Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“22 DE MAYO”

AREA ARTE SEMANA 16 FECHA 22/07/2020 SESION 8


GRADO 1° y 2° SECCION UNICA DOCENTE Sarita E. Solano Canales
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
PROPOSITO Representar al Perú del bicentenario a través de un objeto escultórico elaborado con
material de reúso.
TEMA ARTE CONTEMPORÁNEO
REPRESENTAMOS AL PERÚ DEL BICENTENARIO
El arte contemporáneo es el arte reciente que asocia nuevas disciplinas al campo del arte, como
el cine y la tecnología digital, y contempla reflexiones del mundo actual, asociadas a las
transformaciones sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales.
En la actividad pasada, reflexionaste sobre los mensajes que te transmitió la pieza de cerámica
contemporánea del artista Juan Javier Salazar. En esta actividad, vas a representar al Perú del
bicentenario a través de un objeto escultórico elaborado con material de reúso.
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
¿QUÉ APRENDERAN?
A crear su proyecto artístico
• A explorar y seleccionar materiales y elementos de las artes visuales
para elaborar su proyecto artístico.
• A generar y desarrollar ideas para representar los mensajes que
desean transmitir.
• A planificar su proyecto incorporando materiales y elementos de las
artes visuales influencias de su propia cultura.
• A registrar las etapas de sus procesos de creación, modificándolas
para lograr representar al Perú bicentenario en un objeto escultórico.

Actividad Representamos al Perú del bicentenario


• ¿Qué objeto de la actualidad crees que podría representar al Perú del bicentenario?
• ¿Qué materiales de reúso puedes utilizar para crear una escultura?

Las representaciones más comunes en los huacos del Perú precolombino fueron las cabezas
humanas, animales, frutas y situaciones de la vida cotidiana, modelados en arcilla por los
antiguos peruanos, a mano y también utilizando moldes para producir ciertas formas en
serie. Son justamente los huacos del antiguo Perú que Juan Javier Salazar tomó como
referencia para elaborar los suyos y representar botellas, latas de conserva y otros objetos
del mundo contemporáneo. A continuación, verás otros dos ejemplos del trabajo del artista
para inspirarte en ellos y crear tu escultura de material de reúso que represente el Perú del
bicentenario.
Imagen 1
Juan Javier Salazar Lima, 1955 - 2016
Nunca llueve en Chancay (2003). Cerámica pintada. 15 x 30
x 7.5 cm.
Salazar, J. J. (2003). Nunca llueve en Chancay.
[Cerámica pintada]. MALI. Remitida por la institución.

Imagen 2
Juan Javier Salazar Lima, 1955 - 2016
Botella de asa estribo (2005). Cerámica moldeada y pintada. 15 x 17
x 9 cm.
Salazar, J. J. (2005). Botella de asa estribo.
[Cerámica moldeada y pintada]. MALI Remitida por la institución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“22 DE MAYO”

Luego de observar estos dos ejemplos, revisa el texto que elaboraste la semana pasada para
recordar cuál fue tu reflexión sobre el trabajo de Juan Javier Salazar. ¿Crees que sus piezas
de cerámica representan el Perú de la actualidad?, ¿por qué lo dices?
En el 2021, se cumplirán 200 años de la independencia del Perú, ¿qué objeto elegirías para
representar al Perú del bicentenario? Elabora un listado de 3 objetos que lo representen. Al
costado, justifica en pocas palabras por qué elegiste cada uno de ellos.
Revisa tus respuestas, ¿con cuál de los objetos te quedas? Ahora que ya elegiste el objeto
que representará el Perú del bicentenario, empieza a planificar tu proyecto.
Para ello, contesta las preguntas que te presentamos a continuación:
- ¿Cuál es el mensaje o significado que quieres representar en tu escultura?
- ¿Qué título le pondrías?
- ¿Qué materiales que tienes en casa puedes reusar? ¿Qué otros materiales utilizarás para
darle color, forma y textura?
- ¿Qué diseño propio de la cultura de tu comunidad incluirás?
Busca en casa materiales de reúso como latas de conserva, botellas, frascos,
táperes de plástico en desuso, cajas de cartón, periódicos, revistas, cintas, tela;
complementa con goma, cinta de embalaje o cinta adhesiva (masking tape), soga,
hilos, tijeras y otros que tengas en casa.
Explora las características de los materiales seleccionados; observa sus formas
y colores, siente sus texturas para generar ideas y pensar en la mejor manera
de comunicar los mensajes y significados que quieres transmitir.
Elabora un boceto con tus ideas. Muéstraselo a algún familiar, menciónale el
mensaje que quieres comunicar para recibir sugerencias de mejora. Modifica lo
que consideres necesario.
Con los materiales elegidos, elabora tu escultura. Ten en cuenta tu planificación
y la exploración de materiales que hiciste.

Crea la forma a partir de los elementos que tengas.


Puedes recortar los elementos para ensamblarlos de manera distinta;
pegar, amarrar o unir diferentes piezas con cinta de embalaje, entre otros.
Recorta el periódico en pedazos pequeños y empieza a pegar mínimo dos
capas de papel en la superficie del ensamble hasta cubrirla. Espera a que
seque y empieza a pintarla según los colores y diseños que te gustaría que
tenga tu escultura. Si deseas, cuando haya secado, pásale una capa de
goma para que tenga brillo. Registra tu proceso de creación para revisar
cómo empezaste y cómo culminaste tu trabajo.
Para finalizar, muéstrale el trabajo a tu familia; pregúntales qué opinan y
luego coméntales sobre el mensaje que quieres transmitir y representar.
Si deseas, tómale una foto a tu escultura para compartirla con otros
parientes o amistades.
Coloca tu escultura en un lugar visible en casa. Guarda la planificación y
el boceto en tu portafolio personal para tener evidencia de tu aprendizaje.
¡Felicitaciones! ¡Elaboraste una escultura que representa al Perú bicentenario!

AUTOEVALUACIÓN

• ¿Qué he aprendido al elaborar mi escultura?


• ¿Logré representar el Perú del bicentenario en mi escultura? ¿Cómo lo sé?
• ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Cómo las he superado?
• ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
Fecha de entrega el 5 de agosto del 2020
 Para el día 25 realizar una frase alusiva a las fiestas patrias y dibujar la bandera peruana.

Sobre mi pecho
llevo tus colores y
están mis amores
contigo Perú

También podría gustarte