Está en la página 1de 88
LAA S DAYC Developmental Assessment of Young Children Evaluacién del Desarrollo de Nifios Pequefios MANUAL DEL EXAMINADOR Judith K. Voress Taddy Maddox Aureia Aplopios Bereper Soles pro-ed ©1998 by PRO-ED, Inc. 8700 Shoal Creek Boulevard Austin, Texas 78757-6897 Impreso en Estados Unidos de América, Este Instrumento no puede ser comercializado, sdlo puede ser usado por psicélogos o profesionales preparados con fines de estudio o investigacion. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA PROGRAMA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA Traducide y adaptado al uso del idioma de la cultura latinocmericana en la Escuela de Psicologia de la Universidad Catélica de Santa Marfa por: Charles Portilla Revollar, Ph.D. Flor Vilches Velasquez, Ps. Nery Alarcén Arenaza, Ps. Verénica Cervantes Soto, Ps. Diana Talavera Roberts, Ps. Azequipa-Peri 1 Fundamentos y Vision General Del DAYC Los lineamientos que rigen la evaluacion de nifios pequefios con discapcidades fueron sefialados en e] Acta de Educacion para Todos los Nilios Discapacitados de 1975 (P-L. 94-142) y reafirmados en las re-autorizaciones y enmiendas de dicha ley. La enmienda mas actual, el Acta de Enmienda para Ia Educacion de Individuos con Discapacidades de 1997 (IDEA; P-L. 105-17), requiere que los niios peguefios sean evaluados en cinco reas del desarrollg: cognicién, comunicacidn, desarrollo sosio-emocionsl, desarrollo 0, y conducta adaptativa. La Eveluacion del Desarrollo en Nillos Pequefios DAYC) fue elaborada para evaluar dichas cinco areas del desarrollo. Antes de describir ‘el DAYC y los propositos para los que fue disefacio, en este capitulo le brindamos una breve historia de la intervencién temprana y una revision de la evaluacién de Ja infancia ‘temprana, Breve Historia de la Interyencion Temprana La historia de la preocupacion de la sociedad por las necesidades especiales de infantes y nifios pequetios es relativamente breve. Ain més breve es la historia de Ja educaciéa ‘especial en la infancie temprana como un area separada del campo de Ia educacion especial. En esta seccién discutimos las raices filosaficas y el epoyo federal hacia la intervencién temprana. . Raices Filoséficas La atencién a la intervencién temprana puede ser rastreada hasta e] reconocimiento de que la medida de la inteligencia no puede ser determinada en el nacimiento. Dos estudios de investigacién concluyeron que el ambiente inicial en el que se desenvuelve _e! no puede influenciar el funcionamiento posterior. Skeels y Dye (1939) reportaron una de las primeras y més draméticas demostraciones sobre ja importancia critica de la intervencién temprana. Ellos compararon dos grupos de nifios pequeiios que vivian en un orfanato. Se retiro aun grupo del orfanato y se les ibicd con mogjeres adolescontes que tenian retraso mental, Las madres sustitutas secibieron entrenamiento sobre como cuidar y estimlar 2 los nifos. Fl segundo grupo permanecié en e! orfanato, Dos aflos después, los niios que fueron ubieados con madres sustitutes mostraron un incremento promedio de 27.5 puntos en el C.L; mientras que el grupo que permanecié en el orfanato mostré un declive promedio de 26 puntos en el CI. Los resultados de un seguimiento realizado 25 afos fucron igualmente dramiticos, 1Los adultos que pertenecieron al primer grupo estaban empleadas y vivian solos. Varios adultos que pertenecieron al segundo grupo vivian en instituciones, desempleados o mantenian trabajos que no requieren de entrenamiento previo. A pesar de que el estudio de Skeels y Dye (1939) ha sido criticado por su metodologia experimental, este desafia la creencia de que la inteligencia esta “éeterminada” y que por lo tanto, Ja intervencién temprana serviria de muy poco. Este estudio sirvid como atalizador pare investigaciones posteriores sobre los efectos de la intervencion temprana, Un estudio realizado por Kit 1958) aumenté el interés creciente sobre los efectos de la intervencidn temprana, Su investigacién midié los efectos de! entrenamiento preescolar jesarrollo social_y cognitivo del nifio pequeiio que tuviera retardo mental. Los § que recibieron entrenamiento preescolar incrementeron entre 10 y 30 puntos su CL; los C1. del grupo control disminuyeron. La diferencia en el puntaje entre los grupos se mantuvo durente un periodo de afios. Desde estos estudios clisicos, literalmente cientos de investigaciones han sido realizadas para determinar los efectos de ia intervencién temprana en nifios de familias econdmicamente pobres y en nifios con discapacidades. Por ejemplo, Schweinhart, Berrueta-Clement, Bameti, Epstein, y Weikart (1985) reporteron el progreso de nifios ‘que venfan de familias pobres que participaron en el Programa Preescalar Perry en comparacién con nifios que no participaron en el programa Preescolar. Los miflos que participaron en cl programa preescolar tuvieron un mejor desempefio en el colegio. Como adolescentes, presentaron menos conductas criminales o delincuenciaies, tuvieron tuna menor incidencia de embarazos durante la adolescencia y era menos probable que recurrieran a la Asistencia Social. Como adultos jévenes, era més probable que se inscriban en programas post-secundaria y estaban empleados con mayor frecuencia que aguellos individuos que no asistieron al programa preescoler. Los autores concluyeron ‘que le participacion de nifios provenientes de ambientes pobres en un buen programa preescoler puede resultar en beneficios substanciales a largo piazo. Los nifios con diversas discapacidades también se benefician de programas especiales para la infancia temprana, Por ejemplo, Hanson (1985) evaluo los efectos de Ja intervenciGn_temprana_en_nifios pequofios” que tenian discapacidades moderadas 0 severas, incluyendo Sindrome de Down, parélisis cerebral, daiio cerebral debido @ infecciones virales 0 a complicaciones durante el parto, impedimentos auditivos y visuales, Ella encontré que los nifios mostraban un progreso significativo en el desarrollo después de recibir los servicios de Tone Castro_y Mastropieri (1986) condujeron un meta-a de 74 estudios que investigaban Ia chcacia de Ja intervencion temprana en nifios preescolares que tenian una amplia variedad de discapacidades, incluyendo retardo mental, impedimentos ortopedicas, discapacidades de! habla y lenguaje, disturbios emocionales, retraso ‘general en’ el desarrollo, e impedimentos aucitivos, Ellos concluyeron que la Jntervencion temprana produce efectos positives, y que los programas prolongados € intensivos son generalmente mas efectivos. Hoy en dia, Ia mayoria de los educadores cree que la intervencién temprana y los servicios preescolares son importantes para nifios con una amplia variedad de discapacidades y para nifios que estan en riesgo, y para sus respectivas familias, Historia Legistativa El desarrollo ¢ implementacién de los servicios de Intervencién Temprana para nifios pequefios he sido respaldada por la Legislacién Federal. La legislacion Head Start, fundada en 1964, fue la primera muestra de la preocupacién legislativa por la educacion temprana de nifios con necesidades especiales. El primer progrema Head Start fue Gisefado especificamente para nifios provenientes de familias pobres; no se hizo mencioa 2 los servicios para nifos pequefios con discapacidades. Sin embargo, la direccién federal dio el primer paso para respaldar la intervencién temprana de nifios con discapacidades El Acta de la Asistencia Infantil Temprana para Nifios Impedidos de 1968 (P.L. 90-538) fue la primera ley federal escrita exclusivamente para preescolazes con discapacidades. Esta ley estatlecié las bases para promover y mejorar programas dirigidos a nifios pequefios con discapacidades. En los Modelos de Programas Demostrativos de Educaciin Temprana para Nifios Discapacitedos se desarrollaron tests, guias de programas de estudio, y materiales para el entrenamiento de padres, para usarlos con nifios desde el. macimiento hasta los acho afios de edad. Muchos de estos programas Gemostratives continian brindando servicios e investigacion pars nifios pequefios con necesidades especiales y sus familias. El Acta de Educacidn pera Todos los Nifios Discapacitados de 1975 (P.L. 94-142) fue e! paso mas importante en la historia de la educacién de nifios con necesidades especiales. Esta incluye una seccion importante sobre la educacién especial preescolar: Todos les nitos de 3 a 5 aflos de edad con discapacidades podian recibir servicios de educacion especial si la Ley del estado ya he proporcionado educacién piblica general para nifos e esa edad, También inclufa un programa de incentivo de becas que ofrecia fondos para establecer programas preescolares para nifios con discapacidades. Desefortunadamente, la Ley P-L. 94-142 para nifios preescolares fue demasiado debil para tener un impacto significative sobre la intervencién temprana. El Acta de Enmienda de 1986 para la Educacion de Discapacitados (P-L. 99-457), que reautorizd y enmend6 Ja Ley P-L. 94-142, contenia dos provisiones principales concernientes a 12 educacion de preescolares con discapacidades: servicios obligatorios para nifios de 3 a 5 séos con discapacidades, e incentivos para servicios de intervencién temprana en nifios desde el nacimiento hasta los 2 afios de edad. Fn 1990, el Congreso enmend6 el Acta para la Educacion de Discapacitados (IDEA; PLL, 101-476). IDEA se volvié a enmendar en el ao 1997 (P-L. 105-17). Este ultima enmienda reafirmé el propésito de Ia sociedad de brindar servicios de intervencion temprana a los nifios pequefios con discapecidades, mediante la implementacién ée servicios requeridos por ellos. Visién General de la Evaluacién Infantil Temprana La legistaciin Federal formaliza cl reconocimiento de la sociedad respecto a la importencia de la intervencién temprana en nifios que tienen discapacidades y para aquellos que estan en riesgo de padecer un retraso sustencial en el futuro, Sin embargo, antes de que los servicios de intervencién temprana puedan comenzar se tiene que identificar a estos nifios. Desafortunadamente, los profesionales estan impedidos debido 2 la falta de instrumentos de evaluacion psicométricos. Por ejemplo, Greer, Bauchner, y Zuckermen (1989) reportaron que el Test original de Desarrollo de Denver, uno de los instrumentos de despistaje més populares en los Estados Unidos, cerecia de sensibilidad yy fracasé al identificar el 80% de nifios que subsecuentemente demostraron retraso en el desarrollo o retraso académico, Desde entonces este instrumento de despistaje ha sido revisado para remediar algunas de sus debilidades identificadas. Sin embargo, Frankenburg, Dodds, Archer, Shapiro, y Brestiick (1992) se dieron cuenta que el Test de Desarrollo de Denver Revisado continua teniendo normas que sélo son utiles para un estado Wortham (1997) identifico 6 fuentes de dificultad para disefar instrumentos validos y confiables para nifios pequefi 1. Una_sola_administracion de un test puede no reflejar_con jtad las habilidades del nifio, debido a que los nintos pequefios se desarrollan rapidamente, 2. Muchos tests disefiados para ser utilizados con nifios pequefios miden.sélo el desarrollo cognitivo, Las. eveluaciones grupsles en nifics pequefios afectan negativamente la confiabilidad, pero el tiempo también se vuelve un problema si los tests son administrados individualmense, 4, Los tests que se completan en un largo tiempo son problemiticos, debido a que los nidos tienen problemas para atender por largos periados de tiempo. 5. Frecuentemente, los examinadores tienen conocimiento y experiencia limitado para evaluar a nifios pequefios y puede que no estén femiliarizados con sus necesidades de desarrollo. Por ejemplo, una evaluacién conducida por un extrafio en un ambiente poco familiar, probablemente no zeflejara con exactitud el nivel de fiuncionamiento de! nifio 6. El prejuicio es una preocupacion al administrar tests estandarizados a nifios con diferencias culturales, lingiisticas y socioeconémicas, Hemos examinado muchos tests que son utilizados con infantes y nifios pequefios y cencontramos que I mayorie tenia problemas técnioos, baja validez y confiabilidad, eran extremadamente simples, carecian de los items suficientes para cada nivel de edad, no eveluaban todas las areas de desarrollo, tenian predisposicién contra nifios provenientes de hogares pobres, demoraban mucho tiempo en ser administrados, y eran costosos. Ademis, son pocos Jos tests que estaban disponibles para evaluar a nifios menores de 3 afios de edad. De aquellos que estaban disponibles, ia mayoriz slo tenia pocos items para cada nivel de edad, Este es un verdadero problema ya que os nifios adquieren habilidades répidamente durante el primer afio de vida. Se doben construir nuevos tests para evitar las limitaciones de los tests ya existentes. ‘Ademas estos deben reflejar los enfoques actuales que se relacionan con una mejor ‘evaluacion en la infancia temprana. Uno de estos enfoques es e] de alentar a los padres & participar en la evaluacién de sus hijos. Los padres pueden juagar de manera acertada Jas habilidades y destrezas de sus hijos (Ej. Dinnebeil y Rule, 1994) y se les debe de alentar para que se involucren durante la evaluacion de sus hijos (Ej. Diamond, 1993). De hecho, IDEA alienta a los padres a participar activamente en la evaluacién de sus hijos. E] incluir a Jos padres u otros cuidadores en el proceso de eveluacion tiene varias ventajas. Dos ventajas importantes son Jas siguientes. Primero, es posible reducir el costo asociado a la evaluactin de niftos pequefios al incluir a los padres. Por ejemplo, Bricker y Squires (1989) pidieron a los padres completar un cuestionario para valorar el desarrollo de su hijo. Las valoraciones realizadas por los padres fueron consistentes con Jos valoraciones que hicieron los profesionales, y esto también fue consistente a través del tiempo. Bricker y Squires concluyeron que el cuestionario offecia une estrategia efectiva de costo al investigar a un gran mimero de infantes en riesgo. Fue menos costoso utilizar a Jos padres para identificar 2 los nifios que pueden tener problemas, que el emplear a un profesional para que investigue al mismo niimero de nifios. Segundo, los padres y cuidadores tendran més informacion sobre el desarrollo del nifio que un examinador durante una evaluacién tfpica (Bagnato, Neisworth y Munson, 1997), Los padres pasan mucho més tiempo con sus hijos que los profesores 0 los exeminadores, y ellos han observado a sus hijos en una variedad de ambientes durante un periodo de tiempo. Por lo tanto, algunos aspecios de las habilidades de nifio pueden ser mejor obtenidas mediante los padres del nifio, Descripcién del DAYC EI DAYC es una bateria de 5 subtests que miden distintas habilidades, pero las cuales estan interrelacionadas. La bateria disefiada para ser utilizada con nifios desde el pacimiento hasta los cinco afios de edad. Fue construida para medir las cinco areas de evalvacién dictaminades por IDEA: cognicién, comunicacién, desarrollo socio- emocional, desarrollo fisico y conducta adaptative. Los cinco subtests que estén comprendidos en e} DAYC son descritos brevemente a continuacion, junto con un item ejemplo para cade subtest. Subtest Cognitive, El Subsest Cognitivo consta de 78 items que miden habilidades y destrezas que son de naturaleza conceptual. El desarrollo cognitivo comprende “los cambios progresivos en las percepciones de los nifics, el conocimiento la comprensién, el razonemiento y el juicio; y el uso de estas competencias en las situaciones cotidianas y mutinarias como base para interactnar independientemente y participar en las interacciones sociales con otros” (Dunst, Mahoney, y Buchan, 1996, p. 159). Las habilidades cognitivas incluyen destrezas tales como [a atencién, memoria, planificacién determinada, toma de decisiones, y discriminacién Ejemplo: Item 11 Encuentra un objeto que esta parcialmente escondido. Subtest de Comunicacién. E} Subtest de Comunicacién consta de 78 items. El término Comunicacién es muy amplio y se refiere a) intercambio de ideas, informacion y sentimientos. Las habilidades de comunicacion comprenden tanto al Jenguaje receptivo ‘como Ja expresivo y a las expresiones verbales y no-verbales. Ejemplo: Item 71: Usa plurales irregulares (Bj, “foot/feet”). Subtest Socio-Emocional, El Subtest Socio Emocional consia de 58 items que miden la conciencia social, las relaciones sociales y Ja competencia social del nifo, Las hhabilidades sociales permiten el establecimiento de una relacién entre dos o mas persones a través de la cual se influencian mutuamente sus conductas. Las emociones se refieren a la expresién de los sentimientos de una persone. La habilidad socio- ‘emocional permite a los nifios participar en interacciones sociales significativas en su ambiente con padres, cuidadores, compaiteros y otros. Ejemplo: tem 33: Usualmente espera su turno. Subtest de Desarrollo Fisiea, El Subtest de Desarrollo Fisico consta de 87 items que miden el desarrollo motor del nific, Las habilidades motoras implican el uso de misculos lergos y cortos para ¢jecutar movimientos bésicos. E] DAYC evalua las habilidades del desarrollo tanto fino como grueso. Ejemplo: item 87: Selta a la soga solo. Subtest de Conducta Adaptativa. El Subtest de Conducta Adaptativa consta de 62 items que miden el funcionamiento independiente de un nifio en sv medio ambiente. Las habitidades de avto-ayuda inchyen el ir al bafo, alimentarse, vestirse y la responsabilidad personal. Ejemplo: item 43: Se cepille los dientes independientemente. ‘Usos del DAYC El DAYC tiene cuatro usos principales: (@) para identificar a los niflos que se estén desarrollando normalmente y a aquellos que estan significativamente por debajo de sus pares en relacién a las habilidades cognitives, de comunicaciéa, socio-emocionales, fisicas 0 en la conducta adpatativa; (b) para determinar las fortalezas y debilidades especificas en las habilidades del desarrollo en los niffos; (c) para registrar el progreso de las habilidades de desarrollo de los nifios como consecuencia de los programas de imervencién especial; y (d) para medir les hebilidades de desarrollo en estudios de investigecién Identificacion Una raz6n importante pera identificar a los nifios con retrasos o deficits en el desarrollo 2 una corta edad es Ja de facilitar Ja intervencion temprana, Muches décadas de investigacién y practica indican que la intervencién temprana os efectiva, y las normas federales ahora se centran en los métodos mis efectivos para implementar los programas de intervencién temprana. Los cinco subtets del DAYC incluyen suficientes items de desarrollo en cada edad para identificar a los infantes y nifios pequefios que exhiben retraso en el desarrollo, Determinacién de las Fortalezas y Debilidades Los resultados del DAYC son dtiles para diagnosticar las fortalezes y debilidades en areas especificas del desarrollo. La escala mide el desarrollo de las habilidades cognitivas, de comunicacién, socio-emocionales, fisicas y de conducta adaptative; por Jo tanto, sus resultados proporcionan un perfil de habilidades y discapacidades cespecificas de los nifios en cada una de estas areas. Por ejemplo, un nifio podria demostsar fortaleza en Jas habilidades de comunicacin, pero podria mostrar debilidad en: les tareas que miden la conducta adaptativa Tel informacion es evidencia clinicamente til de las diferencias intraindividuales en el desarrollo de un nifio. La evaluacion de las diferencias intraindividvales, que es el primer paso en el diagndstico de la habilidad de un nifio en cada una de las areas del desarrollo general, conduce finalmente a la implementacién de programas de intervencién apropiados. A pesar de que los examinadores tendrén que emplear muchos tipos de evaluacion antes de que puedan alcanzar una conclusién definitiva sobre el desarrollo general de un nifio, el DAYC contribuye al diagndstico final con valiose informacién. Registro del Progreso El DAYC offece a Jos clinicos, educadores de la infancia temprana, profesores, Giagnosticadores y psicdlogos una base para monitorear el cambio, y de este modo poder eveluer el progreso de un nifio en ambientes especiales para la infancia temprana, Una vez que el nifio ha sido evaluado y ubicado en un programa especial, su progreso tiene que ser monitoreado, este monitoreo comprende en parte periodos de re-test. En ciortas circunstancias, las normas o leyes roquicren el registro del progreso de un niffo. La informacion obtenida de este puede ser usada como evidencia de que el programa debe continuar, modificarse 0 terminarse. E] DAYC, con diversos tipos de puntajes estindar esta bien equipado para este propésito. Investigacién Se han registrado un gran nimero de investigaciones en Jos dltimos 50 afos con respecto a la identificacion temprana de poblaciones en alto-riesgo. Varias revisiones indican que muchos secursos existentes reflejan debilidades en Ja confiabilidad, validex y mimero de items en el rango de edad que va desde e! nacimiento hasta los 3-0 afos. Con Ja publicacién del DAYC los investigadores tendrén un recurso mas potente y mas completo que puede ser iti en Ja identificacién de infantes y nifios pequefios con retraso enel desarrollo. 2 Informacién a Considerar Antes de Evaluar Este capitulo contiene aspectos importantes que un exarinador debe de considerar antes de administrar el DAYC. Se incluye informacién sobre quién es competente para ‘administrar el examen; el tiempo requerido para completar ia evaluacién; la anotacién de puntos base y limite; y el error situacional y de sujeto. = Calificacién del Examinador Los examinadores que administran e interpretan el DAY deben tener un entrenmiento formal en evaluacion. Este entrenamiento debe consistir en un entendimiento profundo de las estadisticas del test y de los procedimiertos generales sobre le administracién del test, las puntuaciones y la interpretacién, La practica superviseda en la administracion de tosts en nitios pequefios es critica Este entrenamiento especial puede ser obtenido de numerosas fuentes. Mas frecuentemente, ¢] entrenamiento se adquiere en cursos universitarios dedicados a le eveluacién de la nifiez temprana, Tales cursos se dan en los departamentos de psicologia, de educacién especial, de estudios del nifo y de la familia, de consejeria, entre otros. Los talleres promovidos por agencias escclares locales 0 consultores privados constituyen otras fuentes de entrenamiento. Los examinadores con tal experiencia deben tener poca dificultad en dominar el procedimiento necesario para administrar, calificar ¢ interpretar el DAYC apropiadamente. ‘Antes de administrar el DAYC, los examinadores deben consultar les politicas escolares locales, las regulaciones estatales y Jas posiciones de sus organizaciones profesionales respecto al uso de tests. Especialmente cuando el propésito de la evaluacion es el de diagnosticar diseapacidades 0 el de asignar 2 niios a programas especiales. Los examinadores que estin utilizando el DAYC por primera vez deben considerar las siguientes recomendaciones 1, Estudie el contenido de este manval cuidadosamente, Solicite cualquier informacién que no comprenda a un colega o supervisor. 2. Practique minueiosamente la administracion y calificacion de los items de los subtests, Practique la administracién del test por lo menos con tres personas antes de usarlo en una situacion real. Solicite a alguien experimentado en Ia administracion del test que lo observe durante la evaluacién y lo ayude con la calificacion ¢ interpretacién de este. Tiempo de la Evaluacién Tipicamente, cada subtest puede ser completado entre 10 y 20 minutos, dependiendo de la edad del nilio y cudn bien el examinador lo conoce. Si es necesario, Ia evaluacion puede ser efectuada en algunos dias, pero este se debe de completar tan pronto como sea posible. Puntos de Entrada, Base y Limite Los puntos de entrada, las bases y Jos limites son usados para acortar el tiempo del examen. La edad del nifio determina el item con el que se empezara el examen para cada subtest, Los puntos de entrada se indican en la Table 2.1 y en cada Formato de Calificacién del Subtest. El examinador comienza a evaluar en el punto de entrada y continiia hasta que alcance vn limite © hasta que se administre el item final, Un limite ocurre cuando se fracasa en 3 de 5 items, Ocasionalmente, se puede administrar erroneamente los items que estén por encima del limite. Pero, ain cuando el nifio pueda haber pasado correctamente algunos de estos items, estos se califican como incorrectos. ‘Una vez que se ha establecido el limite, regrese y establezca una base si el nifio todavia nno ha pasado 3 items consecutivos correctamente. Esto es, si el nio no pasd 3 items en sucesion durante el establecimiento de un limite, regrese al punto de entrada y evahie hacia abajo hasta que se pasen 3 items consecutivos o hasta que el item 1 sea administrado, Todos los items por debajo de la base son calificados como correctos, El uso epropiado de Jes bases y limites se ilustra en los ejemplos de la Tabla 2.2. cada ejemplo se besa en el Subtest Cognitivo, pero las reglas se aplican para todos los subtests. En el Ejemplo A, el examinador comenz6 con el Item 20 ya que el nifio tenia 27 meses de edad. El examinador continué la evaluacién con los siguientes items hasta que 3 de 5 items se evaluaron con el puntaje 0, de este modo se alcanz6 el limite en el item 37. la bese se alcanzé con 3 items consecutivos correctos (Items del 30 al 32), y se descontinud la evaluacién. Se sumaron los puntajes 1s y s dio credito a 34 items. Se dio crédito al ltem 25 atin cuando estuvo errado porque eayé por debajo de la base. El puntaje directo del nifio de 34 se registro. En el Ejemplo B, el examinador comenzd con le item 20 y contimid con los items Siguientes hasta que alcanz6 un limite (Item 24). Como no se establecid una base el exeminador comenzd a evaluar hacia absjo desde e! item 19 hasta que hubo 3 aciertos consecutivos (Item de] 12 al 14), En este punto se descontinué el examen. Se sumaron todos los puntos afiadidos (Items de! 1 al 14, el 16, 17, 19, 21 y 22) y el puntaje directo del nifio fue 19. En el Ejemplo C, el examinador comenzé a evaluar con el item 20, El examen continud ‘hasta que se alcanzo un limite en el Item 25. en este punto, | examinador se dirigid al item 19 y continuo bajando porque no se establecié la base. Debido @ que no se pasaron 3 items consecutivos, se administraron todos los items hasta cl item 1. El fracaso en aleanzar una base puede ccurrir frecuentemente con nifios muy pequelios 0 con nifios ‘con severo retraso en el desarrollo, Se sumaron todos los puntos, y se registré un puntaje directo total de 15, En el Bjemplo D, el examinador debié haber empezado con el item 30 ya que el nifio tenia 3 aos de edad, pero decidié aplicar todos los items de la pégina. Dejando de lado el por qué el examinador administré los items debajo de la base 0 los items encima del limite, el subtest siempre es calificado como si la base y el limite hubjeran sido alcanzados de un modo estandarizado apropiado. En el Ejemplo D, se dio crédito a 34 items. A pesar que el nifio “fallé” en los Items 27 y 29, se les dio crédito como correctos, ya que cayeron por debajo de Ja base (Item 32). A pesar que el nifio “pasé”” Jos ftems 38 y 41 2 esios no se les dio crédito ya que cayeron por encima del limite (item 37). Asf se registré el puntaje directo de 34. El Ejemplo D también demuestra que hacer con una base o limite “falso”. Una base 0 limite falso ocurre cuando se obtienen dos bases o limites durante el examen, La regia ‘para maneiar les bases y limites falsos es como sigue: La base wrdadera es aquella que esté mas cerca doi limite; el limite verdadero es aquel que ests més cerca de la base. ‘Cuando se administra el test apropiadamente nunca habré una bese o limite falso. En el Ejemplo D, e! nifio tenia dos bases: del ftem 24 al 26 y del 30 al 32. Se debe recordar que la base verdadera es la més cercama al limite. E} limite en este caso ocurri6 en el item 37, asi que la base verdadera esta en el Item 32. De esta forma, los Items 27 y 29 se calificaron como correctos y Se regists6 e] puntaje directo de 34. F ‘Tabla 2.1 items de Inicio sugeridos para el DAYC Basados en In Edad del Nifto Subtest ‘ E Socio- ‘Desarrollo ‘Conducta ol Cognitive Comunicacién emocional Fisico Adaptativa Oa il meces T T I T 1 12.223 meses 15 Bs 30 35 30 24235 meses 20 30 20 45 20 36 2 47 meses 30 45 30 55 30 48 meses a mas_____45 50 40 65 40 Tomado en cuenta e) Error Situacional y el Error del Examinador La confiabilidad de cualquier test puede ser afectada por cinco fuentes inherentes de error: (a) el contenido del test, (b) Je estabilidad a través del tiempo, (c) o] examinado: ~ ealificador, (4) el examinado, y (¢) la situacion (Lyman, 1991). Los disefiadores del test son responsables de Jas tres primeras fuentes de error. El Capitulo 6 presenta informacién sobre la confiabilidad del DAYC y demuestra que sus resultados pueden ser interpretados con confianza Las dos fuentes finales de varianza de error suruen de Ja situacién en la que los examinados son evaluados y de los examinados en si mismos. Los factores relacionados z estas dos fuentes pueden influir en la confiabilidad del test de numerosas maneras, por lo que se proporeiona un espacio en la Seccién TV del formato de cada subtest para registrar tales factores. Un examinador es responsable de las variables obvias que pueden afectar adversamente cl desempeno del examinado (Ej. nivel de ruido, ausencia de descansos, iluminacién deficiente, temperatura o inmobiliario incémodo). En todas las sitvaciones, estas fuentes de error deten ser consideradas en cl andlisis de los resultados No se puede medir exactamente cuinto influye Ja situacion de examen en el desempeno Ge una persona. Similarmente, no se puede determinar con exactitud cuanto contribuye cl bienestar fisico y emocional de una persona al error del test. Por Jo tanto, los ceaminadores tienen que estar alerta a clertas condiciones (Ej. fatiga, estado de salud, nerviosismo, actitud hacia e! test, nivel de atencién) que pueden afectar el desempeho, ‘Ye que la informacion de este tipo es impresionable y subjetiva, debe de ser tratada sélo como un factor posible que puede haber influido en el desempefio. Tabla 2.2 Ejemplos de Base y Limite para el Subtest Cognitive del DAYC Ejemplos Item # x B Cc D Tem # 7 © i 7 2 1 2 3 i 7 4 o 4 5 1 s 6 1 5 7 0 7 8 1 ‘ 3 1 2 10 a 10 n 1 u 2 : 1 2 3 1] a 3 4 1 1 i 5 o 1 ra 16 1 Q 16 "7 1 1 W et ° 1 8 19 1 ° 19 Comente 20 1 Gomenze 1 3 20 2 1 1| i leanente 2 2 1 Like “o 2 3 i ° 7 |Lieute 3 Py 1 0. 6 1 24 25 0 6 1 25 26 1 1 28 a7 1 ° nv 3a 1 i 2 2 1 ° 23 30 i 1 30 u 1 ]sese {Jae u 2 1 4 2 3 o ° 3 a 3 Ve 35 3 | KevTe i |Hmile 35 36 ° ° 36 7 6 4. a7 38 1 38 39 ° 39 30 0 a0 a 1 a 2 ° a a 0 aa a ° “4 4s 0 4“ 46 0 a “7 ° a 4 ° 48 Pr o 48 30 ° 30 31 ° 31 Puntaje 4 1» 1s 34 Puntaje Directo Directo site 3 Administracién y Calificacién del DAYC En este capitulo se presentan las instrucciones especificas para Ja administracion y calificacion del DAYC. También se explica como llenar los Formatos de Calificacian de los Subiests y el Formato del Perfil / Resumen de) Examinador. Administracién y Procedimientos de Calificacién La calificacién del DAYC es relativamente simple porque se califica como “pas6” 0 “no ‘pasé, Cada item aprobado se califica con un punto (1); los items que no son aprobados no obtienen puntuacién (0), El examinador ena cada subtest observando al nifio, entrevistando a los padres del nifio o evaluando al nifio. A continuacién se describe cada opcién. Observacion ‘Muchos items son evaluados mejor observando al nifio en la casa o en la escuela (Ej. “Monifiesa al adulto su necesidad de ir al bafio oportunamente”, “Tiene cuidado al cruzer la calle”), El examinador puede observar al nifio cuando juega o interactia con Jos adultos para determinar si el nifio tiene habilidades especificas, Muchas veces los rifios pequefios realizan ojertas conductas en ambientes informeles, pero no realizaran la misma condueta en le situacin de evaluacién. Por lo tanto, el odservar a un nifio en un ambiente natural nos puede brindar una estimacién mas exacta de Jas habilidades que éste tenge. Entrevista Con frecuencia Jos examinadores no tienen la oportunidad de observar a los nifios en sus actividades diarias. En tal caso, el examinador reviserd los items de los subtests con los padres, profesores u otras personas que tengan contacto frecuente con el nifio. Por sjemplo, se les puede preguntar a los padres si su bebé duerme toda la noche o se le puede preguntar a la maestra si cl nifio puede abotonar o ebrochar su casace. Es importante que el examinador establezca un buen rapport con Jos padres o profesores antes de interrogarlos sobre las habilidades del nifio. Una manera de que los padres y profescres se sientan més cémodos ¢3 explicdndoles el propésito de la evaluacién. El examinador puede describir brevemente ef DAYC y asegurar a los padres y profesores que conocerén los resultados del test. EI debe de estar atento a las dudas de los padres y profesores y responder a sus preguntas. Algunos pueden sentirse incémodos al discutir sobre un item (Ej. preguntas relacionadas a la habilidad del nifio para usar el bafio independientemente) 0 pueden necesitar una mayor explicacién. Ellos pueden dudar en relacion a si el nino tienen o no alguna habilidad. El exeminador debe decirles que no se espera que el nifo demuestre todas Jas habilidades en cuestion, y que muchas de las habilidedes se observan tipicamente en nifios mayores. Evaluacién Directa ‘Muchas preguntas pueden requerir que el examinador evalie disectamente al nitio. Por ejemplo, e! ftem 31 del Subtest Cognitive es “empereja figuras simples como circules, 12- cuadrados, triingulos". E] exeminador debe dar el nino un eonjunto de formas y quedarse con una. Luego le pedira al niflo que Je muesre una figura igual 2 la que el exarinador tiene. 1 examinador debe tener en cuenta los siguientes aspectos evando evalie directamente al nifio: ~ : 1. La evaluacién debe de sor siempre individual; no se debe administrar la prucha a grupos de niftos. 2. Practicar la manera de administrar y calificar los items, Esta préctica debe ser hecha con los entrenadores. ‘Tener listos y disponibles todos los materiales requeridos para la administracion del test, Algunos tests requieren items especificos tales como un libro, una pelota pequefia, crayolas o papel. Los items estin ya disponibles en la mayoria de centros preescolares 0 guarderias, asi que no se incuye ningiin material con €) DAYC. Los examinadores deben de revisar los subtests que van 2 utilizar y reunir Jos materiales que van a necesitar antes de empezar la evaluacisn. 4, Se debe evaluar en un ambiente libre de distracciones, bien vemtilado, bien iluminado, tranquilo, privado y confortable. 5. Se debe de establecer un buen rapport con el nif. 6. Se debe de estar alerta al nivel de fatiga y se debe dejar de evaluar si el niio mmestra signos de cansancio o pérdida de interes, 7. Se debe de slentar al nifio de forma consistente, pero se debe de evitar dar ayuda © modificar los procedimientos del test de otra manera. Comentarios como “Parece que te gusta 30” o “Hiciste eso répido” son apropiados, sin embargo los comentarios que parecen reflejar la exactitud en le respuesta del nifo, tales como “Muy bien” o “Eso es correcto”, deben ser evitados debido # que algunos nifios se crean expectativas sobre estos comentarios y se akerarén cuando el examinador no los haga. Completado de los Formatos de Calificacién de los Subtests El desempetio individual del nifio para cada subtest se registra en el Formato de Calificaciém del Subtest. En los espacios en blanco se registra (a) la informacion pertinente sobre e! examinado, el exeminador y la administracién del test; (b) los resultados de los Subtests del DAYC en términos de puntajes directos, equivalentes de edad, percentiles y puntajes estindar, (c) otros resultados del test pertinentes que estén disponibles, (d) les respuestas dadas durante le administracién del test, (e) las condiciones de la administracién; y (f) la interpretacién y las recomendaciones. Seccién L Informacién de Identificacién En la Seceién 1, se registra la informacién portinente al nino evaluado y al examinador Esia informaciGn incluye el nombre del nifio, género, edad y colegio o guarderia; el nombre del padre o guardian legal del nifio; y el nombre de examinador y su titulo. Si el exeminador he utilizado informacion de los cuidadores del nito para completar el subtest, también se registran sus nombres y relacién que tienen con el nifio. También se debe de registran hace cuanto tiempo la persone que contesta conoce al ni. -13- La edad exacta del nino es determinada ficilmente al restar la fecha en la que el nifo et nino nacié de le fecha en la que éste fue evaluado. Por ejemplo, en la Figura 3.1, Ia edad de Sandy es de I afio, 4 meses, 4 dias: Ajio Mes Dia - Fecha de Evaluacion 98 5 1 Fecha de Nacimiento 97 1 Edad Cronolégica 1 4 4 Ocasionalmente uno tendré que prestarse un afio (12 meses) o un mes (30 dias) para hacer la resta correctamente. Suponga que el cumpleatios de Sandy fuera el 15 de Septiembre de 1997: Afio Mes Dia Fecha de Evaluacion 98 5 10 Fecha de Nacimiento 97 9 15 Debido a que no se puede restar 15 de 10, 30 dias (un mes) som prastados del mes en Ia columna edyaceate, La fecha de la evehuaci6n es ahora 98-4-40: Ano Mes Dia Fecha de Evaluacion 38 4 40 Fecha de Nacimiento 7 9 15 Sin embargo, debido a que 9 meses no pueden ser restadas de 4 meses, 12 meses (1 aio) adicionales son prestados de le columna del aflo. La fecha de la evaluacién se convierte en 97-16-40, La edad de Sandy seria de 7 meses, 25 dies (Ej. el resultado obtenido de Ja resta de la fecha de nacimiento de la fecha de evaluacit Ato Mes Dia Fecha de Evaluacion 7 16 40 Fecha de Nacimiento 97 9 15 Baad Cronologica - 7 25 Para el propesito del uso de las tablas normativa no redonded la edad de Sandy. Asi, ella tiene 1 aifo y 4 meses, y no 1 ato y 5 meses. Al evaluar a un nifo prematuro utilice la edad cronolégica del nifio para determinar los puntajes esténdar. Sin embargo, la cdad modificada puede brindar informacién clinica ‘til Las edades en les tablas normativas del DAYC estan presentadas en meses, Por lo tanto, toda edad tiene que ser convertida a meses. Por lo tanto, uno debe convertir cualquier edad mayor a los 12 meses a iinicamente meses. En ei c2s0 de Sandy. Ella tenia 1 afio, 4 meses, 4 dies de edad, Se abvian los dias, dejando solo a 1 afio, 4 meses. Para convertir esta edad solo a meses, se multiplica cl nimero de afios por 12 y se suman el mimero de meses adicionales. Entonces la edad de Sandy es computada de la siguiente manera: (1 % 12) +4 = 16, El total de meses es registraco en espacio correspondiente a “Edad en Meses”. ty Figura 3.1. Pagina 1 del Formato de Calificacion del Subiest Cognitivo, completado por Sandy. Seecion L Informacion de Identifieacion ‘Nombre dal Nifio gaa = | x se Hombre Mijer_ ac. Pode / Guardian Legal cara Hoioy Developmental Assessment of sine “ Young Children ‘Nombre del que contests Terry [Relacion con el Nilo Prefesare [Hace eninto ticnapo conoce al Nifio S-mizace ‘Nombre y Titulo del Examinador_ Madden j——Diagnesieader ‘i Hho Mer Dis equenos Fecha deEvahuacién 98 _$ 10 Fecha de Nacimiento 9726 yx |Edad Cronoldgiea <2 a a ‘Evaluacién del Desarrollo en Nifios FORMATO DE CALIFICAL SUBST SOUNITIVG: Edad Cronolégice en Meses |_ ‘Seccién H, Registro de Puntajes ‘Section IIL, Resumen de Resultados de otvos Tests a 7 Pani Equi. Puntaje Directo 24 | Test Fecha Punigje Pantha Edod Equivalente __17 mesey 1. pecs__ai/e7__96 _96 _ at > namie tag Puntaje Esiindar 200 4. Rating nn ——E % ‘Seccidn IV. Condiciones de Administra’ A. Evaluacibn conducida en: D. Caracteristicas Ambientales ona sesién xv Tiempo 15 mitne Interfirig No interfirié ‘Nivel de muido dos eesiones 1 oe emp lnterrpeionss ee rs ssones, Tiempo Distracciones x ; Tuminaciba ie B.Lugar deEvaluaciin Guaedecig ah iro = ae . Desoripcicn detallada de te administracién individual, campo, observacién, entrevista,y/o, Caracterieiccs personales 0 Szieas que pudieron circa afecter os resultados do la evaluacion del nino _ . petuore Seccidn V. Interpretacién y Recomendaciones Lealigar wna craluncidr de seguinisnte end Meith ose Seccidn IL. Registro de Puntajes En la Seccién Il, el examinador registra el puntaje directo del nino, el puntaje estandar, el percentil, lz edad equivalente y el Rating para cada subtest. El puntaje directo puede ser convertido a un puntaje estandar, percentil y edad equivalente empleando las tablas normativas de los Apéndices A, C, y D respectivemente. Por ejemplo, e! puntaje directo de Sandy en e] Subtest Cognitivo de 24 es convertido a un puntaje estandar de 100 empleando la Tabla Al en el Apéndice 4, ¢ un puntaje percentilar de 50 usando el Apéndice C, y a una edad equivalente de 17 meses empleando el Apéndice D. Tal puntaje brinda un rating Promedio (vea Ja Tabla 4.1), Seccién II. Resumen de Resultados de Otros Tests. Los resultados de otros tests relevantes aplicados al nifio se registran en la Seccién IT. Especificamente se anota el nombre del test, la fecha on la que fue administrado, el puataje y el punteje equivalente al DAYC. Estos puntajes estin basados en una distribucién estindar que tiene como 100 como media y 15 de desviacion esténdar. Si ‘un test no reporta puntajes estdndar basados en esta distribueion, los puntajes pueden ser convertidos a sus equivalentes empleando le Tabla 3.1. Una conversién precisa puede ser obtenida utilizando la siguiente formula: Equivelente al DAYC = (15/SD) (XM) + 100. En esta ecuacion SD y M se refieren a la desviacién estindar y a la media respectivamente, de cualquier otro test (Ej. 1.96 y 5 para esténines, 10 y 50 para puntajes-T), y X es el puntaje estindar actual del nifio en dicho test. ‘Uno puede querer comparar e] desempetio de Sandy en el DAYC como otras escalas de desarrollo. A Sandy se le administré el La Lisa de Chequeo del Sistema de Observacién de? Desarrola (DOCS; Hresko, Miguel, Sherbenou, y Burton, 1994) y el Inventario de Desarrollo de Bantelle (Newborg, Stock, Wnek, Guidubaldi, y Svinicki, 1988a). Los resultados de estos tests son registrados en la Secciéa III. E1 DOCS y cl Battelle tienen la misma media (100) y desviacién esténdar (15) que el DAYC; por lo tanto, sus puntajes son equivalentes. Tabla 3.3 Relacién de Diversos Puntajes Rstindar a Rangos de Percentil y entre Ambos ‘Puntajes Estindar Pantajes " Rango de Puntaje —Puntaje - . Estindar del y Puntaje-T Pumtaje-z — Estininos Percentit Epguedave _ Fseala NCE _ - oy 150 me) w 3 7335 ° 99 145 w ca) 80 43.0 9 99 140 8 o n 4267 5 9 135 7 9 B 4233 5 98 130 6 2 0 42.00 9 95 1s 3 5 67 4.67 5 a 320 4 B 6 133 8 st ns B a 60 +.0 7 8 no 2 SI 37 +087 6 o 105 n « 33 4033 6 30. 100 10 50 30 0.00 5 3 95 9 8 oa 0.33 4 23 50 8 38 4B 087 4 6 as % B 40 -1.00 3 9 80 6 2 7 2133 2 5 6 5 15 33 “167 2 2 0 4 8 30 2.00 1 1 65 3 1 2 233 1 1 0 2 1 a 287 1 1 1 0 00 a16- Seceién IV, Condiciones de Administracién El exeminador registra informacién importante concerniente a las condiciones ambiemtales y del examinado existentes en el momento de la evaluacién en la Seccién 1V. Estas condiciones se refieren al mimero de sesiones requerides pare completar la evaluacidn, el tiempo, el lugar y el clima de la evaluacion y a las limitaciones del nifto. Después de considerar estas limitaciones, el examinader puede decidir cuanto de confianza tendrin los resultados. Obviamente en un ambiente caliente y ruidoso sera menos indicativo de las habilidades reales del nifio,.las cuales hubjera obtenido bajo condiciones mas éptimas En nuestro Ejemplo (vea la Figura 3.1), el examinador utilizs informacion de la obseryacion y de la entrevista con la profesora de la guarderia para completar el Formato de Caiificacién del Subtest Cognitivo de Sandy. La evaluacion tuvo lugar en el aula de ia guarderia y fue completado sin interferencia en 15 minutos. Seceién V. Interpretacién y Recomendaciones La Seceién V esté reservada para las anotaciones relevantes del examinador sobre la interpretacién de los resultados del DAYC, para las recomendaciones para evaluaciones posteriores, y para las sugerencias para la intervencion o ubicacién apropiada, Los comentarios que se relacionan e la validez de los resultados del test también son apropiados en esta parte. Por ejemplo, el examinador noté que el desarrollo cognitive de Sandy parece estar en la actualidad dentro del rango promedio. Debido a que Sandy nacié prematuramente ella se encuentra en riesgo de desarrollar retrasos cognitivos y se le debe de monitorear durante algin tiempo. Se sugirié una evaluacion de seguimiento en 3 meses para estar seguros de que e! desarrollo continia dentro de Io normal. Seecién VI. Desempefio por item La Seccién VI del Formato de Calificacion del Subtest es utilizado para administrar los ftems del subtest y para registrar el desempetio del niflo en cade uno de ellos. En la columna de los items, aparecen las instrucciones para cada uno de ellos. La columna de Puntaje es empleada para registrar e} puntaje para cada item. E] nimero de puntos acumulados es registrado al final de cada pagina. El cxaminador registra los puntajes de cada pagina en el espacio brindado al final de la Seccién VI. Se suman los puntajes para obtener cl Puntaje Directo Total del Subtest, y el resultado se eoloca en el espacio correspondiente en la Secciém IL Completado de la Hoja Perfil / Resumen del Examinador Cuando se administran dos subtests 0 mas, el examinador usa la Hoja de Perfil / Resumen del Examinador para resumir la informacién de los Subtests. Se proporciona espacios para (a) informacion pertinente sobre el examinado y el examinador, (b) para los resultados del DAYC; (c) para otros resultados de tests pertinentes que estén disponibles, (d) para un perfil de los puntajes del DAYC y de otros puntajes de tests importantes; (e) para informacion de referencia, y (f) para las interpretaciones y recomendaciones. A Sandy se le administraron los cinco subtests y su formato completo se muestra en la Figura 3.2. “17 Seecién 1. Informacién de Identificacion Esta seecién es completada de la misma manera que la descrita baja como completar Jos Formatos de Calificacién de Subtests, Por favor refigrase 2 esas instrucciones Seccién I. Registro de ios puntajes del DAYC En esta seccién, el examinador registra el puntaje directo, la edad equivalente, cl percentil y los puntajes estindar para cada subtest administrado. E] examinador puede sblo puede computar un Cociente General de Desarrollo (GDQ) si se han completado los cinco subtests. Para computar el GDQ, el examinador suma los cinco puntajes estandar y luego usa el Apéndice B para determinas el puntaje GDQ esténdar y el ‘Apéngice C para determinar el percentil GDQ Seecién IIL, Resumen de los Resultados de Otros Tests Esta secoion se completa de la misma manera que la descrita en la Seccién II de los Formatos de Calificacién de Subtests. Sirvase referirse 8 esas instrucciones, Seccién IV, Perfil y Puntajes Estindar En Ja Seocion IV, se presentan los puntajes de une manera grafic. Los valores de los puntajes estindar para los subtests del DAYC, del GDQ, y puntajes de otros tests son marcados con Xs en el lugar apropiado, Este perfil permite una facil comparacién de los puntajes de los subtests del DAYC entre si y con otros tests. Al visualizar el perfil, los exeminedores pueden estimar las fortalezas y debilidades del nino a través de los puntajes del DAYC. En la Figura 3.2, Los puntajes de Sandy en el DAYC, el Despistaje (Screen) de Battelle, la Bateria Completa de Battelle y el DOCS son mareadas, Seecién V. Informacién de Referencia En la Seceién V, El examinador eseribe la informacion de referencia relevante. Esta informacion puede incluir la historia del nacimiento de! examinado, su historia médica, y la historia general de su desarrollo. Se refirio a Sandy pera ser evaluada debido a que nnacié prematuramente y a que el Despistaje de Battelle noto posibles retrasos. Seccién VI. Interpretacion y Recomendaciones Los examinadores pueden querer hacer algunas recomendaciones después de interpretar al desempefio del nifio en el test. Por ejemplo, los resultados del DAYC pueden indicar Ja necesidad de evalvaciones estandarizadas 0 no estandarizadas adicionales. En otros casos, el DAYC puede haber sido edministrado como parte de una bateria de tests, cuyo resultado indica la necesidad de intervenciones especificas o inclusive de ubicar al nino en un ambiente especial. Figura 3.2. Hoja Perf / Resumen de Examinador, completado por Sandy. Assessment of Young Children Evaluacién del Desarrollo en Nifios Pequesios DEL ENAMINATIOR ScsciGn 1 Tafermaacion de Identiicaciin | Nonibre del Nilo gaady Hombre Mujer Padre / Guardian Legal Caray Sobly (Colegio / Guarceria Salaun’, | Nombre de! que coniesia Terry Relacién con el Nilo Erefesera [Hace cud vempo conoce al Nito 3. maaay [Nombre y Titulo del Examinador _Hadicdam ——Diagnenticadar ‘Bio Mes Dia Fecha de Evaluacion 98 5 29 [Fecha de Nacimiento 97 _ i _ 6 Edad Cronolégica ae & ind Coden n Mess ‘Scccidin I, Registro de los Puntajes del DAYC ‘Secciém TIL Resumen de Resultados de otros Tests Tunic Bind tbe Pani Dede Beet Eeiedar Cage = gk Commits zz as _az joao th ak a Deow 6 Peswalo so. a2 Conde 28 ak 2k opens Soom de Ponts Estindor Cociens Gover de Deninelle 27 ar ski b k Pee PantEquiv Tes Festa Pantaje Punt Eas Ap.Bammlle- 10/87 36 directo 81 ‘Seecién IV. Perfil y Funtajes Estindar Pansier del DAVE i] tai 8 Bl me Panter. Ouen Tes Bt ht x aC tt =f 130 May Superior 234 321-130 Superior 637 211-129 Por encima del Promedio 16.12 90-110 Promedio 4951 80-89 Por debajo del Promedio 16.12 10-79 Bajo 6387 <7 May Bajo 234 Percentiles Los percentiles 0 rangos percentilares representan valores que indican el porcentaje de la distribueiém que es igual o que est por debajo de un punteje en particular. Por ejemplo, un percentil de 56 significa que el 56% de la muestra estandarizada obtuvo puntajes iguales 0 por debajo de los que obtuvo el examinado. Debido a que ésta interpretecién es facil de comprender, los percemtiles son puntajes populares al momento de compartir los resultados con otras personas. Los percentiles para los subtests y para el GDQ son hallados ¢n el Apéndice C. Empleo del DAYC para Conducir un Anilisis de Discrepancias Ocasionalmente, los examinadores quieren saber si la diferencia entre dos puntajes de tests es significativa. Esto usualmente se hace aplicando uno Ge los varios procedimientos de anélisis de discrepancia, Los examinadores pueden analizer Jos pumajes dentro de un test en particular (Ej. ellos pueden comparar el puntaje estandar del Subtest de Comunicacién del DAYC con el puntaje estindar del Subtests Cognitive de} DAYC), 0 ellos pueden contrastar puntajes a través de diferentes tests (Ej. ellos pueden comparar el puntaje Cociente del DAYC con el puntaje de otro test de desarrollo). Los procedimientos para comparar los puntejes entre tests y a través de diferemes tests se describe a continuacién. Evaluacion de Ja Diferencia de Puntajes dentro del Mismo Test Se puede comparar las diferencias entre cualquier par de los cinco subtests del DAYC. No compare los Subsests de! DAYC con el GDQ. El primero paso en cl analisis de la discrepancia entre dos puntajes del DAYC es el de calovler el Puntaje de Diferencia. Este puntaje se obtiene restando el puntaje estindar del subtest mas bajo del puntaje ‘estindar del subtest mas alto, Por ejemplo, considere el puntaje estandar de Sandy en el Subtest Cognitivo (100) y en el Subtest de Comunicacion (91). Su Puntaje de Diferencia es de 9 puntos, El proximo paso es determinar si los 9 puritos son lo suficientemente grades cémo para despertar interés, Vamos a describir dos métodos que pueden ser usados para examinar Je importancia de las diferencias entre los puntajes de tests. El primezo examina la significancia estadistica entre dos puntejes, el segundo examina si la diferencia es lo suficientemente grande como para ser consideradas clinicamente til. Significancia Estadistiea, El primer paso para examinar la diferencia de puntajes es ver sila diferencia va mis allé de lo esperado. Anastasi y Urbina (1997) proporcionaron una formula para aysder a determinar si un puntaje de diferencia es lo suficientemente grande como para ser estadisticamente significativo, La formula es como sigue: Puntaje de Diferencia < SD x, V2—7n T° SD = Desviacién estindar de dos puntajes % = Nivel de significancia estadistioa 131 = Confiabilidad del primer puntaje 12 = Confiabilidad del segundo puntaje Para los subtests, la desviacién estindar es de 15, para nuestros propdsitos, ubicamos el nivel de significancia en .05, y el puntaje z asociado con 5% de la poblacién normal es de 1.96. La Tabla 6.1 de este manual brinda los coeficientes de consistencia de confiabilidad interna para los subtest del DAYC. Asi, ¢s que podemos usar esta formula pera determinar Jos Puntajes de Diferencia minimos requeridos para la significancia de todas las combinaciones de Subtests (vee la Tabla 4.2). Debido a que el Puntaje de Diferencia de puntos de Sandy obtenido de Ia comparacién de los Subtests Cognitivo y de Comunicacién es menor al criterio de 10puntos (vea la Tabla 4.2), podemios concluir que los dos subtests no ciscrepan significativamente en un intervalo de confianza de 0.5. Se pueden realizar comparaciones similares con todos los pares de subtests Al considerar un puntaje de diferencia, uno debe de tomar en cuenta Jos comentarios realizedos por Kaufinan (1990) concernientes a les diferencias enire los puntajes de dos tests que no son significativos en el nivel deseado. E! escribié, “Uno no debe de hablar de una diferencia ‘casi’ significativa o de una ‘pequefia’ preferencia.... Si le diferencia se debe al azar, emonces para todo propésito practico, esta debe de ser considerada como si fuera cér0” (p. 270). Por lo tanto, al hacer compareciones entre los subtests cel DAYG, las diferencias que no sean significativas en un nivel de .05 (como se demuestra . en la Table 4.2) deben ser consideradas come si el examinado demostraré habilidades ~ iguales en las habilidades que son medidas por los subtests. z Tabla 4.2 Comparacién de Significancia de los Puntajes de Diferencias de los Subtests de! DAYC ‘ Subtests del DAYC Subtests del DAYC ~ Comunicacion Socir-Emocional Desarrollo Fisico Conducta Adaptativa Cognitive 10 10 ie 10 Comunicacién - 10 9 10 - Socio-Emocional - 10 10 Desarrollo Fisico = 8 G sunrises Utilidad Clinica. Si los puntajes de dos tests son significativamente diferentes entre si, 5 uno no puede asumir que las diferencias son lo suficientemente inusuales como para ser - tiles clinicamente (Ej. que las diferencias sin lo suficientemente raras cara ser de valor) . (Kaufinan, 1990), Esto fue demostrado por Silverstein (1986) en su estudio de los Puntajes de Diferencie del Test de Aptitud para el Aprendizaje de Detroit, quien noto que mas de un tercio de la poblacién lograra Puntajes de Diferencia estadisticamente significativos. Por lo tanto, el empleo solo de Ja significancia estadistica identifica “ muchos casos positivos falsos, esto es, muchas personas calificaran para diferencias significativas que no serén de valor clinico. Para zyuder a determinar cuan severa debe ser la discrepancia para ser considerada clinicamente itil, Reynolds y kaiser (1990) brindaron el siguiente andlisis de discrepancias para discrepancias severes: Disorepancia severa = SD 2:V2— 2ry = SD = Desviaciin estandar de dos escalas = El punto en la curva normal correspondiente a Ja frecuencia relativa que denota “severidad = La correlacién entre los dos puntejes del test - Se usé le formula para calcular puntajes de discrepancia severos entre todos los pares de puntajes del test (vea la Tabla 4.3) en donde p <.05 (Bj, x = 1.96). en nuestro ejemplo, el Puntaje de Diferencia de 9 obtenido por Sandy entre los subtests Cognitive y de Comunicecién no setisface cl criterio de 14 puntos, y por lo tanto no es lo suficientemente grande como para demostar una discrepancia severe entre los dos : subtests, A peser de todo, las discrepancias severas no constituyen evidencia suficiente para ser de utilided clinica, Pera ser verdaderamente iitiles, les discrepancias deberian estar en el rango que sugiere Ja presencia de un impedimento serio, Por ejemplo, consideramos que una discrepancia severa entre los subtest de conducta Adpatativa y Cognitivo tiene un poco de interés clinico si ambos puntajes estandar estin dentro del rango promedio 0 en Fs rangos superiores y por lo tanto son indicativos de habilided no-discapacitame. Las - fortalezas y debilidades de los subtests dentro del promedio 0 en rangos superiores son * mejor consideradas como preferencias inconsecuentes 0 variaciones en lugar de deficits . reales. Sélo las discrepancias severas en donde un puntaje esta por debajo del promedio y €l otro esta en el promedio o sobre este, o en donde ambos puntajes estandar estén por debajo del rango promedio pueden ser consideradas como merecedoras del diagnéstico, de le discusion, y de una posible progsamacién, Tabla 4.2 ~ Comparacién de los Puntajes de Diferencia de los Subtests del DAYC para Uso Cifnio Subtests del DAYC “ eee a Subtests del DAYC — Comunicacion Socio-Emocional Desarrollo Fisico Conducta Adaptativa Cognitive 4 11 7 10 Comunicacin = 9 4 2 ~ Socio-Emocicnal - 12 8 Desarrollo Fisico = 14 iS Evaluando los Puntajes de Diferencia entre Difcrentes Tests . ‘Las comparaciones entre tests son hechas cuando uno quiere evalvar la significancia de 1s diferencia entre puntajes estandarizados de un test con aquellos de otro tests. Pare comparar el GDQ del DAYC a cocientes de otros tests, se utiliza otra formula, Anestasi . y Urbina (1997) brindaron una formula para caleular el error de diferencia estndar, un Yalor que establece el criterio para la slgnificancia de los Pumtajes de Diferencie. Su formula es como sigue: 5 Skiff = sigN SEM? + SEM: “ sig _ =Nivel de significancia (1.96) para p <.05; 2.58 para p<.01) . SEM = Valor al cuadrado del puntaje estindar de error de medida del primer test SEM, = Valor al cuadrado del puntaje estandar de error de medida del segundo test Para ilustrar como se puede usar la formula de Anastasi y Urbina (1997), compare el GDQ del DAYC de Tyrone (28 meses de edad) a su cocionte de desviacién del Imeniario de Desarrollo de Battelle, Los cocientes fueron de 105 y 100, respectivamente. + E] Puntaje de Diferencia de 5 puntos fue obtenido restando ¢! puntaje més bajo del + puntaje mas alto, Para saber si este puntaje es estadisticamente significativo, debemos 4 de hallar los errores estindar de medida (SEM) para los puntajes del DAYC y cel Battelle. Empleando el manual de cada tests, encontramos que el SEM es de 1.50 y 4.58 para los puntajes del DAYC y del Battelle respectivamente. Si escogemos un nivel de * significancla de .05, la formula es como sigue: f SEGE = 1.960133 486 s = 1.96 ¥225> 23.62 - 1.96 (5,09) é = 9.97, redondeado a 10 : uillizando esta formula, ballamos que el Puntaje de Diferencia tendria que ser por lo ¥ 7 menos de 10 puntos para ser estadisticamente significative a un nivel de .05 de ’ confianza, Si queremos determinar que tan grande tendria que ser e] Puntaje de 7 Diferencia en un nivel de confianza de .01, tendriamos que sustituir en la formula el <7 1,96 por 2.58, lo que resultaria en un SEdiff de 13.13. sin importar que nivel de f significancia es utilizado, el Puntaje de Diferencia de 5 puntos de Tyrone no es estadisticamente significativo, Silverstein (1986) not6 que la evidencia de significancia estadistica es insuficiente para hacer un juicio clinico; este identifica a demasiados faisos positives. Es debido a esto, que recomendamos que los examinadores acepten, como regla aibitreria, una discrepancia de 15 0 inclusive 20 puntos entre los cocientes, como indicador de una posible utlidad clinica. Precauciones al Interpretar los Resultados del Test Este manual presenta un método para evaluar el desarrollo del nifio a través de cinco areas. Y a pesar de que éste test ha sido disefiado cuidadosamente, estandarizado completamente y ampliamente investigado, existen ciertas limitaciones en su uso que deben ser consideradas. La Confiabilidad del Test: Una Causa de Preocupacién El error inherente al test no se puede retirer totalmente de un instrament de medida, por lo que los resultados del tests deben de ser interpretados cuidadosamente. Adin los tests mas confiables que poseen niveles “aceptables” de confiabilidad tienen todavia una cantidad considerable de error. ‘Anastasi_y Urbina (1997) deseribieron un procedimiento para estimar la “verdadera varianza” de un test basado en la combinacion del error asociado con la muestra, el contenido de la muestra y In diferencia Inter-puntuacion. Asumiendo que un test en particular es confiable en el nivel mas bajo de aceptacién (Ej. .80) en todas sus tres fuentes de error, entonces la verdadera verianza de! test es de sdlo 40%, Este test “aceptado” en realidad tiene mas error que varianzas reales en sus puntajes Ciertamente, se requiere de mucha precaucién en tales instancias. Los examinadores deben de ser precavidos al interpretar los resultados incluso de aquellos tests que son confiable en los niveles mas altos, porque estos ain poseen errores considerables. Por ¢jemplo, un test con casi un nivel de confianza perfecto (Bj. .95) en todas sus tres fuentes de error, todavia contiene un 15% de error. Esto es el porque los resultados de tests, en especial de aquellos que hacen juicios sobre individuos, deben de ser considerados siempre con mucho cvidado. Los resultados basados en tests que tienen niveles de confianza menores a .80 no deben de ser considerados en lo absoluto en tales situaciones. En todos los casos, los diagnésticos © hipétesis derivedas de informacin brindada por un test deben de ser confirmades por otras observaciones, Los Tests no Diagnostican Muy @ menudo los examinadores se olvidan del dicho “Los tests no diagnostican, las personas si” y basan sus diagnésticos exclusivamente en los resultados de los tests. Los resultados de los tests son meres observaciones, no diagnésticos, Estos especifican el nivel de desempeiio de una persona en un tiempo dado en una situacién en particular, ‘pero no le dicen al examinador el por qué la persona se desempefio de dicha manera. La pregunta concerniente al por qué del desemperio en el test es la verdadera esencia del Giagnbstico, y esia sélo puede ser contestade por examinador conocedor y competente. Los resultados de las prucbas hacen contribuciones ittiles pare el diagndstico, pero el diagndstico practico depende ditimamente de las babilidades clinicas y Ge la experiencia Gel exeminador. Por ejemplo, uno no debe de ser muy répido al concluir que Gayle tiene retrasos en el desarrollo simplemente debido a que su Cociente General de Desarrollo ésta por debajo de 90, Muchos factores pueden causar que se desenvuelva de una manera en particular en 6] test. Ella pudo haber estado enferme, estresada, o desmotivada durante la evaluacién directa, Antes de llegar a un diapndstico final, el examinador debe saber como se desenvuelve Gayle en Ja casa y en la guarderia, Para hacer diagnésticos correctos y tomar decisiones clinicas, el examinador requiere de informacion adicional de le que Brinda el test. Compartir los Resultados del Test Los resultados del test deben ser compartidos con personas responsables a las que les compete le informacion. Cuando se comparten los resultados del DAYC, el examinador debe siempre de considerar ios tres aspectos discurtidos a continvacién. 1. Una clara comprensién de los propésitos, contenido y construcién del DAYC es necesaria antes de realizar cualquier presentacién. E] manual técnico debe estar disponible al momento de presenter los resultados a personas que no estén familiarizadas con el test. La seceién “Usos del DAYC” en el capitulo 1 seré de particular interés, jumo con Ja informacién en los capiuulos concernientes a la confiabilidad, validez, y estadisticas normativas. 2. Cusnéo se comparten ios puntajes de test, estos siempre deben estar acompafiados de una interpretacién personal del examinador considerando (a) su significado, (b) interpretaciones altemativas posibles, (c) reportes de otros diagndsticos y como estos se relacionan (si lo hacen) con el DAYC, (d) sugerencias para cambios en el programa si es necesario, y (e) recomendaciones pare futures evaluaciones que puedan ser convenientes. Todos estos puntos eben ser discutidos antes de dar las recomendaciones finales a los padres y/o profesores. Se debe de hacer el esfuerzo de traducir los resultados de! DAYC a un lenguaje fomilior para la persona con la que esta informacién esta siendo compartida. Los examinadores deben de evitar el uso de jerga educacional o psicolégica cuando esta no sea necesaria “0 5 Informacién Normativa En este capitulo se deseriben los procedimientos empleados para normar el DAYC. Especificamente se discuten (a) los métodos empleados para seleccionar a la muestra, (b) las caracteristicas demograficas de la muestra, y (c) los tipos de puntajes normativos que se dan en el tes. Procedimientos para Seleccionar a la Muestra El DAYC fue normado con una muestra de 1269 nifio, residentes de 27 estados (Alebama, Arkansas, California, Colorado, Florida, Idaho, Ilinois, Indiana, Maryland, Massachussets, Michigan, Minnesota, Missuri, New Hampshire, New México, New York, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Rhode Island, “Tennessee, Texas, UTA, Virginia, Winsconsin, y Wyoming) y en la Columbia Britdnica y Cénada, El proceso normativo fue realizado por examinadores experimentados residentes en numerosas ciudades y areas rurales a lo largo de! pais. Compramos el directorio de correo de la organizacién nacional de profesionales de la infancia temprana. A cada persona se le envié una carta solicitandole su participacion en los esfuerzos de estandarizacién. A aquellos que respondieron se Jes enviaron materiales para evaluar a los nifios de su area geogrifice. Ademis, empleamos el expediente de compradores de PRO-ED para identificar 2 un grupo de profesionales a lo largo de la nacién que habian comprado tests que evaluaban infantes y nifios pequefios. Nos contactamos con ellos y les preguntamos si podrian evaluar a nifios en sus areas goograficas. A aquellos que respondieron se les eivviaron materiales. Finalmente, también nos contactamos con colegios profesionales y les pedimos su participacién fen este esfuerzo normativo, Muchos profesionales contribuyeron con informacién que fue util para conducir varios estudios sobre confianza y validez, los que son descritos en el capitulo 6 y 7. Caracteristicas Demograficas de la Muestra Los procedimientos de seleccion de la muestra resultaron en una muestra normativa que ¢s representativa de la nacién como un todo. Las caracteristicas de la muestra concemientes 2 la region geogréfica, género, raza, residencia rural o urbana, etnicidad, ingreso familiar, nivel educativo de los padres, y estatus de discapacidad son reportadas en porcentajes en la tabla 5.1, los poreentajes de estas caracteristicas fueron comparados con aquellos reportados en el Resumen Estadistico de los Estados Unidos (U.S, Bureau of the Census, 1996). La comparacién de estos porcentajes demostré que la muestra es represertativa de la poblacion de los Estados Unidos. Incluimos una categoria de en riesgo en la muestra normativa porque el estado reconoce tipicamente tres categorias de factores de riesgo que pueden afectar adversamente el indice de desarrollo del nino, Estas categorias son etiquetadas como riesgo esablecido, riesgo biclégico, y riesgo embienial. Debido a que estas tres categorias son frecuentemente utilizada en los programas de Intervencion en la Infancia Temprana y ea las agencies de cuidado infantil temprano, es que las inciuimos como una opcién descriptiva en la seocién demogréfica. Tabla S.1 Caracteristicns Demogrificas de Ia Muestra Normativa “ade _Poveentaje de ge Porcentaje de la Caracteristicas Porcentaie de ig Poblacion de | Caraceriieas Porsenta $© popiacion delos la Muestra Poblacion ¢ a Mast eae ‘Aiea Geomatics Nnelde Noreste 19 19 Bducacien de Censo 7 24 Tos Paces Sur 35 36 | ? pt pt pt pe 2 alo] wle | a] |s fa |m]n 3 x] ul] ] 7 | «fa | 6 | 3 | wo] 2 piu {i fs ] 2] 3 fo | 3 | ww | | 3 jaluliafan]afaids | 2 lw] s 6 Lut | | | «| i_|o | i | mw i Taal ig [ ise fa] ae a ea Fothion Bese ie n | 3 Lo o_| Estadisticas Normativas En esta seccién se presenta Ja informacién relacionada a los tres tipos de puntgjes normativos que acompafan al test. Los puntajes estandar y los compuestos, los percentiles y las edades equivalentes de los subtesis son especialmente discutidos. Se brinda particular atencién a cémo estos puntajes son formulados. Puntajes Estandar y Compuesto de los Subtests Las normas caleuladas para los cinco subtests son presentadas en términos de puntajes ‘esténdar que tienen una media de 100 y una desviacidn estandar de 15, Esta distribucion fie seleccionada debido a que es bien conocida por los examinadores que emplean la Escala Revisada de Inteligencia de Wechsler para Preescalares y Nifios (Wechsler, 1989), la Segunda Edicion de las Excalas de Bayley para el Desarrollo del Infante Gayley, 1993), y la mayoria de los demas tests de aptitud y desarrollo para nifios pequefios. ‘Los puntajes estinder son en realidad puntajes de desviaciéa estindar basados en la fiecuencia acumulativa de los puntgjes directos obienidos par los individuos de diferentes edades; esto es, que se computan directamente de los percentiles asociados con los punigjes directos logrados por los individuos que fueron evaluados. Las medias, y desviaciones esténdar de los puntajes directos fueron calculadas en 23 intervalos de edad desde el nacimiento hasta los 5 afios 11 meses, Los intervalos de edad son muy pequefios para los primeros meses de vida del niffo, y estos van agrandandose a medida que el nifio va creciendo. Por ejemplo, para los primeros 15 meses hemos calculado normas para intervalos de edad de 2 meses; a los 16 meses aumemtamos el intervalo a 3 meses. Los puncajes directos en cada intervalo de edad fueron convertidos a puntajes ¢standar normalizados. La informacion resultante a lo largo de los niveles de edad fueron empargjados de forma que permitieran una progresién consistente, EI puntaje estandar que corresponde al compuesto es llamado eociente y es calculado al aplicar e| procedimiento de Guilford y Fruchter (1978) para combinar las varianzas. Su formula es usada para combinar los puntajes estandar de los subtests que componen el Puntaje compuesto, El compuesto también tiene una media de 100 y una desviacién esténdar de 15, los cocientes que corresponden a la suma de los puntajes estandar de los tinco subtests pueden ser encontrados en el Apéndice B. Percentiles ‘También hay percentiles para los subtests y el compuesto. A peser de que las percentiles son convenientes y populares los exeminadores deben de estar familiarizados con sus ventajas y desventajas, como estas fueron explicadas por Aiken (1994), Mcloughlin y Lewis (1994), Salvia y Ysseldyke (1998), y Wallace, Larsen y Elksnin (1992). Los percentiles para los subtests y para el compuesto estén en las tables halladas en cl Apéndice C. Los examinadores ubican el puntaje esténdar y hallan su percentil asociado localizado en la columna adyacente. Edades Equivalentes También se brindan edades equivalentes para cada subtest. Estos valores indican el ive] de desarrollo 0 edad a la que corresponde el puntaje directo del nifio, Para determinar estos equivalentes, los puntajes promedios de todos los nifios en cada -3i- intervalo de edad desde el nacimiento hasta los 5 afios 1] meses fueron computados y trezedos en un grafico que tenia a los puntzjes directos en el eje x y @ la edad en meses en el eje y. Se cibujaron lineas conectando estos puntajes promedio. Después de que estis lineas fueron emparejadas e interpoladas, uno podia fécilmente al leer el grafico determinar los niveles de edad que correspondian para cada posible puntaje directo, Estas edades equivalentes pueden ser halladas en ei Apéndice D. Debido a que se utilizé la interpolaci6n, extrapolacion y emparejamiento para crear estos equivalentes, estos puntajes deben ser empleados con precaucién. Se les pide a los usuarios del DAYC que lean lo que Aiken (1994), Anastasi y Urbina (1997), Linn y Gronlund (1995), y Salvia y Ysseldyke expresan sobre las edades equivalentes. Nosotros preferimos emplear percentiles o puntajes estander cada ves que sea posible. Confiabilidad del Test El coneepto de confiabilidad se refiere a la consistencia con la que cualquier instrumento de medida (Ej. un test, una escala, un reloj) estima varios atributos, Este es un coneepto clave en la teoria de la medicién porgue se refiere ala utilidad practica de todos los tipos y sistemas de medida. Ya sca que se mida el tiempo, el peso, la altura, 1a distancia, la textura, cl rendimiento, los sentimientos o aptitudes, las ideas sobre la conficbilidad de la medicién son importantes y tienen que ser consideradas. Teniendo en cuenta Je medicién psicométrica, los tests que tienen confiabilidad adecuada mediran “lo verdadero”; esto es, arrojarén mas 0 menos Jos mismos puntajes 4 través del tiempo y con diferentes examinadores, Los tests que tienen poca confiabilidad arrojarin puntajes marcadamente diferentes cuando se administran en diferentes momentos 0 cuando estos son administrados por personas distintas. Obviamente, la confiabilidad tiene considerable relevancia cuando los tests son usedos pare identificar a quienes tienen problemas de aprendizaje y para diagnosticar sus dificultades espetficas. Cuando un examinador usa un test no confiabie, un dia puede evaluar a un nifio y “diagnosticarlo” como que presenta una deficiencia en particular. Y al cia siguiente puede volver a evaluarlo y encuentra que el problema se ha “desvanecido”. ‘Naturalmente, que le problema no se ba desvanecido, puede que este en realidad nunce existiera, Puede haber sido un positivo falso producto de la confiabilidad inadecuaca del test, Esta de mas decir que el uso de tests que no son confiables puesie causar considerables verguenzas al examinador que, baséndose en Jz evaluacién inicial, informa a los profesores de la guarderia sobre la presencia y seriedad de los “problemas”, planea programas de intervencién para los nifios, y orgeniza entrevistes con los padres. Los examinadores pueden disminuir considerablemente le posibilidad de que le oourra esto al escoger tests que tengan buenos niveles de confiabilidad, ya que tales tests tienen ‘menos errores asociados con sus puntajes. El estudio de Ja confiabilidad de un test se centra en estimar la cantidad de error asociado con sus puntajes, Cuando se investiga el error de varienza, los resultados a memudo son reportados en términos de coeficientes de confiabilidad, un uso especifico del coeficiente de correlacién comin, Para que un test tal como el DAYC sea considerado minimamente confiable, sus coeficientes de confiabilidad deben de aproximarse 0 sobrepasar al .80 en magnitud: tos coeficientes de .90 0 mds son considerados como los més deseados (Aiken, 1994, Nunnally y Bernstein, 1994; Salvia y Ysseldyke, 1998), El estatus de los subtests del DAYC y de su compuesto con Telacion a les tres fuentes de error de varianza -muestreo del contenido, muestreo del tiempo, y diferencias Inter.-examinador- es discutido en este capitulo. ‘Muestreo del Contenido En un grado considerable, el error asociado con el muestreo de} contenido refleja el grado de homogeneidad entre los items de un test o subtest. Debido a que el propésito del test es la de medir una determinada caracteristica, habilidad © contenido, mientras més relacionados entre si estén los items, menor serd el error dentro del test. Los items del test que no se relacionan entre si estan midiendo cualidades diferentes, por lo tanto Ja cantided de error en el test, debido al muestreo del contenido, sera meyor. El error en el muestreo del contenido (Ej. confiabilidad de Je consistencia interna) del DAYC se investiad usendo el coeficiente alfa de Cronbach (1951). Los coeticientes alfes fueron calculados en ocho intervalos de edad usando los datos de la muestra normativa total. Los coeficientes alfes para el compuesto fueron derivados de la formula disefiada para este propdsito por Guilford (1954, p. 393). Los resultados son reportados en la Tabla 6.1. Los alfas para toda la muestra fueron Geterminados al promediar las alfas a través de ocho intervalos de edad empleando la técnica de tranformacion-s. Los promedios alfas son encontrados en la columna al extremo derecho de Ja tabla.. as cantidades en esta columna muestran la confiabilided general de los subtests del DAYC y del compuesto sin importar la edad. Todos los coeficientes para Jos subtests estuvieron cerca o sobrepasaron al .90; los coeficientes para el compuesto son iguales 0 exceden al .95. La magnitud de estos coeficientes indian que ¢) DAYC es un test altamente confiable y que sus resultados pueden ser usados con confianza. Tabla 6.1 Coeficientes Alfas de los subtests del DAYC en Ocho Intervalos de Edad jecimales Omitidos) Edad en Meses Puntaje del DAC _0-S 6-11 12-17 18-23 24-35 36-47 48-59 60+ _Promedio Cognitive a rn | a 95 Comunicacién rr a rr 95 Socio-Emocional 99 GY. BALE EMTS B52 OST 96 - 97, 97 Desarrollo Fisico 97 97 96H HST 96 Conducta Adaptativa: 97. 90 95. 5a, 96» 96 96. OT. 95 Compuesto 7 95 TTS ST 97 ‘Uno no siempre puede asumir que porque un test es confible para la poblacion en general este sera igualmente confiable para cada subgrupo dentro de la poblacién. Por lo ~ tanto, aquellas personas que construyen tests deben de demostrar que sus tests son confiables para los subgrupos, en especial para aquellos subgrupos gue tienen mayor probabilidad de ser evaluados, 0 que debido a las diferencias culturales, étnicas, raciales © lingiisticas pueden no ser candidatos para la eveluacion ‘Los alfes para siete subgrupos seleccionados dentro de la muestra normativa estan reportados en la Tabla 6,2, Los subgrupos estudiedos soa Americanos Europeos, ‘Afroamericenos, Hispanoamericanos, hombres, mujeres, nifios en riesgo, y niflos con discapacidades reconocidas. Los subgrupos estudiados representan un amplio espectro de las poblaciones “fuertes” y “minoritarigs”, incluyendo a las categorias de genero, yaza, etnia y con discapacidades. Los alfas grandes en la Tabla 6.2 demuestran que el DAYC es igualmente confiable para todos los subgrupos investigados y apoya la idea de que el test contiene poco o ningiin prejuicio hacia aquellos grupos. Tabla 62 Cosficientes Alfas de los Subtests del DAYC en Stete Subgrapos Decimals Omitids) Suberapos Europes At Danese AAmericinos americanos —Hlpanoe Hombres Mujeres En Riesgo ‘E8005 Pummaje dei DAVE (= 878) (v= 268) m1) (w= 639) w= 30) =O) 185) Copisivo 39 9 8 2 35 8 Gornicacton 8° 58 38 39 89 58 ” SosioEmocionsl 38 98 2 98 8 38 38 DasurolioFisico 39 98 % 59 9 8 9 Conia Adoptive 98 38 8 8 8 8 98 Compaesto 98 99 98 os 9 98 98 Los errores estandar de medida (SEMs) en ocho intervalos de edad estan en la Tabla 6.3. El SEM es una estadistica ti] que esta cercanamerte relecionada con la confiabilidad. Su uso le permite al examinador estimar el “verdadero” puntaje del nifio en el test. Por giemplo, si un nifio de 3 alos de edad obtuvo un puntaje de 120 en cl Subtes de Conducta Adaptativa, el examinador sabe con un 68% de probabilidad que el puntaje verdadero lave en algin lugar entre 117 y 123 debido a que el SEM para este subtest es de 3.00 a esta edad. El puntaje estandar de! Subtest de Conducta Adpatativa no puede ser tomado como un puntaje real dcbido a que el test del que ha sido derivado no es perfectamente confiable, La confiabilidad ejerce una gran influencia en el tamafio de los errores estandar de medida, El promedio de los SEMs para los puntajes estindar del subtests varian entre 1.50 y 4.74, siendo Ja mayoria de los SEMs menoves a 3.00. el hecho de que los SEMs asociados con los puntajes del DAYC sean tan pequefios es otro indicador de que el test tiene confiabilidad respecto al muestreo del contenido mas que adecuada. Tabla 6.3 Exror Estindar de Mediad en los Subtests tel DAYC en Ocho Intervalos de Edad Edad en Meses Puntajedel DAYC "0-5 6-11 12-17 18-23 24-35 36-47 48-59 60+ Cognitive 150 450° «300 335 300 260 212° 1.50 Conunicacién 150 424 3.00 260-260 212,150, 1.50 Sccio-Emocional 150 450° 367° 300’ 335. 260 © 2.32" 1150 Desarrollo Fisico 150-260 «3.00 «212,242 260150 1.50 Conducta Adaptativa:, 1.50, 474) 335. 335 3.00 3.00. 212. 1.50 Compuesto 1501500150 150) 150150150150 Muestreo del Tiempo El error debido al muestreo del tiempo se refiere a la extension en la que el rendimiento del nifio en el test es constante a través del tiempo, Usualmente éste es estimado por el método del test-retest. En este procedimiento, se Je administra el test a un grupo de nifio, y se deja pasar un periodo de tiempo (generalmente 2 semanas o menos) pare volverlo a evaluar, Finalmente los resultados de ambas evaluaciones se comparan. El ertdo de similaridad entre los tests indica la cantidad de confiabilidad estable que posee elites. La estabilidad del DAYC se estudié usando el método de test-retest, Se llevaron a cabo dos estudios por separado. El Estudio 1 fue completado con 31 nifios de une guarderia en un Estado Surefio. Todos los nifios vivian en un rea urbana y sus edades variaban de entre 15 meses 2 39 meses. Ninguno de estos nifios tiene discapacidades 0 se encuentra en riesgo. El Estudio 2 fue completado con 18 nifios de una guarderia en un Estado de! Norte. Cinco de estos tenian retardo mental; uno tenia una discapacidad en el habla 0 lenguaje; el resto de los nifios eran “normales”. El periodo de tiempo que transcurrié entre ambos estudios fue de 15 dias. El tiempo entre las administraciones del test fue restringido de modo que los nifios no cambiarén de grupo de edad (en meses) o tuvieran 1a oportunidad de aprender nuevas habilidades antes de administrar el retest, Debido a que los nifios pequefios siempre estin aprendiendo a un ritmo rapido, talvez ocurrio algin aprendizaje entre el test y el retest; sin embargo, el periodo de tiempo restringido debe de haber minimizedo el efecto de cuelquier aprendizaje en la informacion para la confiabilidad_ tx Los puntajes directos de cada evaluacin fiueron convectidos 2 puntajes esténdar. Entonces se correlacionaron los valores. Los resultados son presentados en las Tablas 64 y 65. En les tablas también se incluyen les medias y desviaciones estindar asociadas con cada evahiacién y los coeficientes de correlacion (r) que muestra la relacién entre las evaluaciones. Los coeficientes de test-retest para los subtests son todos mayores .90. Todas las correlaciones fueron estadisticamente significativas al nivel de .0001, Los coeficientes altos son consistentes con los de otros tests que emplean observacion. Por ejemplo, El Inventario de Desarrollo de Battelle (Newbors, Stock, Wnek, Guidubaldi, y Svinicki, 1988a) report coeficientes desde .84 hasta 99 pare las areas, y desde .97 hasta .99 para el compuesto en nifios de hasta 71 meses. El tamafio de estos coeficientes indican que el DAYC posce un grado aceptable de confiabilidad y que sus resultados contienen poco o ningin error de muestreo de tiempo. Tabla 6.4 Confinbilidad Test-Retest del DAYC: Estudio 1 ‘Primera Evaluadlon Segunda Byaluacion Puntajedel DAYC MSD SD or ‘Cognitive 343 783~—«ODSSCRTSCO Comunicacion 92.94 798 9NSB BOR Socio-Emocional - 95.89 , 10,58" 93.45 1208 94 DesarelioFisico 95.81. «6.75 (94.98 7.04.99 Conducta Adaptativa” 95.76" 9.27 95.66 9.37.99 Compuesto 9617 818 93:19 9.2299 Tabla 65 Confiabilidad Test-Retest del DAYC: Estudio 2 "Primera Haluacion Segunda Evalunciin PantgjedlDAYC MSD SD or ‘Comnilive. O556 214s SAT. DAY, 8649 2336 «86.49 25099 Sccio-Emocional «9.409.787 198899 Desarrollo Fisico «89.33 «19.09 «8.411885 9 Conducta Adaptativa 8539 2233-8549 22.4399 Coinpuesto 86.70 2123 86.75 2126.99 Diferencias Inter-examinador Un tercer tipo de confiabilidad se refiere a Ja cantidad de error en el test debido a Ja variabilidad del examinador al puntuar, Un puntaje no confiable es usualmente el resultado de errores de comteo o de la aplicacién inapropiada de los criterios para los puntajes estinder por parte del examinador. El error en la calificacién se puede reducir considerablemente mediante claros procedimientos de administracidn, instrucciones detallades para la calificaci6n y mediante oportunidades para practicar la calificacién. Sin embargo, los constructores del test deben de demostrar estadisticamente la cantidad de error en sus tests debido diferentes examinedores. Para lograr estos, Anastasi y ‘Urbina (1997) recomiendan que dos individuos entrenados celifiquen separadamente un grupo de tests. La correlacién entre ambos examinadores es un indice de acuerdo. En el caso del DAYC, dos personas miembros del personal del departamento de investigacia de PRO-ED calificaron de forma independiente un grupo de 39 protosolos completos, los cuales fueron seleceionados al azar de la muestra normative, La muestra =36- variaba entre las edades de 1 mes hasta 71 meses Los puntajes directos fueron convertidos a pumtajes estindar y los resultedos fueron correlacionados. Los coeficientes de los cinco subtests y del cociente fueron de .99. El tamafio de estos coeficientes muestran evidencia convincente a favor del la confiabilidad Inter- examinador del DAYC. Resumen de los Resultados de Confiabilidad La confiabilidad del DAYC en general se resume en la Tabla 6.6. el contenido de esta tabia muestra el estatus del test con relacidn a las tres fuentes de error desoritas por Anastasi y Urbina (1997). Contenido, tiempo y exeminador. Los coeficientes expuestos son obtenidos de aquellos reportados en secciones anteriores de este capitulo. Como puede observarse al ver las cantidades que figuran en Ie table, el DAYC evidencia un alto grado de confiabilidad. Esta confiabilidad es relativamente alta a lo largo de los tres tipos de conficbilidad. La maginitud de estos coeficientes sugieren fuertemente que el DAYC posee poco error y que los usuarios pueden tener confianza ‘en sus resultados. Tabla 6.6 Resumen del DAYC: Confiabilidad con relaciin a las Tres Fuentes de Error en ¢l Test Fuente de Error en el Test Decimales Omitidos) Puntaje del DAYC. Contenido Estudio y Examinador (Cognitive. 97 99 98 Comunicacién 97 58 99 Socio-Emocional 7 en 9a! 99 Desarrollo Fisico 99 99 99 Conducts Adaptativa 97. 9 99 Compuesto 97 99 99 237- h Validez del Test En Ios tézminos més elementals, los tests son vilidos si estos hacen Jo que se supone dcben de hacer. Desefortunadamente, es mucho mas fécil definir Ia validez que demostrar de forma concluyente que umn test en particular es en realidad valido. En parte, esto se debe a que la validez.¢s relativa en lugar de ser un concepto absoluto, La validez de un test variaré de aouerdo al propdsito de sus resultados y @ los tipos de individuos evaluades. Por Jo tanto, la validez de un test debe de ser investigada repetidamente hasta ‘que se acumule un cuerpo de investigacion concluyente. El andlisis ¢ interpretacion de Tos resultados sobre este tema son necesarios antes de que se dé a conocer el estatus de le validez de un test con algin grado de certeza. El estudio de la validez de cualquier ‘est es un proceso continuo. La mayoria de los autores de libros actuales que tienen que ver con las mediciones educacionales y psicologicas, por ejemplo, Aiken (1994), Anastasi y Urbina (1997), Linn y Gronlund (1995), Salvia y Ysseldyke (1998), y Wallace, Larsen, y Elksnin (19923, sugieren que quienes construyen tests deben brindar evidencia en por Jo menos tres tipos de velidez: desoripcién del contenido, criterio de prediecién, y identificacion del constructo. Los términos particulares que empleamos en este manua) pertenecen a Anastasi y Urbina (1997). Otras fuentes se refieren a la validez del contenido, al criterio relacionado @ la validez, y a la validez del constructo. A peser de que los términos varian un poco, los conceptos a los que representan son idénticos. Validez de la Descripcién del Contenido “Los procedimientos de validacién de ln deseripeién del contenido se refieren a la ‘examinacién sistemitica del contenido del test para determinar si este incluye @ una muestra representativa del érea de la conducta a ser medida” (Anastasi y Urbina, 1997, pp. 114-115). Obviamente, esta clase de validez tiene que ser hecha en el momento en que los tests son conceptualizados y los items construidos Aguellos que construyen los tests a menudo manejan la validez del contenido al demostrar que las habilidades escogidas para ser medidas son consistentes con el conocimiento actual sobre un area en particular. Ellos también demuestran que los items se sostienen estadisticamente. Para Jos subtests del DAYC se proporcionan tres demostraciones de validez del contenido. Primero, se presentan los fundamentos detallados para los formatos € items de cada subtest. Segundo, la validez de los items es respaldada por Jos resultados de los procedimientos de anélisis de items “convencional” empleados pera la seleccion de los items durante las etapas de construccién del test. Finelmente, empleando el enfoque de Puntajes Delta se exeminan los prejuicios potenciales contenidos en los items para no dar ventajas a un grupo sobre otro. Razones para la Seleccién de Formatos ¢ items para los Subtests E] DAYC es un instrumento que evelia muchos aspectes del desarrollo, que mide habilidades basicas diferentes, pero Iner-relacionadas, en cognicién, comunicacion, desarrollo socio-emocional, desarrollo fisico, y conducta adaptativa. Como primer paso en la construceién de los items se reviso Ja literatura de investigecién relevante para

También podría gustarte