Está en la página 1de 2

¿Quién fue el Padre

Alberto Hurtado
Cruchaga?
Luis Alberto Miguel Hurtado Cruchaga, venerado por la Iglesia
católica como san Alberto Hurtado (Viña del Mar, 22 de enero de 1901-
Santiago, 18 de agosto de 1952), fue un abogado y sacerdote jesuita chileno.
Fue popularmente conocido por ser el fundador del Hogar de Cristo. Es
considerado el patrono de los trabajadores en Chile, copatrono (junto con San
Alfonso María de Ligorio) de la Facultad de Derecho y patrono de la Escuela de
Trabajo Social de su casa de estudios (Pontificia Universidad Católica de Chile),
de la Federación de Estudiantes de Ingeniería Química de la UCA y de la
Pastoral Universitaria de Mendoza en Argentina.
Fue beatificado por Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994 y
posteriormente canonizado por Benedicto XVI en la plaza de San Pedro (Ciudad
del Vaticano) el 23 de octubre de 2005, cuando se convirtió en la segunda
persona nacida en Chile —tras santa Teresa de Los Andes— en ser elevada a
los altares.
Su fiesta se celebra el 18 de agosto.

Hogar de Cristo y trabajos intelectuales

Luego de su participación en el mundo juvenil, se dedicó a ayudar a los más


pobres. Así, comenzó una campaña, principalmente en el diario El Mercurio que
llevó a la fundación del Hogar de Cristo. El 21 de diciembre de 1944, colocó la
primera piedra de la construcción de la sede principal de la fundación, ubicada
en la calle Bernal del Mercado, en la comuna de Estación Central.
En junio de 1945, fundó la Acción Sindical y Económica Chilena (ASICH). Pese a
las reticencias iniciales de la Conferencia Episcopal de que fuera utilizada como
una trinchera del comunismo dentro de la Iglesia, fue reconocida por esta en
1950. El 8 de octubre de 1947, fue recibido por el papa Pío XII, a quien solicitó
ayuda para preparar dirigentes obreros sindicalistas y patrones jóvenes en
el pensamiento católico y la doctrina social de la Iglesia.
En 1950 publicó El orden social cristiano en los documentos de la jerarquía
católica y Sindicalismo, historia, teoría, práctica. En octubre de 1951 fundó
la Revista Mensaje como una forma de difundir la doctrina social católica.

Sus últimos días

A fines de 1950, el padre Hurtado comenzó a sentir fuertes dolencias en su


cintura. En un principio no les dio mayor importancia, pero en 1951 se
multiplicaron los dolores. Lo atendió Rodolfo Armas Cruz, uno de los más
prestigiosos médicos de la época en Chile, quien le detectó
un cáncer de páncreas que ya era incurable por lo avanzado del mal. Con una
gran entereza, el padre Hurtado pasó sus últimos días y falleció en el Hospital de
la Universidad Católica a las 17:15 horas del 18 de agosto de 1952 a los 51 años
de edad. Sin embargo, su muerte no implicó el fin de sus enseñanzas y
mensajes: el Hogar de Cristo se volvió la mayor institución de beneficencia de
Chile y un ícono para los jóvenes, pobres, ancianos y obreros.
El gobierno chileno declaró el 18 de agosto como el «Día de la solidaridad» y,
desde su beatificación en 1994, el calendario litúrgico y el santoral de la Iglesia
católica recuerdan su memoria ese mismo día, aniversario de su muerte.

También podría gustarte