Está en la página 1de 6

BLOQUE I. FACTORES SOCIALES CONDICIONANTES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

1. La sociedad como entorno cambiante.


◼ Dentro de los aspectos económicos, políticos, sociales…
Comprender esta influencia y conocer la realidad social más amplia aporta una perspectiva más
compleja de la convivencia en el contexto local.
Dentro de la convivencia en el sistema social está la convivencia en el sistema educativo.
Lo que se entiende por práctica política tiene que ver con la necesidad de que los educadores y las
educadoras sean conscientes de la desigual distribución de poder y, por tanto, puedan tener la
capacidad para reposicionarse ante situaciones de desigualdad.
Uno de los cuatro principios de desarrollo del curriculum que indica la ORDEN de 17 de marzo de
2015 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía:
- Concienciación sobre temas y problemas que afecta a todas las personas en un mundo globalizado,
entre los que están la salud, la pobreza, el agotamiento de recursos naturales, la superpoblación, la
contaminación, el calentamiento de la Tierra, la violencia, el racismo, la emigración y la
desigualdad entre las personas, pueblos y naciones.
- Globalización: se define como un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando
sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global.
Las ganancias de la globalización están siendo desigualmente repartidas entre las diversas
regiones, entre los diferentes países y en el interior de los mismos, lo cual conlleva severos procesos
de fragmentación y polarización. La globalización les da a los países extremadamente ricos nuevas
oportunidades para ganar dinero de manera más rápida. Estos han utilizado la tecnología de punta
para obtener ventajas comparativas y competitivas, desplazando grandes sumas de dinero alrededor
del globo con extrema rapidez y especular con eficiencia creciente.
La globalización es una paradoja: beneficia mucho a muy pocos a la vez que excluye o margina a
dos tercios de la población mundial. Apenas el 22% de la riqueza global pertenece a los llamados
países en vías de desarrollo, que abarcan al 80% de la población mundial.
La ciencia esta solo al servicio de las empresas y que se ocultan las consecuencias negativas de la
innovación tecnológica. Lo cierto es que hay toda una serie de agentes interesados en difundir
noticias en sentidos opuestos e incluso en cambiar de versión según les convenga. La gente ha
aceptado que es difícil saber lo que es bueno y lo que no lo es. El individuo está totalmente
confundido y, por tanto, siente miedo e inseguridad.
La globalización ha permitido extender su poder por el que deciden que enfermedades y que
enfermos merecen cura. El 90% del presupuesto dedicado por las farmacéuticas para la
investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos está destinado a enfermedades que padecen
un 10% de la población mundial (cáncer, artrosis, diabetes, trastornos de lípidos, etc.).
- Neoliberalismo. Teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del
Estado (RAE). A medida que se reduce el poder del Estado, también se reduce nuestra capacidad
para cambiar las cosas mediante el voto. Pensamiento (ideología) político económico que
propugna el libre mercado como garantía del crecimiento económico y restringe la
intervención estatal a aspectos mínimos. El modelo neoliberal está construido por una minoría (ley
del más fuerte). Búsqueda del máximo beneficio de unos pocos a costa de la explotación de los
trabajadores. Es un proceso de dominio y no de interdependencia (grandes superficies frente a
pequeño comercio, productor). Favorece la desigualdad social (quien tiene, cada vez tiene más
(inversión) quien menos tiene, cada vez tiene menos). Atenta contra el Estado del bienestar.
Privatización servicios públicos (carácter privado y no público de los servicios como educación,
sanidad, pensiones…).
Algunos rasgos del ser humano neoliberal:
o Búsqueda del interés propio.
o Persona competitiva.
o Guiado por ideas mercantiles.
o Se sirve de la economía como base para tomar decisiones, dirigir sus comportamientos y
seleccionar valores.
o Considera el conocimiento cuantificable, estandarizable…
o Persona autoritaria, no preocupada por el bien común y la justicia social.
o Trata a las personas como mercancías.
Dimensiones de la personalidad del ser humano neoliberal.
Homo Economicus.
Dinero y riqueza como motor de vida. La economía y el mercado laboral dominan sus decisiones,
dejando al margen aspectos éticos, culturales, sociales, educativos…
Renuncia a la política, solo ve recursos humanos que instrumentalizar para obtener beneficios
económicos. Personas = clientes. Van a poder satisfacer sus necesidades y acceder a ciertos
servicios en función de su capital económico. Seres humanos desiguales en cuanto a derechos
individuales y sociales. Con derechos en función de sus recursos económicos.
- Consecuencias del Neoliberalismo y la Globalización.
Desmantelamiento de las reglas: beneficio particular, mano de obra barata…
Explotación infantil. Precariedad en el empleo. Salarios bajos. Trafico de drogas. Venta de
armamento. Prostitución…
Homo Consumens.
Seres ansiosos por consumir. Consumismo: felicidad, vía para mejorar la seguridad en si mismos,
alcanzar prestigio y reconocimiento. Cultura del marketing. Todo es vendible. Influencia de la
publicidad en el consumismo. Estrategias de marketing para atraer la atención de los usuarios.
Éxito, felicidad, optimismo, buena salud, autoestima, apariencia juvenil. Desmedida oferta de
productos y tratamientos para tratar de detener el tiempo. Consumo no solo para satisfacción
personal, sino para hacer ver a los demás que se tiene dinero. “Tanto tienes, tanto vales”.
Personalidad narcisista, todo gira en torno al consumo. La política, cultura, valores… son asuntos
secundarios.
NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE: Publicidad personalizada o contextual en Internet.
Las marcas registran tus clics, te espían y envían anuncios relacionados con tus intereses.
Homo Debitor.
Persona endeudada, intenta vivir por encima de sus posibilidades. “La deuda constituye una nueva
técnica de poder”. Estrategia de poder de los Estados, empresas y personas. Control de las
economías por parte de las grandes potencias mundiales, control de sus recursos naturales,
privatización de servicios. Las grandes corporaciones financieras y bancarias y los gobiernos tienen
el control sobre los países endeudados. La democracia y justicia social pierden por completo su
significado y quedan desvirtuadas.
Homo Numericus.
Ser humano medible y cuantificable. Influencia del Sistema Educativo = Cultura de la medición y
evaluación cuantitativa. Pruebas estandarizadas, evaluaciones de 1-10. Niño/a diagnosticado,
medido, etiquetado. Ser humano competidor (consigo mismo y con los demás). Pero todo no es
medido cuantitativamente: capacidad de colaboración, curiosidad, espíritu crítico, creatividad,
empática, solidaridad, esfuerzo personal… (dimensiones más humanísticas y cualitativas). Visión
reduccionista del ser humano.
2. La escuela como entorno cambiante.
◼ Repercusiones educativas: factores escolares condicionantes.
◼ Respuestas y retos de la escuela.
Los cambios globales están estrechamente vinculados al ámbito educativo, bien porque le reconocen
un papel clave para superar las amenazas que se nos plantean… bien porque estimulan a la educación
a un cambio en sus prioridades, enfoques y metodologías si se desea preparar a las nuevas generaciones
a vivir en un mundo globalizado.
Crisis mundial de educación.
Se están descartando descuidadamente habilidades que son necesarias para mantener vivas las
democracias. Generaciones de máquinas útiles, en lugar de ciudadanos completos que puedan pensar
por si mismos. las humanidades y las artes están siendo eliminadas // Ciencia y tecnología. Es aspecto
creativo, imaginativo, la actitud crítica, la capacidad de empatía está desapareciendo. Se ve la
educación como un medio para promover crecimiento económico. Preparación para un mercado de
trabajo competitivo. Recortes de presupuestos para proyectos. Ranking de la excelencia académica,
competitividad por los resultados. Se pierden valores para el futuro de la democracia.
Dos modelos de desarrollo.
EDUCACION PARA EL MODELO DE DESARROLLO
CRECIMIENTO ECONOMICO. HUMANO.
Meta de la nación: crecimiento Lo que importa son las oportunidades
económico. y capacidades que cada persona tiene.
No importa el pensamiento crítico. Vida, salud, integridad física, libertad
Rechaza la Educación Artística. política. Educación…
No se preocupa por la distribución ni Toda la ciudadanía tiene derechos.
la igualdad social. Sensible a las personas.
No importan las relaciones de raza y Promoción de oportunidades para “la
género. vida, la libertad y la búsqueda de la
No se preocupa por la calidad de vida. felicidad”.
Recortes en salud y educación. Capacidad crítica, reflexionar, discutir
Habilidades básicas: alfabetización, y debatir.
aritmética y tecnologías. Capacidad de pensar en el bien de la
Formación de la elite competente en nación.
tecnología y negocios. Capacidad de preocuparse por los
otros.
Ciudadanos democráticos
responsables.

¿Competencias necesarias para el mundo empresarial, pero para un mundo más justo? ¿Para la
transformación del sistema? ¿Qué vamos a tener si estas tendencias continúan?
“Naciones de personas con formación técnica que no saben cómo criticar la autoridad, útiles creadores
de lucro con imaginaciones torpes”.
La pedagogía se basa en la responsabilidad ética de crear las condiciones para que los estudiantes
sean auto-reflexivos, bien informados, y sean capaces de conectar el aprendizaje con el cambio
individual y social. El papel del educador critico es hacer frente a importantes problemas sociales
y fomentar la acción humana en lugar de moldear, con el fin de promover la conciencia crítica, que
significa educar al sujeto a ser un agente individual y social crítico y comprometido. La pedagogía
en este caso es una práctica ética y política que insta a los estudiantes a ver más allá de si mismos,
dejando de privilegiar el interés propio, y llegar a ser un individuo activo en la conformación del
poder, el gobierno, la igualdad y la justicia.
Es necesario defender una escuela y una universidad que se comprometa con la sociedad, que sea
motor de transformación social.
Respuestas y retos de la escuela.
Valores y habilidades cruciales para la ciudadanía:
- Pensamiento crítico y autocritica.
- Dialogo, intercambio de ideas, resolución pacífica de diferencias.
- Responsabilidad.
- Capacidad de verse a si mismo como miembro de un mundo heterogéneo. La ignorancia es
garantía de mal comportamiento, estereotipos culturales y religiosos.
- Capacidad de preocuparse por la vida de los otros, empatizar, comprender la historia de esa
persona, sus emociones, deseos, anhelos…
- Cultivo de la imaginación. La innovación necesita imaginaciones capacitadas.
Concreciones para el ámbito del centro y del aula.
¿Cómo podemos articular estos retos y hacer frente a las amenazas a la convivencia de un modo
constructivo y enriquecedor?
4 frentes:
- Educación en valores: Derechos Humanos y ciudadanía.
- Educación moral: ética del cuidado.
- Educación intercultural.
- Coeducación.
Marco de propuestas en el contexto escolar.
Actuaciones desde la normativa (ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas
para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula
el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas)
PLAN DE CONVIVENCIA (Incluye los Protocolos de actuación en supuestos de Acoso Escolar –
Maltrato Infantil – Violencia de Genero – Agresión Profesorado)
MEDIACION EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS (regulado en el Plan de Convivencia)
PROTOCOLOS DE ACTUACION E INTERVENCION ANTE SITUACIONES DE ACOSO
ESCOLAR, MALTRATO INFANTIL, SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GENERO EN EL
AMBITO EDUCATIVO (Regulado en el Plan de Convivencia)
Plan de Convivencia
Plan dentro del proyecto educativo que concreta la organización y el funcionamiento del centro en
relación con la convivencia y establece las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar en el
mismo, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularan y las actuaciones a realizar en
este ámbito para la consecución de los objetivos planteados.
Objetivos.
a) Facilitar a los órganos de gobierno y al profesorado instrumentos y recursos en relación con la
promoción de la cultura de paz, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia
en el centro.
b) Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada
convivencia escolar y sobre los procedimientos para mejorarla.
c) Fomentar en los centros educativos los valores, las actitudes y las practicas que permitan
mejorar el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la
diversidad y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres
d) Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los conflictos que
pudieran plantearse en el centro y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia de aprendizaje.
e) Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia,
especialmente del acoso escolar, de la violencia de género y de las actitudes y comportamientos
xenófobos y racistas.
f) Facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.
g) Contribuir desde el ámbito de la convivencia a la adquisición de las competencias básicas,
particularmente de las competencias social y ciudadana y para la autonomía e iniciativa
personal.
h) Fomentar y facilitar la participación, la comunicación y la cooperación de las familias.
i) Favorecer la cooperación con entidades e instituciones del entorno que contribuyan a la
construcción de comunidades educadoras.
Contenidos.
a) Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro, conflictividad detectada en el mismo y
objetivos a conseguir.
b) Normas de convivencia, sistema que detecte incumplimiento y correcciones.
c) Composición, reuniones y actuaciones de la comisión de convivencia.
d) Normas específicas para el funcionamiento del aula de convivencia.
e) Medidas específicas para promover la convivencia en el centro.
f) Medidas a aplicar en el centro para prevenir, detectar, mediar y resolver los conflictos.
g) Funciones de delegados y delegadas del alumnado en la mediación.
h) Procedimiento de elección y funciones de los delegados o de las delegadas de los padres y madres
del alumnado.
i) Programación de necesidades de formación de la comunidad educativa.
j) Las estrategias para realizar la difusión, el seguimiento y la evaluación.
k) El procedimiento para articular la colaboración con entidades del entorno.
l) El procedimiento para la recogida de las incidencias en materia de convivencia en el Sistema de
Información Seneca.
PROTOCOLOS DE ACTUACION.
Protocolo de actuación en supuestos de acoso escolar. Protocolo de actuación en caso de maltrato
infantil. Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo. Protocolo de
actuación en caso de agresión hacia el profesorado o el personal no docente. Protocolo de actuación
sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz. Protocolo de actuación para la detección e
intervención educativa con el alumnado con problemas o trastornos de conducta.
PLAN DE CONVIVENCIA: MEDIDAS Y ACTUACIONES.
ACTUACIONES PREVENTIVAS. Actividades de acogida para el alumnado de 1º ingreso y familias.
Actividades para el conocimiento de las normas de convivencia. Actividades de sensibilización frente
a los casos de acoso e intimidación entre iguales. Actividades de sensibilización en igualdad entre
hombres y mujeres. Medidas de carácter organizativo que posibiliten la adecuada vigilancia de los
espacios y tiempos considerados de riesgo.
AULA DE CONVIVENCIA. Espacio para atender al alumnado que, como consecuencia de la
imposición de una corrección, se vea privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de las
actividades lectivas.
MEDIACION EN LA RESOLUCION DE CONFLICTOS. Proceso estructurado de gestión de
conflictos en el cual las personas enfrentadas se reúnen en presencia del mediador o mediadora y, por
medio del dialogo, buscan salidas al problema conjuntamente. Es voluntaria, confidencial y los
acuerdos se toman libre y responsablemente.
COMPROMISOS DE CONVIVENCIA. Alumnado con problemas de conducta o de aceptación de las
normas. Establecer mecanismos de coordinación entre familias, profesorado y otros profesionales, así
como colaborar en la aplicación de las medidas, tanto en el tiempo escolar como extraescolar. Por
escrito y ajustado a un modelo donde se establecerán medidas concretas y la fecha y los cauces de
evaluación.

También podría gustarte