Está en la página 1de 2

La educación se está convirtiendo cada día en un tema de relevancia a nivel mundial debido a los

cambios contextuales que están interviniendo en el escenario global, motivo por el cual los
gobiernos de diferentes países buscan dirigir todas sus políticas publicas en torno a la entrega de un
aprendizaje significativo y eficaz, en este sentido Chile ha puesto sus esfuerzos en entregar una
educación de calidad y equitativa a través de políticas orientadas en este sentido, apoyado con la
inyección de recursos económicos. La educación en contexto de ruralidad enfrenta un escenario
complejo, esto, debido al contexto en que se encuentra y en el que se desarrolla, afectada en parte
por la por falta de descentralización de recursos, las fallas en la adecuación de los planes y
programas de estudio y su aplicación.

La presente investigación busca dar cuenta de la implementación de las estrategias pedagógicas que
utilizan los docentes en la enseñanza del leguaje y las matemáticas en el contexto de virtualidad en
el nivel de enseñanza básica en educación rural, permitiendo así conocer la percepción de los
profesores sobre las estrategias de enseñanza-aprendizaje y sobre como estas son aplicadas.

Cano y Justicia (2008) destacan que los estudiantes poseen diferencias en sus rendimientos y eso se
debe principalmente a las diferentes estrategias que se aplican en el desarrollo de la clase y a los
diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, por otra parte, Valenzuela et al (2018)
mencionan que el aprendizaje significativo se da en ambientes lúdicos y entretenidos ya que
promueven la adquisición de nuevos contenidos a través del juego, con estrategias de interés del
grupo curso, Viliart (2020) señala que la educación a distancia permite enriquecer el proceso de
aprendizaje de los estudiantes además de mejorar la forma en que se implementan los programas de
estudio, ya que estos últimos se encuentran disponibles de forma permanente, fomentando así las
relaciones de cooperaciones en los establecimientos educativos.

Investigar acerca de las estrategias de enseñanza que se utilizan para entregar el conocimiento del
lenguaje y la matemática son de relevancia, puesto que son las asignaturas fundamental en proceso
educativo de los estudiantes y por los cuales Chile a través de la aplicación diferentes instrumentos,
mide la calidad de educación, de la misma manera la investigación es relevante puesto que retrata la
realidad rural de la educación en la que están inmersos los docentes y como estos deben realizar las
clases utilizando los medios que están disponibles.

Mora (2003) destaca que la practica de la docencia en el aula sigue siendo tradicionalista en cuanto
a la entrega de los contenidos, esto, producto de la poca investigación sobre materia de didáctica, el
autor enfatiza que si se dejan de lado esta forma de entregar los contenidos, la asignatura deja de
centrarse en el profesor por tanto la experiencia del aprendizaje termina siendo mas efectiva, por su
parte Valle et al (1998) menciona que tanto el aprendizaje como la enseñanza son uno en fin último
y crucial en el proceso educativo de los alumnos, reafirma que es el estudiante el responsable de su
propio aprendizaje que dependen de igual formar de factores motivaciones, afectivos y sociales, y el
docente solo es un facilitador del conocimiento.

También podría gustarte