Está en la página 1de 2

Tarea de investigación La globalización y las finanzas internacionales Und I

Responder en un documento en formato PDF lo siguiente:

1) Hacer una distinción entre los dos orígenes de las finanzas


internacionales: la economía internacional y las finanzas corporativas.

Ésta es un área de conocimiento que combina elementos de las finanzas


corporativas y de la economía internacional. Incluye también la extensión de los
conceptos de finanzas a las operaciones en un mundo crecientemente globalizado.

Las finanzas, de manera general, estudian los flujos de efectivo y la valuación de


activos. A su vez, las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo, a
través de las fronteras nacionales y la valuación de activos, ubicados en diferentes
países y denominados en diversas monedas. La administración financiera
internacional es un proceso de toma de decisiones financieras por ejecutivos de
empresas multinacionales que operan en un entorno global.

Los aspectos internacionales forman parte del plan de negocios de un creciente


número de organizaciones en las siguientes áreas: marketing, administración de la
cadena de abastecimiento, operaciones, inversión y financiamiento.

Desde la perspectiva de un economista, las finanzas internacionales describen los


aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de
la economía internacional llamada macroeconomía de la economía abierta. El punto
central del análisis lo constituyen la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los
desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.

Las finanzas internacionales guardan muchas semejanzas con las finanzas


domésticas, pero también existen importantes diferencias:

1. El hecho de que los flujos de efectivo se produzcan en diferentes países con


distintos marcos políticos y legales introduce el riesgo político. Éste abarca desde
el peligro de cambio en las reglas del juego (permisos, impuestos, leyes laborales),
hasta la posibilidad de una expropiación arbitraria.

2. El hecho de que los flujos de efectivo se produzcan en diferentes monedas


introduce el riesgo de tipo de cambio. Si la moneda de denominación de las cuentas
por cobrar se aprecia, la empresa gana. Si la moneda de denominación de las
cuentas por pagar se aprecia, la empresa sufre pérdidas cambiarias.

3. Imperfecciones del mercado. Si los mercados fuesen perfectamente integrados


y eficientes no tendría mucho sentido estudiar las finanzas internacionales. En
realidad, las imperfecciones de los mercados (costos de transacción, costos de
información, restricciones legales, diferencias en sistemas impositivos, movilidad
imperfecta de los factores de producción, obstrucciones al comercio, etc.) generan
tanto peligros como oportunidades para las organizaciones.

2) ¿Explique la importancia de las finanzas internacionales?

Las finanzas internacionales sustentan la economía de un país a escala


internacional, con lo cual, el desarrollo y la prosperidad financiera de una nación
fuera de sus fronteras, está a merced de la economía monetaria internacional y todo
lo que ello conlleva.
La importancia de las finanzas internacionales radica en que permite entender los
sucesos de carácter internacional que pudieran afectar a las empresas. basándose
en este caso en la aplicación de medidas para evitar los riesgos que implica estos
acontecimientos y por otra parte aprovechar las oportunidades que se pueden
ofrecer estos eventos que ocurren a nivel internacional.
La economía de un país y su interrelación con el mundo es la base de estudio
fundamental de las finanzas, porque involucra de por si a todo lo relacionado con el
sistema financiero, las inversiones, el sistema cambiario entre otros.

También podría gustarte