Está en la página 1de 18
PASTO 4 SECRETARIA LA GRAN CAPITAL DE SALUD Proceso Sancionatorio N°0276 de 2019 RESOLUCION bo: 293 (22 JUN 202 ? DE APERTURA DE PROCESO SANCIONATORIO Y SE ELEVAN CARGOS INVESTIGADO: Establecimiento de Comercio PDLLOS Y CARNES SEVILLA/ALICIA CASTILLO INFORMANTE: Subsecretaria de Salud Publica - FECHA DE VISITA: 07 de Octubre 2019. FECHA DEL INFORME: 21 de Octubre del 2019. | Saneamiento Ambiental Examinado el informe radicado en Ia Oficina pe Asesoria Juridica de fecha 06 de septiembre 2019 bajo el N°14-94, el Secretarid de Salud de la Alcaldia Municipal de Pasto, en uso de las attibuciones legales| conferidas en el Decreto 0433 del 2017, los numerales 44.3,44.3.3, 44.3.3,1, 443.312, 443.33, 443.4, 44.3.5 y 44.3.6, de laley 715 del 2001, Ley 9na de 1979, la resoliicién No. 2674 de 2013, arts. 47 a 52 de Ia Ley 1437 de 2011 y, ea Que Ia Ley 9na de 1979, establece las dlsposiciones legales para todos los aspectos de orden sanitario, que pueden afectar la salud individual y colectiva de la comunidad. Que el numeral 44.3 de ia Ley 715 el 2001,-establece las competencias de los Municipios en el campo de la Salud Publica. + La resolucién No. 2674 de 2013, por Ia cud! se reglamenta el articulo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 se dictan otras dsxosiciones. HECHOS Que el dia 07 Octubre de 2019, en ejercicio de la accién de inspeccién, vigilancia y control que en materia de Salud Publica ejérce la Secretaria Municipal de Salud, se practicé visita de inspeccién sanitarid al establecimiento de comerdio denominado POLLOS Y CARNES LA SEVILLA, Ybicado calle 6 No. 12 G-44 del barrio Sania Ciara, propietaria Ia Sefiora ALICIA|CASTILLO , identificada con cedula 27.155.400 segiin consta en Acta de visita, Liigencia de inspeccién, vigilancia y Control @ establecimientos especiales No} 021341WP y dentto del formato diagnéslice, cumplimiento de! decreto 1500 de 2007 y sus reglamentos técnicos complementarios para expendio de corel productos cérmicos; en la cual se emitié concepto sanitario CLAUSURA TOTAL TEMPORAL DEL ESTABLECIMIENTO. Que después de realzada Ia inspeccién gl establecimiento POLLO Y CARNES SEVILLA se constaté el incumplimiento de las normas sonitarias, por lo que se tomé medida sanitaria_consistente en CUAUSURA TOTAL TEMPORAL DEL ESTABLECIMIENTO, por incumplir con la Ley 9 de 1979 y el decreto 2162 de 1983 segtin consta en acta de aplicacién de medida sanitaria de seguridad No. 0219 C 19 WP del 7 octubre de 2019. | I Alcaldia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio web: www pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganoy los Rosales i i LA GRAN CAPITAL DE SALUD IN,Z S|2 PASTO SECRETARIA = Acompatiado del informe s@ allegan al despacho los siguientes documentos: 1. Acta de visita, cigencia de jrgpecgign. yiglancia y control a establecimientos especiales NO02 341 WP. 2. Formato diagnéstico, cumplimiento del decreto 1500 de 2007 y sus regiamentos técnicos complementarios para expendio de came y producios céimicos. 3, Acta de aplicacién de medida sanitaria de seguridad No. 0219 C 19 WP del 7 octubre de 2019 4. Oficio de toma de medida sanitatia 1541-$A/0865-2019. IDENTIFICACION E INDIVIDUALIZACION DEL INVESTIGADO De. acuerdo al contenido del Acta de aplicacién de medida sanitaria de seguridad No. 0219 C 19 WP, se establece que el autor que presenta la violacién a las normas sanitarias, es Ia sefiora ALICIA CASTILLO, identificada con cedula 27.155.400 como propietaria del Establecimiento de Comercio denominado POLLOS Y CARNES LA SEVILLA, ubicado calle 6 No. 12 G-44 del bamio Santa Clara de esta ciudad. DESCRIPCION DE LA CONDUCTA VIOLATORIA Que la Sefiora ALICIA CASTILLO, idenfificada con cédula No.27.155.400 como propitaria de el establecimiento POLLOS Y CARNES SEVILLA, incumié en conductas, con las cuales NO CUMPLIO normas sanitarias: fl establecimiento tiene el tamafio necesario para permitir la manipulacién y almacenamiento de la came y/o productos carnicos comestibles, asi como el 4 Irujo det personal. (Resolucién 3009/2010: Arliculo 67, Numeral 2. Resolucin '240/2013: Articulo 130, Numeral 2. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 2). Cada Grea o seccién se encuentra claramente sefializada en cuanto a 4 (nombre, accesos, circulacion, entre otros. [Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 10. Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numeral 10. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 10). Los pisos cuentan con la pendiente necesaria para efectos de drenaje. 9* | {Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 4, Resolucién 240/2013: Articuio 130, Numeral 4. Resoluci6n 242/2013: Articulo 55, Numeral 4). Cuenta con las fuberlas y drenajes, debidamente protegidos por rejillas para la conduccién y recoleccién de aguas residuales. (Resolucién 3009/2010: Atticulo 67, Numerates 4, 11.2. Resolucion 240/2013: Articulo 130, Numeral 4, 11.2, Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 4, 11.2). Las paredes se encuentran construidas en materiales resistentes, no toxicos, impermeables, lavables, no abdsorbentes y su superficie es lisa (sin gfietas, 11*|rugosidades, asperezas 0 falta de continuidad de Ia superficie). (Resolucion 3009/2010: Articulo 67, Numeral 5. Resolucién 240/2013: Ariiculo 130, Numeral 5. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 5). Los uniones entre las paredes y de éstas con el piso son redondeades. 12 | (Resolucién 3009/2010: Arliculo 67, Numeral 5. Resoluci6n 240/2013: Articulo 130, Numeral 5. ResoluciOn 242/2013: Articulo 55, Numeral 5). 10° Alealdia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio webs www.pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co ‘Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganoy los Rosales i! LA GRAN CAPITAL DE SALUD 'S,4 Pasto SECRETARIA Los fechos, falsos techos e instolaciones suspendidas son de material impermeable, resistente, liso, no presenta condensacién, no se observa 13*|desprendimiento de particulas y perfniten su limpieza y desinfeccién. (Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 6. Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numeral 6, Resolucién 242/2013: Artidulo 55, Numeral 6.) Las puerias son de material ne superficie lisa y no absorbente. 16* (Resolucién 3009/2010: Ariculo 67, Numeral 7. Resolucién 240/2013: Adicuto| 130, Numeral 7. Resolucién 242/2013: Artidulo 55, Numeral 7). | Cuenta con los servicios sanitarios (barids) ‘en material higiénico sanitario, en} cantidad suficiente con respecto a la cqntidad de personal que labora en él, son funcionales y se encuentran separados de las Greas donde se manipula [a carne y los productos cémicos comestibles. {Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 15, 16, Resolucién 240/2013: is 130, Numeral 15, 16. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 15, 16) Los servicios sanitarios cuentan con los inpiementos requeridos para a higiene personal como: papel higiénico, disyensador con jabén desinfectante, implementos desechables 0 equipos auibmaticos para el secado de manos y papeleras de accionamiento no manual, (Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 15. Resolucién 2409/2013: Ariculo 130, Numeral 15. Resolucién 242/203: Articulo 55, Numeral 15) i Los servicios sanifarios cuentan con sistema de veniilacién o extraccién de olores y ne se encuentra ditigido a las léreas donde se manipula came y/o 21*/ productos camnicos comestibles. (Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 18, Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numeral 18. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 18) 19" 20° Cuenta con casilleros o sistemas para el.aimacenamiento de la dotacién y su disefio permite Ia circulacién de aire, (Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 17. Resolucién 240/2013: Arliculo 130, Numeral 17. Resolucién }242/2013: Articulo 55, Numeral 17). Cuenta con instalaciones para operqciones de limpieza, desinfeccién y secado de las manos de los manipuladbres en las éreas de corte o cercanas 23°/a estas de accionamiento no manuc}. (Resolucién 3009/2010: Arficulo 67, Numeral 19.1. Resolucién 240/2013: Ajiculo 130, Numeral 19.1. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 19.1). El establecimiento cuenta con los equipos y utensilios necesarios para el| desarrollo de las actividades; ios chales estan disefiados, construidos, |instalados, son de facil mpieza y desipteccién y su mantenimeinto evita la contaminacién de la came o los productos cdmicos comestibles.(Decreto 1500/2007: Articulo 26, Numeral 1.1.1} Resolucién 3009/2010: Ariculo 67, Numerales 22, 23 y 24. Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numerales 22, 23 Y 24. Resoluci6n 242/2013: Articulo 22: Numerdles 2.1 y 3.2; Ariiculo 55, Numerales 22, 23, 24 y 33). 1 Los manipuladores de alimentos se lavbn y desinfectan las manos cada vez| que sea necesario. En caso de usar gugntes son sometidos al mismo cuidedo 28° |higiénico de las manos, (Resolucién 3099/2010: Articulo 15: Numeral 3.6, 3.14: Articulo 67: Numeral 21.2. Resolucién 240/2013: Arficulo 17, Numerales 6, 14 Resolucién 242/2013: Articulo 13, Numerdl 6, 14) 25" 1 Alealdia de Pasto- NIT: efaomons Sitio web: www.pasto.gov.co - Correo: cdntactenos@paste.gov.co Teléfono: +5712) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1007 ‘CAM Anganay los Rosales I SX Z | 8,2 PASTO SECRETARIA | JSS LA GRAN CAPITAL DE SALUD, Cuenta con avisos alusivos al cumplimiento de las buenas practicas higiénicas. (Resoluci6n 3009/2010: Articulo 15: Numeral 3.19; Articulo 67: Numeral 21.2, Resolucién 240/2013: Articulo 17, Numeral 19. Resolucién 242/2013: Articulo 13, Numeral 19). La dotacién de trabajo se mantiene limpia y es de color claro, sin botones 0 accesorios. En caso de uso de delantales, estos permanecen atados al cuerpo. (Resolucién 3009/2010: Arliculo 15, Numeral 3.2, 3.3; Articulo 67, Numeral 21.2. Resolucién 240/2013: Articulo 17, Numeral 2, 3; Articulo 130: Numeral 21.2. Resolucién 242/2013: Ariculo 16, Numeral 2. 3: Articulo 55: Numeral 21.2) EI personal usa lapabocas y cubre tanto la boca como la nariz. [Resolucin 3009/2010: Articuio 15: Numeral 3.10; Articulo 67: Numeral 21.2. Resolucién 240/2013: Artfculo 17, Numeral 10; Articulo 130: Numeral 21.2. Resolucién 42/2013: Articulo 16, Numeral 10; Articulo 55: Numeral 21.2) | personal usa cakado cerrado, de tacén bajo e impermeable. (Resolucion 3009/2010: Articulo 15: Numeral 3.13; Articulo 67: Numeral 21.2. Resolucién |240/2013: Articulo 17, Numeral 13; Articulo 130: Numeral 21.2. Resolucién 242/2013: Articulo 16, Numeral 13; Articulo 55: Numeral 21.2) El establecimiento suministra la dolacién de trabajo a los manipuladores y| cuenta con dotacién para los visitantes. (Resolucién 3009/2010: Articulo 15: 33* | Numeral! 3.18, 3.20; Articulo 67: Numeral 21.2. Resol n 240/2013: Articulo 17, Numerat 18, 20; Articulo 130: Numeral 21.2. Resolucién 242/2013: Arliculo 16, Numeral 18, 20; Articulo 55: Numeral 21.2) El establecimiento cuenta con un plan de capacitacién continuo y permanente para el personal manipulador acorde con las actividades que se realizan, el cual tiene una duracién de por lo menos 10 horas anuales certificadas por la Entidad Territorial de Salud 0 un particular autorizado por; 34 | esta, y contiene temas relacionados con buenas practicas de manufactura y précticas higiénicas. (Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 21.3; Arficulo 69, Numeral 2, 3. Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numeral 21.3: Articulo 132, Numeral 1. Resolucién 242/2013: Articulo $5, Numeral 21.2; Articulo 57, Numeral 1) El pian de capacitacién confiene: Metodologia, duracién, responsables, cronograma, temas a tratar y evaluacién del impacto. (Resolucién 3009/2010: 35 | Arficulo 67, Numeral 21.3; Articulo 69, Numeral 3. Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numeral 21.3; Articulo 132, Numeral 2. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 21.2; Ariculo 57, Numeral 2) Los manipuladores de alimentos comprenden los puntos cfificos de las actividades que estén bajo su responsabilidad, la importancia de su monitoreo, ademés de conocer los limites criticos y las acciones correctivas a 36 |tomar cuando existan desviaciones. (Resolucién 3009/2010: Articulo 67, ‘Numeral 21.3; Articulo 69, Numeral I, 6. Resolucién 240/2013: Articulo 130, ‘Numeral 21.3; Articulo 132, Numeral 4. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 21.2; Articulo 57, Numeral 4) El establecimiento verifica las condiciones higiénico sanitarias del sistema de transporte durante Ia recepcién de canales, sus partes y/o productos cémmicos comestibles y como evidencia de ello cuenta con los registros de la actvidad {Decreto 1500/2007: Articulo 36, Numeral 3. Resolucién 3009/2010: Articulo 67, 29 30" 31 32° 37* Alcaldia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio web: www.pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co ‘Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1007 CAM Anganoy los Rosales it ISLA GRAN CAPITAL DE SALUD iF PASTO SECRETARIA Numeral 28, Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numeral 28. Resolucién 1242/2013: Articulo 55, Numeral 28) El esfablecimiento cuenta con temome}ros calibrados para la medicién de las temperaturas de la came y produttos cdrnicos comestibles. (Decreto 1500/2007: Articulo 8, Pardgrafo 1. Resolycién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 27. Resolucién 240/2013: Articulo 129, Numeral 4. Resolucién 242/2013: Arficulo 22, Numeral 2.2; Articuto 54, Numeral 5; Arjiculo 55, Numeral 32) 43e El establecimiento lleva registros que jpermitan evidenciar que se realiza monitoreo de la temperatura de refrigeration o congelacién de los productos. [Decreto 1500/2007: Articulo 8, Pardgrafd 1. Resolucién 3009/2010: Articulo 17, Numeral 3.3.2.2, Uteral b. Resolucién 40/2013: Ariiculo 130, Numeral 27. Resoiucién 242/2013: Articulo 55, Numerall27) 45 49° El producto congelado no es sometido § proceso de descongelacién, para [ser expendido como refrigerado. [Decreip 2270 de 2012: Articulo 5) /En caso de expender came y/o produbios cémicos comesfioies, estos son almacenades separados (incluidas las c¢mes de diferentes especies) y de tal forma que se favorece {a circulacién de| aire. Si expende conales, sus partes y/o. productos cémicos comesiibles de aves, se disponen de manera ordenada y separadas por secciones eh las neveras de exhibicién o en los cuartes fries. (Resolucién 3009/2010: Articulo 67, Numeral 31. Resolucién 240/2013: Anticulo 129, Numeral !. Resolucién 242/2013; Articulo 130, Numeral 30 y 31. Resolucién 242/2013: Arficuio 54,,Numeral 2; Articulo 55, Numeral 30 y| 36) 53 En caso de usar hielo, este proviene de un establecimiento autorizado para desarroliar dicha actividad, 0 en caso de ser elaborado en el expendio, se realiza a partir de agua potoble de manera que no se genera su contaminacién. (Decreto 1500/2007: Artiquio 26, Numeral 1.1.11.3) sae 58* El establecimiento cuenta con los sistemas de desagle que permiten Ia evacuacién répida y eficiente de los résiduos liquidos. (Decreto 1500/2007: Articulo 26, Numeral 1.1.9. Resolucién 3009/2010; Articulo 67, Numeral 11.1. Resolucién 240/2013: Articulo 130, Numeral 11.1. Resolucién 242/2013: Articulo 55, Numeral 11.1) i El establecimiento realiza las operaciones de limpieza y desinfeccién a las instalaciones, equipos y ulensiios, evifando la creacién de condiciones insalubres que puedan contaminar el alirkento. En caso de contar con sistema de ventilacién, se limpia perisdicamente fora evitar la acumulacién de polvo. Las sustancias y utensiios para las labpres de limpieza y desinfeccién se almacenan de forma que se evita lal contaminacién de Ia caine y los productos cémicos comestibles. (Decréto 1500/2007: Articulo 26, Numeral 1.1.12, Resolucié6n 3009/2010: Articulo 6Z, Numeral 12, Resolucién 240/2013: Arliculo 130, Numeral 12. Resolucién 242/3013: Articulo $5, Numerates 12 38). 60 ‘Cuenta con un programa documentadojde mantenimiento de instalacionas y equipes. el cual incluye las actividades se monitoreo, registro y verificacion. (Decreto 1500/2007: Articulo 26, Numeral 9.2.1) Alcaluia de Pasto - NIT: 891280000-3 tio web: www.pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.cov.co ‘Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: #57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganoy los Rosales { GRAN CAPITAL DE SALUD ay? in GASTO a PASTO SECRETARIA Cuenta con los soportes del reconocimiento médico que acredite su apfitud para manipulor alimentos con una vigencia maxima de un aito. (Decreto 61*| 1500/2007: Articulo 26, Numerall.1.13. Resolucién 3009/2010: Articulo 15, Numeral 1; Articulo 67, Numeral 21.2. Resolucién 240/2013: Arficulo 14, Numeral 1; articulo 15. Resoluci6n 242/2013: Articulo 13, Numeral 1: Arficulo 14) Cuenia con programa de proveedores en el que se identifican los proveedores de canales, sus partes y/o productos cémicos comestibles, asi| como los insumos y materiales de empaque. Si el establecimiento realiza las actividades de desprese, deshuese 0 fileteo, mantiene la idenfificacién de! producto hasta su venta. (Decrefo 1500/2007: Articulo 26, Numeral 1.2.2. [Resolucién 242/2013: Articulo 22, Numeral 3.3; Articulo 55, Numeral 32) Cuenta con un programa para prevenir la cria y refugio de plagas, con enfoque de control integral, soportade con un diagnéstice inicial, indicando las medidasde seguimiento a las actividades y soportadas por regisiros. [Decreto 1500/2007: Articulo 26, Numeral 1.1.8) Cuenta con un programa de manejo de residues sdlides y liquidos que garanticen una eficiente. separacién, recoleccién, —_ conduccién, 64 |almacenamiento, evacuacién y disposicién final, soportado mediante registros para la vefificacién de las mencionades actividades.(Decreto 1500/2007: Articulo 26, Numeral 1.1.9) ‘Cuenta con un programa documentado para garanfizar que el agua sea de calidad potable y cumpla con la normatividad vigente en la materia (Decreto 65 |1575 de 2007 y Resolucion 2115 de 2007}, que incluye las actividades de monitoreo, verificacién y registro. [Decreto 1500/2007: Articulo 26, Numeral 11H) 42 63 ‘CONSIDERACIONES DEL DESPACHO Del contenido de las Actas de Visita e Inspeccién, se puede establecer que todas las conductas presuntamente violatorias de Ia ley sanitaria, se enmarcan en el incumplimiento de los deberes y postulados establecidos especificamente en la Decreto 1500 De 2007 y sus regiamentos tecnicos estabifiecidos en la Resolucion 240 De 2013, Resolucién 3009 de 2010, ast: RESOLUCION 240 DE 2013 Por la cual se establecen los requisites sanitarios para el funcionamiento de las plantas de beneficio animal de las especies bovina, bufalina y porcina, plantae de desposte y almacenamiento, comercializacién, expendio, transporte, importacién 0 exportacién de came y productos camicos comestibles. ARTICULO 17. PRACTICAS HIGIENICAS Y MEDIDAS DE PROTECCION. La planta de beneficio animal de categoria nacional esta obligada a garantizar que todo el personal intemo o extemo, que tenga acceso a las reas de produccién, almacenamiento y despacho, cumpia con los siguientes requisitos: 1. Mantener una estricta limpieza e higiene personal y aplicar buenas practicas higiénices en sus labores, de manera que se evite Ia contaminacién del alimento y de las superficies en contacto con éste. 2. Usar ropa de trabajo de color claro que permita visualizar facilmente su limpieza, con ciertes o cremalleras y/o broches en lugar de botones u otros accesorios que puedan caer en el alimento, sin bolsilos Alcaldia de Pasto - NIT: 891280000-3 jo web: www.pasto.gov.co - Correo: contactenas@pasta.gov.co ‘Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principat: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 ‘CAM Anganoy tos Rosales it Ns SECRETARIA DE SALUD PASTO LA GRAN CAPITAL aa \ SZ 1 ubicades en el exterior. 3. Cuando se utilice delantal, este debe permanecer Glade al cuerpo en forma segura para evitdr la contaminacién del alimento y accidentes de trabojo. 4. Por razones de biospauridad la limpieza y desinfeccién de la ropa son responsabilidad del respectivo establecimiento, pudiendo realizarias dentro de las instalaciones de la pro, ‘en cuyo caso se contaré con un étea de lavanderia 0 pOdré contrafase el respective servicio. 5. El manipviador de alimentos no puede solir e ihgresar del establecimiento vestido con la ropa de trabajo. 6. Lavarse y desinfectarse las manos, antes de comenzar su labor, cada vez que sdiga y regrese al érea osignada, después de manipulor cualquier material u objato que pueda reprdsentar un riesgo de contarrinacion para el alimento. 7. Mantener el cabellq recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro medio socio en caso de llevar barba, bigote o patillos anchas se debe usar cubiertas pard estas. 8. No se permite el uso de maquillaje. 9. £1 manipulador deberé cotar con todos los elementos de proteccién, segtin la actividad desarrollad contaminacién asociado con el proceso set que cubra nariz y boca mientras se manipul cortas, limpias y sin esmalte. 12, Al personal aretes, joyas u otros accesorios mientras re lentes, deben asegurarse. 13. Usar calzadi 10. Dependiendo del riesgo de ‘4 obligatorio el uso de tapabocas, el alimento. 11. Mantener los ufias no se le permite usar reloj, anillos, lice sus labores. En caso de utilizar cerrado, de material resistente e impermeable y de tacén bajo. 14. De ser hecesorio el uso de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturos 0 imperfectos y ser tratades con el mismo cuidade higiénico de las manos. El material pe los guantes, debe ser apropiado: por la operacién realizada. El uso de estos no exime al operario de Ia ebligacién de lavarse y desinfectarse les manos. 15. No esté pemmitide comer, beber o masticar cualquier objeto © producto, como tampoco fumar © escupir en los Gteas donde se manipulen alimentos. 16. |a empresa debe asegurar que el personal que presente afecciones de la piel @ enfermedad infectocontagiosa sea excluido de toda actividad directa de nhanipulacién de alimentos. 17. Los manipuladores no deben sentarse ni acosfarse en lugares donde la ropa de trabajo pueda contaminarse. |8. La empresa} de trabajo en némero suficiente para el pei de facilitar el combio de indumentaria cada les responsable de suministrar la ropa onal manipulader, con el propésito /ez que se requiera. ARTICULO 129. ALMACENAMIENTO DE CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS COMESTIBLES. Todo establecimiento dedicao al almacenamienio de came y productos cdémicos comestibles, debe fecac en la continuidad de !a cadena de frio y ademés, de los requisitos establecido} Decreto 1500 de 2007, 0 Ia norma que lo mo} en el Capitulo VI del Titulo 11 del \ditique adidione o sustituya, cumpliré los siguientes: 1. Cuando se almacenen caines empacadas deben mantenerse en estantes que permitan Ia adecuada circu almacenamiento de cames o productos cé 21. Canales 0 cortes de carnes menor o comestibles menor 0 igual a 5°C. 2.3. Cuan lacién del frio, 2. Las temperaturas de cos comestibles serdin las siguientes: lo se trate de cames congeladas, las oe @ 7°C. 2.2. Productos cémicos cares deben mantenerse a una temperatura de menos dieciocho grados Centigradios [-18°C) © menor. 3. Para Ia reckpcién de came, productos cémnicos comestibies, el vehiculo empleado en temperatura con Ia cual salieron los prod Contar con termémetros calibrados y en pi Alcaldia de Pasto - NF Sitio web: www.pasto.gov.co ~ Correo: Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Princ su transporte debe mantener Ia ictos de la planta de beneficio. 4. riecio estado de funcionamiento y, '280000-3 intactenos@pasto.gov.co al: #57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganay los Rosales I! SF LA GRAN CAPITAL DE SALUD , | & 4 PASTO SECRETARIA i en la escola adecuada para medi las temperaturas requeridas del proceso, 5. Disponer de rampas de recepcién y despacho. 6. EI agua procedente de los difusores debe ser canalizada mediante tubos hacia los desagties. 7. Los cuarlos frlos deben contar con rieles para la suspension de las canales. 8. Los cuartos frios deben cumpiir con los requisitos establecidos en el arficulo 25 de la presente resolucién. ARTICULO 130. REQUISITOS ESPECIFICOS DE LOS EXPENDIOS. Todo establecimiento dedicado al expendio de came y productos cérnicos comestibles, debe gorantizer la continuidad de la cadence de frio, para lo cual cumpliré ademés de lo sefalado para expendios en el Capitulo VI del Titulo 11 del Decreto 1500 de 2007, 0 la norma que lo modifique adicione o sustituya, los siguientes requisitos: 1. 2. 3. 4. 5. Funcionar y mantenerse en forma fal que no se generen condiciones insalubres y se evite la contaminacién det producto. Su consiruecién debe ser sdlida, estar en buen estado de conservacién y tener dimensiones suficientes para permitir la adecuada manipulacién, el manejo y almacenamiento de la came y productos cdmicos comestibles, de manera que no se produzca la contaminacién del producto. Contar con los servicios generales de funcionamiento, tales como, disponibilidad de agua potable y energia eléctrica. Los pisos deben ser consiruides en materioles resistentes y con acabados sanitarios, con una pendiente suficiente que permita el desagte hacia los sifones, protegidos por rejilas en material sanitario. Las paredes deben ser construidas en materiales resistentes y con acabados sanitarios, con uniones redondeadas entre paredes, entre estas y el piso, disefiadas y construidas para evitar !a acumulacién de suciedad y facilitar la limpieza y desinfeccién. 6. Los techos, falsos techos y demés instalaciones suspendidas deben estar diseNados y construidos de tol forma que impidan la acumulacién de suciedad, reduzcan la condensacién y con acobades en materiales sanitarios que impidan los desprendimientos de particulas. 7. Las puertas deben estar construidas en material resistente con acabados en material sanitario. 8. Las ventanas y demés aberturas deben estar construidas de tal forma que impidan la acumulacién de suciedad, faciiten su limpieza y desinfeccién. 9. Las éreas en donde se manipula o almacenan Ic came y los productos cémicos comestibies, deben contar Ia iluminacién establecida en cuanto a intensidad y proteccién. 10.-Cada area 0 seccién debe encontrarse claramente sefiaizada en cuanto a accesos. circulacién, servicios, seguridad, entre otros. 11. Los sistemas de drenaje deben cumpiir con los siguientes requisitos: 11.1. Permitir la evacuacién continua de aguas residuales sin que se genere empozamiento o estancamiento. 11.2. Todos los sistemas de desagUe deben contar con sifones adecuados para los objetivs previstos, su construccién y disefio, deben prevenir el riesgo de contaminacién de los productos. 12. Si cuenta ‘con sistema de ventilacién, este debe limpiarse periédicamente para prevenir la acumulacién de poilvo. 13. Tendrén una adecuada y suficiente iluminacién natural y/o artificial. 14, Las lamparas deben estar protegidas adecuadamente para evitor la contaminacién de la came o los productos cémicos comestibles, en caso de ruptura o cualquier accidente. 15. Los servicios sanilarios deben mantenerse limpios y proveerse de los recursos requeridos para la higiene personal, tales como: papel higiénico, dispensador de jabén, implementos desechables 0 equipos automéiticos para el secado de las manes y papeleras. 16. Los sanitarios no deben estar ubicados dentro de las dreas de manipulaci6n de la Alcaldia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio web: www.pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganoy tos Rosales ll S|4 mah PASTS. SECRETARIA LA GRAN CAPITAL DE SALUD carne © productos cémicos comestibles. 17. tos casilleros o sistemas empleados para el almacenamiento o disposicién de la dbtacién deben ser de uso exclusiva para esta y su disefio debe permitir la circblacién de aire. 18. EI sistema de ventilacién y sistemas de extraccién de olores de los sanitarios no deben estar diigides @ las dreas de monipulacién d comestioles, desinfeccién en dreas de corte son: 19.1. manual, provisto de sistema adecuado de menos. 19.2, Sistema que garantice Ia limpiezs lo came y productos cérmicos 19. Las instalaciones pora rediizer operaciones de limpieza y avamanes de accionamiento no lavado, desinfeccién y secado de y desinfeccién de cuchillos, sierras Y chairas. 20. Para el manejo de los residuos| sdlides debe cumplir los siguientes requisitos: 20.1. Los residuos generados duranté el proceso serén manejados de tal forma gue se evite la contaminacién de comestibles, los equipos y las Greas de proces almacenar os residuos seran consiruides en € personal maniputador debe cumplir con Emplear la dotacién exclusivamente en el es en los arliculos 14, 15 Y 17, con excepcién Cumplir con las condiciones de capacitacién!| presente resolucién. 22. Contar con eavio} sonitario y con un disefio que pemmita su f utensilios empleados en el expendio se deb de tal forma que protejan la came y product el empague, evitando su contaminacién, 24, u otros materiales que no sean sanitarios, 25. con la capacidad de almacenar el voiumer propésito de mantener Ia temperatura a la la came, los productos cérmicos 20.2. Los recipientes utiizados para .aterial avable y desinfectable. 21 los siguientes requerimientos: 21.1. tablecimiento, 21.2. Lo establecido Jel numeral 4 de este articulo. 21.3, lestablecidas en el articulo 132 de la s, mesas y utenslios de material impieza y desinfeccién. 23. Los encontrar en buenas condiciones s CArnicos comestibles de dajios en |Queda prohibido el uso de madera ‘ontar con sistema de reffigeracién de came que comercializa con el val fueron recibidos la carne y los productos cémicos comestibles. 26. La Sune los productos camicos comestibles no deben estar expuestos al medio ambiente eftigeracién 0 congelacién 0 equipos que p: 27. Contar con indicadores y sistema de regi mantener actualizades y puedan ser revis. y deben manienerse en dreas de rmitan mantener la cadena de filo. ro de temperaturas, que se deben dos por las autoridades sanitarias competentes. 28. Antes de recibir el producto en el establecimiento se deberé verificar el cumplimiento de las condicione$ transporte empleado. 29. E| establecimient higiénico-sanitorias del sistema de debe contar con los soportes que garanticen que la came y los productos Eémicos comestibles provienen de plantas de beneficio autorizadas e inspeccit Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, cames empacadas deben mantenerse en e} circulacién del frio. 31 Productos cémicos comestibles. 32. Los emi Nadas por el Instituto Nacional de Invima. 30. Cuando se almacenen tantes para permitir una adecuada Se debe almacenbr de forma separada las carnes, aques deben disponerse de forma ‘ordenada, de manera que se minimice su deferiore y protegidos de tal forma que evite su contaminacién. Se deben inspecdionar antes de su uso para evitar cualquier riesgo de contaminacién. RESOLUCION 3009 DE 2010 | cédigo sanitorio nacional ie contiere atri con la creacién del Sisterna Oficial de Inst uciones legales, en concordancia eccién, Vigiloncia y Control de la Came, Productos Camicos Comestibles y Deri ivados Cémnicos destinados para el Consumo Humano. EI presente es un reglamento que establece requisitos Alcaldia de Pasto - NIT: 89}280000-3, Sitio web: ww pasto,gov.co ~ Correo: c Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Princi CAM Anganoy los Rosal itactenos@pasto.gov.co 3: +5712) 7244326 ~ Ext: 1001 tes il -A GRAN CAPITAL DE SALUD 514 i PASTO SECRETARIA { RETA RONERAT sanitarios que deben cumplir todos los establecimientos de comercio dedicados al beneficio, desposte, aimacenamiento, comercializacién, expendi, importacién 0 exportacién y el transporte de la came proveniente del orden Crocodylia, que haya sido destinada para el consumo humano. ARTICULO 15. PERSONAL MANIPULADOR, Todas las personas que trabajan en contacto directo con los animales, la caine, productos cémicos no comestibles, superficies en contacto con los productos y los materiales de empaque deben cumplir con los siguientes requisitos: 1. Estado de Salud. El personal manipulador debe acreditar su aptitud para manipular alimentos, mediante reconocimiento médico soportado por el examen fisico clinico y, como minimo las siguientes pruebas de Iaboratorio: 1.1. Coprolégice. 1.2. Frotis de garganta 0 faringeo. £|reconocimiento médico debe efectucise como minimo una vez al afio, 0 cada vez que se considere necesario, por razones clinicas y epidemiolégicas, especialmente después de una ausencia de trabajo motivada por una infeccién que pudiera dejar secuelas capaces de provocar contaminacién de los alimentos que se manipulen. Los documentos de soporte deben reposar en la sede de trabajo del manipulador y estar a disposicién de Ia autoridad sanitaria competente. La direccién de la empresa tomaré las medidas necesarias para que no se permita contaminar la came, de forma directa 0 indirecta por personal que posea 0 se sospeche que padezca una enfermedad susceptible de fransmitirse a los alimentos 0, que presente heridas infectadas, initaciones cuténeas infectadas 0 diarrea. Todo manipulador de alimentos que pueda generar un riesgo de este tipo, deberé comunicarlo a la empresa para que sea reubicado temporaimente en ofra Grea que no represente riesgo para la inocuidad del producto. PARAGRAFO 1. La autoridad sanitaria podra exigir que el personal manipulador de alimentos se someta a exdmenes médicos 0 clinicos cuando lo considere necesario, como es el caso de enfermedades zoonéticas de riesgo ocupacional. PARAGRAFO 2. Lo anterior deberé ser soporiado mediante certificacién médica, respetando en todo caso la historia clinica, segin lo establecido en Ia Resolucién 2346 de 2007 0 la norma que lo modifique, adicione o sustituya. 2. Capacitacién. Toda planta de beneficio debe implementar un programa de copacitacién teérico-prdctico, continuo y permanente para los manipuladores de alimentos, cuyo contenido responda a técnicas y metodologias que promuevan el cumplimiento de Ia legislacién sanitaria vigente y aplicable a todo el personal manipulador de alimentos desde el momento de su contratacién. ta capacitacién debe ser impartida por personas con formacién profesional en saneamiento, ciencias biolégicas, de fa salud, alimentos y afines y, demostrar experiencia en el Grea de cames, minimo de dos afios. & manipulador de alimentos debe ser entrenado para comprender y manejar el control de los puntos criticos que estén bajo su responsabilidad, la importancia de su vigilancia ‘© monitoreo, ademés, debe conocer Ios limites eriticos y las acciones correctivas a tomar cuando existan desviaciones en ellos. Alcaicia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio web: www.pasta.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co ‘Teléfone: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganoy tos Rosales II A 4 S,2 PASTO | SECRETARIA ZA LA GRAN CAPITAL : DE SALUD 1 "ALERLOIA MUNICIPAL, PARAGRAFO 3. La autoridad sanitaria competente, en cumplimiento de los actividades de inspeccién, vigilancia y contro que le corespondan, verificaré el cumplimiento del programa de capacita¢ién para los manipuladores de alimentos. 3. Practicas higiénicos y medidas de proteccién. La planta de beneficio esté obligada a garantizar que todo el personal interno 0 externo que tenga acceso a las dreas de produccién, almacenamiento y despacho, cumpla con los siguientes requisitos: 3.1 Mantener una estrcta limpieza e higiene personal y aplicar buenas précticas higignicas en sus inbores, de manera que se evite la contaminacién del alimento y de las supertidies en contacto con éste. 3.2 Usar fopa de trabajo de color claro que permita visualizar facilmente su limpieza, con cierres 0 cremalleras y/o broches en lugar de botones u otros accesorios que puedan caer en el alimento, sin bolsillos ubidados por encima de Ia cintura. 3.3 Cuando se uiiiza delantal, éste debe permbnecer atado al cuerpo en forma segura para evitar la contaminacién del alirhento y accidentes de trabajo. 3.4 Por razones de bioseguridad Ia limpieza}y desinfeccién de Ia ropa son responsabilidad del establecimiento, pudiendo realizarla dentro de los insiclaciones de la planta, en cuyo caso, se cpntcré con un érea de lavanderia o podra contratarse el respectivo servicio. 3.5 El manipulador de alimentos no puede salir e ingresar del establecimiento vpstido con la ropa de trabajo. 3.6 Lavarse y desinfectarse los manos, antes de' comenzar su labor, cada vez que salga y regrese al Grea asignada, después |de manipular cualquier material u objeto que pueda representar un riesgo de gontaminacién para el almento. 3.7 Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente mediante mala, gorro u otro medio efectivo y, en caso de llevar barba, bigote o paiillas anchas, se debe usar cubiertas para éstas. 3.8 No se permite el usb de maquillaje. 3.9 El manipulador deberd contar con todos los elementos de proteccién, segun la actividad desarroliada. 3.10 Dependiendo del riesgo de contaminacién asociade con el proceso, seré obligatorio el uso de tapabocas, que cubra nariz y boca mientras se manipula el alimento. 3.11 Mantener las vias Cortas, limpias y sin esmatte. 3.12 Al personal no se le permite usar reloj, anillps, aretes, joyas u otros accesorios mientros realice sus labores. En caso de villzof lentes, deben asegurarse. 3.13 Usar calzado cerrado, de material resistente e impermeable y de tacén bajo. 3.14 De ser necesario el uso de guantes, éstos deb¢n mantenerse limpios, sin roturas 0 Imperfectos y ser tratados con el mismo jade higiénico de las manos. EI material de los guantes, debe ser apropiad pora la operacién realizada. El uso de éstos no exime al operario de Ia obligdcién de lavarse y desinfectarse as manos. 3.15 No esta permitido comer, beber o masticar cualquier objeto o producto, como tampoco fumar o escupir[en las Greas donde se manipulen alimentos. 3.16 EI personal que presente afecciones de Ia piel o enfermedad infectocontagiosa, debe ser exeluido de todd actividad directa de manipulacién: de alimentos. 3.17 Los manipuladores no deblen sentorse ni acostarse en el pasto, andenes o lugares donde Ia ropa de trabajo pueda contaminarse. 3.18 La empresa es responsable de suministrar la ropa de trabajo en némero suficiente para el personal manipulador, con el propésito de faciitar el cambio de indumentatia en cada iumo 0 cada vez que se requiera. 3.19 Para reforzar el cumplimiento de las practicas higiénicas, se, deben ubicar en sitios estratégicos ‘avisos clusives a la obligatoriedad y necebidad de su aplicacién durante la manipulacién de los alimentos. 3.20 Los personas que actéen en calidad de visitantes de las Greas de fabricacién, detberan cumpiir con las medidas de Alcala de Past - NT: 29} 260000-3 Sitio web: winw.nasto.gov.co - Correo: eqntactenos@pasto.gov.co Telétono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 ‘CAM Anganoy los Rosates it | S|4 PAasTo SECRETARIA ZA} LA GRAN CAPITAL DE SALUD proteccién y sanitarias estipuladas en Ia presente reglamentaci6n, para lo cual ia ‘empresa debe proveer los elementos necesarios. ARTICULO 67. REQUISITOS ESPECIFICOS DE LOS EXPENDIOS. Todo establecimiento dedicado al expendio de carne, debe garantizar la continuidad de Ia cadena de fro y cumplir los siguientes requisitos: 1. Funcionar y mantenerse en forma tal que no se generen condiciones insalubres y se evite Ia contaminacién del producto. 2. Su consiruccién debe ser sélida, estar en buen estado de conservacién y tener dimensiones suficientes para permitir la adecuada manipulacién, el manejo y almacenamiento de la carne, de manera que no se produzca la contaminacién del producto. 3. Contar con los servicios generales de funcionamiento, tales como, disponibilidad de agua potable y energia eléctrica. 4, Los pisos deben ser construidos en materiales resistentes y con acabados sanitarios, con unc pendiente suficiente que permita el desagiie hacic los sifones, protegides por rejillas en material sanitario. 5. Las paredes deben ser construidas en materiales resistentes y con acabades sanifarios, con uniones redondeadas entre paredes, entre éstas y el piso, disefiadas y construidas para evitar la acumulacién de suciedad y facilitar la limpieza y desinfeccién. 6. Los techos, falsos techos y demés instalaciones suspendidas deben estar disefiados y consiruides de tal forma que impidan la acumulacién de suciedad, reduzcan la condensacién y con acabades en materiales sonitarios que impidan los desprendimientos de parliculas. 7. Las puertas deben estar construidas en material resistente con acabados en material sanitario. 8. Las ventanas y demés aberturas deben estar construidas de tal forma que impidan la acumulacién de suciedad, faciliten su limpieza y desinfeccién. 9. Las areas en donde se manipula 0 almacenan la came, deben contar la iluminacién establecida en cuanto a intensidad y proteccién. 10. Cada Grea o seccién debe encontrarse claramente sefializada en cuanto a acceses, circulacién, servicios, seguridad, entre otros. 11. Los sistemas de drenaje deben cumplir con los siguientes requisitos: 11.1. Permitirla evacuacién continia de aguas residuales sin que se genere empozamiento o estancamiento. 11.2. Todos los sistemas de desagiie deben contar con sifones adecuados para los objetivos previstos, su construccién y disefio, deben prevenir el riesgo de contaminacién de los productos. 12. Si cuenta con sistema de ventilacién, éste debe limpiarse periédicamente para prevenir la acumulacién de polvo. 13. Tendran una adecuada y suficiente iluminacién natural y/o artificial. 14. los lmparas deben estar protegidas adecuadamente para evitar la contaminacién de la carne, en caso de rupture o cualquier accidente. 15. Los servicios sanitarios deben mantenerse limpios y proveerse de los recursos requerides para Ia higiene personal, tales como: papel higiénico, dispensador de jobén, implementos desechables o equipos automatices para el secado de las manos y papeleras. 16. Los sanifarios no deben estar ubicados dentro de las areas de manipulacién de la care. 17. Los casileros 0 sisiemas empleados para el almacenamiento o disposicién de la dotacién deben ser de uso exclusive para esta y su disefio debe permit a circulacién de aire. 18. El sistema de ventilacion y sistemas de extraccién de olores de los sanitarios no deben estar dirigidos a las Greas de manipulacién de la came. 19. Las instalaciones para realizar operaciones de limpieza y desinfeccién en Greas de corte son: 19.1. Lavamanos de accionamiento no manual, provisto de sistema adecuado de lavado, eccién y secado de manos. 19.2. Sistema que garantice Ia limpieza y Alcaldta de Pasto - NIT:891260000-3 Sitio web: wwrw.pasta.gav.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co ‘Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principat: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganoy los Rosales ll LA GRAN CAPITAL DE SALUD | & 2 PASTO ' SECRETARIA desinfeccién de cuchillos, siertas y chairas. 20. Para el manejo de los residuos sélidos debe cumpii los siguientes requisites: 20.1 Los residuos generados durante el proceso serén manejados de tal forma que se evite la contaminacién de la care, los equipos y las Greas de proceso. 20.2 Los recipientes utizados para almacenar los residues seran construidos en material lavable y désinfectable. 21. 2 personal manipulador debe cumpiir con ‘os siguientes requerimientos: 21.1. Emplear la dotacién exclusivamente en el establecimiento, 21.2. Lo establecido en el arficulo 15, con excepcién del los numbroles 2 y 3.4 de ese arficulo. 21.3. Cumplir con las condiciones de capacitacién} establecidas en el articulo 69 de la presente resolucién. 22, Contar con equiods, mesas y utensios de material sanitario y con un disefio que permita su fdcil limpieza y desinfeccién. 23. Los utensilios empleados en el expendio se debe encontrar en buenas condiciones de tal forma, que protejan la came de déiios en el empaque, evitando su contaminacién, 24. Queda prohibide el uso db madera u ofros materiales que no sean sanitarios. 25, Contar con sistema de feftigeracién con ta capacidad de cimacenar el volumen de came que comergializa. 26. La came, no debe estar expuesta al medio ambiente, y debe mantenerse en Greas de refrigeracién o congelacién 0 eqvipos que permitan mantener la cadena de fifo. 27. Contar con indicadores y sistema de registro de tempbraturas, que se deben mantener actualizados y puedan ser revisados por las gutoridades sanitarias competentes. 28. Antes de recibir el producto en el estdblecimiento se deberd verificar el cumplimiento de las condiciones higiénico sanitarias del sistema de transporte empleado. 29. El establecimiento debe contar con los soportes que garanticen que la came proviene de plantas de beneficio autorizadas e inspeccionadas por €l Insfituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA. 30. Cuando en el expendio se realicen actividades de desposte o almacenamiento de came, las secciones respectivas deberan cumplit con los requisitos especificos establecidos en la presente resolucién par@ dicha operacién. 31. Cuando se almacenen cares empacadas deben mantenerse en estantes para permitir una adecuada circulacion del frio. ' DECRETO 1575 DE 2007 | eee ‘ El presente decreto regula la proteccién \ los mecanismos para controlar la re calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo. Sp vulnera este decreto al no contar con soportes documentales que especifiquen las medidas de cuidado en el abastecimiento de agua. ' RESOLUCION 242 DE 2013 Tiene por objeto establecer el reglamento ié¢nico a través del cual se sefialan los requisitos sanitarios que deben cumplir las plantas de beneficio de aves de corral y los establecimientos dedicades al bengficio, desprese, almacenamiento, comercializacién, expendio, importacién of exoortacién y el transporte de la came y productos camnicos comestibles provenientes de aves de coral, que hayan sido destinados para el consumo humano, con el fin de proteger la vida, la salud y prevenir las practicas que puedan inducir a error a los consumidores. ARTICULO 55. ALMACENAMIENTO DE GARNE Y PRODUCTOS CARNICOS COMESTIBLES, Todo establecimiento dedicado al almacenamiento de canales, sus ‘caldia de Pasto - NIT: 89}280000-3 web: wivw.pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co Teléfono: +57(2) 7244326, Conmmutedor Principal: #57(2) 7244326 - Ext: 1001 CCAM Anganoy los Rosales it TN 'S\4_ pasto SecRETARIA | 24> LA GRAN CAPITAL DE SALUD 1 partes y los productos cémicos comestibles de aves, debe garantizor la continuidad de la cadena de ftio, para lo cual cumpliré los siguientes requisitos: 1 Los establecidos en el Capitulo VI del Titulo Il del Decreto némero 1500 de 2007 y lo previsto en la presente resolucién. 2. Cuando se almacenen canales, sus partes y los productos cérnicos comestibles empacados deben mantenerse en estantes gue permitan la adecuada circulacién del frio. 3, Las temperaturas de almacenamiento son: 3.1 Para canales de aves y sus partes en refrigeracién: de -2 © 40C. 3.2 Para productos cémicos comestibles en reftigeracién: Maximo 40C. 33 Para canaies, sus partes y productos cémicos comesfibles congelados: -180C 0 menos. 4, Para la recepcién de canales, sus partes y los productos cémicos comestibles de aves el vehiculo empleado en su transporte debe mantener la temperatura con la cual saiieron los productos de la planta de beneficio. 5. Contar con termémetros calibrados y en perfecto esiado de funcionamiento y en la escala adecuada para medir las temperaturas requeridas del proceso. 6. Disponer de las condiciones adecuadas para la recepcién y despacho de las canales, sus partes y los productos caricos comestibles. 7. H agua procedente de los difusores debe ser canalizada mediante tubos hacia los desagiles. 8. Los cuartos frios deben cumplir con los requisitos establecidos en la presente resolucion. ARTICULO 57. CAPACITACION. £1 personal de los establecimientos dedicados ol ‘expendio y olmacenamiento de came y productos camicos comestibles, asi como a la actividad de transporte de dichos productos, debe recibir capacitacién para realizar las actividades de manipulacién de dichos productos, bajo su responsabilidad. i. La capacitacién para cada manipulador deberd ser de minimo 10 horas anuales certificadas por una entidad territorial de salud o personas autorizadas por dichas entidades. 2. Las personas que realicen las actividades de capacitacién, deben demostrar formacién profesional en saneamiento, ciencias biolégicas, de la salud, alimentos y afines y demostrar los siguientes requisitos: 2.1 Hoja de vida anexando fotocopia autenticada del diploma y certificado de experiencia docente en el area. 2.2 Descripcién detallada de! curso de manipulador de alimentos especificando los temas a tratar, dentro de los cuales son obligatorios los relacionados con Buenas Practicas de Manufactura, HACCP e inocuidad de la came y productos camicos comestibles. Adicionalmente deben indicar el tiempo empleado, el cual debe ser minimo de 10 horas. 2.3 Resumen did&ctico del curso y memorias ilustradas que posteriormente deben ser entregadas a cada capacitado. 2.4 Disponer de un salén que rena las condiciones minimas higiénico sanitarias de ventilacién e iluminacién para capacitacién y recursos didécticos. 2.5 Indicar el numero de personas a las cuales va dirigido el curso de .ci6n, el cual no podiré ser superior a 25 personas. Alcaldia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio web: www.pasto.gav.co- Correo: contactenos@pasto.gov.co Teléfono: +57(2} 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 ‘CAM Anganoy los Rosales II | & 2 PASTO SECRETARIA | KS LA GRAN CAPITAL , DE SALUD 2.6 Informar a la autoridad sanitaria con 10 digs habiles de anticipacién Ia fecha, sitio y horas de la capacitacién. 3. Veriicado el cumplimiento de los requisitos seftalades anteriormente, Ia cutoridad sonitoria otorgaré la autorizacién para capecitar, la cual tendré una vigencia de un aio. 4. £1 manipulador de alimentos debe ser entrenado para comprender y manejar el control de los puntos criticos que estén bajo su responsabilidad y la importancia de su vigilancia 0 monitoreo, ademas, debe conocer Ios limites criticos y las ‘acciones correctivas @ tomar cuando existan Hesviaciones en dichos limites. §. La autoridad sonitaria en cumplimiento He sus actividades de inspeccidn, Vigilancia y control, verificaré el cumpiimier aplicacién por parte de los manipuladores comestibles. DECRETO 1500 DE 2007 Inspeccién, Vigilancia y Control de la Carne 0 del plan de capacitacién y su de Ia carne y productos cémicos Productos Camicos Comestibles y Establece el regiamento técnico a través rq se crea el Sistema Oficial de Derivados Cérnicos Destinados para el Consu! y de inocuidad que se deben cumplir a lo lar alimentaria. Busca sancionar cualquier tipo; cuando el resultado del monitoreo o vigilanci por fuera de los limites establecidos. 10 Humano y los requisitos sanitarios }o de todas las elapas de la cadena de accién que deba ser tomada fa de un punto de control critico esté ARTICULO 26. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA INOCUIDAD. £1 Sistema determinaré las condiciones bajo las cuales se obtiene la came, los productos cémicos comestibles y tos derivados cémjcos y estaré conformado por los siguientes requisitos: 1.1 Estandares de Ejecucién Sanitaria: Toda: desprese y derivados cémicos destinados cumplir las condiciones de infraesiructura y f la planta. Los estandares de ejecucién sanital 1.1.1 Instalaciones, equipos y utensilios. Las if deberdn evitar la contaminacién de la con los derivados camicos, facilitar las labores dé desarrollo adecuado para e! cual estan Iguaimente, los equipos y utensilios, deberdn y mantenidios, cumpliendo las condiciones s 1 los plantas de beneficio, desposte, ara el consumo humano, deberén Incionamiento alrededor y dentro de fa son: stolaciones, los equipos y utensilios, ie, productos cérnicos comestibles y limpieza y desinfeccién y permitir el lsefiados, asi como la inspeccién. ser disefiados, consiuidos, instalados itarias para su funcionamiento. Decreto 1575 de 2007 Establece el sistema para Ia proteccién y control de ta calidad del agua. con et fin de monitorear, prevenir y controlar los riedgos para la salud humana causedos por su consumo, exceptuando el agua envasada. Se aplica a todas las personas prestadoray que suministren 0 distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o trétada, en todo el territorio nacional, independientemente del uso cue de ely se haga para oltas actividades ‘Alcala de Pasto - NIT: 81280000-3 Sitio web: www pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 ‘CAM Anganoy {os Rosales il i SX Z 'S)2 PAsTO SECRETARA | Zl LA GRAN CAPITAL DE SALUD econémicas, a las direcciones territoriales de salud, autoridades ambientales y sanitarias y a [os usuarios. Para efectos se denomina Planta de Productos Procesades el establecimiento destinado a Ia elaboracién de alimentos preporades a base de carne, grasa, visceras y subproductos comestibles de animales de abasto que se autoricen pora consumo humano, para su funcionamiento toda planta de productos procesados deberd tener Licencia Sanitaria de Funcionamiento expedida por el Ministerio de Solud o su autoridad delegada, de acuerdo con Ia Ley 09 de 1979, el Decreio 2333 de 1982 y las normas que los modifiquen o adicionen. Las Plantas de Productos Procesados solo podran utilizar cares, grasas, visceras y subproductos comestibles de animales de abasto sacrificados y faenados en mataderos autorizades por el Ministerio de Salud o su autoridades delegada Deberén llevar libros de registro diario de la procedencia de cares y de las venias de sus productos donde conste cantidad aproximada de suministro y medio de transporte, La ley 9 de 1979, determinan una cantidad de deberes y obligaciones para todas las personas que integramos una comunidad propensa a perder Ia salud por la ocurrencia de hechos que constifuyen riesgo y violacién a los normas sanitarias, las cuales de alguna manera marcan pautas de convivencia. Las Secretarios de Salud deparlamentales, distritales y municipales son las encargadas de ejercer las acciones de inspeccién, vigilancia y control sanitario. de los factores de riesgos presentes y asociados a los establecimientos de in teres sanifario ubicados en su érea de jurisdiccién, para lo cual, las Secretarias de Salud atravesé de verificacién, asesoria y asistencia técnica del cumpiimiento normativo, en aspectos relacionados con condiciones sanitarias: infraestructura, agua y saneamiento basic, control de calidad, procedimientos y procesos, cualificacién y calidad del talento humano como de bienes y servicios y el respectivo monitoreo de los efectos que puedan causar a la salud. El Ministerio de Salud y Proteccién Social definié que un establecimiento de interés sonitario es, cualquier edificacién e instalacién, que en funcién de su actividad econémica o prestacién de bienes y servicios, pueden generar riesgos para la salud. Significa lo anterior que la salud no solo es un derecho sino un deber que implica que todas las acciones de las personas que vivimos en comunidad debemos tender a defenderla y preservarla, especialmente aquellas personas que por el elercicio de una actividad en un establecimiento abierto al pUblico, pueden producir un riesgo latente para sus usuarios. Por esto los establecimientos deben cumplir con toda la normatividad sanitaria a fin de evitar riesgos a 1a Salud de las personos. En mérito de lo expuesto este despacho, Alcaldia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio web: www.pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principal: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 ‘CAM Anganoy los Rosales I! LA GRAN CAPITAL DE SALUD | 214 PASTO SECRETARIA ARTICULO PRIMERO. ARTICULO SEGUNDO. ARTICULO TERCERO. ARTICULO CUARTO. ARTICULO QUINTO. Alcaldia de Pasto - NIT: 89121 RESUELVE Ordenarla apertura de un proceso sancionatorio en contra | la Sefiora ALICIA CASTILLO, identificada {con cedula —27.155.400 como propietaria del Establecimiento de Comercio denominado}] POLLOS Y CARNES LA SEVILLA, ubicado calle 6 No. 12 G-44 del barrio Santa Clara de estq ciudad, de acuerdo con la parte considerativalde la presente resolucion. Elevar edrges en contra de Ia sefiora ALICIA CASTILLO, idgntificada con cedula 27.155.400 Comb" propjetaria del Establecimiento de Comercio dgnominado POLLOS Y CARNES LA SEVILLA, ubichdo calle 6 No. 12 G-44 del bario Santa Clara|de esta ciudad, por presunta Violacién de fo dispuesto en el; Decreto 1500 De 2007 y sus regjamentos tecnicos establfiecidos en la Resolucion! 240 De 2013, Resolucién 3009 de 2007. as Comisionar ala Asesora de la Oficina Juridica de la Secretaria Municipal de Salud, pera que diligencie el trémite de sustanciacién referente ol proceso sancionatorio ordenado mediante este acto administrative, y para que una vez recaudado b acervo probatorio, remita las diligencias at este Despacho, con el fin de adopter la decisibn que en derecho corresponda.} Notificar el céntenido de la presente Resolucién de forma personal a sefiora ALICIA CASTILLO, identificada fon cedula 27.155.400 como propietaria & Establecimiento de Comercio denominado POLLOS Y CARNES LA SEVILLA, ubicado calld 6 No. 12 G-44 del barrio Santa Clara de esi ciudad, de conformidad con lo establecido eh los articulos 47 y 67 de Ia Ley 1437 de 2011, + En el evento ie no ser posible ta notificacién personal, dat aplicacién en subsidio a la notificacién ppr dispuesta en el articulo 69 ibidem. Advertir al investigado que dentro de los quince (15) dias habiles siguientes a la notificacién de lo presente ree directamente o a través 1000-3 Sitio web: wwrw.pasto.gov.co - Correo: contsctenos@pasto.gov.co ‘Teléfona: +57(2) 7244326, Conmutador Principal, #57(2) 7264326 - Ext: 1001 CAM Anganoy los Rosalds It We is <2 PAsTO SECRETARIA 1 LA GRAN CAPITAL DE SALUD de apoderado debidamente constitvido, podra presentar sus descargos en forma escrita, cportar y solicitor la practica de las pruebas que pretendo hacer voler. En consecuencia se pondié el expediente a disposicién del investigado, de conformidad con lo dispuesto en el atticulo 47 de la Ley 1437 de 2011. ARTICULO SEXTO. Contra la presente decisién no procede recurso alguno de conformidad con Io establecido en el aticulo 47 de la ley 1437 de 2011. ARTICULO SEPTIMO. La presente Resolucién rige a partir de su expedicién. Dada en san Juan de Posto, alos. 22 JUN 2022 PLASE R ANDRES RUANO GONZALEZ Secretario Municipal de Salud scram se eesseh Ol Alcaldia de Pasto - NIT: 891280000-3 Sitio web: www.pasto.gov.co - Correo: contactenos@pasto.gov.co ‘Teléfono: +57(2) 7244326, Conmutador Principat: +57(2) 7244326 - Ext: 1001 CAM Anganoy los Rosales Il

También podría gustarte