de potasio (KCl) se forman a partir de 142.25 g de KClO3?
¿Cuántos gramos de oxígeno se forman a partir de 250 g de KClO3?

La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos,


en el cual la glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono:
C6H12O6 à 2 C2H5OH + 2 CO2
Glucosa etanol
Si se empieza con 500,4 g de glucosa, ¿cuál es la máxima cantidad de etanol, en gramos y en
litros, que se obtendrá a través de este proceso? (Densidad de etanol = 0,789 g/mL)

El ácido ortofosfórico (H3PO4) se usa en los detergentes, fertilizantes, dentríficos, bebidas


gaseosas, abonos etc.:
Calcular la composición centesimal de H, P, O en este compuesto.

La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos,


en el cual la glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono:
C6H12O6 à 2 C2H5OH + 2 CO2
Glucosa etanol
Si se empieza con 250,2 g de glucosa, ¿cuál es la máxima cantidad de etanol, en gramos y en
litros, que se obtendrá a través de este proceso? ¿Cuál es la cantidad en litros que se obtienen de
CO2 en este proceso? (Densidad de etanol = 0,789 g/mL)

Se comprueba experimentalmente que 18,0 g de carbono se combinan con 48,0 g de oxígeno. A


base de esto se puede inferir:

1,0 g de O se combina con 0,375 g de C


Con 18,0 g de C se podrán formar un máximo de 48,0 g de producto
Para obtener 100,0 g de producto se necesitan 18,0 g de C.
La proporción de combinación C/O = 2,67
1,0 g de C se combina con 3,75 g de O

Clasifique, marcando con una X donde corresponda:

ELEMENTO COMPUESTO MEZCLA


H3PO4
Bebidas
H2
CO2
Cu
Coke

Indique ¿cuántos moles de Na atómico hay en 1 mol de fosfato de sodio?

Indique ¿cuántos átomos de oxígeno hay 1 molécula de fosfato de sodio?

Cuando se calienta el clorato de potasio (KClO3) se descompone según la siguiente ecuación:


2KClO3 à 2KCl + 3O2
a.- ¿En que proporción de moles se encuentran todas las especies?
b.- ¿Cuántos moles de oxígeno se desprenden a partir de 2 mol de KClO3?
c.- ¿Cuántos litros de oxígeno se obtienen en CNPT a partir de 4 moles de clorato de potasio?
d.-¿Cuántas g de cloruro de potasio (KCl) se forman a partir de 24,5 g de KClO3

En la siguiente reacción:
Fe + S à Fe2S3
Si se hacen reaccionar 2 moles de Fe con 3 moles de S y se obtienen 0,098 moles de sulfuro, el
rendimiento de la reacción es:

3,0 % 9,5 % 6,0 % 9,8 % 9,0 %

Si escribimos la combustión del hexeno, C6H12 , como:

C6H12 + O2 à CO2 + H2O


La suma de los coeficientes estequiométricos después de balancear la ecuación es:

20 23 25 13 22

Considerando la siguiente reacción:


H2 + Cl2 à 2 HCl + 44 kcal
La energía que se libera cuando 23.4 g de H2 se combinan con exceso de Cl2 en kcal por mol es:

1029.6 3124 510.7 38.8 14,50

La masa atómica relativa del Pt es 195,1. Se puede afirmar que:


Un átomo de Pt tiene una masa de 3,3 x 10-22 g
El mol de Pt tiene una masa de 195,1 g
97,55 g de Pt contienen 3 x 1023 átomos
0,5 moles de Pt contienen 3 x 1023 átomos

I y II II, III y IV I, II y III Todas III y IV

Conteste verdadero o falso en las siguientes aseveraciones:


Los pesos de los elementos que intervienen en la formación de un compuesto están siempre en
una relación variable. ……………
La relación porcentual entre dos átomos al formar una molécula debe ser consistente con la
relación de moles entre ellos. …………….

Las reacciones siguientes demuestran que sus ecuaciones están correctamente equilibradas:

I. C4H10 + O2 à CO2 + 10H2O


II. H2 + I2 à 2HI
III. 2P2O3 à P4 + 3O2
IV. NO + H2O à 2HNO2
V. S8 + 12/2 O2 à4SO3

II, III y V I, II y III I, IV y V II, III y IV I, II y IV

En el detergente Skip se encontró que el 53% de él correspondía a H 3PO4 (Masa molar:97.99


g/mol). La composición porcentual de H, P, O en el ácido que contiene el detergente es:
% H %P %O
a) 3.086 31.61 65.31
b) 1.636 16.75 34.61
c) 3.149 32.25 66.64
d) 1.669 17.09 35.31
e) 1.690 16.90 34.81
El ozono (O3) se descompone espontáneamente:
2 O3 ® 3 O2
Un litro de ozono que se descompone a temperatura y presión constante, produce un volumen de
oxígeno igual a (considere condiciones normales):

22.4 L 3.00 L 0.66 L 2.00 L 1.50 L

El análisis de un compuesto químico gaseoso mostró que está formado por 33% de Si y 67% de
F en masa. A 35ºC, 2.38 g del compuesto ocupan 0.201 L y ejercen una presión de 1.7 atm. La
fórmula molecular del compuesto es:
SiF2
SiF4
SiF3
Si2F6
Si2F8

El análisis químico de un compuesto gaseoso mostró que está formado por 24% de As y 76% de
O en masa. A 35ºC, 2.67 g del compuesto ocupan 0.201 L y ejercen una presión de 1.7 atm. La
fórmula molecular del compuesto es:

As2O3
As2O5
AsO2
AsO3
AsO5

La masa atómica de Se (elemento que presenta isótopos) es 78.96. Esto significa que:
masa molar moles átomos
a) 78.96 g 1 6.02x1022
b) 78.96 u 6.02x10 23
6.02x1023
c) 78.96 u 2 6.02x1023
d) 78.96 g 1 6.02x1023
e) 1u 78.96 6.02x1023

La masa atómica de I (elemento que presenta isótopos) es 126.91 Esto significa que:
masa molar moles átomos
a) 1u 1 6.02x1022
b) 1g 126.1 6.02x1022
c) 126.1 126.1 6.02x1023
d) 126.1 g 1 6.02x1023
e) 252.2 g 1 6.02x1023

150 mg de un compuesto A se hace reaccionar con un compuesto B para formar 600 mg de C. La


cantidad del compuesto B necesaria para que forme el doble del compuesto C es:

1200 mg 1100 mg 1000 mg 900 mg 800 mg

También podría gustarte