Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN


Nota:

REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN

Apellidos y Nombres: ROJAS PALOMARES GRECIA CANDY CICLO: I

Fecha: 22/09/2022

PRUEBA DIAGNÓSTICA

Instrucciones: Responda a las preguntas con pensamiento crítico y


reflexivo.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN


1. ¿Cuál cree Usted sea la realidad nacional del Perú: ¿es la misma
que engloba todo lo que existe de manera objetiva, tomando en
cuenta los aspectos sociales, políticos, económicos, geográficos,
culturales, geopolíticos?

➢ La realidad del Perú desde diferentes ámbitos como lo social, político y


económico últimamente desde la llegada de la pandemia y el gobierno
actual es un desastre esto lo podemos ver reflejado en el aumento de
precios de diferentes productos de primera necesidad que afectan a
nuestra población.

2. Mencione un hecho histórico que más le impresionó de nuestro


país. ¿Por qué?:

➢ La captura de Abimael Guzmán: El 12 de setiembre de 1992, se capturó


al terrorista Abimael Guzmán, cabecilla del grupo terrorista Sendero
Luminoso y responsable de miles de muertes en el Perú. Un logro
destacable de los integrantes del GEIN de la Policía Nacional.

3. Cite un ejemplo de lo que es la globalización.:

➢ La globalización cultura es la manera de como se relacionan diferentes


costumbres y tradiciones esto permite dar a conocer al mundo como es
nuestra cultura peruana.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

REALIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACIÓN

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Instrucciones: A continuación, se le presenta una lista de cotejo. Lea los enunciados


y marque con una equis (X) según sea su caso en siempre, a veces y nunca.

N° INDICADORES Siempre A veces Nunca

Presento problemas en:

1 La codificación (Comprender, interpretar, el X


propósito del texto)

2 Saberes previos del tema X


3 Memoria (Retener las ideas relevantes del texto) X
4 Estrategias de comprensión lectora (Utilizo X
estrategias que me ayuden a comprender el texto)

5 Hábito de lectura (Frecuencia de leer) X

6 Difusión de la importancia de la lectura. X

7 Obtención de libros de lectura especializada sobre X


la carrera y/o formación personal

TOTAL

También podría gustarte