Está en la página 1de 3

OCDE sistemas de salud

MÉXICO. resumen
Tasas de obesidad y diabetes muy ejecutivo, diagnostico y
altas en 12 años aumentaron de de recomendaciones
62.3% a 71.3%

Uno de cada 3 niños tiene


sobrepeso y obesidad.

Muertes por enfermedad


cerebrovascular solo se han Diagnostico y Recomendaciones.
reducido 38% otros países de la Seguro Popular representó un paso
OCDE 54%. importante hacia la cobertura
universal de la salud.

Muertes por cardiopatías solo


disminuyeron 1% Se mejoro en en el abordaje de las
barreras remanentes de acceso a
los servicios de salud. y promoción
La inversión pública en salud a de la calidad y efectividad de la
aumentado en 10 años de 2.4% a atención.
3.2 % del PIB pero no se ha
traducido en una mejor salud ni un
mejor desempeño del sistema. Una gobernanza de la atención de
Necesidades de atención en salud. Disposiciones Actuales. la salud centrada en la persona.

El gasto de bolsillo se ubica en


45% del gasto total en salud el Igualdad de derechos y un
mas alto de la OCDE. atención primaria mas fuerte.
Se necesitan reformas estructurales
al sistema de salud. Un enfoque de todo el sistema
Mexico tiene un sistema de salud
fragmentado en estructura de para recaudar y distribuir los
atención, con diferentes niveles, fondos.
diferentes grupos, diferentes
precios y con resultados diferentes. Una compra de bienes y servicios
mas inteligente.
México tiene la espereanza de vida
mas baja de todos los paises de la
OCDE con un incremento de 1.3
años de aumento (73.8 a 74.6)
dejando una brecha de casi 6 años.

Desigualdad en distribución en
salud y prosperidad, países del sur
mas afectados
OCDE sistemas de salud MÉXICO. resumen ejecutivo, diagnostico y recomendaciones
1. Diagnostico y Recomendaciones.
1.1. Necesidades de atención en salud.

1.1.1. Tasas de obesidad y diabetes muy altas en 12 años aumentaron de de 62.3% a 71.3%

1.1.2. Uno de cada 3 niños tiene sobrepeso y obesidad.

1.1.3. Muertes por enfermedad cerebrovascular solo se han reducido 38% otros países de la OCDE
54%.

1.1.4. Muertes por cardiopatías solo disminuyeron 1%

1.1.5. La inversión pública en salud a aumentado en 10 años de 2.4% a 3.2 % del PIB pero no se ha
traducido en una mejor salud ni un mejor desempeño del sistema.

1.1.6. El gasto de bolsillo se ubica en 45% del gasto total en salud el mas alto de la OCDE.

1.1.7. Mexico tiene un sistema de salud fragmentado en estructura de atención, con diferentes niveles,
diferentes grupos, diferentes precios y con resultados diferentes.

1.1.8. México tiene la espereanza de vida mas baja de todos los paises de la OCDE con un incremento
de 1.3 años de aumento (73.8 a 74.6) dejando una brecha de casi 6 años.

1.1.9. Desigualdad en distribución en salud y prosperidad, países del sur mas afectados

1.2. Disposiciones Actuales.

1.2.1. Seguro Popular representó un paso importante hacia la cobertura universal de la salud.

1.2.2. Se mejoro en en el abordaje de las barreras remanentes de acceso a los servicios de salud. y
promoción de la calidad y efectividad de la atención.

1.2.3. Se necesitan reformas estructurales al sistema de salud.

1.2.3.1. Una gobernanza de la atención de la salud centrada en la persona.

1.2.3.2. Igualdad de derechos y un atención primaria mas fuerte.

1.2.3.3. Un enfoque de todo el sistema para recaudar y distribuir los fondos.

1.2.3.4. Una compra de bienes y servicios mas inteligente.

También podría gustarte