Está en la página 1de 1

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO

Artículo 4 (DEFINICIONES). Para efectos de la presente Ley y sus reglamentos se usarán las
definiciones incluidas en el Glosario de Términos Previsionales del Sistema Integral de
Pensiones, que consta en el Anexo.
ANEXO GLOSARIO DE TÉRMINOS
Total Ganado: Es la suma de todos los sueldos, salarios, jornales, sobresueldos, horas extras,
categorizaciones, participaciones, emolumentos, bonos de cualquier clase o denominación,
comisiones, compensaciones en dinero, y en general toda Comisión que se obtiene como
ingresos mensuales, por un Asegurado con dependencia laboral, antes de deducción de
impuestos. El máximo Total Ganado a efecto de la Contribución es de sesenta (60) veces el
Salario Mínimo Nacional vigente en el periodo de la Contribución.
Cotización Mensual: Es la cotización del diez por ciento (10%) del Total Ganado del
Asegurado Dependiente o del Ingreso Cotizable del Asegurado Independiente, con destino a su
Cuenta Personal Previsional.
Otros conceptos que integran el aporte laboral: Prima por Riesgo Común 1.71% Comisión
0.50% Aporte Solidario del Asegurado 0.50%

SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO

Art. 13.e) del Código de Seguridad Social -Ley de 14 de diciembre de 1956-, “La
remuneración total que percibe el trabajador sea empleado u obrero, empleado público, aprendiz
o miembro de cooperativa de producción como retribución de su trabajo, cualquiera sea la
especie, forma y modalidad de pago. Para efectos del presente CÓDIGO se entiende
igualmente por salario las retribuciones por concepto de trabajo extraordinario,
suplementario o a destajo, comisiones, sobresueldos, gratificaciones, porcentajes,
honorarios, bonos de producción, de antigüedad, de categorización, usufructo, uso y
habilitación o cualquier otra remuneración accesoria, exceptuando el aguinaldo. Los
elementos que constituyen el salario para fines de cotización serán los mismos que para los
fines de prestaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 61”.

Art. 32.f) del Reglamento del Código de Seguridad Social. “Respecto al concepto de salario,
modifica la última parte, en cuanto que se exceptúan de los elementos que son considerados
como salario, “…únicamente el aguinaldo y la prima”.

Art. 57 del DL N° 13214 de 29 de diciembre de 1975, prevé: “Las cotizaciones patronales y


laborales se calcularán sobre la totalidad de las remuneraciones que perciban los
trabajadores en el mes vencido, cualesquiera que sea su forma, monto, moneda,
denominación y modalidad de pago, exceptuando únicamente los Aguinaldos por Navidad
o por Fiestas Patrias y hasta dos primas anuales. Las remuneraciones especiales pagadas
por concepto de porcentaje, trabajo extraordinario, suplementario, a destajo, comisiones,
sobresueldos, gratificaciones, honorarios, bonos y otros que formen parte del total de
ganancia del trabajador, son cotizables sin ninguna excepción”.

También podría gustarte