Está en la página 1de 17

Cuaderno de Prácticas No Presenciales.

Biología II
UNED. Curso 2021/2022

BIOLOGÍA II

CUADERNO DE PRÁCTICAS NO PRESENCIALES


CURSO 2021/2022

DATOS DEL ALUMNO:

NOMBRE:

APELLIDOS:

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:

1
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

PRÁCTICA 1. CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

INTRODUCCIÓN
El crecimiento y la distribución de una planta están limitados por el medio ambiente. Cualquier factor ambiental por debajo
de un umbral óptimo puede convertirse en un factor limitante en el crecimiento vegetal. Los factores limitantes son también
responsables de distribución geográfica de las plantas, es decir, de su biogeografía. Por ejemplo, los desiertos han sido
colonizados por plantas adaptadas a condiciones secas, que poseen adaptaciones estructurales y fisiológicas para la
conservación del agua. Del mismo modo, existen plantas que se han adaptado a vivir parcial o totalmente sumergidas en
agua, donde las presiones ambientales y problemas a los que se enfrentan son distintos a los de las plantas terrestres, etc.
La mayoría de los problemas de las plantas son causados por el estrés ambiental, ya sea directa o indirectamente. Por ello,
es importante entender las variables ambientales que afectan al crecimiento de las plantas, dada la importancia de éstas
como productores primarios y papel en el mantenimiento de la atmósfera y en el equilibrio de los ecosistemas. Estos
factores son la luz, la temperatura, el agua (humedad) y la nutrición.
A continuación, le proponemos uno caso de estudio para que profundice sobre el efecto del factor “nutrición” en el
crecimiento de las plantas.

CASO DE ESTUDIO
En un laboratorio de investigación en la mejora de variedades de plantas se estudió el efecto de fertilizantes nitrogenados
sobre el crecimiento de las plantas. Para ello, se plantaron semillas de rábano en seis recipientes idénticos (5 cm (alto) x 5
cm (ancho) x 10 cm (prof.) y se mantuvieron en las condiciones de crecimiento normales. Las semillas se regaron dos veces
cada día con 1,25 litros de tratamiento.
En este estudio se analizaron seis concentraciones de fertilizante: 0.06, 0.12, 0.18, 0.24 y 0.30 gL -1. Como control se
utilizaron plantas regadas solo con agua (0.00 g L -1 de fertilizante). Para cada situación experimental (control y tratamientos)
se analizaron 5 plantas (30 plantas en total). El fertilizante se incorporó en el sustrato diluido en agua, en el primer riego de
los días 1, 11 y 21 del tratamiento.
El estudio se prolongó durante 30 días, tras los cuales se cogieron las plantas y se les cortó y pesó la raíz (el rábano),
obteniéndose los siguientes resultados:
Peso raíz (g)
Concentración de Muestra (n) Peso Desviación
fertilizante (g L-1) 1 2 3 4 5 medio estándar
0 80.1 83.2 82.0 79.1 84.1
0.06 109.2 110.3 108.2 107.9 110.7
0.12 117.9 118.9 173.3 119.1 117.2
0.18 128.3 127.3 127.7 126.8 NG*
0.24 23.6 140.3 139.6 137.9 141.1
0.30 122.3 121.1 122.6 121.3 123.1
NG* No germina

Complete la tabla con los datos que se solicitan (media y desviación estándar).

Represente los datos en una gráfica que muestre la concentración en el eje X y el peso medio en el eje Y.

2
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los experimentos realizados:


1. Interprete los resultados obtenidos. ¿Cuál es el efecto del fertilizante sobre el crecimiento de la raíz de la planta de
rábano?
2. ¿Cuál es la variable independiente de este experimento? ¿Cuál es el tamaño de la muestra utilizado para evaluar
cada concentración de fertilizante?
3. Algunas de las raíces evaluadas no crecen según lo esperado y producen valores atípicos o outliers. ¿Cuáles
son? Consulte fuentes bibliográficas, explique qué son los valores atípicos y calcule los límites atípicos con los
datos obtenidos en este experimento. De acuerdo con sus cálculos, decida si deberían incluirse o no dichos
valores obtenidos en el experimento, en futuros análisis.
4. Para la evaluación del efecto del fertilizante, en este experimento se han recabado los datos sobre peso húmedo
de la raíz de las plantas estudiadas. ¿Qué otro tipo de parámetro podría haberse medido para tener una mejor
aproximación al efecto real del fertilizante sobre el crecimiento de la raíz? Razone su respuesta.
5. ¿Considera suficiente la evaluación de esta variable para inferir conclusiones sobre el efecto del fertilizante en el
crecimiento de una planta? En caso negativo, comenté qué otro tipo de variables podría haber analizado para
realizar un experimento más completo y riguroso.

3
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

PRÁCTICA 2. NEUROFISIOLOGÍA DEL IMPULSO NERVIOSO

INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso es responsable de la mayoría de las funciones que caracterizan a los organismos superiores, tales
como el movimiento muscular, el conocimiento, el aprendizaje y la memoria. Las neuronas son las unidades funcionales
básicas de este sistema, y son células “excitables” capaces de transmitir información en forma de impulsos eléctricos (son
excitables porque son capaces de producir señales eléctricas intensas y muy rápidas denominadas potenciales de acción).
El mecanismo de acción de la coordinación nerviosa se basa en las propiedades de los elementos del sistema nervioso: la
excitabilidad (o irritabilidad) de las neuronas, que depende de las distintas concentraciones de iones a ambos lados de la
membrana celular y que origina el impulso nervioso(a) y la conductividad, que permite la propagación del mismo.
En ausencia de excitación, las células presentan una diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior que se
denomina potencial de reposo, siendo el exterior positivo respecto del interior; se dice entonces que la membrana está
polarizada. El mecanismo que produce la polarización de la membrana está relacionado con la distribución desigual de
iones en el interior y exterior debido a que ésta presenta una permeabilidad selectiva para los mismos. El ion K + atraviesa
libremente la membrana en ambos sentidos, mientras que el ion Na + lo hace con más dificultad. Además, una vez en el
interior el Na+ está sometido a la llamada bomba de sodio, que mantienen la diferencia de carga eléctrica establecida por la
difusión de iones.
Si una neurona recibe cualquier estímulo el valor del potencial en reposo varía debido a la alteración de la permeabilidad de
su membrana, que permite la entrada de Na +. El flujo de iones es tan intenso que la bomba de Na + se hace ineficaz, por lo
que se invierte la diferencia de potencial que alcanza en este momento valores aproximados de +30mV. Es el llamado
potencial de acción, el punto de partida del impulso nervioso, y la membrana ha sufrido un proceso de despolarización.
La intensidad del estímulo necesaria para producir la actividad de una neurona se llama umbral de excitabilidad y, una vez
que se ha logrado dicho umbral la respuesta es efectiva, aunque cese el estímulo; por este motivo se dice que la respuesta
de la neurona se basa en la “ley del todo o nada”.
El potencial de reposo de la membrana de una neurona puede medirse con un voltímetro colocando un electrodo registrador
dentro de la membrana y uno de referencia o toma de tierra, fuera de la membrana.
Propagación del impulso nervioso
La transmisión del impulso de realiza de la siguiente manera: la despolarización de la membrana en un determinado punto
hace que el exterior de la célula, en ese lugar, quede cargado negativamente, al penetrar iones Na+. Las partes contiguas
todavía son positivas y sus iones son atraídos por las cargas negativas del área estimulada que se convierte en un
sumidero de iones Na+, que van emigrando a las zonas adyacentes en ambos sentidos. El impulso nervioso es, desde el
punto de vista químico, una onda de electronegatividad que recorre toda la neurona provocando un cambio transitorio de la
permeabilidad de su membrana.
Esta forma de propagación del impulso es propia de las fibras amielínicas, en las que todo el axón está al descubierto; en
las mielínicas la propagación se hace de manera saltatoria; la vaina de mielina actúa como aislante del axón, sólo
descubierto en los nódulos de Ranvier.
La propagación saltatoria es más eficaz y rápida que la continua, ya que no es necesaria la despolarización en todos los
puntos de la fibra a la vez que se consigue un ahorro de energía al movilizar la bomba de sodio menos cantidad de iones.
La velocidad de propagación del impulso depende del grosor de la fibra, siendo mayor la velocidad en las de mayor
diámetro. Esta particularidad está relacionada con las dos tendencias evolutivas del sistema nervioso en invertebrados y
vertebrados:

4
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

1. Los invertebrados carecen de mielina, si bien esto se compensa en parte con el aumento de grosor de sus fibras.
Sin embargo, esto a la vez impide que haya gran cantidad de neuronas lo que supone una limitación en el
desarrollo y capacidad de coordinación de este sistema respecto al de vertebrados.
2. Los vertebrados, al poseer la vaina de mielina, lograron aumentar la velocidad de transmisión sin necesidad de
aumentar el diámetro de las fibras, lo que permite la posibilidad de aumentar el número de neuronas logrando un
gran desarrollo de su sistema nervioso.
La sinapsis
Constituyen la unión funcional entre dos neuronas que permite el paso del impulso nervioso de una célula a otra; ya que las
neuronas no mantienen contacto entre ellas, es a través de la sinapsis por donde se transmite el impulso a lo largo de la
cadena neuronal.
Los axones, en su porción terminal, se dividen en múltiples ramificaciones, cada una de las cuales acaba en una expansión
llamada botón sináptico, que están muy próximos a las dendritas de la neurona siguiente pero separados por el espacio
sináptico. Los botones se caracterizan por contener una gran cantidad de mitocondrias y de vesículas sinápticas llenas de
neurotransmisores o mediadores químicos que intervienen en el paso del impulso a la neurona siguiente.
A continuación, le proponemos unos casos de estudio para que conozca el funcionamiento de la transmisión nerviosa.

CASOS DE ESTUDIO
Imagine que en un laboratorio están estudiando la fisiología nerviosa, para lo cual utilizan nervios de rana y varios
instrumentos electrónicos:
 Estimulador electrónico: los nervios se pueden estimular por sustancias químicas, contacto o por descargas
eléctricas. En este caso, el estimulador electrónico aplica una descarga eléctrica de corriente continua y permite
controlar de forma precisa la duración, la frecuencia y el voltaje de la descarga. Un estimulador consta de dos
terminales de salida. El positivo es rojo y el negativo es negro. El voltaje sale del terminal rojo, atraviesa el nervio
de rana, vuelve al estimulador por el terminal negro. De este modo se excita el nervio.
 Osciloscopio. Mide cambios de voltaje a lo largo del tiempo. Su aspecto es similar al de una pantalla de televisión
que registra la actividad del nervio tras el estímulo. Cuando se aplica un estímulo a un nervio, el osciloscopio
registrará uno de estos tres resultados: ninguna respuesta, una línea plana o una línea con un pico. Una gráfica
con un pico indica que se ha generado un potencial de acción.
Debe tener en cuenta que este equipo de investigación trabaja con nervios, no con neuronas (un nervio está compuesto por
muchas neuronas), por lo que los potenciales de acción que registra el osciloscopio reflejan la acumulación de los
potenciales de las neuronas, que se conoce como potencial de acción compuesto. Aunque la ley del todo o nada que
comentamos anteriormente se aplica a una neurona, no sirve para un nervio entero. Cuando estimulas un nervio a un
determinado voltaje, el estímulo puede provocar una despolarización de la mayoría de sus neuronas, pero no
necesariamente de todas. Puede ser necesario un voltaje más alto para alcanzar la despolarización total del nervio, es
decir, de todas sus neuronas.
A continuación, usted tendrá acceso a los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a cabo en este
laboratorio:

► Producción de un impulso nervioso: estimulación eléctrica, mecánica, térmica y química de un


nervio
El impulso nervioso es el elemento funcional más importante de la transmisión de información a través del sistema nervioso
del ser humano. Existen múltiples situaciones en las que se puede producir el inicio de un impulso nervioso. El objetivo de
este experimento ha sido analizar la capacidad de diversos estímulos de generar un potencial de acción, para estudiar la
excitabilidad de las neuronas.

5
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

Para ello, el nervio de rana ha sido sometido a estímulos de diferente naturaleza e intensidad -eléctrica, mecánica, térmica y
química- obteniéndose los siguientes resultados:

Voltaje Barra de
Calor NaCl HCl Impulso nervioso *
(V) cristal
Ensayo 1 1 -
Ensayo 2 2 -
Ensayo 3 3 +
Ensayo 4 si +
Ensayo 5 si +
Ensayo 6 si +
Ensayo 7 si +
* (+ o –) indica la presencia o ausencia de impulso nervioso

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los experimentos realizados:


6. En referencia a los ensayos 1 al 3, interprete los resultados. ¿Qué voltaje establecería como voltaje umbral de
acuerdo con los datos obtenidos?
7. En referencia a los ensayos 4 al 7, interprete los resultados. ¿Existen diferencias con cada uno de los estímulos?
Si existen diferencias, ¿a qué piensa que es debido?
8. Explique de forma breve cómo se produce el impulso nervioso en una neurona y cómo se produce la transmisión
del mismo entre dos neuronas.

► Inhibición de un impulso nervioso


Aunque las neuronas se encuentran en entornos muy estables mantenidos por el organismo, a veces se producen
alteraciones físicas o químicas del mismo que afectan al impulso nervioso pudiendo llegar a inhibirlo.
El objetivo de esta práctica es comprobar el efecto que algunos compuestos químicos pueden provocar sobre la transmisión
nerviosa. En este caso utilizaron un anestésico (éter), una toxina de efecto paralizante (curare) y un compuesto de uso
común en medicina (lidocaína).
En ese estudio, se trató previamente el nervio de rana con cada una de las sustancias y posteriormente se estimuló con una
descarga eléctrica de 3 voltios en todos los casos. A continuación, se recogen en la tabla los datos que registró el
osciloscopio:

Voltaje
Éter Curare Lidocaína Potencial de acción *
(V)
Actividad 5 1 3 si -
Actividad 6 2 3 si +
Actividad 7 3 3 si -
* (+ o –) indica la presencia o ausencia de impulso nervioso

6
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los experimentos realizados:


1. Comente los efectos observados con cada uno de los productos.
2. A la vista de los resultados, ¿cuál es el modo de acción de cada producto sobre el impulso nervioso? Razone su
respuesta.

► Velocidad de conducción del impulso nervioso


La velocidad de transmisión de información en el sistema nervioso depende en parte de la velocidad de conducción del
axón, que lleva la información desde el cuerpo neuronal hasta la neurona siguiente. La velocidad de conducción depende
del tamaño, o diámetro, del axón y de si está o no mielinizado. Una de las características fisiológicas de las neuronas es
precisamente su conductividad, es decir, la capacidad de transmitir el impulso nervioso a otras neuronas. El impulso
nervioso, o potencial de acción, se produce cuando los iones Na + fluyen hacia dentro de la neurona, provocando la
despolarización de la membrana. La velocidad de conducción de un nervio puede variar según el tipo de nervio y, aunque
se habla de velocidad en términos eléctricos, lo cierto es que el impulso no se propaga a la velocidad de la luz. La
transmisión es un proceso mucho más lento, que en el caso de la especie humana suele transcurrir a una media de 120
metros por segundo, pero que en otros casos puede ser mucho menor (3 m/sg).
En este caso, los investigadores analizaron la reacción de distintos nervios a la hora de conducir el impulso nervioso, con el
objeto de conocer el efecto del tamaño y de la “mielinización” sobre la conductividad del nervio.
Para ello utilizaron cuatro tipos de nervios: uno de lombriz de tierra, uno de rana y dos de rata, con las siguientes
características:
 El nervio de lombriz era el más pequeño de los cuatro.

 El nervio de rana era un nervio de tamaño medio mielinizado.

 El nervio de rata nº 1 era de tamaño medio no mielinizado.

 El nervio de rata nº 2 fue el más grande de todos y estaba mielinizado.


En este experimento, además del estimulador electrónico y el osciloscopio, se utilizó un bioamplificador. De este modo,
cualquier despolarización que se produce en la membrana puede detectarse, y el osciloscopio recoge finalmente el evento.
Recuerde que en este caso no se evaluó la capacidad de generar un potencial de acción inicial ante un estímulo (para lo
cual no es necesario un bioamplificador, ya que la despolarización que se produce en un punto es suficiente para que el
osciloscopio la detecte). En este experimento lo que se observa es el cambio en el potencial de membrana en el exterior del
nervio (en su totalidad, no de una sola neurona), y es tan minúsculo que para que el osciloscopio lo detecte debe ser
amplificado.
En la tabla se muestran los datos recogidos tras el estudio:

Presencia de Velocidad
Tamaño Voltaje umbral Tiempo
mielina de conducción
Lombriz pequeño No 5V 4,86 sg 8,85 m/sg
Rana medio Si 3V 1,5 sg 28,67 m/sg
Rata nº1 medio No 2,5 V 2,42 sg 17,77 m/sg
Rata nº2 grande Si 3V 0,83 sg 51,81 m/sg

7
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los datos obtenidos:


1. ¿Cuál de los nervios analizados tiene la velocidad de conducción más lenta? ¿Y la más rápida? A la vista de los
resultados obtenidos, comente la relación existente entre el tamaño de nervio y la velocidad de conducción.
2. Comente cómo afecta la presencia de mielina a la velocidad de conducción. Comente, en términos evolutivos, las
ventajas que confieren las neuronas mielinizadas en los organismos que las poseen.
3. Si usted quisiera determinar si el voltaje influye sobre la velocidad de conducción de las neuronas, ¿qué tipo de
experimento podría proponer para saberlo?

8
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

PRÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

INTRODUCCIÓN
El sistema endocrino coordina e integra las funciones de diferentes sistemas fisiológicos en el cuerpo humano y desempeña un
papel fundamental en el mantenimiento de la homeostasis. Esta función se lleva a cabo mediante sustancias químicas
denominadas hormonas, secretadas por glándulas endocrinas de secreción interna formadas por tejido epitelial. Las hormonas son
secretadas a los compartimentos extracelulares y la sangre las transporta hasta sus células diana, las cuales pueden estar cerca o
lejos del lugar de secreción. Las hormonas se unen a receptores de alta afinidad que se localizan en la membrana, en el citoplasma
o en el núcleo de la célula diana. Estos receptores tienen una gran sensibilidad ya que la concentración de la hormona en la sangre
es muy baja. La formación de un complejo hormona-receptor permite a la hormona ejercer la acción biológica a través de cascadas
de transducción de señales y/o mediante la alteración de la transcripción de genes en la célula diana. La respuesta fisiológica de la
hormona puede variar desde segundos a horas o incluso días, en función de la naturaleza química de la hormona y la ubicación de
los receptores en la célula diana.
La estructura química de una hormona es importante para determinar cómo va a interactuar con las células diana. Las hormonas
peptídicas y las catecolaminas son de acción rápida, son hormonas que se unen a un receptor de membrana plasmática y provocan
una cascada de segundos mensajeros en el citoplasma de la célula diana. Las hormonas esteroides y la tiroxina (hormona tiroidea)
son de acción lenta. Estas hormonas entran en la célula diana, interactúan con el núcleo y afectan a la transcripción de proteínas.
Las actividades de una glándula endocrina son coordinadas con las actividades de otras glándulas, es decir, no funcionan de
manera independiente.
Dada la influencia que las hormonas tienen en la homeostasis, destacamos la importancia de los mecanismos de retroalimentación
negativa (feedback negativo o retroacción negativa) en la regulación de la secreción hormonal, en su síntesis y sus efectos en las
células diana. Estos mecanismos de retroalimentación negativa aseguran que, si se necesita una hormona, ésta se produzca sin
que haya exceso y cuando hay demasiada hormona, su producción se inhiba.
Por el contrario, son pocas ocasiones en las que el organismo regula las hormonas a través de un mecanismo de retroalimentación
positiva (feedback positivo), como por ejemplo, la liberación de la hormona oxitocina durante el parto.
Para estudiar las funciones de una glándula endocrina se pueden emplear distintos métodos experimentales. Uno de esos métodos
consiste en la eliminación de la glándula de un animal y la posterior inyección, reimplante o administración de extractos glandulares
al animal normal o a un animal experimental privado de glándula.

Glucosa plasmática, insulina y diabetes mellitus


El control de la glucemia es un factor importante en el metabolismo y la homeostasis del organismo. La glucemia se controla a
través de distintas hormonas que favorecen la entrada o la salida de glucosa desde las células, en este último caso desde los
órganos de reserva.
La insulina es una hormona producida en el páncreas que regula los niveles de glucosa en sangre ya que permite a nuestras
células absorber la glucosa plasmática. La glucosa captada de la sangre se utiliza como combustible en el metabolismo o se
almacena en forma de glucógeno en el hígado y en las células musculares. Cuando los niveles de glucosa en sangre caen por
debajo de un nivel determinado, el páncreas segrega glucagón que estimula la descomposición del glucógeno almacenado para la
generación de glucosa, la cual se libera de nuevo a la sangre.
La alteración de la glucemia por deficiencias debidas a problemas con los niveles de insulina provoca la diabetes. Cuando el
páncreas no produce suficiente insulina, aparece la diabetes mellitus tipo I y cuando el páncreas sí produce insulina, pero el
organismo no responde a la misma, aparece la diabetes mellitus tipo II. El exceso de glucosa en plasma es eliminado por los
riñones mediante filtración y parte se pierde por la orina (de ahí la “orina dulce”, como indica el nombre de diabetes mellitus).
A continuación le proponemos unos casos de estudio para que conozca el funcionamiento de algunas hormonas dentro del sistema
endocrino.

9
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

CASO DE ESTUDIO
Imagine que en un laboratorio se necesita determinar los niveles plasmáticos de glucosa en ayunas de varios pacientes con el fin de
diagnosticar la presencia o ausencia de diabetes mellitus, sabiendo que un paciente con valores de glucosa plasmática en ayunas
(FPG= Fasting Plasma Glucose), determinados en dos test FPG consecutivos:
- mayores o iguales a 126 mg/dl es diagnosticado como diabético.
- entre 110 y 126 mg/dl indican intolerancia a la glucosa (prediabetes).
- inferiores a 110 mg/dl se consideran normales.
En primer lugar, es necesario realizar una curva de glucosa estándar. Para ello se utilizan los datos obtenidos en el laboratorio
empleando un espectrofotómetro para medir la densidad óptica de 5 soluciones de glucosa cuyas concentraciones, expresadas en
miligramos/decilitro (mg/dl), ya se conocen. Un espectrofotómetro es un dispositivo utilizado para medir la luz a una longitud de
onda determinada y está compuesto por dos partes: un espectrómetro y un fotómetro. El espectrómetro proporciona luz a una
longitud de onda específica. El fotómetro mide la intensidad de la luz. Mediante el cálculo de la cantidad de luz que una solución es
capaz de absorber y la aplicación de la ley de Beer, el espectrofotómetro puede determinar la concentración de una solución .
Posteriormente, la curva patrón realizada se utilizará para conocer los niveles de glucosa en ayunas de cinco pacientes y
diagnosticar así la presencia o ausencia de diabetes mellitus en ellos.
Una vez realizada la curva patrón, se utiliza el espectrofotómetro para medir la densidad óptica de las 5 muestras de sangre, de
concentración de glucosa desconocida. Sobre esta curva, se extrapolan los datos de D.O obtenidos, para conocer los valores de
concentración de glucosa en mg/dl, que contiene cada muestra de sangre.
A continuación, usted tendrá acceso a los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a cabo en este laboratorio:

Tabla 1. Resultados de la curva de glucosa estándar a partir de Tabla 2. Resultados de densidad óptica medidos en las muestras de
soluciones con concentraciones de glucosa conocidas. glucosa en sangre en ayunas de cinco pacientes.
Densidad óptica [glucosa] (mg/dl) Densidad óptica [glucosa] (mg/dl)
Tubo 1 0.30 30 Paciente 1 0,73
Tubo 2 0.50 60 Paciente 2 0,8
Tubo 3 0.60 90 Paciente 3 0,91
Tubo 4 0.80 120 Paciente 4 0,85
Tubo 5 1.00 150 Paciente 5 0,96

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los experimentos realizados:


1. Dibuje la curva patrón y muestre sobre la misma los resultados obtenidos en cada una de las cinco situaciones
experimentales. Rellene la tabla con lo datos correspondientes a la concentración de glucosa en mg/dl para cada
paciente.
2. Compare los resultados obtenidos en cada paciente y explique de manera razonada qué ocurre en cada uno de los
experimentos. ¿Qué pacientes tienen lecturas de glucosa en sangre en el rango de la diabetes? ¿Podría concluir si esos
pacientes tienen diabetes de tipo 1 o 2? Razone sus respuestas.
3. Explique el resultado obtenido en la paciente 3, sabiendo que está embarazada en el momento del ensayo.

10
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

PRÁCTICA 4. DINÁMICA CARDIOVASCULAR Y FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR


PARTE I. DINÁMICA CARDIOVASCULAR

INTRODUCCIÓN
El sistema cardiovascular está compuesto por una bomba -el corazón- y por los vasos sanguíneos que distribuyen el oxígeno y los
nutrientes de la sangre a cada célula del organismo. Los principios que rigen el flujo sanguíneo son las mismas leyes físicas que se
aplican al flujo de un líquido a través de un sistema de tubos. Una ley elemental en mecánica de fluidos es que “ el flujo de un líquido
a través de un tubo es directamente proporcional a la diferencia entre las presiones de los dos extremos del tubo (el gradiente de
presión) e inversamente proporcional a la resistencia del tubo" .
Flujo = gradiente de presión/resistencia = δP/R
Esta ley se aplica al flujo sanguíneo, siendo el líquido la sangre y los tubos los vasos sanguíneos. El gradiente de presión es la
diferencia entre la presión en las arterias y en las venas, que se produce cuando la sangre es bombeada al interior de las arterias.
El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que circula por un área del cuerpo o por todo el sistema cardiovascular en un periodo de
tiempo determinado. El flujo sanguíneo total es proporcional al gasto cardíaco, es decir la cantidad de sangre que el corazón es
capaz de bombear por minuto. Los órganos difieren en sus necesidades de un momento a otro, y los vasos sanguíneos tienen
diferentes diámetros para regular el flujo sanguíneo local a las diversas áreas en respuesta a las necesidades inmediatas de los
tejidos. En consecuencia, el flujo de sangre puede aumentar en algunas zonas y disminuir en otras al mismo tiempo.
La resistencia es una medida del grado con el que el vaso sanguíneo dificulta, o resiste, el flujo de la sangre. Los principales
factores que influyen sobre la resistencia son el radio, la longitud, la viscosidad y la presión arterial:
- Radio: cuanto menor es el radio del vaso sanguíneo, mayor es la resistencia, debido a la fricción entre la sangre y las paredes del
vaso. La contracción del músculo liso de los vasos sanguíneos, o vasoconstricción, da lugar a una disminución del radio de los
vasos. Por el contrario, la relajación del músculo liso, o vasodilatación, provoca un aumento del radio de los vasos. El depósito de
lípidos también puede ocasionar la disminución del radio de una arteria, lo que a menudo, provoca un infarto de miocardio. El radio
del vaso sanguíneo es el factor más importante en la determinación de la resistencia al flujo sanguíneo.
- Longitud: cuanto mayor es la longitud del vaso sanguíneo, mayor es la resistencia, debido a la fricción entre la sangre y las
paredes del vaso. La longitud de los vasos sanguíneos de una persona cambia sólo cuando ésta crece.
- Viscosidad: la viscosidad de la sangre se determina principalmente por el hematocrito, es decir la fracción con que los glóbulos
rojos contribuyen al volumen sanguíneo total. Cuanto mayor es el hematocrito, mayor es la viscosidad.
- Presión arterial: el flujo sanguíneo es directamente proporcional a la presión arterial, porque la diferencia de presión (δP) entre los
dos extremos de un vaso es la fuerza impulsora del flujo de la sangre.
El flujo de la sangre a través de los vasos se ve afectado por una serie de parámetros que el organismo modifica para responder a
los cambios ambientales. El objetivo de esta práctica es ver los efectos que ejercen sobre el flujo sanguíneo el radio de los vasos, la
viscosidad sanguínea, la longitud de los vasos y la presión arterial.

CASOS DE ESTUDIO
► Efecto del radio de los vasos sanguíneos
El control del radio de los vasos sanguíneos es el método principal para regular el flujo de sangre y se consigue mediante la
vasoconstricción o vasodilatación. La sangre en contacto directo con la pared del vaso fluye relativamente más lenta debido a la
fricción; por el contrario, la sangre del centro del vaso fluye más libremente puesto que no roza contra la pared del vaso.
Imagine que en un laboratorio están estudiando el efecto del radio de un vaso sanguíneo sobre el flujo de sangre. Para ello,
emplean dos recipientes de cristal y un tubo que los conecta. Uno de los recipientes actúa como una bomba, simulando un corazón,
el tubo sería una arteria y el otro recipiente sería un órgano determinado de un organismo. Utilizando un indicador de flujo y

11
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

cambiando el radio del tubo conector (1.5 mm, 2 mm, 2.5 mm, 3 mm, 3.5 mm, 4 mm, 4.5 mm y 5 mm), se toman las medidas del
flujo del líquido desde el recipiente que simula el corazón hasta el otro recipiente. La viscosidad (1), la presión (100 mm de Hg) y la
longitud del vaso (50 mm) se mantienen constantes.

A continuación, usted tiene acceso a los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a
cabo en este laboratorio:

Radio del vaso (mm)

1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Valor del flujo 4.0 12.6 30.7 63.6 117.8 201 321.9 490.6
(ml/min)

Represente los datos en una gráfica que muestre el radio del vaso en el eje X y el flujo en el eje Y.

► Efecto de la viscosidad sanguínea


La viscosidad de la sangre se debe a la presencia de las proteínas plasmáticas, los glóbulos blancos (leucocitos), los glóbulos rojos
(eritrocitos) y las plaquetas (trombocitos). Un organismo en equilibrio homeostático tiene una composición de la sangre
relativamente estable, sin embargo, es útil examinar los efectos de la viscosidad de la sangre sobre el flujo sanguíneo para predecir
lo que podría ocurrir en el sistema cardiovascular humano si se produjeran desequilibrios homeostáticos, como por ejemplo la
deshidratación.
Imagine que en el laboratorio se está estudiando el efecto de la viscosidad de la sangre sobre el flujo sanguíneo. Para ello,
empleando el mismo material que en el experimento anterior (dos recipientes y un tubo conector), se varían los valores de
viscosidad del líquido que simula la sangre (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8) y utilizando un indicador de viscosidad se toman las medidas de
la viscosidad de ese líquido. El radio del vaso (5 mm), la presión (100 mm de Hg) y la longitud del vaso (50 mm) se mantienen
constantes.
Los datos obtenidos en los experimentos llevados a cabo en este laboratorio se muestran en la siguiente tabla:

Viscosidad

1 2 3 4 5 6 7 8

Valor del flujo (ml/min) 490.6 245.3 163.5 122.7 98.1 81.8 70.1 61.3

Represente los datos en una gráfica que muestre la viscosidad en el eje X y el flujo en el eje Y.

► Efecto de la longitud del vaso sanguíneo


La longitud de nuestros vasos sanguíneos aumenta a medida que crecemos hasta la madurez y a partir de entonces se mantiene
constante, a menos que ganemos o perdamos peso. Si aumentamos de peso, la longitud de nuestros vasos puede aumentar, y si
perdemos peso, la longitud puede disminuir.
Imagine que en el laboratorio se está analizando el efecto de la longitud de los vasos sanguíneos sobre el flujo de la sangre. Para
ello, empleando el mismo material que en los dos experimentos anteriores (dos recipientes y un tubo conector), y utilizando un
indicador de flujo, se cambia la longitud del tubo conector que simula una arteria (10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 mm) y se toman las
medidas del flujo del líquido desde el recipiente que simula el corazón hasta el otro recipiente. La viscosidad (3.5), la presión (100
mm de Hg) y el radio del vaso (3 mm) se mantienen constantes.

A continuación, usted tiene acceso a los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a
cabo en este laboratorio:
Longitud del vaso (mm)

10 15 20 25 30 35 40

Valor del flujo (ml/min) 90.8 60.6 45.4 36.3 30.3 26.0 22.7

12
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

Represente los datos en una gráfica que muestre la longitud en el eje X y el flujo en el eje Y.

► Efecto de la presión
La diferencia de presión entre los dos extremos de un vaso sanguíneo es la fuerza motriz responsable del flujo sanguíneo. Esta
diferencia de presión se conoce como gradiente de presión. En el sistema cardiovascular, la fuerza de contracción del corazón
proporciona la presión inicial y la resistencia vascular contribuye al gradiente de presión. Si el corazón modifica su fuerza de
contracción, los vasos sanguíneos deben ser capaces de responder a los cambios en la fuerza. Las arterias de grueso calibre
cercanas al corazón tienen un tejido más elástico para adaptarse a estos cambios.
En el laboratorio se está investigando el efecto de la presión de la sangre sobre el flujo sanguíneo. Para ello, empleando el mismo
material que en los tres experimentos anteriores (dos recipientes y un tubo conector), y utilizando un indicador de flujo, en este
caso se varia la presión que empuja al líquido desde el recipiente que simula el corazón hasta el otro recipiente (25, 50, 75, 100,
125, 150, 175 y 200 mm de Hg) y se toman las medidas del flujo. La viscosidad (3.5), la longitud del vaso (50 mm) y el radio del
vaso (3 mm) se mantienen constantes.
A continuación, usted tiene acceso a los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a cabo en este laboratorio:

Presión arterial (mm de Hg)

25 50 75 100 125 150 175 200

Valor del flujo (ml/min) 35 70.1 105.1 140.2 175.2 210.3 245.3 280.4

Represente los datos en una gráfica que muestre la presión arterial en el eje X y el flujo en el eje Y.

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los cuatro experimentos realizados:


1. A partir de los datos, explique cómo es la influencia que ejerce cada parámetro sobre el flujo sanguíneo razonando su
respuesta. En su opinión, ¿cuál de ellos sería más determinante para una persona?
2. Fisiológicamente se producen variaciones sobre estos parámetros. Indique una situación fisiológica para cada parámetro
en la que se produzca la modificación del flujo sanguíneo explicando la razón de dicha modificación.

13
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

PARTE II. FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

INTRODUCCIÓN
El músculo cardíaco y algunos tipos de músculo liso se contraen de forma espontánea sin ningún estímulo externo. La capacidad
del corazón para activar sus propias contracciones se denomina autorritmicidad.
Si aislamos células marcapasos cardíacas manteniéndolas en cultivo y las observamos bajo microscopio, podremos ver cómo se
contraen. La autorritmicidad se debe a que la membrana plasmática de las células marcapasos tiene menor permeabilidad a los
iones potasio, pero permite que los iones sodio y calcio se fuguen lentamente hacia el interior de las células. Esta fuga provoca que
las células marcapasos se despolaricen lentamente hasta alcanzar el umbral del potencial de acción. Entonces se abren los canales
de calcio de larga duración (tipo L), permitiendo la entrada de Ca 2+ desde el fluido extracelular. Poco después, se contraen el resto
de fibras cardíacas antes de la repolarización dependiente de potasio. El fenómeno espontáneo de despolarización-repolarización
se produce regular y continuamente en las células marcapasos cardíacas, lo que desencadena potenciales de acción cardíacos en
la mayoría del músculo cardíaco.
Hay cinco fases respecto a la polaridad de la membrana durante un potencial de acción cardíaco cuya duración es de 250-300
milisegundos:
-Fase 0, la despolarización causa la apertura de los canales de sodio dependientes de voltaje en la membrana celular, lo que
incrementa el flujo de iones sodio hacia el interior de la célula, aumentando el potencial de membrana.
-Fase 1, los canales de sodio abiertos comienzan a inactivarse, disminuyendo el flujo de iones sodio en la célula, lo que provoca
que el potencial de membrana disminuya ligeramente. Al mismo tiempo, se cierran los canales dependientes del voltaje de potasio y
se abren los canales de calcio dependientes de voltaje. La posterior disminución del flujo de potasio hacia fuera de la célula y el
aumento del flujo de calcio hacia su interior provocan la despolarización de la membrana y frenan la caída del potencial de
membrana causado por la inactivación de los canales de sodio.
-Fase 2, conocida como fase de meseta, la membrana se mantiene en un estado despolarizado. Los canales de potasio
permanecen cerrados y los canales de calcio de larga duración (tipo L), permanecen abiertos. Esta meseta dura 0.2 segundos.
-Fase 3, el potencial de membrana disminuye gradualmente hacia valores más negativos, puesto que un segundo grupo de canales
de potasio, que iniciaron su apertura en las fases 1 y 2, permite la salida de cantidades considerables de potasio de la célula. La
caída del potencial de membrana hace que los canales de calcio se cierren, lo que reduce el flujo de calcio hacia el interior de la
célula y la membrana se repolariza hasta alcanzar el potencial de reposo.
-Fase 4, el potencial de membrana en reposo se establece de nuevo en las células del músculo cardíaco y se mantiene hasta que
llega una nueva despolarización.

CASOS DE ESTUDIO
► Elementos que afectan al ritmo cardíaco
Hoy en día es frecuente encontrar afecciones del corazón debidas a múltiples fenómenos, cuyos tratamientos se basan en la
administración de fármacos. En esta práctica observaremos el efecto que tienen varios productos y elementos físicos sobre la
frecuencia cardíaca.

1. Efecto de la temperatura. Los seres humanos somos homeotermos, es decir, nuestro cuerpo mantiene una temperatura
interna entre 35.8ºC y 38.2ºC, a pesar de la variación de la temperatura exterior. Cuando la temperatura exterior es elevada, se
ponen en marcha una serie de mecanismos de pérdida de calor, como la sudoración y la vasodilatación periférica, para mantener la
temperatura interna. En situaciones de temperaturas externas extremas, el cuerpo podría no ser capaz de mantener la homeostasis
y se alcanzaría hipertermia (temperatura corporal alta) o hipotermia (temperatura corporal baja). Por el contrario, la rana es un
animal poiquilotermo, es decir su temperatura interna varía según la temperatura del ambiente.

14
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

Solución Frecuencia cardiaca (lat/min) En el laboratorio se está analizando el efecto de la temperatura sobre la frecuencia
5 C Ringers
o
50 cardíaca. Para ello se analiza la actividad contráctil del corazón de rana, que se
registra en un osciloscopio. En el ensayo se varía la temperatura de la solución de
23 C Ringers
o
60
Ringer, que es una solución fisiológica que contiene electrolitos esenciales (cloruro
32oC Ringers 70 sodio, potasio, calcio y magnesio) y que se emplea para mantener viable el corazón de
rana aislado.
En la tabla se muestran los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a cabo en este laboratorio.

2. Efecto de sustancias modificadoras del ritmo cardíaco. Aunque el corazón no requiere de estímulos externos para latir,
puede verse afectado por controles extrínsecos, sobre todo por el sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso simpático actúa
en situaciones de “lucha o huida”. Las terminaciones nerviosas simpáticas liberan noradrenalina (o norepinefrina) y adrenalina (o
epinefrina) en las sinapsis cardíacas. La noradrenalina y la adrenalina aumentan la frecuencia de los potenciales de acción de las
células marcapasos. En situaciones de “descanso y digestión” por lo general, el sistema nervioso parasimpático libera acetilcolina
que disminuye la frecuencia de los potenciales de acción de las células marcapasos.
Los modificadores químicos que inhiben, imitan o aumentan la acción de la acetilcolina se denominan colinérgicos. Los
modificadores químicos que inhiben, imitan o potencian la acción de la adrenalina se denominan adrenérgicos. Si el modificador
actúa de la misma manera que el neurotransmisor (acetilcolina o noradrenalina), es un agonista. Si el modificador actúa en
oposición a los neurotransmisores, es un antagonista.

Solución Frecuencia cardiaca (lat/min)


En el laboratorio se está estudiando el efecto de diferentes sustancias sobre la
frecuencia cardíaca. Para ello emplean los mismos materiales que en el experimento
Pilocarpina 47
anterior e incluyen en la solución de Ringer cuatro sustancias modificadoras
Atropina 72
(Pilocarpina, Atropina, Epinefrina y Digitalina). La actividad contráctil del corazón de
Epinefrina 82
rana en presencia de cada uno de los modificadores se registra en un osciloscopio.
Digitalina 43

En la tabla se muestran los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a cabo en este laboratorio.

3. Efecto de diferentes iones sobre el ritmo cardíaco. En las células del músculo cardíaco, los potenciales de acción son
causados por cambios en la permeabilidad a los iones de potasio, sodio y calcio. La concentración de potasio es mayor dentro de la
célula cardíaca mientras que el sodio y el calcio están presentes en mayor concentración fuera de la célula.
En el tratamiento de la hipertensión y de anomalías en el ritmo cardiaco, se emplean bloqueadores de canales de calcio que
bloquean el movimiento de calcio a través de sus canales en todas las fases del potencial de acción cardíaco. Cuanto menor es la
entrada de calcio, menor es la velocidad de despolarización y la fuerza de la contracción. Los modificadores que afectan al ritmo
cardiaco se denominan cronotrópicos (negativos si disminuyen la frecuencia cardiaca y positivos si la aumentan) y los que afectan a
la fuerza de la contracción se denominan ionotrópicos (negativos si disminuyen la fuerza de la contracción y positivos si la
aumentan).
En el laboratorio se está estudiando el efecto de diferentes iones sobre el ritmo cardíaco.
Solución Frecuencia cardiaca (lat/min) Para ello emplean los mismos materiales que en los dos experimentos anteriores e
Calcio 69 incluyen en la solución de Ringer iones calcio, iones potasio o iones sodio. La actividad
Sodio 34 contráctil del corazón de rana en presencia de cada uno de los modificadores se registra
Potasio 28 en un osciloscopio.
En la tabla se muestran los datos que se han obtenido en los experimentos llevados a cabo en este laboratorio.

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los tres experimentos realizados:


1. Realice una tabla, agrupando aquellos compuestos que disminuyen la frecuencia cardiaca y los que la aumentan.
2. Indique en cada caso las causas que, en su opinión, son las responsables de los cambios en la frecuencia cardiaca
respecto a la situación normal.

15
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

PRÁCTICA 5. FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

INTRODUCCIÓN
Las funciones fisiológicas de la respiración son esenciales para la vida, de tal modo que si aparece un problema persistente en este
sistema, la muerte puede sobrevenir en cuestión de minutos. El papel principal del sistema respiratorio es distribuir el oxígeno a
todas las células del organismo y eliminar el CO 2 desde éstas, y para conseguirlo trabaja estrechamente con el sistema circulatorio.
El término respiración incluye el proceso de ventilación –el movimiento de aire hacia dentro y hacia fuera de los pulmones- así como
el transporte por la sangre de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos del cuerpo.
La ventilación es el resultado de la contracción muscular. El diafragma –un músculo en forma de cúpula que divide las cavidades
torácica y abdominal- se contrae, aumentando la cavidad torácica y permitiendo así que el gas atmosférico entre en los pulmones
(proceso llamado inspiración). Cuando el diafragma se relaja, aumenta la presión dentro de la cavidad y fuerza al aire a salir de los
pulmones (proceso llamado espiración). En el proceso de ventilación la contracción de los músculos intercostales también es
determinante y se produce de forma coordinada con la del músculo del diafragma.
La ventilación se mide como la frecuencia de la respiración multiplicada por el volumen de cada respiración, denominada volumen
corriente. El volumen corriente normal en los seres humanos es de cerca de 500 ml. Si un individuo inspira un volumen de aire igual
al volumen corriente y luego continúa tomando tanto aire como pueda, esa cantidad de aire más allá del volumen corriente sería de
unos 3100 ml (volumen inspiratorio de reserva). Por el contrario, si una persona espira todo el aire que le sea posible más allá del
volumen corriente, esa cantidad de aire sería de unos 1200 ml (volumen espiratorio de reserva). El volumen corriente, el volumen
inspiratorio de reserva y el volumen espiratorio de reserva constituyen juntos la capacidad vital (Cv), que ronda los 4800 ml.
La estructura anatómica e histológica del árbol respiratorio, donde se encuentra el aire en los pulmones, no permite que todo el aire
sea espirado de los pulmones. El aire que queda en ellos tras una exhalación completa se llama volumen residual, que es
normalmente de unos 1200 ml. Por lo tanto, la capacidad pulmonar total es igual a la suma de la capacidad vital y el volumen
residual, y se aproxima a los 6000 ml.
Todos estos volúmenes se pueden medir fácilmente con un espirómetro, que no solo permite registrar los valores de estas
capacidades pulmonares, sino también realizar pruebas de función pulmonar. Una de ellas es la capacidad vital máxima (FVC) –la
cantidad de aire que se puede expulsar completamente y lo más rápido posible después de una inspiración lo más profunda
posible- y la otra es el volumen espiratorio máximo (FEV1) –el porcentaje de la capacidad vital que se espira durante un periodo de
un segundo de la prueba de FVC. Este valor es generalmente del 75% al 85% de la capacidad vital.

MECÁNICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO


► Medida de los volúmenes respiratorios normales
A la hora de evaluar la posibilidad de que exista un problema en el sistema respiratorio, un primer paso es conocer los volúmenes
pulmonares del individuo. Para ello debe valorarse el volumen corriente, el volumen de reserva inspiratorio, el volumen de reserva
espiratorio y el volumen residual. Con estos datos se pueden realizar una serie de cálculos para obtener la capacidad vital, el
volumen de expiración forzada y la capacidad pulmonar total.

CASO DE ESTUDIO
Imagine que un laboratorio realiza ensayos para:
1. Conocer los volúmenes respiratorios normales (con un radio de las vías respiratorias fijado en 5 mm).
2. Valorar cómo afecta a estos valores normales la restricción del flujo de aire (por la disminución del diámetro del tubo).
A continuación, usted tendrá acceso a los datos obtenidos en este estudio:

16
Cuaderno de Prácticas No Presenciales. Biología II
UNED. Curso 2021/2022

ENSAYO
Volúmenes y capacidades respiratorias
VC VR CV
Radio Flujo VRE (ml) VRI (ml) VEF (ml) CPT R/min
(ml) (ml) (ml)

5 mm 7500 500 1200 3091 1200 4791 3541 5991 15

4.5 mm 4920 328 787 2028 1613 3143 2303 4756 15

4 mm 3075 205 492 1266 1908 1962 1422 3871 15

3,5 mm 1800 120 288 742 2112 1150 822 3262 15

3 mm 975 65 156 401 2244 621 436 2865 15

R = Radio; F = Flujo; VC = Volumen corriente; VRE = Volumen de reserva espiratorio, VRI = Volumen de reserva inspiratorio, VR = Volumen residual, CV =
Capacidad vital; VEF = Volumen espiratorio forzado; CPT = Capacidad pulmonar total; R/min = respiraciones por minuto.

Con los datos obtenidos, para cada caso, calcule los siguientes parámetros:
Volumen respiratorio por minuto = volumen corriente x número de respiraciones por minuto
Capacidad inspiratoria = volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio
Capacidad funcional residual = volumen de reserva espiratorio + volumen residual

Volumen respiratorio (ventilación pulmonar total)


Radio Volumen respiratorio por minuto Capacidad inspiratoria Capacidad funcional residual

5 mm

4.5 mm

4 mm

3,5 mm

3 mm

Responda las siguientes cuestiones en referencia a los experimentos realizados


1. Defina cada uno de los parámetros medidos en el ensayo.
2. Explique qué información proporcionan la capacidad inspiratoria y la capacidad funcional residual respecto a la capacidad
pulmonar.
3. ¿Cuál es el efecto que provoca la reducción del radio del tubo sobre los volúmenes respiratorios?
4. ¿Qué simula el radio del tubo en el cuerpo humano?
5. Comente alguna causa que provoque la reducción del flujo de aire a los pulmones.

17

También podría gustarte