Está en la página 1de 4

TUTORIA - NOVIEMBRE

GUIONES DE TUTORIA SEMANA 31


JOSÉ PONCE GONZÁLEZ
GRUPO MAESTROS DE CIENCIAS SOCIALES – DPCC Y
TUTORIA
GRADOS: 5°
Tema:
“CONSTRUYO MI PROYECTO DE VIDA”
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes reflexionen y se comprometan responsablemente a
desarrollar su proyecto de vida.
Introducción:
Un proyecto de vida es útil por muchas razones, pero quizás la
más importante sea porque le da sentido a nuestra existencia y nos permite tener
siempre anhelos, metas, deseos, motivos y razones para seguir viviendo y para
trascender las dificultades que nos presenta el mundo cotidianamente.

Leemos y reflexionamos sobre los siguientes relatos:

ALONSO (MOQUEGUA)
Cuando termine la secundaria ha pensado estudiar medicina, admira a los médicos
que actualmente están cuidando y salvando nuestras vidas y le gustaría ser como
ellos y contribuir al país; pero le preocupa no ser tan bueno en ciencias, por qué
sabe que es clave para estudiar medicina.

MARTHA (ICA)
Se siente un poco nerviosa por todo lo que estamos pasando y no sabe que será de
su futuro y pregunta si es normal lo que siente

MINERVA (TUMBES)
Al igual que ustedes este año hago promoción, soy la última de cuatro hermanos y
mi familia tiene una cevichería, el pasado mis padres empezaron a atender en un
nuevo local aunque con atención de un 40 % y con todas las medidas de
seguridad, en la apertura del local pregunte a mis padres ¿Cómo llegaron a tener
una cevichería? y me contaron que ellos comenzaron vendiendo ceviche
carretillero en el mercado con insumos frescos y deliciosos y les fue súper bien,
tanto así que empezaron a planificar el crecimiento de su negocio, pensando en
TUTORIA - NOVIEMBRE

nosotros en ese momento mis hermanos mayores estaban por terminar la


secundaria y yo aún estaba en la primaria, se pusieron una meta de 3 años para
abrir el primer local y formalizarse y lo lograron, Actualmente mis hermanos viven
de diversas profesiones y han ayudado a mis padres para que el negocio crezca;
ahora la siguiente meta es abrir 2 sedes de la cevichería en otros distritos y
ayudarme con mis estudios en gastronomía, quiero ser chef y aportar en el negocio
como o hacen mis hermanos. Mis padres me aconsejan que debo empezar a
establecer mis metas y que debo definir mi proyecto de vida y que eso me ayudara
mucho como a ellos. Estoy muy contenta por la historia de mi familia y como se
han ido poniendo metas y como los han ido cumpliendo.

REFLEXIONAMOS y RESPONDEMOS:
¿Qué es lo más importante para definir nuestro proyecto de vida?
.................
¿Por qué Alonso quiere estudiar medicina?
....................
¿Qué le recomendarías a Martha?
.......................
¿Qué motivo a Minerva a definir su proyecto de vida?
.........................

TIPS DEL TUTOR O TUTORA


QUE ES UN PROYECTO DE VIDA UN PROYECTO DE VIDA
Es un plan que nos ayuda a describir nuestros objetivos a largo plazo para sentirnos
realizados y felices en los distintos aspectos de nuestra vida, tanto personal como
profesional. Recuerden que es posible transformar nuestro entorno, tomar
decisiones responsables también significa comprometerse a contribuir con la
mejora de nuestra sociedad.

PASOS PARA CONSTRUIR NUESTRO PROYECTO DE VIDA.


1.- Imagina cómo te vez en 10 años, cerramos los ojos para realizar el ejercicio:
¿Qué virtudes y fortalezas te gustaría tener? ¿Con quienes vives? ¿A qué te
dedicas? ¿Cómo es tu relación con los demás? ¿Eres feliz? ¿Por qué?
TUTORIA - NOVIEMBRE

Abrimos los ojos y respondemos en nuestros cuadernos como nos vemos en 10


años.
2.- Piensa en las fortalezas que te ayudarán a lograr tu proyecto de vida, también
piensa en cuáles son tus aspectos a mejorar y qué puedes hacer para
transformarlos en fortalezas.
3.- A partir del ejercicio de cómo te ves de acá a 10 años, identifica 5 metas que
quieras lograr en el plano personal, educativo y laboral. Recuerda que para ser feliz
no sólo debemos tener un trabajo que nos guste, sino también estar en armonía
con los demás.
Reflexionar sobre cómo es tu vida ahora, también puede ayudarte a
identificar problemas, inseguridades o aspectos que desearías cambiar en un
futuro; en base a eso puedes determinar cuáles serían tus metas.
Si en un momento de sus vidas se sienten frustrados sean pacientes
con ustedes mismos, darse un tiempo para repensar las acciones que deben tomar
y nunca se olviden que no están solos, siempre habrá amigos o familiares en los
que se puedan apoyar para salir adelante.

CONSEJOS ADICIONALES PARA DEFINIR TU PROYECTO DE VIDA


1.- Analiza tus expectativas de vida, en el primer paso hay que detenerse a pensar
en cuál creemos que puede ser un margen de cambio realista acerca de nuestras
condiciones de vida.
2.- Determina tus valores, ningún proyecto de vida prosperará si va en contra de
nuestros valores; por eso hay que tener claro cuáles son aquellos a los que les
concedemos una mayor importancia, para ello lo mejor es hacer una lista en la que
consten los principales valores que consideres relevantes y luego ordénalos según
su importancia.
3.- Determina tus necesidades, piensa en aquello que más te llena; pero no
seleccionando simplemente tus deseos del momento, sino aquellos objetivos
generales que crees que pueden abarcar tus grandes proyectos vitales, has lo
mismo que en el paso anterior, realiza un listado de necesidades y ordénalas
priorizando las que sean más relevantes para ti . Quédate con un máximo de 3 de
ellas.
4.- Transforma tus necesidades y valores en cadenas de acción, a partir de tus
objetivos y valores desarrolla una serie de cadenas de acciones que te lleven a tus
metas, procura fijar de fechas límite para hacer que tu compromiso con tu
proyecto de vida aumente.
TUTORIA - NOVIEMBRE

5.- Reflexiona sobre el rol que jugarán otras personas en tu vida, sería un error
realizar un proyecto de vida sin tener en cuenta al resto de las personas que nos
rodean y que nos rodearán en un futuro ¿Quieres alejarte de ciertas influencias
negativas? ¿Te gustaría pasar más tiempo con aquellos a quienes quieres y
aprecias? Es importante que lo tengas presente ya que te ayudará a tener presente
tu proyecto de vida.
6.- Aplica tu plan de vida, no es suficiente con llevar a cabo las acciones necesarias
para ir desarrollando el proyecto de vida, también hay que seguir controlando que
esos objetivos a los que aspiramos tengan un sentido para nosotros, el simple pasó
del tiempo y nuestro propio proceso de maduración y aprendizaje hace que estas
necesidades puedan cambiar de manera espontánea, por eso necesitamos estar
alerta para no continuar ciegamente con esos planes.

RETO: ser muy creativo o creativa


“YO PUEDO REALIZAR MI PROYECTO DE VIDA”
ACTIVIDADES
1.- Explicar con sus propias palabras:
¿Por qué es importante desarrollar y revisar nuestro proyecto de vida en el marco
de nuestro proceso de aprendizaje y cumplimiento de nuestras metas educativas?
................
2.- Elaborar una historieta en la que plasmen su proyecto de vida.

Adjunta en tu portafolio esta linda experiencia de aprendizaje. (Envía la evidencia a tu tutor o


tutora)

METACOGNICIÓN
¿Cómo me sentí?
¿Qué te pareció?
¿Para qué me sirve?

JOSÉ PONCE GONZÁLEZ


Tu colega y amigo de siempre

También podría gustarte