Está en la página 1de 20

Identificación de Peligros y

Evaluación de Riesgos

Mg. Lourdes Tucto


• En este caso las causas dependen de las
acciones que se produce ya sea por
desconocimiento o descuido del trabajador,
Actos inseguros: podría traer como consecuencia un
accidente.
• Ejemplos:
• Ubicarse en logares
peligrosos.
• No utilizar los EPPS.
• No seguir las reglas de
seguridad.
• Negligencia.
• Operar vehículos a
velocidad excesiva.
• Ingresar a un área
restringida sin autorización.
• Aquí las causas derivan del medio ambiente y tienen
Condiciones que ver con el grado de inseguridad del lugar donde se
va a ejecutar el trabajo.

inseguras:
• Ejemplos:
• Falta de orden y limpieza.
• Equipo de protección
inadecuado, con fallas o sin
mantenimiento.
• Herramienta de trabajo
defectuosa.
Algunas causas que podrían
ocasionar accidentes:
Exceso de confianza.
Fatiga.
Alcohol.
Prisa.
Capacitación inadecuada.
Desgano.
• Accidentes e incidentes:
• Causas humanas:
• Causas inmediatas: actos inseguros.
• Trabajar sin autorización.
• Trabajar sin seguridad.
• No señalar o comunicar riesgos.
• Neutralizar dispositivos de seguridad.
• Utilizar equipos de forma insegura.
• Adoptar posturas inseguras.
• Poner en marcha equipos peligrosos.
• Utilizar equipos peligrosos.
• Bromear y trabajar sin atención.
• No utilizar los EPP.
• Casusas técnicas:
• Causas inmediatas: condiciones
peligrosas.
• Guardas y dispositivos de
seguridad inadecuados.
• Sistemas de señalización y
alarmas inadecuadas.
• Hacinamiento.
• Orden y limpieza defectuosos.
• Defectos de equipos
inseguros.
• Ruido.
• Iluminación inadecuada.
• Artículo 5: Esferas de acción de la Política
Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo:
• B) Medidas para controlar y evaluar los riesgos y
peligros de trabajo en las relaciones existentes
entre los componentes materiales del trabajo y
Ley 29783: las personas que lo ejecutan o supervisan, y en
la adaptación de la maquinaria, del equipo, del
tiempo de trabajo, de la organización del trabajo
y de las operaciones y procesos a las
capacidades físicas y mentales de los
trabajadores.
Art. 19: Participación de los trabajadores en el
Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el
Trabajo.

D) La identificación de los peligros y la evaluación de


los riesgos al interior de cada unidad empresarial y
en la elaboración del mapa de riesgos.
• Artículo 32 .- La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que
debe exhibir el empleador es la siguiente:

a. La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.


b. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
d. El mapa de riesgo.
e. La planificación de la actividad preventiva.
f. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Situación o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.
Peligro: • Puedes ser de índole físico, químico,
ergonómico, eléctrico, psicosocial,
locativo.
Mecánicos:
Locativos:
Físicos:
Químicos:
Psicosocial:
Riesgo:
• Probabilidad de que un
peligro se materialice en
determinadas condiciones y
genere daños a las personas,
equipos y al ambiente.
Taller 1
• Identificación de peligros y riesgos.

También podría gustarte