Está en la página 1de 4

Momentos del Encuentro

Los 7 pasos:
En un taller presencial. Siempre propiciar la interacción y participación activa de
todos los participantes. En un taller virtual están los mismos pasos, con algunos
ajustes, ejemplo el momento de la merienda no está.
1- Rompe hielo o charla 10 minutos
2- Repaso 10 minutos
3- Actividad “disparador” 15 minutos (pensar una situación que se ancle con mis
saberes previos)
4- Desarrollo del tema 20 minutos
5- Break: merienda grupal 15 minutos
6- Poner en práctica 30 minutos
7- Cierre: compartir. 10 minutos (resignifica todo lo aprendido. ¿Qué vimos hoy?
Instancia de evaluación para saber qué aprendieron, ver qué funcionó, qué hay que
reforzar el próximo encuentro, compartir la experiencia de aprendizaje, etc)

Ejercicio de planificación en el seminario.


● ENCUADRE

En un taller Presencial
- ¿Qué vemos entra en este marco? Usar la perilla de la puerta o de la
ventana de distintos lugares y observar lo que vemos. Luego ampliar y ver
que no entraba en esa vista. El encuadre es lo que vemos.
- Hacer con las manos el encuadre y ver que puedo mirar, acercarme y
alejarme y ver que entra en el marco de mis manos.
- Cartulina negra con recorte rectangular, para seleccionar objetos o
situaciones de nuestro entorno, alejarla o acercarla a nuestro ojo para ver
que entran más cosas o menos.

En un taller virtual.
- Compartir la pantalla del celular desde lo virtual y cómo uno va guiando el
encuadre (horizontal y vertical). Desde el celular comparto la pantalla y
muestro lo que se ve. Los estudiantes son el ojo fotográfico.
- Pedirles que muevan sus cámaras de zoom para que vean que quedan fuera
del encuadre.
- Mostrar ejemplos fotográficos donde el cambio de encuadre sea significativo
En el encuadre de la foto 1 no vemos el contexto y no podemos observar lo
peligroso o emocionante de la acción, en cambio en el encuadre de la foto 2
sí se puede observar.

● TAMAÑOS DE PLANO

- Unir la palabra técnica con la foto. Memotest. (Adaptación virtual, usando


PowerPoint o Presentación de Google)
- Hacer intrusos de planos juegos. (cuatro fotos donde dice plano detalle y ver
cual es el que no corresponde)
- Una misma foto ir recortándola y decir el tamaño de plano que es*.
- Distintos tamaños de planos. Dar un cuadrado e ir viendo qué es lo que se ve
de la misma persona sacar distintos planos y poder ver las diferencia que veo
en cada cosa.
- Uso de revistas.
- Presencial: visores hechos con cilindros de cartón de diferente medida
(ejemplo: cartón de papel higiénico, cartón de papel de cocina), el más corto
nos permitirá ver más, el más largo, menos.**
* hay que tener cuidado en que no piensen que haciendo recortes hago cambios de
planos, sino la importancia de acercarse o alejarse para cambiar el valor de plano:
¿que quiere contar la foto? como tengo que disponer el cuerpo para los distintos
planos.
** Nos ayuda también con la parte motriz para que ejerciten posicionar el ojo en el
visor de la cámara.

● POSICIONES DE CÁMARA
- Hacerlos agachar, pararse y observar lo que vemos.
- Mostrar la posición de la persona y la foto para ver ambas cosas.
- Apoyo visual mostrar donde se pone el fotógrafo.

● Ejercicio de repaso para cualquier tema


- Bingo fotográfico: Hacer cartones de bingo con distintas fotos (de preferencia
sacadas por los y las participantes), ir sorteando de a una, quien la tiene en
su cartón tiene que hablar de los recursos fotográficos que tiene la foto, y si
pueden identificar el autor, o el propio autor puede reconocer su foto.

● TALLER VIRTUAL
Recuerden que pueden compartir su teléfono celular para mostrar el encuadre y a la
vez mostrarse ustedes tomando la foto, para que los y las jóvenes puedan por un
lado ver el trabajo fotográfico y tener el ejemplo de cómo se hace físicamente.

● OTROS RECURSOS

-Ruleta
https://app-sorteos.com/es/apps/la-ruleta-decide

-Kahoot! Ideal para armar trivias


https://create.kahoot.it/

-Encuadre: Libro ZOOM, de Istvan Banyai


https://www.youtube.com/watch?v=Kgi-RCEjOLw

- Luces y sombras: @chipotle_teatro


Compañía de teatro de sombras mexicana

-Perspectiva Forzada / fotografía con celular: @jordi.koalitic

-Color/ figura- fondo / fotoproducto: @fruta.studio @bettypatranias

-Ideas apoyos visuales: https://arasaac.org/

-Páginas discapacidad:
www.asdra.org.ar
www.panaacea.org
www.fundaciondiscar.org.ar
www.cilsa.org/
www.tallersumando.com.ar/

También podría gustarte