Está en la página 1de 10

INTRODUCCIÓN A LAS

REGLAS DE COMPOSICIÓN
FELIPE VILLEGAS MÚNERA
SOBRE EL AUTOR

Hola! Mi nombre es Felipe y


trabajo como fotógrafo en
Sydney, Australia.

Hace muchos años trabajé


como abogado corporativo en
Colombia. No estando contento
con mi estilo de vida, tomé la
decisión de renunciar a mi
trabajo para irme a viajar por el
mundo. Un viaje de 6-12 meses se extendió a 5 años
en donde pude aprender y perfeccionar mi pasión
por la Fotografía. Luego de visitar más de 60 países,
encontré un hogar en Sydney y ahora trabajo como
Fotógrafo en esta hermosa ciudad y en los destinos
que visito.

Espero que esta Guía te sirva como


introducción a las Reglas de Composición.

@felipevillegasmunera
QUÉ SON
LAS REGLAS DE COMPOSICIÓN

Las Reglas de Composición nos sirven para distribuir


los elementos dentro del encuadre de la foto para
que el resultado sea estético y equilibrado.

También ayudan a resaltar una parte de la imagen y


a dirigir la atención sobre una parte específica de la
foto.

@felipevillegasmunera
¿DEBO SEGUIR
LAS REGLAS DE COMPOSICIÓN
EN TODO MOMENTO?

No necesariamente. Las reglas de composición son


meras recomendaciones. Pero si es importante
saber cuándo aplicarlas y cuándo romperlas.

En esta Guía te comparto algunas de las Reglas de


Composición principales en Fotografía para que te
vayas familiarizando con este concepto.

@felipevillegasmunera
REGLA DE TERCIOS

Esta es la regla de composición mas conocida.


Consiste en dividir tu imagen en 3 secciones
horizontales y 3 secciones verticales.

Esta regla la puedes usar de distintas formas:


i) Dejar 2/3 de la imagen libre y centrar tu atención


en 1/3 de ella;

ii) El punto de atención lo puedes ubicar en la


intersección de las lineas horizontales con las
verticales.

@felipevillegasmunera
REGLA DE MARCOS
Consiste en usar algún marco o encuadre sobre el
objeto o sujeto al cual quieres poner en atención.

@felipevillegasmunera
LÍNEAS NATURALES

Usa las lineas que hacen parte del paisaje para llevar
la atención a tu sujeto.

Las carreteras son el ejemplo perfecto para ello


aunque hay muchos más casos donde se aprecia.

@felipevillegasmunera
REGLA DE SIMETRÍA
La Regla de la Simetría nos sugiere incorporar
elementos en equilibrio para lograr una imagen más
balanceada.

@felipevillegasmunera
REGLA DE LA PROPORCIÓN
ÁUREA
(ESPIRAL DE ORO)

Esta regla en muchas ocasiones va de la mano con la


Regla de Tercios, pero no se pueden confundir la
una con la otra.

Por lo general el punto de atención está en lo que


sería la intersección de las lineas horizontales y
verticales (como en Tercios).

La Proporción Áurea busca mantener un equilibrio


entre el punto de atención y el resto de la imagen.

@felipevillegasmunera
SUBE TU NIVEL

Existen muchas más Reglas de Composición


pero estás son ideales para que inicies.
Recuerda que las Reglas de Composición
son meras recomendaciones así que puede
que en unos casos no las apliques y tu
imagen se vea bien. No obstante, aplicarlas
también te servirá durante tu proceso de
aprendizaje.

Espero que esta Introducción a las Reglas de


Composición. te sirva para dar tus primeros
pasos en este increíble mundo de la
Fotografía.

Nos vemos pronto!

Felipe

@felipevillegasmunera

También podría gustarte