Está en la página 1de 28

INSTITUTO DIGITAL EL ESTADO DE PUEBLA

ASESOR:
ABEL CORDOBA PEREZ

CARRERA:
INGENERIA CIVIL

MATERIA:
INSTALACIÓN DE SISTEMAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

MODALIDAD:
ENTRE SEMANA

CUATRIMESTRE:
SEXTO

HAGEO JOSMAR NAVA RAMIREZ

PROYECTO:
ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.1 MANPOSTERIA, ALBAÑALES, REGISTROS

Y CISTERNAS

CORONEL TITO HERNANDEZ 11/06/2022


INDICE
INTROUCCIÓN;

Las especificaciones técnicas de cada material constructivo en este caso los materiales

básicos en la construcción, es necesario conocer cada una de ellas, esto varia para cada tipo

de concepto que se vaya a realizar, pues para la variedad del concepto va a determinar el

tipo de material a necesitar y el por qué, de cada uno de ellos, como ingenieros civiles se

necesita conocer cada una de ellas, pues digamos que es el motor principal para efectuar un

concepto a realizar.

Objetivo.

Conocer las especificaciones técnicas de la mampostería, registros y cisternas, para cada

concepto de obra según la obra civil a realizar.


Mampostería;

Mampostería, se conoce como el sistema tradicional de construcción que consiste en

erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de los

elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser

ladrillos, bloques de cemento prefabricados, piedras talladas en formas regulares o no, entre

otros. Son una solución tradicional y eficaz, empleada en construcciones durante mucho

tiempo a lo largo de la historia. Este sistema permite una reducción en los desperdicios de

los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en

alturas grandes. La mayor parte de la construcción es estructural

TIPOS DE MAMPOSTERÍA
Con el paso del tiempo se han desarrollado diversos tipos de mampostería. Algunos de

los más empleados son:

Mampostería ordinaria. Emplea la argamasa o mortero en la construcción, para

fijar los elementos y rellenar los huecos que van quedando entre ellos. Las piedras, ladrillos

y otros materiales deben organizarse de tal forma que los espacios a rellenar con la mezcla

de cemento o cal, sean mínimos. La mampostería evita desperdicios y procura la apariencia

limpia.

Mampostería en seco. Construida con piedras o ladrillos, no utiliza mortero. En su

lugar emplea mampuestos celosamente escogidos para procurar estabilidad. Los espacios

vacíos son rellenos con ripios, piedras pequeñas que calzan perfectamente en los orificios.
Mampostería concertada. Utiliza mampuestos labrados en sus caras de juntas. Los

materiales se disponen de forma poligonal, una cara en la otra o juntas, de forma que vistos

desde arriba ofrezcan un aspecto regular. Cuando la construcción es de un espesor mayor al

de los mampuestos, se colocan primero los visibles en el muro por ambas caras. Luego los

mampuestos de relleno, con ripios si son necesarios. En muros muy anchos, de trecho a

trecho, deben emplearse llaves o perpiaños para dar trabazón al conjunto.

Mampostería careada. En este tipo de mampostería las piedras o ladrillos son

labrados por la cara que queda expuesta al exterior, que debe ser prolija. Más no requieren

ser de un tamaño o forma única. Los espacios vacíos en el interior del paramento pueden

rellenarse con otros mampuestos o ripios.

Mampostería confinada. Consiste en construcciones de ladrillos fijados con

mortero, en forma de columna y reforzadas desde el suelo con vigas y concreto. Soportan el

peso de paredes y techo, inclusive de otras edificaciones hechas arriba. También las

embestidas del viento.

Mampostería estructural. Es el método empleado en la construcción de casas y


edificios. Dispone muros verticales logrados con la ayuda de morteros de cemento y

reforzados en su interior con barras de metal. Se caracteriza por ser de gran resistencia.

Existe además una mampostería estructural reforzada, en la que se sujetan las piezas, ideal

para proteger las edificaciones de desastres naturales.

Mampostería decorativa. Es la empleada para el embellecimiento de paredes

interiores y exteriores, calles y avenidas, plazas y otros sitios públicos. Emplea piedras
regulares, generalmente pulidas y con un toque de barniz. Agrega a las estructuras belleza y

calidez.

La mampostería puede ser de rocas como:

• Chiluca

• Basalto

• Recinto

• Piedra brasa

Aunque las más utilizadas en mampostería son basalto y piedra brasa.

CHILUCA:
Entre los materiales de construcción que se emplean en la ciudad de México con más

frecuencia, en edificios de alguna importancia, se puede citar en primera línea la llamada

chiluca que por sus cualidades dureza, color y homogeneidad, es usada comúnmente en los

basamentos, capiteles, etc. Se presta notablemente al labrado en tra-bajos de

ornamentación, por la finura y claridad con que se conservan por largo tiempo los relieves.

Asociada generalmente a la chiluca, se encuentra en el terreno una roca gris tufácea,

suficientemente resistente, que se emplea con más profusión en las construcciones y que se

designa con el nombre de cantera.


De ambas rocas se han dado ya algunas ideas sobre sus condiciones de yacimiento y aun

de su composición mineralógica y estructura1. La constitución mineralógica no es muy

constante, como tampoco lo es su composición química, variabilidad que depende en gran

parte de la mayor ó menor cantidad de individuos del feldespato potásico (sanidino). En

general, estas rocas pueden considerarse como andesitas, pero pasan a traquiandesitas,

cuando el sanidino interviene en cantidad apreciable en la pasta microlítica de las rocas o

como fenocristales al lado de los individuos de oligoclasa ó de labrador, que son siempre

los predominantes. Ya hemos dicho otra vez, que la hiperstena, la augita y la hornhlenda,

están de ordinario asociadas en estas rocas, y suele venir accidentalmente la biotita; pero la

particularidad más grande que al microscopio revela la chiluca, es un agrupamiento de las

microlitas feldespáticas de la pasta en formas esferolíticas ó de estrellamientos y algunas

lagunas micropoikilíticas, y parece que ambas cosas preponderan en la pasta cuando el

sanidino está presente.

1 Bol. Soc. Geol. Mex. Julio-diciembre de 1904. T. J. 1905. Las canteras de San

Lorenzo, Totolinga y Echagaray, páginas. 25-34.

Con estos antecedentes nos parece útil dar conocer la composición química de la chiluca

y de las tobas grises (cantera) Con ella asociadas. Ya hemos hablado de ciertos enclaves de

rocas duras que en más o menos abundancia existen en la masa de la cantera y que llaman

gabarros.
La composición de éste se aparta algo de la roca enclavante y de la chiluca, como se

verá en el cuadro siguiente:

Entre los materiales de construcción que se emplean en la ciudad de México con más

frecuencia, en edificios de alguna importancia, se puede citar en primera línea la

llamada chiluca que por sus cualidades dureza, color y homogeneidad, es usada

comúnmente en los basamentos, capiteles, etc. Se presta notablemente al labrado en tra-

bajos de ornamentación, por la finura y claridad con que se conservan por largo tiempo los

relieves. Asociada generalmente a la chiluca, se encuentra en el terreno una roca gris

tufácea, suficientemente resistente, que se emplea con más profusión en las construcciones

y que se designa con el nombre de cantera.

De ambas rocas se han dado ya algunas ideas sobre sus condiciones de yacimiento y aun

de su composición mineralógica y estructura1. La constitución mineralógica no es muy

constante, como tampoco lo es su composición química, variabilidad que depende en gran

parte de la mayor ó menor cantidad de individuos del feldespato potásico (sanidino). En

general, estas rocas pueden considerarse como andesitas, pero pasan a traquiandesitas,

cuando el sanidino interviene en cantidad apreciable en la pasta microlítica de las rocas o

como fenocristales al lado de los individuos de oligoclasa o de labrador, que son siempre

los predominantes. Ya hemos dicho otra vez, que la hiperstena, la augita y la hornhlenda,

están de ordinario asociadas en estas rocas, y suele venir accidentalmente la biotita; pero la

particularidad más grande que al microscopio revela la chiluca, es un agrupamiento de las


microlitas feldespáticas de la pasta en formas esferolíticas ó de estrellamientos y algunas

lagunas micropoikilíticas, y parece que ambas cosas preponderan en la pasta cuando el

sanidino está presente.

1
 Bol. Soc. Geol. Mex. Julio-diciembre de 1904. T. J. 1905. Las canteras de San

Lorenzo, Totolinga y Echagaray, páginas. 25-34.

Con estos antecedentes nos parece útil dar conocer la composición química de la chiluca

y de las tobas grises (cantera) Con ella asociadas. Ya hemos hablado de ciertos enclaves de

rocas duras que en más o menos abundancia existen en la masa de la cantera y que

llaman gabarros.

La composición de éste se aparta algo de la roca enclavante y de la chiluca, como se

verá en el cuadro siguiente:

  I* II III

  Cantera Gabarr Chiluca

H2O a 105° C. 0.27 0.24 0.53

H2O al rojo. 0.39 0.96 0.22

SiO 63.12 60.89 65.02

CO2 0.06 5.65 0.00


Fe O 2.81 .... 3.20

Fe2 O3 2.13 1·53 1.54

Al2 O3 17.72 21.41 17.56

Ca O 4.97 5.69 4.51

Mg O 3.43 2.04 1.95

K2 O 2·75 0.00 1.93

Na2 O 2·79 1.06 4.02

Suma 100.44 99.47 100.48

Densidad tomada con el frasco de Renault, 2.647   2.685

a 20°C

Como se ve, la SiO2 que contienen las rocas, especialmente la chiluca, se mantiene en un

límite un poco más elevado que en las traquitas normales, lo que se explica por la presencia

del cuarzo libre en fenocristales que suelen traer las chilucas.

La cantidad de alúmina es un poco más pequeña que la de la mayoría de las traquitas,

pero está en relación con la pobreza de fierro y la escasez de minerales coloridos que se

observa en las rocas sometidas al análisis. Entre la cal, la sosa y la potasa de la chiluca
analizada, se ve que hay una relación que es bastante frecuente en las andesitas de aspecto

traquítico de México (Iztaccíhuatl, Joco, Las Cruces, etc.); no así en la cantera, en la que la

proporción de potasa, un poco elevada, prevee la presencia de las microlitas de sanidino

que hemos observado al microscopio. A la verdad, la chiluca, cuyo análisis se da, no

contiene sanidino, sino accidentalmente, y es, por lo tanto, de aquellas que se consideran

como andesitas francas. La chiluca del tipo de las traquiandesitas, es rara.

Como se ve, la SiO2 que contienen las rocas, especialmente la chiluca, se mantiene en

un límite un poco más elevado que en las traquitas normales, lo que se explica por la

presencia del cuarzo libre en fenocristales que suelen traer las chilucas.

La cantidad de alúmina es un poco más pequeña que la de la mayoría de las traquitas,

pero está en relación con la pobreza de fierro y la escasez de minerales coloridos que se

observa en las rocas sometidas al análisis. Entre la cal, la sosa y la potasa de la chiluca

analizada, se ve que hay una relación que es bastante frecuente en las andesitas de aspecto

traquítico de México (Iztaccíhuatl, Joco, Las Cruces, etc.); no así en la cantera, en la que la

proporción de potasa, un poco elevada, prevee la presencia de las microlitas de sanidino

que hemos observado al microscopio. A la verdad, la chiluca, cuyo análisis se da, no

contiene sanidino, sino accidentalmente, y es, por lo tanto, de aquellas que se consideran

como andesitas francas. La chiluca del tipo de las traquiandesitas, es rara.


Imagen 1. piedra chiluca

RESINTO;

Recinto Negro Poro Cerrado es un

acabado idea para interiores y exteriores, es una piedra volcánica de alta resistencia

para tránsito vehicular y peatonal, su color es natural absorbe agua, por lo tanto, es

recomendable aplicarle un sellador, Terminado: al corte o Pulido

Principales Usos:

+ Interiores y Exteriores: Muros y pisos.

Medidas: 60×40 cm, 40x40cm. 30x30cm.   Espesor estándar:  2 cm

Familia: Recintos y Piedras Naturales.

Todos los productos que suministramos deben ser sometidos a mantenimiento periódico

por parte de personal calificado. Fabricantes de Recinto Negro


Imagen 1.1 resinto negro

Piedra brasa;
La piedra braza es un material natural, de

origen volcánico y que cumple con una doble

función; por un lado, la piedra braza se emplea en los muros de carga, debido a que resiste

muy bien el peso y tiene la capacidad de resistir la tensión y se le conoce comúnmente

como piedra braza revuelta o mezclada. A la piedra braza revuelta o mezclada también se le

da el nombre de piedra para mampostería.

El otro uso en la aplicación sobre los muros, dependiendo de su tamaño, para constituir

recubrimiento a esta se le conoce como piedra braza limpia debido a que tiene una cara

aparente con menos porosidad que la hace idónea para construir bardas o paredes.
Las principales propiedades de la piedra braza son su fácil manejo y la resistencia al

desgaste.

Imagen 1.2 piedra brasa

Mortero;
El mortero que se utilizará en el junteo para formar la mampostería será a base de

cemento - arena, en proporción 1:3. El cemento deberá ser tipo V y se le adicionará un

aditivo impermeabilizante integral. Se proscribe la utilización de cal para la mezcla de

junteo. Para el diseño a compresión f*m y a cortante V* se tomará como: f*m = 20 kg /

cm2 V = 0.6 kg / cm2, siempre que la resistencia a la compresión del mortero sea no menor

que 50 kg/cm2. Se deberá verificar que, en cada sección, la fuerza normal de diseño no

exceda a la fuerza resistente dada por la expresión:


donde: t Espesor del muro. e La excentricidad calculada para la carga vertical, más una

excentricidad accidental igual a t /24. H´ La altura efectiva del muro que se determinará a

partir de la altura no restringida, H, según lo siguiente:

H´ = 2H, para muros sin restricción al desplaza-miento lateral en su extremo superior. H

´ = 0.8 H, para muros limitados por dos losas continuas a ambos lados del muro. H´ = H,

para muros extremos en que se apoyan las losas. La fuerza cortante actuante no excederá de

la resistencia obtenida de multiplicar el área transversal de la sección más desfavorable por

el esfuerzo cortante resistente denunciado anteriormente. Las posibles oquedades entre

fragmentos grandes de roca ya colocadas una al lado de la otra, se deberán rellenar con

fragmentos de roca de menor dimensión, tan pequeños como se requieran, pero estos, serán

de la misma calidad de roca. En todos los cimientos construidos de fragmentos de roca se

deben colar dalas de concreto reforzado, tanto sobre los cimientos sujetos a momentos de

volteo como sobre los perpendiculares a ellos. Los castillos para encofrar a los elementos

estructurales de mampostería de fragmentos de roca deben empotrarse en los cimientos no

menos de 40 cm. Al final de la construcción de algún tipo de recipiente construido con

fragmentos de roca, siempre se colarán dalas de remate, con preparación para recibir el

posterior colado de una losa de concreto Las superficies internas de los muros de un tanque

de mampostería deberán revestirse, con un aplanado de mortero con impermeabilizante

integral, y que dicho mortero cumpla con la relación 1:3. Para incrementar el horizonte de

vida útil de la estructura, además de lo especificado en el inciso 3.9, deberá contemplarse la

aplicación de una membrana elástica, verificando que ésta no sea tóxica. Los tanques que,

por su función, dentro de un sistema, corran el riesgo de rebozar, deberán contener un

vertedor de demasías y la conducción de éstas, no afectarán las zonas urbanas.


CEMENTO:

Cemento CEMEX Uso General

Beneficios: Tiene una alta retención de agua que garantiza una excelente manejabilidad,

moderado calor de hidratación que minimiza la aparición de fisuras y brinda estabilidad en

sus propiedades de fraguado, resistencia y color.

Usos y Aplicaciones: Este cemento CEMEX para construcción en general es adecuado

para la elaboración de morteros de pega, pañete, acabados y afinado de pisos. Además,

sirve para la elaboración de concretos de comportamiento normal en fraguados y

resistencias.
ARENA;
Desintegración o trituración natural o artificial de las rocas, en formas de granos o

partículas redondas, angulosas o laminares; debiendo tener un tamaño máximo de 4,76 mm

y como tamaño mínimo 0,149 mm.

Tipos de arena;

Arena de mina
Arenas naturales: Producto de la disgregación natural de las rocas, las de mejor calidad

son las que contienen sílice o cuarzo (color azul). Procedencia de río, de cantos rodados.

De mina: Depositados en el interior de la tierra formando capas, de forma angular, color

azul, gris y rosa, los de color rosa contienen óxido de hierro.

De playa: Requieren proceso de lavado con agua dulce, contienen sal es y restos

orgánicos.

Volcánicas: Se encuentran en zonas cercanas a los conos volcánicos, de color negro.

Clasificación de las arenas

Cuarzosas. El material principal predominante es cuarzo. Arenas del Sábalo, en Pinar del

Río, la arena estándar de Ottawa, Illinois.

Silícea. Cuando los materiales predominantes son silicatos o feldespatos: arena de río, de

Paso Viejo, en Pinar del Río y arenas del Río Arimao, en Cienfuegos.

Calcáreas. Cuando el material predominante es la caliza: todas las arenas del litoral de

La Habana y parte de Matanzas.


Por el tamaño de sus granos
Arenas gruesas: Las que pasan una malla de 5mm y son retenidas por otra de 2mm.

Arenas medias: Las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm.

Arenas finas: Las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm.

Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.) Se obtienen de la

disgregación mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección).

De preferencias de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares.

Utilización de las arenas


La fabricación de concreto, el peso específico deberá estar entre 2 y 3 gm/cm3 para que

sean de buena calidad; el peso volumétrico = de 1, 500 a 1,700 k/m3.

Las matatenas o piedras de río son de cantos rodados y se encuentran en el lecho de los

ríos; y se utiliza para recubrimiento en muros, pegadas con mortero; para pavimentos en

calles; y para cimientos ciclópeos.

Pruebas de los agregados para su control de calidad (normas a.s.t.m.)

Peso específico: nos indica características y consistencia de un agregado.

Peso volumétrico: peso del volumen absoluto del material. Unidad kg/m3.

Prueba de polvos: exceso de polvo. Unidad % de polvos.

Humedad: cantidad de humedad superficial. Seco, húmedo, poco húmedo, etc.

Colorimetría: determina presencia de compuestos orgánicos. Unidad color.


Determinación de sales: determina contaminación por sales. Unidad % de sales.

Granulometría: es el porcentaje de partículas de tamaños determinados, que forman el

material original.

Imagen 1.3 arena


CAL;

Cal hidráulica natural


Son raras las calizas puras. Casi siempre aparecen mezclados con arcillas, ricas en

elementos químicos como el hierro el aluminio y sobre todo la sílice y de las cuales procede

la cal hidráulica natural. Entre 800 y 1.500 grados (en general alrededor de 900 grados), el

calcio de la caliza se combina con dichos elementos formando silicatos, aluminatos y ferro-

aluminatos de calcio.

Al contacto con agua estos cuerpos quieren formar hidratos insolubles lo que confieren

al ligante un carácter hidráulico.

Al contacto con el aire húmedo, la cal y los hidratos así formados carbonizan con el gas

carbónico del aire. Esta reacción dura varios meses y es la parte aérea del proceso.

Los científicos del siglo diecinueve intentaron clasificar las cales hidráulicas según su

índice de hidraulicidad, dependiente de su contenido de arcilla (entre 5 y 30%).

En la actualidad se producen cales hidráulicas con baja y alta hidraulicidad formando 3

clases de resistencia de las cuales las más frecuentes son la clase NHL 5 (la más resistente

entre las cales hidráulicas naturales, con una resistencia mínima a la compresión 28 días = 5

M Pa y un contenido de arcilla de la caliza procedente de entre 15-20%) y clase NHL 3,5

(resistencia mínima a la compresión 28 días = 3,5 Mpa, contenido de arcilla de la caliza

procedente = 8-15%) y menos frecuente la clase NHL 2 con un contenido muy bajo de

arcilla y una resistencia final a la compresión poco superior a la de una cal aérea.

Las cales de hidraulicidad algo superiores a la de las cales hidráulicas naturales se

denominan Cales Hidráulicas Artificiales (cales hidratadas) ya que contienen substancias

añadidas antes o después de la cocción, como son ,entre otros:


Clinker, son silicatos y aluminatos hidratados, obtenidos por cocción encima de la

sinterización (1.500 grados).

Puzolanas de origen natural (volcánico) o bien artificial (mezcla de sílice, aluminio y óxido

férrico).

Cenizas volantes, que provienen de la combustión de petróleo.

Escorias siderúrgicas.

Filleres calizos.

La cal según aplicación


• Morteros para cimentaciones y asentamientos de piedra natural y bloques de fábrica:

La cal aérea aporta la mayor trabajabilidad y flexibilidad debido a una mayor finura frente a

la hidráulica natural.

Pero es preferible la cal hidráulica ya que aparte de buena trabajabilidad y flexibilidad tiene

mayor resistencia a la compresión y una mayor resistencia inicial, con la ventaja de poder

adelantar el trabajo rápido con ahorro de tiempo y dinero.

Además tolera las transferencias de humedades y sales minerales.

Gracias a su mayor endurecimiento inicial la cal hidráulica natural permite al constructor

realizar trabajos en el exterior durante todo el año, también en los meses del invierno,

siempre que se proporciona una protección contra calores, hielo y aguas pluviales durante

las primeras 72 horas de cura.

También podría gustarte