Está en la página 1de 9

Centro tecnológico universitario

CEUTEC

HISTORIA DE HONDURAS.T1426

DOCENTE:
Elvin Amador

ASIGNACION:
ENSAYO SOBRE LA CIVILIZACIÓN MAYAS

PRESENTADO POR:
Amanda Gissell Giron Morales

NÚMERO DE CUENTA:

T32111019

Tegucigalpa, M.D.C 8 de mayo del 2022


Introducción

Los mayas fue una de las mas importantes civilizaciones precolombinas. Tenían

grandes conocimientos de astronomía y matemáticas. Poseían un sistema de

escritura jeroglífico. construyeron impresionantes edificaciones. pero toda esta

grandeza fue reducida a nada cuando, por causa desconocida, las ciudades

mayas fueron abandonadas y fueron invadidas por la selva. Solamente en

Yucatán continuo todo durante el renacimiento maya.

A la llegada de los españoles, esta civilización había casi desaparecido. En la

selva quedaron la mayoría de las ciudades, ignoradas, pero el tiempo no acabo

con ella y, después de varios siglos fueron descubiertas. Son las únicas pruebas

que atestiguan toda esa grandiosidad, que convirtió a un pueblo cultivador de maíz

en una gran civilización , de la que , todavía hoy, queda mucho que saber.
Ensayo sobre la civilización Maya

Origen de los Mayas

Entre el año 12.000 a.C y el 1511 d.C. Durante el periodo lítico de Mesoamérica

hubo se desarrollaron tribus de cazadores, recolectores, pescadores. Que vivían

en el atlético Guatemalteco, las tierras altas. Con el paso del tiempo estas

personas se fueron asentando en esta zona montañosa, tiempo después en el

periodo arcaico sus aldeas se extendieron hasta Chiapas, y Belice donde

comenzaron a cosechar maíz. A estos primeros pobladores se les llamaban

Mokaya, gente del maíz.

La civilización maya como tal se desarrollo en el periodo formativo o posclásico

entre los años 2000 Y el 500 a.C. Donde la cultura maya se fue concretando de

una manera lenta en una sociedad, política y religiosa concreta. Los primeros

mayas bajaron al Altiplano donde comenzaron a poblara las Tierras bajas y el

Peten. Los primeros asentamientos mayas en esta zona fue Nakbe en el año 800

a.C.

Donde empezaron a construir pirámides decoradas con máscaras de estuco que

representaban a sus dioses. En esa época la ciudad maya mas poderosa era El

Mirador, aun que tenía como competencia a la ciudad de Kaminaljuyu, y Izapa.

Entre otros centros importantes se encontraban Tikal, Ceibal, Calakmul, Uaxactún,

Tayasal, copan, y chócola. Poco a poco las ciudades fueron creciendo, y los
mayas extendieron su dominio por los estados de Mexicanos Yucatán, campeche,

quintana roo, tabasco, y Chiapas. Y por países centroamericanos como

Guatemala, Belice, Honduras, y el Salvador.

Desarrollo cultural Maya

fue durante el periodo clásico donde la cultura maya se definió completamente, y

los centros mayas se convirtieron en autenticas ciudades, y desarrollando el

comercio, las matemáticas, la astronomía, y las sociedades se volvieron

jerárquicas.

El Mirador fue quizás una de las primeras ciudades mayas en construir las típicas

pirámides triadas llamadas así porque tienen dos edificios menores a los lados, los

cuales se creen que son en honor al cinturón de Orión. Por ejemplo, la Pirámide

de La Danta, una de las más altas de Mesoamérica. Mediante la influencia de los

olmecas y zapoteca, los mayas levantaron algunos Juegos de pelota.

Los mayas usaron dos tipos de cultivo agrícola: el barbecho, en el cual cultivaban

la tierra un tiempo y después la dejaban descansar otra temporada mientras

cultivaban otras tierras. Y e cultivo intensivo generalmente de roza y de tala y

quema muy usado en la región maya. Como las selvas eran muy densas los

agricultores quemaban parte de ellas para crear claror, y fertilizar la tierra con las

cenizas.

En la zona norte, en Yucatán, había menos lluvia, pero encontraron pozos de agua

natural, o cenotes. Los mayas pensaban que estos pozos eran la entrada al

inframundos o mejor conocido por ellos como El Xibalba, donde los sacerdotes
arrojaban a gente allí dentro en sacrificio, por lo cual estos lugares solían ser

sagrados, no se sabe si los utilizaban como depósitos de agua. Para depositar el

agua utilizaban los chultunes, que eran depósitos artificiales de agua de lluvia o de

maíz.

La artesanía maya non solo se limito a hacer figurillas de arcilla, también utilizaron

jade, cuarzo, obsidiana, hueso, madera, y conchas marinas. Los metales no los

conocieron hasta después en el año 300 a.C, cuando empezaron a desarrollarse

en algunas poblaciones la escritura jeroglífica maya, la cual seria la mas avanzada

de todas Mesoamérica. Esta escritura tiene muchos signos logográficos, y muchos

signos fonéticos. A diferencia de zapotecas o aztecas, los mayas no hacían

pictogramas. En total habían mas de 1000 signos, aunque mayormente usaron en

torno a 500.Cuatro textos mayas han sobrevivido al tiempo en los llamados

códices, hechos de papel de amate plegado en biombo y escrito con pinceles.

La matemática maya también era avanzada tenían un sistema vigesimal, con el

que podían contar asta 19 combinando rayas y puntos. Para escribir más números

tenían que escribir multiplicadores por encima y desde el año 30 a.C ya

representaban el numero cero con una concha. Este número no llego a occidente

asta la edad media, y gracias a los hindúes. Se piensa que los mayas tuvieron

parte de sus conocimientos a través del comercio con olmecas y zapotecas, y

gracias a eso fueron mejorando y desarrollando un de los calendarios más

precisos del mundo, el calendario maya. Según este calendario había muchas

formes, o ciclos, para medir el tiempo.


El Tzolkin, o calendario ritual, tiene 260 días, mientras que el Haab tenía 360 días

dividido en 18 meses de 20 días cada uno, al cual habría que añadirle un mes mas

con los cinco días que quedaban, los días nefastos los llamaban. En vez de días,

semanas, meses, años, los mayas tenían Kines, uinales, tunes, katatunes,

baktunes. tenían más cuentas cíclicas, estos dos calendarios se combinaban en la

rueda calendárica, creando un ciclo de 52 años, en la cual hacían celebraciones y

sacrificaban a gente por un tubo en honor a sus dioses. La cuenta venusiana de

584 días se fijaba en los movimientos de este planeta y finalmente esta las más

conocida, la cuenta larga cuyo ciclo tenían 5,128 años solares, dividido en 13

baktunes. Según los mayan la cuenta larga, el último ciclo comenzó el 11 de

agosto del año 3,114 a.C y su fin coincidió con el 21 de diciembre de 2012, por lo

cual decían que seiba acabar el mundo. Y es que para los mayas solo era un

cambio de ciclo, solo que mucho más largos.

Cultura maya clásica

En esta época los Mayas comenzaron a despegar hasta alcanzar un gran auge

político, social, y económico. El comercio refloreció, se crearon nuevos estilos

artísticos y se construyeron todo tipo de palacios, observatorios y templos

pirámides llenos de escritos. Y es que la escritura glífica se había extendido por

todo el territorio, por lo que han quedado grabados en piedra muchos hechos

históricos y culturales de esta gente.


La sociedad maya estaba organizada por el gobernante de turno, el Halac Huinic,

y le ayudaba sus parientes, la nobleza y los sacerdotes, quienes obtenían al título

de Ahaw. Era un sistema patrilineal, aunque se sabe que algunas mujeres podían

gobernar si llegaba el caso, así como transmitir el poder a sus hijos. Los Ah Kin

eran los sacerdotes, y parte de presidir los sacrificios humanos también

enseñaban historia, astronomía, adivinación o escritura en las escuelas

sacerdotales. Estos sacerdotes hacían rituales de sacrificio humanos en las

pirámides o cenote.

En estos se extraían la sangre del sacrificio y se solía mezclar con plantas

alucinógenas, lo que hacia que los sacerdotes entrasen en trance y viesen lo que

ellos creían que eran sus antepasados. Y a las víctimas también .se les sacaba el

corazón generalmente, aunque había muchas formas diferentes de sacrificio. Otro

ritual famoso, es el juego de pelota.

El resto de la sociedad maya se dividía en agrícolas, comerciantes, soldados, y en

la base social estaba compuesta por familias campesinas pobres que mantenían

al estado.

Los hombres podrían dedicarse a la caza, al comercio, a la labranza, y las mujeres

también realizaban muchísimas labores diferentes. Podrían ser sacerdotisas,

maestras, curanderas, cesteras. textilería

EL COLAPSO MAYA POSCLASICO

La primer gran guerra entre reinos, el problema de la agricultura de quema acabó

dañando sus tierras para cultivar. Las sequias y la falta de comida finalmente la
decadencia de teotihuacan y la ruptura comercial también pudo haber hecho petar

a los mayas.

Y la llegada de los españoles en el año 1511 en una civilización en decaída que

aun así seria complicada la conquista, el ultimo centro maya en caer fue tayasal,

que aguanto asta el año 1697.

Conclusiones

 Los mayas fueron una de las civilizaciones mas desarrolladas y

organizadas de Mesoamérica, la cultura maya nos brindó uno del

calendario más exacto el cual utilizamos hoy en día.

 También tuvieron en gran avance en matemática y el descubrimiento del

número cero, también su estudio de la astrología, y su avance en la

arquitectura y escritura.
 La caída de la cultura maya llego después de guerras internas, problemas

en la agricultura, y la llegada de los españoles los cuales destruyeron

múltiples ciudades.

Bibliografía

 Video AMÉRICA PRECOLOMBINA 2: La Civilización Maya - Los Mayas - El

calendario maya

https://www.youtube.com/watch?v=dSRHnlB278I

También podría gustarte