Está en la página 1de 26

AN86 - Dirección Multinacional

Examen Final
Ciclo 2021-2

Sección: AN86 Profesor : Azabache Morán, Carlos Alberto

Indicaciones Generales:
1. Competencias que se evaluarán:
● Pensamiento Innovador: Nivel 3
● Toma de decisiones: Nivel 3
● Evaluación de Oportunidades internacionales: Nivel 3
2. Enlace en la semana 16.
3. Disponible desde: sábado 27 de noviembre de 2021 00:00 horas.
4. Fecha máxima de Entrega: sábado 04 de diciembre de 2021 a las 23:59 horas.
5. Tienen 3 intentos, sólo se calificará el último. Sólo un alumno de cada grupo sube el
documento.
6. Desarrollo grupal (los mismos grupos conformados para el Trabajo Final).
7. Entregable: Documento PDF tamaño máximo 9 megas (Nombrarlo: Examen Final DM
2021-2 – Grupo indicar nombre empresa seleccionada para el TF.
8. Safe Assign: máximo 20%
9. Pueden consultar todas las fuentes y lecturas vistas en el curso, así como cualquier otra
que consideren. Se considerará de manera preferencial la utilización de fuentes y
conceptos adicionales a los vistos en el curso y lo visto a lo largo de toda la carrera, así
como entrevistas a expertos.
10. Fundamentar sus respuestas y citar las fuentes.
11. Puntaje: 0 a 20.
Innovis Telecom: Entrepreneurial Internationalization

Enlace al recurso Harvard: https://hbsp.harvard.edu/tu/03c69513


IMPORTANTE: estudiantes solo deben acceder a casos mediante un link desde el cual pueden descargar, guardar e
imprimir el recurso. No está permitido fotocopiar casos de estudio impresos ni compartir el link o el archivo del
recurso descargado. El uso indebido de recursos incumple con los términos de uso de Harvard, infringe los derechos
de autor y pone en riesgo nuestro acceso a este valioso recurso.

USOS PERMITIDOS USOS NO PERMITIDOS


● Compartir el link de ● Colgar una copia del
descargas recurso en el Aula Virtual
a sus estudiantes en el u otro lugar donde otras
Aula Virtual personas pueden
● Descargar una sola vez el descargarlo
recurso desde el link ● Compartir el link de
● Imprimir el recurso descarga con otras
● Guardar una copia del personas que no sean
recurso en su estudiantes de su clase
computadora, donde solo ● Fotocopiar el recurso
usted puede acceder ● Fotocopiar copias de
evaluación de un recurso

INDICACIONES:

● Evalúe la performance de Innovis basada en el Caso entregado y material adicional que cada
Grupo seleccione. Presente recomendaciones al CEO, para mejorar la posición de la
empresa, considerando las características de la empresa, así como las tendencias y el
entorno general y asumiendo que la coyuntura actual por el COVID – 19 será superada en
los próximos 12 meses.
● Se dará una especial valoración al aporte de cada Grupo sobre incluir nuevo material
relevante sobre la empresa – adicional al entregado en el caso
● Se sugiere leer el caso 2 veces – subrayar los aspectos más relevantes y anotar las ideas que
fluyan mientras lo lean y posteriormente
● Todos los miembros de cada Grupo deben de leer y analizar detalladamente el BC para
poder desarrollarlo y participar activamente en su ordenamiento y desarrollo.
● Lo que sigue a continuación es solo una pauta referencial para que proceda con su
evaluación – por lo que cada Grupo puede considerar otros elementos adicionales
PARTE I <4 PUNTOS>

1. <1 PUNTO> Perfil de la empresa (Innovis) Visión, Objetivos Estratégicos.


Innovis es una empresa de telecomunicaciones y OEM relacionados con la red, infraestructura
y tecnología. Ofrecía una variedad de servicios entre los que se encuentran: planificación de
ref, despliegue de red, gestión del rendimiento de la red, operaciones de red, estrategia
tecnológica, iniciativas transformadoras, etc.

Era una empresa importante del sector, enfocada en brindar soluciones a sus clientes de la
manera más eficiente en el ámbito, y su visión era convertirse en líder proveedor de servicios
gestionados para redes de telecomunicaciones a nivel mundial.

Contaba con diversos objetivos: Crear habilidades de múltiples proveedores y tecnologías en


áreas geográficas, posicionar a Innovis como un proveedor de servicios gestionados de
diagnóstico (OEM) e Invertir en capacitación y estandarización de conjuntos de habilidades.

2. <3 PUNTOS > Evaluación del entorno -- de la economía y el comercio mundial – así
como la del sector aviación en particular –así como análisis PESTEL -Mercado –
segmentos – competencia – entre otros a nivel global y a nivel del país sede (India) y
de la región de Innovis (Asia).

El entorno es en este negocio, es variante entre India y las regiones en las que también opera
Innovis. En cada país, hay un PIB distinto, adicional cada proyecto puede variar su rentabilidad
dependiendo de donde esté, por cuanto tiempo sea, y de los costos en los que se incurra, ya
que algunos necesitan viajes, alquileres, personal, tecnología, visitas, y en otras es más factible
manejar esto. Sin embargo, en general Innovis, tiene buenos socios y clientes, por eso es que
se le presentan las oportunidades, pero para llegar a esto ha tenido que ser meticuloso en
cuanto a los servicios que ofrece, por ejemplo no solo da proyectos, también es proveedor y
consultor, debido a que también tiene un público objetivo para ello, lo cual suma a su
rentabilidad, así estos no generan tantos ingresos como su actividad principal, además de
preocuparse por brindar soluciones, también se preocupar por las personas que harán el
trabajo, se les forma, se les dan sus beneficios, se hace que estos puedan trabajar bien, por eso
es que los directivos viajan incluso cuando hay una nueva entidad en otro lugar, para
asegurarse de que todo marche bien, además definen bien sus costos para así poder ofrecer un
precio que convenga para el mercado competitivo en el que se encuentran.

Que las telecomunicaciones estuvieran atravesando un boom y supieran aprovechar la


oportunidad, logró que sean de los primeros en poder establecerse como una sólida
organización, por ello luego se aprovecha la expansión a otros territorios.

Análisis PESTEL

● Política:

En el entorno que se mueve Innovis, la política es un factor importante a tener en cuenta, ya


que este le puede cerrar oportunidades como mercados, entre otros. Un ejemplo es lo que
pasó cuando se prohibió importar a China.

Había que tratar en casos con empresas, que eran manejadas por el gobierno.
● Legal:

Para realizar sus operaciones, Innovis está bajo varios entes reguladores, ya sea por la
tecnología que usa, la reguladora de impuestos, entre otros. Debe mantenerse al margen y
cumplir las disposiciones que lo regulan.

Tenían que tener todos los permisos, para poder trabajar con distintas empresas, también
todos los beneficios para sus trabajadores, etc.

● Económico:

En este factor se contemplan variables de vital importancia como la inflación, la cual es


cambiante, y si se considera un escenario de economía actual, hay que estar prevenidos de los
efectos que puedan surgir.

Tener en cuenta el PIB de los países donde se tenía presencia.

La competencia aumentaba, dejando menores márgenes.

● Social:

Había que tener en cuenta, que el estilo de vida de las personas cada vez, implicaba más las
telecomunicaciones de forma directa o indirecta en su vida. Por ello, cada vez había más
empresas a las que proveer o dar consultoría.

● Geográfico:

Innovis, no solo se quedó invirtiendo en su país origen, sino que aprovechó oportunidades que
se fueron dando en otros lugares, aprovechando que podían brindar sus servicios en distintos
lugares y de distintas formas, lo cual le resultó muy beneficioso.

● Tecnológicos:

Innovis combinaba la tecnología con el conocimiento de sus trabajadores, de esta manera era
que sus proyectos triunfaron, además contaban con una estrategia tecnológica.

3. <1 PUNTO> FODA de la empresa – precisar cuáles son sus elementos diferenciales
competitivos.

❖ Fortalezas:
● Fuerte presencia en el mercado.
● Proveedores y socios estratégicos.
● Visión de expansión.
● Personal calificado, motivado e ingenioso.
❖ Oportunidades:
● Mayor importancia y presencia de la telecomunicación en el día a día.
● Relaciones estables y buenas con sus clientes.
● En países densos, incursionar más porque sus telecomunicaciones también estaban
densamente ubicadas.
● Recursos de expatriados.
❖ Debilidades:
● En su país, tenían menos poder de negociación.
● Proyectos nuevos podían tener pérdidas en sus primeras etapas.
❖ Amenazas:
● Políticas reguladoras del país y países donde tenían presencia.
● Cambias en políticas tributarias.
● Desestabilidad económica.
● Constante competencia.
● Pandemia Covid-19

PARTE II - <9 PUNTOS>


Responda a las siguientes preguntas en base al análisis del caso.
Para el desarrollo de estas preguntas tomar en consideración todos los tipos de estrategias y
acciones importantes que ha aplicado la empresa: Estrategias Porter – Matriz de Ansoff – BCG
– de Integración – de posicionamiento, como ha manejado las decisiones básicas que
consideran la empresa para ingresar a los mercados internacionales, estrategias de
internacionalización, que modalidades de ingreso a mercados ha aplicado, entre otras - vistas
en el curso y en toda la carrera.
Igualmente, considere analizar los mercados a los que ha ingresado la empresa – así como a su
competencia ¿debería ingresar a otros mercados – indique cuáles? - ¿Debería retirarse de
algunos mercados – indicar cuáles?

1. ¿La expansión internacional de Innovis ha ayudado a crear valor? En caso sea


afirmativo, ¿cómo? Si no, ¿por qué no?
La expansión internacional si ayudó a crear valor, debido a que ingresar a diferentes
países como Myanmar en 2013 o el congo, Brazzaville, Madagascar y zambia le ayudó a
crecer y posicionarse en nuevos mercados implementando su modelo de negocio en el
cual los servicios de primera mano son los más importantes, sin embargo hubieron
problemas en el mercado africano en donde era difícil competir con la estructura de
costos de empresas locales mientras contaba con empleados indios, Innovis trataba de
ser lo más local posible, mediante uso de talento local. Por otro lado se pudo lograr
enfrentar esta situación cuando se ganó un contrato en Myanmar la cual dió
esperanzas a la empresa, como se sabe gracias a esto y luego de un año de comenzar la
operaciones en Myanmar, ahora se ha construido un negocio que es el segundo
contribuyente más influyente e importante aparte de Uganda en cifras tanto de
ingresos como de resultados.
2. Evalúe el proceso de internacionalización de Innovis, señalando las características de
los países a los que ingresó y las modalidades de ingreso a dichos países. ¿En qué
país crees que Innovis debería entrar a continuación?
Luego de 3 años en India, el primer país para comenzar la expansión fue Indonesia, en
el 2011 la empresa ya se encontraba en este nuevo país tratando de sobresalir y
trabajando arduamente para ganar un espacio en el mercado y lo lograron.
Innovis ingresa a Kenia, Debido a que Bharti adquiere en 2010 a Zain Africa por 10.7 mil
millones, con la adquisición se esperaba que Bharti Airtel desarrollara la red de Zain, la
cual fue una oportunidad interesante para Innovis y se acercaron a Bharti en Kenia,
debido a la buena respuesta que tuvieron de la empresa ellos aceptaron para
expandirse ahí. El principal desafío fue encontrar mano de obra y reclutar talento 100%
local además de que se compite con empresas Kenianas, sin embargo la ventaja que
tenía frente a la competencia era la calidad de servicio. Debido a la buena acogida y el
excelente servicio que realizaban pudieron entrar a mercados como el Congo,
República Democrática del Congo, Madagascar y Zambia. En el año 2013 se aceptó el
contrato con Uganda en un negocio basado en la energía, gracias a la transición de
operaciones de Nokia a Innovis, la empresa heredó toda la infraestructura de Nokia
tanto la mano de obra como los contratos, sin embargo en un principio hubieron
problemas de flujo de efectivo pero innovis pudo sobreponerse, Uganda brindó
visibilidad a Innovis. Finalmente Uganda se convirtió en el negocio más rentable para
ellos. Se llegó a la conclusión de que existen 3 desafíos que se debe enfrentar en el
mercado Africano, difícil competir con la estructura de costos, costos de capacitación y
no hubo visibilidad en términos de continuidad del negocio debido a incógnitas como
duración, el tamaño y duración del proyecto. El último mercado al cual se entró fue a
Myanmar en el año 2013 ya que se tenía un cliente potencial pero pequeño llamado
MTC, luego de finalizar las negociaciones en el 2014 Innovis gana un contrato con
Myanmar, hubieron grandes desafíos como alta tasa de deserción de los empleados y
la ejecución de proyectos, sin embargo para el 2015 Myanmar representaba el 27% de
ingresos de Innovis.
El nuevo País al que debería ingresar Innovis es China, expandirse a este nuevo país le
dará mejores horizontes a la empresa y conquistar nuevos mercados para expandirse
aún más. China al ser un país con grandes empresas tecnológicas a la cual brindar
servicios puede ser una gran opción, sin embargo se debe evaluar las ventajas y
desventajas para tener muy en claro lo que se realizará y el tiempo que tomará crecer
la empresa en ese nuevo país.
3. ¿Qué recomienda para que la empresa avance?
Para que la empresa siga avanzando debe seguir innovando en tecnología y seguir
apostando por nuevos países que se sumen a la cartera de clientes que tiene Innovis.
Por lo tanto también debe seguir implementando mejoras en la toma de decisiones ya
que cada decisión que toman los ejecutivos repercute en la empresa y se ve reflejado
en las ventas que se puedan obtener. También la empresa podría en un futuro adquirir
otras empresas del sector y de esta manera crecer mucho más rápido y a la vez buscar
nuevas oportunidades de expansión relacionado al rubro que se quiere abarcar. La
expansión internacional es la mejor alternativa de crecimiento de la empresa para que
pueda llegar a muchos más clientes y poder dar solución a los problemas de diferentes
alternativas de empresas nuevas.
4. ¿Qué tipo de empresa es Innovis?
Innovis es considerada una empresa multinacional, puesto que, cuenta con presencia
en países como Uganda, India, Myanmar e Indonesia principalmente. Los diferentes
directores y jefes de la junta de Innovis tienen sus sedes en otras partes del mundo,
como Olli Oittinen y Claus Karthe quienes tienen sus sedes en Helsinki y Singapur
respectivamente. Otro punto importante y por el cual se considera a la empresa una
multinacional, es por la cantidad de trabajadores que en 2015 sumaron en total 822
trabajadores. Las oficinas centrales de la empresa por lo general están en India y por
otra parte, tienen un visión global sobre sus mercados en la que próximamente están
evaluando entrar a mercados de países como Ghana, Tanzania y Filipinas.

5. ¿Cuáles son los diferentes segmentos de negocio en Innovis y cuáles son los
impulsores del éxito en cada uno?
Los segmentos de negocio de Innovis son:
● Networking planning and rollout, en la que se ofrecía servicios de planificación
de redes de un extremo a otro, servicios de implementación de BSS (Business
Support Systems) y auditoría de calidad del sitio web y como impulsor de éxito
en este primer segmento de negocio fue que trabajaba con Nokia en la
implementación de redes.
● Network performance management, este segundo segmento de negocio se
encarga de verificar y optimizar las redes, el impulsor de éxito aquí fue la gran
infraestructura tecnológica con la que contaba la empresa.
● Managed services, se brinda mantenimiento preventivo de red, actualización,
monitoreo diario de alarmas de red y gestión de fallos. El impulso de éxito
fueron los productos de alta calidad y tecnología que contaba la empresa para
el monitoreo.
● Consultancy services, en este último segmento de negocio se ofrece
planificación comercial y tecnológica , iniciativas transformadoras y apoyo a las
adquisición, como impulsor de éxito en esta parte, el capital humano, es decir
los trabajadores de Innovis fueron la clave para brindar un excelente servicio
de consultoría.

6. ¿Cuáles son los principales impulsores del crecimiento internacional de Innovis?


¿Cómo agregó valor a cada una de las expansiones anteriores de la compañía?

Los principales impulsores del crecimiento internacional de Innovis fueron 3:

1. La importancia estratégica en Managed services, al manejar mejor los servicios


administrativos se agregó valor para impulsar la expansión a Myanmar y
Uganda.

2. La relación con el cliente, fue relevante para la empresa puesto que, estos al
tener un requerimiento en un nuevo país, automáticamente elegían a Innovis
para que pueda expandir sus servicios en dicha región, gracias a ello, como
valor adicional de expansión, se pudo llegar a la República Democrática Del
Congo y a Madagascar como nuevos mercados internacionales.

3. Proyectos empresariales con alto margen, gracias a este impulsor, Innovis ha


podido tener un crecimiento veloz y con menor riesgo de inversión. Estos
proyectos con alto margen le otorgaron valor para expandirse a Indonesia y
empezar operaciones en un país donde principalmente ya se había previsto
suspender cualquier tipo de operación.

7. ¿Qué estrategia global está siguiendo Innovis?

En Innovis vieron la oportunidad que en la industria India carecia de profesionalismo,


Kapil y SK decidieron que dado a que la empresa de telecomunicaciones estaba
atravesando un boom, había un lugar para un proveedor de servicios de
telecomunicaciones profesional con ejecutivos que tenía experiencia y exposición
global.
Innovis luego de iniciar sus operaciones y posicionarse en India, decidió utilizar
estrategias de expansión internacional para lograr entrar al mercado africano a través
de tres conceptos principales: la importancia estratégica de los servicios gestionados,
estos servicios administrados son el área de prioridad para Innovis, lo cual ayudó a la
expansión a Uganda y Myanmar. El segundo impulsor fueron las relaciones con los
clientes cuando se tenía un requerimiento en un nuevo país de la región como Congo-
Brazzaville, República Democrática del Congo y Madagascar se vieron impulsados por
este requisito. Y por último fue la oportunidad de trabajar en proyectos empresariales
sostenibles de alto margen a través de otras organizaciones dentro del rubro lo cual se
vio reflejado en la expansión a Indonesia.

8. ¿Cuáles son los pros y los contras de cada uno de los nuevos países potenciales y
oportunidades de negocio?

País Pros Contras

Ghana - Nokia se - Falta de


encontraba experiencia en la
buscando un industria de las
proveedor que se telecomunicacion
hiciera cargo del es.
servicio de - Incertidumbre
mantenimiento de para lograr el éxito
Airtel lo cual fue debido a que la
una oportunidad empresa tenía que
de negocio para comenzar de cero
Innovis. al contratar
- Contrato de al nuevas personas y
menos 3 años. construir un
- Recursos de equipo nuevo.
locales disponibles - Desarrollo
en el país. completamente
nuevo en las
primeras etapas
de negociación.

Tanzania - Junta ya - La Ética


informada. profesional no era
- Mano de obra tan estricta como
disponible. en India.
- Contrato de al - La competencia
menos tres años. provendría de
- Innovis ya se empresas locales
encontraba con operaciones
registrado como importantes en
empresa. Tanzania.
- Los operadores en - Ventaja de las
el rubro de las empresas de la
telecomunicacion competencia
es habían estado debido a que
presentes desde el tenían mayor
2000. conocimiento de
- Innovis tenía las condiciones
experiencia en el locales.
desempeño de
roles activos como
mantenimiento y
optimización.

Filipinas - Nokia buscaba - Se requiere una


una empresa para nueva
este nuevo configuración.
mercado y ayudar - Contrato
con la primera desconocido.
línea de - El equipo
mantenimiento. comenzará
- Los operadores pequeño e irá
habían estado en creciendo a
el rubro de medida que el
telecomunicacion negocio se
es desde 1990. expande.
- Junta ya
informada.
- Contaban con una
base de recursos
para que Innovis
pueda adquirir
talentos.
- Sólida ética de
trabajo.

9. Actualización sobre la situación actual de la empresa al 2021.

En la actualidad la empresa brinda servicios de consultoría enfocados al sector de las


telecomunicaciones con más de 300 colaboradores con una amplia experiencia en el
rubro a nivel de liderazgo en el equipo de gestión combinados con excelentes
habilidades de ejecución en la organización podemos liderar iniciativas clave como
transformación organizacional, excelencia operativa, estrategia de crecimiento y
entrada al mercado, estrategia de subcontratación, mejora de la red y compromisos de
servicios gestionados. Además de liderar la creación de la estrategia de consultoría las
cuales tienen como objetivo entregar los resultados al ser parte del equipo de
ejecución. Actualmente tiene clientes importantes entre los cuales se destacan:
Huawei, ZTE, American Tower, IRRAWADDY, Nokia, entre otros. Por otro lado, el
objetivo de los servicios de planificación de redes es diseñar una red con una inversión
óptima por parte del operador y al mismo tiempo cumplir con los indicadores clave de
rendimiento. Trabajan en colaboración con sus clientes y tienen en cuenta la mejor
utilización de los activos existentes. Están totalmente capacitados en el diseño de redes
en los entornos más exigentes, junto con su inversión en herramientas, recursos y
procesos de última generación, lo cual es fundamental para brindar resultados de
punta a punta en la planificación.
PARTE III - <7 PUNTOS>
<4 puntos> Evalúe la empresa considerando los contenidos de las sesiones 10, 11, 12 y 13
(KPI’s, Matrices, Organización Exponencial, The Three Box Solution).
➔ KPI’s
Financieros:
● Net Profit

El beneficio neto o utilidad se halla de la siguiente manera:

(Ingresos totales - Costos totales)

Por lo que Innovis Telecom se le efectúa de la siguiente manera en los años:

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia


Con la gráfica, podemos tener una ayuda visual de cómo ha ido creciendo tras los años Innovis
en el KPI de Utilidades, por lo que se puede observar que ha crecido ascendentemente en sus
últimos años, lo que significa, que tiene mayores ingresos cada año.

● ROE (Beneficio Neto / Patrimonio neto)

Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia
Se puede observar que el rendimiento de capital (ROE), nos permite visualizar que la
rentabilidad obtenida de la empresa por sus fondos propios creció mucho entre el 2013 y 2014,
haciendo poca diferencia en los últimos años, sin embargo, esto demuestra que su rentabilidad
ha ido aumentando conforme pasaron los años.

Marketing y ventas:
● Market growth rate (Total Sales in Market for this year / Total sale in the market for the
last year)

El último año en el que se demuestra las ventas totales de Innovis en el mercado es del año
2016, por lo cual se va a comparar con el año 2015:

Fuente: Elaboración propia


Como se puede observar, el mercado creció en un 41.97% el 2016 en comparación con el año
anterior (2015) y si nos fijamos en los ingresos de los años anteriores, demuestra que cada año
está en un mayor crecimiento ascendentemente.

● Relative Market Share


Fuente: Innovis

Para poder determinar un estimado de la comparativa con los competidores de Innovis, a cada
punto se le ha asignado 20%, es decir, Network Planning 20%, Network Deployment BTS 20%,
Network Deployment Core 20%, Network Optimization 20% y Network Operations &
Maintenance 20%, para poder sacar dicha relación:

100 %
Innovis vs GTL: Relación de 1:1
100 %

Este vendría a ser el competidor más fuerte que tiene Innovis en el mercado, ya que tiene
características muy marcadas en cuanto a la comparativa. No obstante, otros competidores
cercanos se detallarán a continuación para poder evaluar sus relaciones con Innovis:

100 %
Innovis vs Tech Mahindra: Relación de 2:1
80 %

100 %
Innovis vs MCI International: Relación de 3:1
60 %

Aquí se demuestra que la relación de Innovis es mayor al de los competidores, haciendo que
ellos se encuentren en una posición débil debido a que no cumplen con los desarrollos
adicionales que tiene Innovis.

Colaborador Interno
● Revenue per employee (RPE) (ingresos por empleado)
Fuente: Innovis
Para poder calcular el ingreso total por empleado, se realiza la suma total de ingresos y la suma
de todos los empleados, y a este último, hallar el promedio de empleados: (Ingresos total /
Promedio de número de empleados)

Fuente: Elaboración propia

Revenue Per Employee: USD $ 587.86

Procesos operacionales y de distribución


● Project Cost variance (PCV)
En este indicador se evaluará la variación del costo de proyecto según los países en donde se
encuentra, y se visualizarán los 3 con mayores costos, aprovechando el material que
proporciona Innovis:
Fuente: Innovis

Entre los mayores gastos tenemos a Uganda en primer lugar, a Kenya en el segundo y, por
último, a Congo-Brazzaville, esto significa que el proyecto de Uganda se utiliza un mayor costo
en cuanto a procesos operacionales y cadenas de abastecimiento. Sin embargo, en años
anteriores los costos eran mucho mayores, por lo que la empresa está yendo por buen camino
en cuanto a rentabilidad.

➔ Matrices
Respecto a las matrices, se ha evaluado según la lectura de Innovis Telecom, por lo que las
matrices EFE y EFI quedarían de la siguiente manera:
● Matriz EFE de Innovis

Fuente: Elaboración Propia


-En la matriz EFE se obtuvo un puntaje de 2.63, por lo cual la empresa responde bien a las
oportunidades y amenazas.

● Matriz EFI de Innovis

Fuente: Elaboración Propia


-En la matriz EFI se obtuvo un puntaje de 2.97, por lo cual la empresa es fuerte internamente.

● FODA de Innovis
Teniendo las matrices EFI y EFE se llega a elaborar el FODA cruzado con ciertas estrategias en
cada cuadrante:
Fuente: Elaboración propia.
● Matriz Interna-Externa de Innovis

Fuente: Elaboración propia.

Innovis, con los puntajes obtenidos de valores ponderados de matriz EFI y EFE,
termina en el cuadrante V que corresponde a estrategias para conservar y mantener,
entre ellas, se encuentran las estrategia de penetración en el mercado y desarrollo de
producto. En este caso, Innovis ingresa a mercados como el de Uganda mediante la
inversión en nuevos equipos en el área de tecnología, para una mejor atención a los
clientes y servicios que se brindan a ellos, crecimiento interno de los activos de la
organización, fusiones, nuevas instalaciones, adquisiciones.

● Matriz de la Gran Estrategia


Fuente: Elaboración propia.

En la matriz de la gran estrategia, se identifica en el primer cuadrante a Innovis debido a que


tiene un rápido crecimiento en el mercado y una posición competitiva fuerte, por lo cual, se
determina en los siguiente puntos:
-Desarrollo de mercado: Se desarrolló en mercados como India, Indonesia, Kenia, Congo-
Brazzaville, República democrática del Congo, Madagascar, Zambia, Uganda y Myanmar.
-Penetración de mercado: Entró en dichos mercados con precios sumamente bajos a nivel de
la competencia.
-Desarrollo de producto: Desarrolló diversos productos, en donde se encuentran el Network
Planning, Network Deployment (BTS y CORE) Network Optimization y Network Operations &
Maintenance.

● Matriz PEYEA
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
Dado a las respuestas obtenidas con Innovis, se observa que sigue una estrategia competitiva,
por lo que estas estrategias conllevan a poder integrarse hacia adelante y/o hacia atrás, del
mismo modo, integrarse de manera horizontal. También puede adoptar la estrategia de
penetración de mercado o desarrollo de mercado integrando sus líneas de servicios.
● Matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (MCPE)

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (MCPE), se puede observar que


la estrategia más recomendada es la de desarrollo de mercado, debido a que tiene un mayor
valor en el total, y precisamente ese es la estrategia que sigue Innovis, por lo que debe
mantener o seguir realizando planes y objetivos en base a esa estrategia de desarrollos de
mercado, de esta manera, Innovis llegará a tener mayor posicionamiento a nivel internacional y
llegar a tener diferenciaciones en cuantoa su marca en comparación de los competidores.

➔ Organización Exponencial
Ecosistema:
Se trata de conectar los servicios y soluciones que ofrece la compañía para brindar un valor a
los clientes que pertenecen al ecosistema. Algunos de los servicios que brinda Innvois son:

● Planificación de la red: Lograr planificar la cobertura de la red, ubicación de las áreas


de telecomunicación y las diferentes configuraciones para los equipos.
● Despliegue de la red: Expansión del equipo en los lugares de telecomunicaciones.
● Gestión del rendimiento de la red: Perfeccionar el desempeño de las redes existentes.
● Operaciones de red: Control y vigilancia diaria de alarmas de red, errores y
mantenimientos.
● Servicios de consultoría para planear de manera comercial y regular el crecimiento del
mercado, mediante estrategias tecnológicas y herramientas. Las cuales servirán para el
análisis de dispositivos y sus servicios. Estas iniciativas buscan apoyar a las diferentes
compañías a transformarse y otorgar ayuda en las adquisiciones.
Transformación de personas:
Los empleados clave para Innovis son profesionales con experiencia ya que anteriormente no
se contaba con empleados, los cuales generaban un mal desempeño hacia la empresa . Al
emplear los nuevos profesionales, se logró que la empresa tuviera una buena posición global.
Los beneficios que Innovis buscaba ofrecer eran los siguientes:
- Creación de habilidades de varios proveedores y tecnología en varias ubicaciones
geográficas.
- Posicionamiento de Innovis como proveedor de servicios de diagnóstico OEM
- Inversión en capacitación y estandarización de grupos de habilidades.
Cultura, gestión y proceso existentes:
Para la expansión de la compañía, Innovis buscaba ingresar a nuevos países, mediante la
investigación de mercado y un diagnóstico respecto a la fuerza laboral. Esto se debe a que
Innovis quería lograr que la fuerza laboral para las locaciones sea 100% local.
El método Exo Sprint:
Innovis no ha realizado aún el método Exo Sprint, por lo cual a través de este método logrará
que el equipo se involucre más en aportar ideas e impactar mejores soluciones para los
problemas, para obtener ventajas.
A continuación se muestra un diagrama del Exo Sprint por fases.

Fuente: Tool Schmitz, 2020


La primera fase es la de preparación donde se logra planificar la idea, despertar y alinear cada
una de las nuevas ideas que se han pensado para mejorar sus procesos. La siguiente fase el ade
ejecución, la cual se divide en dos fases importantes:
Edge stream
Sem 1: Innovis logra explorar los diferentes desafíos que le trae expandirse a otros países,
conocer las tecnologías exponenciales, aprender sobre las startups disruptivas del país
objetivo.

Sem 2: Definir los propósitos que tiene esa transformación que se va a realizar para la
expansión en cada uno de los países y definir los problemas y soluciones que se puedan
originar.

Sem 3: Pensar en hipótesis clave y realizar experimentos para cada una de ellas.

Sem 4: Seleccionar ideas importantes, realizar un nexo canvas, idear el modelo de negocio y
una presentación de apoyo.

Sem 5: Recopilar información, reducir el grupo de iniciativas y mejorar las más importantes.

Sem 6: Darle importancia a las hipótesis clave, tener definido el PMV y armarlo.

Sem 7: Medir los resultados

Sem 8: Mejorar las iniciativas Exo Edge

Sem 9: Construir una presentación final

Sem 10: Idear un escenario de logística, evaluación final y por último comunicaciones.

Core Stream

Sem 1: Informarse respecto a las tecnologías exponenciales, aprender respecto a nuevos


cambios y definir el modelo de negocio actual.

Sem 2: Idear un propósito de transformación.

Sem 3: Idear las hipótesis clave y organizar las experimentaciones para luego ejecutar cada una
de ellas.

Sem 4: seleccionar las mejores ideas para construir una presentación, elaborar un elevator
pitch.

Sem 5: luego de irrumpir presentando las iniciativas del sexo y una retroalimentación sobre
cada una de ellas.

Sem 6: Prototipar la definición de las iniciativas.

Sem 7: Lograr testear y luego analizar los resultados.

Sem 8: Mejorar las iniciativas que hayamos realizado anteriormente.

Sem 9: Ensamblar las iniciativas más importantes.

Sem 10: Lanzar cada una de las ideas al grupo de líderes y asesores de la empresa.
➔ The Three Box Solution
Box 1: El presente
En la actualidad, Innovis ofrece los 5 diferentes tipos de servicios:
1. Planificación de la Red
2. Despliegue de la Red
3. Gestión del rendimiento de la Red
4. Operaciones de red
5. Servicios de consultoría
Innovis está presente en India, Indonesia, Kenia, Congo, Madagascar, Zambia, Uganda y
Myanmar.
Box 2: EL pasado
Innovis fue fundada por SK y Kapil en India en el 2010. Comenzó como una empresa experta
en ingeniería iniciando sus operaciones en Nokia. Empezó con servicios de planificación,
mantenimiento e implementación. SK fue uno de los pilares más importantes para el éxito de la
compañía, puesto que poseía una vasta experiencia en liderazgo empresarial, ya que trabajó en
Nokia Networks y Bharat Electronics. Asimismo, fue financiado por el fondo de riesgo Nokia
Growth Partners.
Box 3: El futuro

Dimensiones Descripción ¿Diferencia no lineal


entre el BOX 1 y 3?

Cliente Expandirse a más países, sobre todo a SI


Latinoamérica.

Propuesta de valor Mejores servicios a un menor costo, debido a SI


la mano de obra local eficiente.

Cadena de valor Agregar capacitaciones online para los SI


trabajadores alrededor del mundo.

<3 puntos> Como grupo de élite seleccionado por el presidente de Innovis para proveer un
análisis y diagnóstico claro – presente sus Conclusiones y Recomendaciones al CEO –
especificando los supuestos o modelos que las sustentan.

Conclusiones
● Una de las conclusiones que se puede obtener de Innovis Telecom es que es una
empresa que está muy bien posicionado a nivel internacional, tiene amplia fidelización
del cliente y cuenta con un buen financiamiento, debido a que tiene una gran cantidad
de ingresos y es suficiente para solventar los egresos a los que recurre. Del mismo
modo, los clientes se encuentran satisfechos con los servicios brindados por ello en lo
que respecta a redes sociales, llegando a generar mayor demanda a los mismos
clientes e incluso a nuevos.
● Otro punto importante a concluir, es que el rápido crecimiento que ha tenido Innovis
en estos últimos 5 años, ha sido el producto de una serie de estrategias como la de
penetración de mercado en la que, mediando una buena segmentación de mercado
objetivo a través de una expansión geográfica regional, ha logrado ingresar a mercados
en donde en primera instancia ya se había dejado de lado al momento de invertir.
● La estrategia internacional que aplica Innovis, le ha permitido ingresar de forma rápida
en mercados como el africano y esto es un precedente para todas las empresas de
tecnología en la que se debe priorizar la inserción a nuevos mercados externos a fin de
diversificar su riesgo y aumentar sus utilidades.
● En conclusión la empresa ha venido creciendo exponencialmente en nuevos países,
tales como Kenia, Indonesia, etc sin embargo se debe tomar en cuenta a países como
Uganda o Myanmar en la cual al principio no se empezó de lo mejor pero con el tiempo
y el trabajo hicieron que sean los 2 países con mejores ingresos para la empresa. Se
debe resaltar los contratos obtenidos por la empresa y usarlo a favor de la empresa en
los futuros negocios que se pueda tener

Recomendaciones
● Una de las recomendaciones que se le brinda a Innovis es enfocarse en otros
continentes como en Europa o América, ya que cuentan con una tasa alta en lo que es
el uso de las redes, tanto sea sociales o laborales, por ejemplo, en América, los países a
los que más recurren a las redes son Brasil, México y Argentina. En el caso de Europa,
sería Alemania, Rusia e Italia. De esta manera, implementaría más la estrategia de
desarrollo de mercado y estará mejor posicionado en el mercado de las redes.
● Como recomendación al CEO de la empresa, es imprescindible que el capital humano y
los productos siempre vaya en relación a las tendencias y requerimientos actuales del
mercado, ello se puede lograr enviando de forma periódica a personal capacitado a
diferentes ferias internacionales en la que se pueda captar toda la información y esta
pueda ser implementada en Innovis. Con dicha información actualizada del mercado,
se pueda ir capacitando al personal para los futuros ingresos de la empresa en relación
a los productos tecnológicos que vende.
● Otra recomendación al CEO de Innovis, es que se pueda incursionar en el negocio de
las ERP(Enterprise Resource Planning), a fin de que se pueda cubrir un segmento de
mercado diferente que le permita diversificar su portafolio de servicios y también
disminuya su riesgo, mercados como los de Singapur e Indonesia presentan un alto
interés para la inversión de negocios de ERP.
● Como recomendación se debe primero investigar a fondo los mercados países a los
que se quiere ingresar, una ardua investigación es lo que nos permite afrontar futuros
problemas como los ocurrido en Kenia o Uganda. Se debe también tomar la decisión
de capacitar al personal y retenerlo con incentivos y propuestas que le permitan
explotar todo su potencial.

Bibliografía.

Quiroa,M.(2020). Economipedia. Penetración de mercado. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/penetracion-de-mercado.html.
Consultado [01 de diciembre de 2021]
(2016). Innovis Telecom: Entrepreneurial Internationalization. Business School
University Of Navarra. Consultado [01 de diciembre de 2021]

Schmitz, O. (2020). #Taller Transformación Exponencial (EXO Canvas, EXO Sprint e


Innovación ágil). Recuperado de https://tool.oscarschmitz.com/2020/09/taller-
transformacion-exponencial-exo-canvas-sprint-agil.html Consultado [02 de
diciembre de 2021]

También podría gustarte