Está en la página 1de 7

Tesis y tesina

Revisión técnica por Ever Arrieta 


Filósofo, historiador y traductor
Tanto la tesis como la tesina son trabajos de investigación de tipo académico que
se diferencian, principalmente, por el grado de complejidad, extensión y función.
No obstante, luego de elaborar y presentar una tesis o una tesina se puede
obtener un título académico.
Una tesis es un trabajo de investigación teórico o experimental, desarrollado de
manera individual o grupal, en la cual se desarrolla un tema original o desde un
enfoque nuevo, con la intención de aportar conocimiento a un área específica.
Por su parte, la tesina es un trabajo de investigación de menos alcance que una
tesis, cuyo fin principal es demostrar la capacidad investigativa y
metodológica del estudiante. Al elaborar una tesina, no se espera que se
desarrolle un tema original o se den nuevos aportes en un área de conocimiento.
Sin embargo, en esta se incluye la revisión de bibliografía y la descripción de un
problema.
Tesis Tesina

Definición Es un trabajo de investigación Es un trabajo monográfico


que tiene como fin producir individual que tiene el objetivo
nuevo conocimiento o de demostrar el dominio de una
desarrollar un tema específico metodología de investigación
desde un enfoque novedoso, por parte del estudiante, y con
siendo el requisito final para el cual puede obtener un grado
obtener un grado o posgrado. o posgrado académico.

Principal Desarrollar un trabajo de Demostrar la capacidad de un


finalidad investigación original que estudiante para desarrollar un
aporte nuevo conocimiento en trabajo de investigación
un área del saber. utilizando una metodología
científica.

Características Es una investigación a Es una investigación


profundidad en un área monográfica con alta
específica. rigurosidad metodológica.
Tesis Tesina

Produce conocimiento original Es principalmente teórico-


o sobre algo ya conocido pero pragmática.
con un enfoque novedoso. Su aprobación permite la
Su aprobación permite el obtención de un título técnico,
acceso a un título de grado o de grado o de posgrado
de posgrado. (excepto doctorado).
Puede ser individual o grupal. Es un trabajo individual.
Va acompañada de una tutoría Es posible que requiera
u orientación. acompañamiento tutorial.
Debe ser presentada y Es común que sea presentada y
aprobada por un jurado. defendida ante un jurado.

Grados o Bachillerato universitario, Cursos de pregrado y técnicos,


niveles licenciatura, maestría y bachillerato universitario,
doctorado. licenciatura y maestría.

Tiempo de Dependiendo del nivel, Dependiendo del nivel, de seis


elaboración normalmente de seis meses a meses a dos años.
tres años.

Extensión Variable, generalmente Variable, alrededor de las 50


alrededor de las 100 cuartillas, cuartillas, pudiendo alcanzar
pudiendo alcanzar 500 100 cuartillas.
cuartillas.
¿Qué es una tesis?
Una tesis es un trabajo de investigación monográfico de alta rigurosidad
metodológica elaborado al final de un curso académico. Su finalidad es la de
producir conocimiento original sobre un tema inédito, o un de tema conocido
desde un enfoque novedoso o poco explorado.
La tesis puede ser de tipo teórico o experimental, y se realiza empleando una
metodología científica. En esta se exponen claramente los objetivos, el problema,
la hipótesis y los resultados de dicho trabajo.
El documento de la tesis y su defensa son condiciones para la obtención de
un título de grado o posgrado. Este trabajo se expone ante un jurado, el cual
realiza preguntas al candidato, con el fin de decidir si este es merecedor de dicha
titulación.
Finalmente, con la aprobación de la tesis se obtiene el título de licenciatura,
maestría o doctorado, según sea el caso.
Características de la tesis
 Es un trabajo de investigación riguroso en un área específica.
 Su desarrollo debe generar un conocimiento original, ya sea por su contenido o
por el enfoque de su elaboración.
 Una vez presentada, defendida y aprobada, concede el acceso a un título de
grado o posgrado.
 Las referencias bibliográficas deben ser específicas y pertinentes.
 Puede ser elaborada individualmente o grupalmente.
 Es un texto de tipo argumentativo o expositivo.
 De haber una hipótesis de investigación, se busca demostrarla o refutarla.
 Su extensión es variable y depende del nivel, generalmente entre las 50 y 100
cuartillas (excluyendo referencias y anexos).
 El tiempo de elaboración depende del tema y el grado recolección de datos,
siendo de al menos seis meses en los grados y alcanzado unos tres años para un
doctorado.
 Las conclusiones deben mostrar la postura del investigador y estar
fundamentadas en fuentes y argumentos sólidos y relevantes.
 Debe ser aprobada por un jurado y la defensa puede estar acompañada de
diversos recursos audiovisuales.
 Hay acompañamiento tutorial para el estudiante durante la investigación y la
elaboración de la tesis.
Tesis de licenciatura
La tesis de licenciatura tiene como fin introducir al estudiante a la práctica y los
pasos de la investigación.
A este nivel, no se espera que el candidato a un grado realice un trabajo de alta
profundidad investigativa. La idea es que el estudiante sea capaz de desarrollar
una metodología y problemas de investigación y que explore formas de producir
conocimiento.
Tesis de maestría
La tesis de maestría tiene como característica primordial la de analizar un tema
inédito o estudiado previamente, generando nuevo conocimiento. Para ello, se
realiza un trabajo de investigación profundo, generalmente sobre una hipótesis o
teoría, que se pondrá a prueba o será propuesta.
Si bien no se espera que se realice un trabajo científico revolucionario, con la tesis
de maestría el objetivo es que haya alguna contribución al conocimiento en el
área de interés académico del estudiante.
Tesis de doctorado
La tesis de doctorado aborda un tema original, o desde una perspectiva novedosa,
partiendo de un problema de investigación que se considera que es necesario
resolver.
Se espera que el tipo de investigación realizada sea de alta calidad a nivel
metodológico, formal y referencial. De esta forma, los resultados obtenidos
adicionan nuevos conocimientos al campo o disciplina específicos.
¿Qué es una tesina?
La tesina es un trabajo de investigación monográfico que se realiza
individualmente y cuyo objetivo es que el estudiante demuestre que tiene
la capacidad para realizar una investigación siguiendo una metodología
apropiada.
Tanto la tesis como la tesina poseen características similares. Ambas comparten
el uso riguroso de una estructura metodológica. No obstante, la profundidad y
extensión de una tesina es menor a la de la tesis.
Así como con la tesis, con la tesina se puede obtener un título académico.
Generalmente, se trata de títulos de pregrado, grado y posgrado. Sin embargo, a
diferencia de la tesis, la presentación, defensa y aprobación de una tesina no lleva
a la obtención de un doctorado.
Características de la tesina
 Es una investigación monográfica de un tema específico (pero menos profunda
que en la tesis).
 Presenta el análisis de un tema y demuestra que el estudiante domina la
metodología y su enfoque de investigación.
 Una vez presentada, defendida y aprobada, concede el acceso a un título de
grado o posgrado (excepto doctorado).
 Se elabora individualmente.
 Las referencias bibliográficas deben ser específicas y pertinentes.
 Es un texto de tipo argumentativo o expositivo.
 Si hay una hipótesis de investigación, se busca demostrarla o refutarla.
 Su extensión es variable, comprendiendo unas 40 o 50 cuartillas de texto corrido
en promedio (sin incluir referencias ni anexos).
 El tiempo de elaboración puede comprender entre seis meses y dos años,
dependiendo del nivel.
 Se presenta ante un jurado para su defensa.
 Es posible que requiera del apoyo y seguimiento tutorial.
Estructura de una tesis o tesina
Tanto la tesis como la tesina deben seguir una estructura lógica que comunique el
proceso de la investigación, sus objetivos, problemática, los métodos y sus
resultados.
No existe una sola forma de elaborar la estructura que una tesis o tesina siguen.
Por ejemplo, el marco teórico y el metodológico pueden ser presentados en
capítulos separados del documento, o pueden ser ubicados en un mismo capítulo
como subcapítulos.
De la misma forma, es posible que el apartado de resultados vaya unido al de
discusión o que sea un apartado separado.
El formato específico de la tesis o tesina dependerá de las reglas o
recomendaciones de cada institución, universidad, departamento o escuela.
A continuación, se puede apreciar una estructura general, comúnmente utilizada.
Portada
La portada sirve para identificar al documento. En esta se encuentra el nombre de
la institución, facultad y escuela (o departamento), el título de la tesis,
identificación del grado, identificación del autor, identificación del jurado,
identificación del tutor, fecha y localidad.
Resumen o síntesis
En el resumen se expone brevemente los objetivos, metodología, resultados y
conclusiones de la investigación. Señala la naturaleza del trabajo y es un texto
breve, generalmente inferior a las 300 palabras. Además, va acompañado de una
serie de palabras clave sobre los principales temas incluidos en la tesis.
Índice de contenidos
En el índice de contenidos se ubica a los lectores espacialmente en el documento,
señalando los capítulos, subcapítulos y contenido general de la tesis en sus
respectivas páginas. Puede haber más de una lista de contenidos, en caso de que
existan gráficos, figuras o tablas.
Introducción
En la introducción se presenta el objetivo o propósito de la investigación
realizada, los fundamentos de la misma, la hipótesis (si la hubiera), su importancia
en la disciplina específica y su metodología. Es un texto breve, por lo que se
desarrolla en pocas páginas. Puede incorporar un resumen de cada capítulo de la
tesis.
Antecedentes y planteamiento del problema
En el apartado de los antecedentes se señala aquella información y otras
investigaciones previas (si las hubiera) que han servido como base del tema a
tratar. Se señala además el problema que se ha trabajado, su relación con los
antecedentes y cómo lo abarca la perspectiva elegida por el estudiante (objetivos,
hipótesis, preguntas de investigación, metodología, etc.). Esta sección sirve para
contextualizar la investigación.
Justificación
En la justificación se intenta responder a preguntas relacionadas con la
importancia del tipo de investigación realizada y su utilidad (académica, científica
y social).
Marco teórico, de referencia o conceptual
En el marco teórico (conocido también como marco de referencia o conceptual)
se presenta y analiza sistemáticamente la literatura pertinente al objeto de
estudio. Aquí se exponen y explican los conceptos más importantes, según el
trabajo científico ya realizado en la materia. Propone el marco de conceptos
sobre el cual se entenderá el tema tratado y delimita el campo de estudio.
Marco metodológico
En el marco metodológico se encuadra la metodología utilizada para desarrollar la
investigación, para que esta pueda ser replicada o puesta a prueba por otros
investigadores. Cuestiones como el diseño de la investigación, el método (si fue
cualitativo, cuantitativo o mixto), las técnicas, los instrumentos utilizados, análisis
de las muestras, etc. Este debe ser sucinto, claro y descriptivo.
Resultados y discusión
En el apartado de resultados se exponen los resultados obtenidos más
importantes, producto de la metodología empleada y correspondientes a los
objetivos de la investigación. Es importante contrastar lo que ha generado la
investigación con la hipótesis presentada. La exposición de resultados suele incluir
tablas, gráficos, diagramas u otros recursos visuales que ayuden la interpretación
de los datos y resultados. Puede haber una breve discusión sobre los alcances y
limitaciones de la investigación.
Conclusiones y recomendaciones
En las conclusiones se presentan los hallazgos de la investigación. Es importante
decir qué fue lo que se logró con el trabajo de investigación, considerando sus
resultados. Si la hipótesis es aceptada o rechazada (en caso de haber una) y
aquello que este trabajo brinda al área de conocimiento. Es posible que se
incluyan recomendaciones futuras.
Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas están constituidas por la información bibliográfica
de los textos, documentos, fuentes o elementos utilizados para elaborar el
trabajo y citados en este. Es importante que las referencias sean claras y puedan
ser rastreables para comprobar el bueno uso de las mismas, además de evitar
cualquier problema relacionado con el plagio de material. Generalmente, cada
institución utiliza normas de estilo específicas en la redacción de las referencias.
Anexos o apéndices
Los anexos, también conocidos como apéndices, son aquellos elementos que
complementan lo desarrollado en la investigación. Aquí se colocan ejemplares de
instrumentos, imágenes, copias de alguna referencia importante, gráficos, etc.
¿Fue útil este contenido?

No
Gracias. ¿Cómo podemos mejorar?

Enviar


 COMPARTIR
Actualizado en 28 febrero 2020

Revisión técnica por Ever Arrieta


Bachiller en Filosofía (2009) por la Universidad Nacional de Costa Rica; máster en
Historia, Relaciones Internacionales y Cooperación (2013), en Traducción y
Servicios Lingüísticos (2015) y en Multimedia (2017) por la Universidad de Oporto.
MÁS POPULARES

También podría gustarte