Está en la página 1de 4

PROTOCOLO PARA LA DECLARACION DE TESTIGOS Y PRUEBA DE

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES POR VIDEO CONFERENCIA DEL 10° JUZGADO


CIVIL DE SANTIAGO

El presente protocolo tendrá carácter obligatorio para las partes demandante y/o
demandada que deseen rendir prueba testimonial o absolución de posiciones.

ASPECTOS GENERALES
1. Para el óptimo desarrollo de la audiencia solicitada, tanto el receptor judicial
como las partes deberán contar con un dispositivo electrónico y con una conexión a
internet con la mejor velocidad posible a fin que esta se realice en un solo acto y sin
interrupciones, manteniendo la cámara encendida y micrófono activado en todo
momento.

2. El receptor judicial encargado de la realización de la prueba testimonial, tendrá


la responsabilidad de generar el link de acceso a la plataforma zoom con 48 horas de
antelación a la respectiva audiencia. Una vez creado, será compartido con las partes del
juicio demandante y/o demandada y con el tribunal al correo electrónico
jcsantiago10@pjud.cl
Para el caso de la prueba confesional, el plazo será el que se indique más adelante.

3. Será responsabilidad de la parte solicitante de la diligencia, aportar al receptor


sus datos de conexión y el de las personas requeridas en el proceso.

4. El receptor judicial iniciará la sesión actuando como anfitrión, acto seguido


solicitará la venia correspondiente y para tal efecto, la juez del tribunal se conectará al
comienzo de la audiencia a través de la plataforma zoom.

5. Se hace presente a las partes que la respectiva audiencia será grabada desde
la opción que otorga la plataforma Zoom y se guardará bajo la custodia del receptor
judicial.
6. Ante cualquier controversia que se suscite durante el desarrollo de la prueba
testimonial y/o absolución de posiciones y se requiera la intervención inmediata del juez,
el receptor judicial deberá comunicarse con la coordinadora del Tribunal al teléfono +56
9 7619 4737, dando cuenta de los hechos, quién pondrá en conocimiento a la magistrada
de dicha situación a fin que se incorpore a la audiencia y resuelva como en derecho
corresponda.

I.SOBRE LA PRUEBA TESTIMONIAL


Será de cargo de la parte solicitante de la diligencia aportar los datos de conexión
a los testigos individualizados en la lista presentada al tribunal, a fin que estos asistan a
la correspondiente audiencia y presten su declaración, siendo de su exclusiva
responsabilidad la comparecencia de estos.

Para efectos del artículo 363 del Código de Procedimiento Civil, el receptor judicial
deberá juramentar a los testigos comparecientes e individualizados en la lista de testigos
presentada en autos y solicitar la exhibición de su cédula de identidad a través de la
cámara de su dispositivo electrónico.

En el momento que el testigo preste su declaración, debe encontrarse solo sin


compañía de ninguna clase y en un lugar que permita escucharlo claramente,
circunstancia que será verificada por el receptor judicial.

Las partes dirigirán las preguntas y el contrainterrogatorio de los testigos se llevará


a cabo en la misma forma establecida en el Código de Procedimiento Civil. Una vez
finalizada la declaración del testigo, este saldrá de la reunión virtual permitiéndose el
ingreso del siguiente testigo. Queda prohibido cualquier tipo de comunicación entre ellos
durante la audiencia, ya sea en forma virtual o por interno.

El receptor judicial pondrá en conocimiento de las partes y de los testigos las


circunstancias descritas, de lo que dejará constancia en el acta. Además, verificará que
los participantes no se comuniquen por el chat interno de la reunión.
Finalizada la recepción de la prueba testimonial, el ministro de fe enviará el acta
con las respectivas declaraciones al correo electrónico del Tribunal para la firma
electrónica del juez, la que posteriormente será remitida nuevamente al receptor a fin
que dicha actuación sea firmada e incorporada a los correspondientes autos mediante
la plataforma SITCI, durante el mismo día y hasta las 18:00 horas.

II. SOBRE LA PRUEBA DE ABSOLUCIÓN DE POSICIONES


El receptor judicial encargado de la diligencia antes de practicar la notificación de
la audiencia decretada en autos, deberá crear el correspondiente link en la plataforma
zoom a fin que los datos de conexión sean incorporados en la cédula respectiva y
puestos en conocimiento del absolvente, de las partes del juicio y posteriormente al
tribunal conforme a lo señalado en el punto 2.

En el evento que se actúe a través de mandato, este deberá cumplir con los
presupuestos del artículo 6° del Código de Procedimiento Civil en relación con el artículo
421 del Código Orgánico de Tribunales y la Ley 20.866, dicha documentación deberá
constar en el sistema previo al inicio de la audiencia.

El inicio y desarrollo de la audiencia de absolución de posiciones, se regirá según


lo establecido en los aspectos generales del presente protocolo.

Al comienzo de la prueba y ante la presencia del juez, el abogado solicitante de la


diligencia deberá compartir pantalla en la plataforma Zoom y abrir el PDF encriptado con
la clave pertinente, de forma tal, que la magistrada tenga a la vista el pliego de
posiciones.

En el momento que el absolvente preste su declaración debe encontrarse solo y


sin compañía de ningún tipo, circunstancia que será verificada por el receptor judicial.
Las partes dirigirán las preguntas al absolvente en la misma forma establecida en el
Código de Procedimiento Civil. Finalizada la declaración del absolvente se dará término
a la audiencia.
Posteriormente, el ministro de fe enviará el acta con las respectivas declaraciones
al correo del Tribunal para la firma electrónica del juez, la que será remitida nuevamente
al receptor a fin que dicha actuación sea firmada e incorporada a los correspondientes
autos mediante la plataforma SITCI, durante el mismo día y hasta las 18:00 horas.

Si llamado el citado ante el tribunal para prestar declaración no compareciere el


día y hora fijados a la audiencia de absolución de posiciones en un primer llamado, el
ministro de fe certificará dicha circunstancia y la respectiva actuación será incorporada a
los autos en el plazo mencionado anteriormente.

Para efectos de la citación señalada en el artículo 393 y apercibimientos del


artículo 394 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, las solicitudes que
correspondan deberán realizarse por escrito a través la OJV, una vez constatadas las
actuaciones en el sistema SITCI.

También podría gustarte