Está en la página 1de 5

PARCIAL II – CASO CLÍNICO

Participantes:
Alejandra Terán Velandia, María Alejandra Mejía Carreño y Wilmer Santiago Gómez
Ballesteros.

NRC:
10-23804

Materia:
Psicología Clínica

Docente: Cindy Fabiana

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Psicología

Octubre de 2022
DATOS DEL CASO
NOMBRE Sandra Mendoza Mary Pérez
EDAD 30 años 30 años
TELEFONO 3058272605 3118531328
SEXO FEMENINO FEMENINO
GENERO LESBIANA LESBIANA

1. RESUMEN DE CASO

a. MOTIVO DE CONSULTA

“Sinceramente estoy cansada de ver nuestra relación cada día más afectada, por

culpa de mi familia, ellos siempre están criticando e insultado mi orientación

sexual, es por esto que presentó un ciclo de sueño descontrolado y a causa de

ello tengo un desequilibrio con los tiempos”

b. HISTORIA DEL PROBLEMA

La consultante manifiesta tener una relación afectiva, demostrando una

dificultad familiar por motivo de discriminación e ideologías conservadoras por

parte de la familia de Sandra que está compuesta por padre, madre, hermano y

hermana, la cual no acepta su orientación sexual por formar parte de la

comunidad LGTBIQ+. Adicionalmente, su relación se ha visto afectada ya que

se presenta una entropía, donde se desestabiliza su comunicación, sentimientos y

parte emocional de pareja, sumándole a esto han postpuesto su matrimonio

varias veces, por no tener aceptación de la familia antes mencionada.

c. ÁREAS DE AJUSTE

- Personal: (ALEJA MEJIA)

- Familiar: (ALEJA TERAN)


- Laboral: Sandra trabaja como profesional de alimentos en un empresa de

lácteos, su experiencia laboral se basa en la dedicación en las actividades

que le son encomendadas, su esfuerzo es notorio ya que sus resultados son

bastantes por lo que su jefe inmediato le ha felicitado por el proceso que ha

llevado durante los 5 años que ha trabajado en la empresa, cabe resaltar que

Sandra, aparta los problemas personales con lo laboral, dando en esto un

implemento de recompensa emocional pues su trabajo y el ambiente laboral

le ayuda a mantener un equilibrio entre lo que esta pasando y su trabajo en la

empresa.

- Social: (ALEJA MEJIA)

- Afectiva – Sexual (ALEJA TERAN)

2. HIPOTESIS:

a. ADQUISICIÓN: (SANTIAGO)

b. PREDISPOSICIÓN: (ALEJA MEJIA)

c. PRECIPITANTE: (ALEJA TERAN)

3. DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTA PROBLEMA:

El consultante, presenta una complejidad en el sistema cerrado donde está inmersa la

familia, ya que no hay una interacción regular, sino por el contrario hay una discordia en el

ambiente, De esta manera, es importante reflejar aquella entropía que se manifiesta a causa

de su orientación sexual, es así que se presenta un elemento aglomerado por el rechazo a la

situación. Adicionalmente, se requiere conocer el Episteme de los hechos, donde indica la

estructura y componentes, que la consultante maneja como lo es una realidad sin aceptar, de
esta manera, se facilita una acto de emergencia, donde incluya la circularidad familiar y

sentimental con su pareja, fomentando y adquiriendo la energía como ente procesual para

buscar y llegar a una equifinalidad. Finalmente, como impresión teórica se permite

contemplar la cibernética de primer orden, como agente de una realidad y desarrollo que

permita liderar la retroalimentación a una homeostasis.

Los problemas para tratar tienen como solución dos puntos a saber: 1. Consolidación de

la Identidad y preferencia sexual frente a los pares o a familiares, 2. Consolidación del

sueño, que le permita tener tranquilidad para la realización de sus quehaceres cotidianos,

para esto, se busca tener la cercanía con la paciente, manifestándole la comprensión de la

situación y manteniéndola en calma, facilitando la reacción de ella frente a la terapia que se

le esta brindando. Seguidamente, los puntos de solución mencionados anteriormente dan

pauta para la aplicación de un MRI de Palo Alto, este manifiesta la interacción sintomática

de las emociones dentro de un ambiente particular, en este caso, la relación de Sandra con

ella misma y su relación con la familia de Mary.

El MRI de Palo Alto según lo indica Caycedo M, Jiménez K. 2009, específicamente en

el desarrollo multifocos, se centra en la movilización de sentimientos y emociones, para

generar la reacción sensible del paciente, luego de esto se amplía la situación del problema,

se necesita manifestar las percepciones que tiene la paciente y como explica el problema,

seguidamente las autoras nos explican que debe tener una comunicación para fijar la

adaptabilidad y cohesión entre ella misma y la familia, a continuación se da las pautas

interactivas, generando dialogo o un soliloquio que fomente los intentos de solución

detallando en este examen la entropía que se manifiesta en los sistemas cerrados, de manera
que, facilite la comprensión de sus actos, y tengan entre ellos un equilibrio de cooperación,

entendimiento y afecto generando sistema abiertos para su interacción.

REFERENCIAS:

Caycedo, M. Jiménez, K. (2009) Intervención psicológica única multifamiliar en la

Unidad de Cuidado Agudo de una clínica psiquiátrica. Rev. Cienc. Salud. Clínica Nuestra

Señora de la Paz, Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v7n3/v7n3a4.pdf

También podría gustarte