Está en la página 1de 5

Nombre: Sonnia Alexis Pozo Del Pezo

Curso: “D”

La educación vial son la serie de medidas y


recomendaciones que todo individuo debe
conocer al momento de transitar por la vía
pública, ya sea como conductor de cualquier
tipo de vehículo (automóvil, motocicleta,
bicicleta) o como peatón.

La educación vial para niños y adultos es una parte importante dentro de lo que
se conoce como la formación ciudadana, ya que fomenta la cultura de respeto
hacia la vida propia y la de las demás personas. Esta es la razón por la que, en
las escuelas se enseña todo lo asociado a la circulación en las calles,
normas, señales y el comportamiento ante accidentes.

La educación vial es el aprendizaje de las


normas relacionadas al comportamiento
correcto de los conductores y peatones en la
vía pública. Se enfoca en la seguridad vial y la
prevención de accidentes, haciendo seguro los
espacios públicos.

Importancia de la educación vial

La misión de la seguridad vial es prevenir


accidentes de tránsito, que como nos
demuestran las estadísticas del mundo y de
cualquier nación, en la actualidad, son un
flagelo y una de las principales causas de
muertes y discapacidades en las personas.

Es importante aprender sobre Seguridad Vial para fomentar y garantizar el


respeto y preservación de la propia vida y la de los demás en las vías públicas;
ya sea al conducir, caminar por las veredas o abordar un vehículo como
pasajeros.

Además, el desarrollo de la educación vial trae consigo un sinfín de beneficios,


tales como:

 Previene y disminuye los accidentes de tránsito.


 Se establece más seguridad para los peatones.
 Fomentan la ética y un comportamiento adecuado en las calles.
 Ayuda a tener fluidez en las situaciones de emergencia, sabiendo siempre
como actuar.

Características de la educación vial

Ya que la educación vial lleva a la prevención


de accidentes, esta forma parte de los temas
más importantes a tratar en las escuelas.
Normalmente se enseña de forma dinámica y
estructurada para lograr la mayor
comprensión.

Además, no solo las escuelas deben enseñar sobre esto, sino que también
desde el hogar se empieza a inculcar la educación vial en niños.

En muchos países de Europa como España, Italia, Polonia, Alemania, Bélgica y


Dinamarca la seguridad vial es una enseñanza obligatoria en las primarias, y
forma parte de uno de los grupos de voluntariado importantes.

Por otro lado, aunque en la mayoría de


Latinoamérica no se tiene una asignatura destinada
específicamente a este tema, los gobiernos de
Uruguay, Chile, Colombia y Argentina, incluyen
cátedras que enseñan educación vial para
peatones y conductores.

Los accidentes viales son causantes de muchas de las muertes a nivel mundial
y, lastimosamente, la cantidad de los mismos tiende a incrementar año tras año.
La razón principal de esto tiene que ver con la falta de responsabilidad en la
circulación y la ausencia de conocimiento en materia de tránsito, lo que podría
llegar a solventarse si se tomaran las medidas necesarias para la promoción y
enseñanza de la educación vial.

Dentro de seguridad vial existe la seguridad vial activa y seguridad vial


pasiva.

Seguridad vial activa.

La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que el
accidente suceda.

La seguridad vial activa se aplica al factor


humano, a los vehículos y a las vías. Por
ejemplo, un elemento de seguridad vial activa
en las vías son las señales de tránsito, en el
vehículo serían los frenos abs y en el factor
humano la velocidad adecuada a la que se
conduce.

Seguridad vial pasiva.

La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos cuya


misión consiste en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las lesiones
producidas a las víctimas de un accidente una vez que éste se ha producido.

Al igual que la seguridad vial activa ésta se puede aplicar en el factor humano,
en los vehículos y en las vías. Por ejemplo, el cinturón de seguridad es un
elemento de seguridad vial pasiva aplicada al vehículo.

La conducción es una actividad


potencialmente peligrosa en la que se pueden
sufrir accidentes y lesiones, la mayor parte de
los accidentes son producto del factor un
humano y tan solo un 17% se dan por el mal
estado de la vía o una falla mecánica.
Hacerse responsable de la seguridad vial y conocer cuáles son los tips más
importantes de esta es una buena forma de convertirse diariamente en un mejor
conductor y enseñar a los demás a respetar las normas viales.

Objetivos de la educación vial

La educación vial engloba varios importantes objetivos, lo cuales son:

 Guiar a los individuos, mediante los


reglamentos y señales, disminuyendo
así los accidentes de tránsito y
haciendo seguros los espacios
públicos.
 Fomentar el respeto por las señales de tránsito, ejerciendo un
compromiso ciudadano frente a la educación vial.
 Saber utilizar de manera correcta las vías y tener un comportamiento
apropiado como conductor, pasajero o peatón.
 Hacer uso responsable del transporte público.
 Crear una conciencia responsable en los conductores.
 Conocer el comportamiento que se debe tener ante accidentes.

Normas de seguridad vial

Las normas de seguridad vial son


un conjunto de reglas relacionadas
con el comportamiento que se debe
tener durante el tránsito en las vías
públicas. Estas normas van dirigidas
tanto a los conductores de los diferentes medios de transporte, como a los
peatones. Las principales normas de seguridad vial son:

 Uso del cinturón de seguridad en los conductores de automóviles y casco


en motociclistas y ciclistas.
 No exceder el número de personas en una motocicleta. El límite son dos.
 Todo conductor y peatón debe saber identificar las diferentes señales.
Además de conocer el uso correcto del semáforo.
 Mantener una distancia prudente y segura con otro vehículo.
 Hacer uso correcto de las luces de cruce, intermitentes y faros de
emergencia.

Imágenes de educación vial

Dentro de la educación vial está el reconocimiento de cada una de las señales


de tránsito. Estas no son más que símbolos con significados diferentes y
específicos, pero que comparten el objetivo de guiar a los conductores y
peatones.

Entre las señalizaciones más importantes destaca el semáforo, la señal de pare,


las marcas viales, señalización de obras, señales de ubicación y señales
verticales de circulación.

También podría gustarte