Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“22 DE MAYO”

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

GRADO: 1° Y 2° SECCIÓN: UNICA


DOCENTE: SARITA SOLANO CANALES FECHA: 18/06/2020
TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y
COLABORATIVA
CON MI FAMILIA
En tu proyecto de emprendimiento, en tu familiar, o incluso en tu equipo de fútbol o vóley, lo que se
requiere es trabajar cooperativa y colaborativamente, para ganar no solo algunos partidos, sino
campeonatos; pero de seguro se preguntarán ¿cómo es eso? pues bien, en la clase de hoy aprenderemos
cuál es la diferencia entre estos dos términos, así como cuáles son las características de un equipo
familiar. Para ello les daré a conocer un sobre lo que se va a desarrollar luego pasen a realizar las
actividades que les pide a partir de la página 2.

MI FAMILIA Y YO SOMOS UN EQUIPO

Una de las formas de organizar el trabajo familiar es como los equipos de fútbol, donde todos juegan igual más
allá de sus distintos roles y responsabilidades, además los equipos de fútbol tienen un COLOR de camiseta, un
LEMA, así como también CANCIONES que los une; esos son los SÍMBOLOS del equipo, La familia también
puede funcionar como si fuese una empresa, un equipo empresarial, donde se recomienda que como empresa
tenga un MANTRA, el cual es una FRASE que deben recordar siempre y que representa el sueño al que quieren
llegar:
• Busca un espacio donde te sientas cómodo(a).
• Antes de hacer esta actividad, observa que no haya ruido alrededor para una mayor concentración.
• Te invitamos a leer el texto: Mi familia es un equipo, la organización plana, símbolos de un equipo, el mantra,
de la Ficha 01 “MI FAMILIA Y YO SOMOS UN EQUIPO”, (disponible en la sección de “Recursos”).
• Realiza el reto o desafío: en una hoja de papel o en tu cuaderno, escribe la familia a la que perteneces, el equipo
familiar, y la empresa familiar, así como también escribe los símbolos del equipo.
• Los que tienen una empresa familiar, trabajarán sobre su empresa y crearán el mantra; los que no, imaginaran
que tienen una empresa pequeñita familiar, a la cual le deberán crear un mantra.
• Finalmente, colócala tu producto final en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente
actividad y las que iremos desarrollando en nuestros siguientes encuentros.

También puedes dar respuestas a las preguntas a través de un


dibujo, uso de imágenes o grabación de un audio o video.

TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO

¡Asume tu rol de vendedor o emprendedor!


Dentro de nuestra familia, ahora que ya nos hemos constituido como equipo y como empresa, debemos
trabajar cooperativamente, a la vez colaborativamente con nuestro barrio o comunidad, de seguro se
preguntarán ¿cómo es eso? pues veamos:
• Busca un espacio donde te sientas cómodo(a).
• Antes de hacer esta actividad, observa que no haya ruido alrededor para una mayor concentración.
• Lee y analiza el texto: trabajo permanente, trabajo esporádico, ¿qué es cooperar y colaborar?, características
de un equipo familiar; de la Ficha 02 “trabajo cooperativo y colaborativo”, (disponible en la sección de
“Recursos”).
• Realiza el desafío o reto propuesto: en una hoja de papel o en tu cuaderno, elabora un listado de mínimo
cinco (5) actividades en las que puedes realizar un trabajo cooperativo con tu familia, y cinco (5) en un trabajo
colaborativo con tu comunidad.
• Utiliza materiales de reúso que tengas a tu alcance, puedes guiarte de los ejemplos que se te dan. Enséñales a
tus familiares tu producto final para recibir algunas sugerencias.
• Recuerda organizar tu espacio de trabajo y ten a la mano, tu lápiz, borrador, hojas de papel, o tu cuaderno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“22 DE MAYO”

TRABAJANDO DE MANERA COOPERATIVA Y


COLABORATIVA
CON MI FAMILIA
(Recursos)

¡Hola Chicas y Chicos!:


Hoy iniciamos una nueva clase del programa “Aprendo en Casa”, promovido por el
Ministerio de Educación del Perú, para que desarrollen sus capacidades de trabajar
cooperativa y colaborativamente, y así se preparen para el mundo del trabajo. Esta clase es
para los chicos y chicas de Secundaria del 1er y 2do grado, del área de EDUCACIÓN
PARA EL TRABAJO.
¡Comencemos!

Los jugadores de un equipo de fútbol, en pleno partido, son quizás el mejor ejemplo de un trabajo
cooperativo, todos ayudan para tratar de que la pelota entre en el arco contrario, de igual forma, todos
cooperan para que la pelota no entre a su propio arco. En el mundo del trabajo, con nuestras compañeras
y compañeros, debemos tratar de meter goles o impedir que la pelota entre a nuestro arco. “El talento
gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos”, decía el gran jugador de baloncesto
MICHAEL JORDAN. En tu proyecto de emprendimiento, en tu familiar, o incluso en tu equipo de fútbol,
lo que se requiere es trabajar cooperativamente, y ganar no solo algunos partidos, sino campeonatos; así
que chicas y chicos a ganar campeonatos.

MI FAMILIA Y YO
SOMOS UN EQUIPO

En estos últimos meses, el equipo familiar de cada uno de nosotros, se encuentra en casa, lo que
nos brinda una magnífica oportunidad para trabajar en diferentes actividades en el hogar, de forma
COOPERATIVA Y COLABORATIVA; estas labores pueden realizarse con mayor facilidad si se
organizan convenientemente. Una de las formas de organizarlas es como en los equipos de fútbol,
en un equipo de fútbol existe un capitán, pero él juega al mismo nivel que todo el equipo, el hecho
de ser capitán, no lo libera de realizar tareas comunes a todos, en una empresa, a esta forma de
organizarse, donde todos juegan igual más allá de sus distintos roles y responsabilidades, se le
llama ORGANIZACIÓN PLANA. En casa puede ser igual, tener una organización plana,
realizando labores sin excepción, por ejemplo: a la hora de cocinar, a la hora de trabajar, a la hora
de estudiar; toda la familia trabajando colaborativamente y cooperativamente para meter goles, y
no solo para ganar algunos partidos, sino campeonatos.

Te habrás dado cuenta de dos frases que se han mencionado: “TRABAJO COOPERATIVO” y
“TRABAJO COLABORATIVO”, y de seguro te preguntaras, ¿son iguales? ¿hay alguna diferencia?
¿será lo mismo cooperar y colaborar?, responderemos estas preguntas más adelante, primero diremos
que la familia de cualquiera, y tu familia en particular, puede ser un equipo o una empresa,
orgullosamente puedes decir, por ejemplo; yo pertenezco al equipo de la FAMILIA SÁNCHEZ, y
dominarlo talvez FAMILIA SÁNCHEZ F.C. (Fútbol Club), o si es una empresa FAMILIAR SÁNCHEZ
S.A. (Sociedad Anónima). Asumiendo que tu familia es un equipo, y también empresa, escribe en una
hoja lo siguiente: “YO PERTENEZCO AL EQUIPO…”, y colocar (en los puntos suspensivos) los
APELLIDOS de tu papá y tu mamá; luego agrega F.C. de (Fútbol Club), posteriormente escribe: “YO
PERTENEZCO A LA EMPRESA…”, y coloca los APELLIDOS de tu papá y tu mamá, luego agrega
S.A. de (Sociedad Anónima).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“22 DE MAYO”

Yo pertenezco a la familia Yo pertenezco al equipo Yo pertenezco a la empresa


……………………………. ……………………………. …………………….………….

Los equipos de fútbol tienen un COLOR de camiseta, un LEMA, así como también CANCIONES que los une y los
fortalece para obtener un objetivo, el de ser campeones; esos son los SÍMBOLOS del equipo, como tu familia es un
equipo, ya tiene un nombre, ahora debes definir cuál será el color de su camiseta, el lema que tendrá, así como la canción
que lo representará. Ponte de acuerdo con los integrantes de su familia, y luego escribe los símbolos. Por ejemplo: El
equipo de la familia SANCHEZ, tendrá como color el Celeste, su lema será “Familia Siempre Unida”, y su canción
que lo representará será “El Cóndor Pasa”. ¡AHORA TE TOCA A TI!

Lema: Canción:
Color: ……… ……………………… …………………………
……………….. ……………..

A continuación, nos abocaremos a la familia como si fuese una empresa, un equipo


empresarial, Guy Kawasaki experto en marketing, recomienda que todas las empresas
tengan un MANTRA, que no es el lema de la empresa, sino una FRASE que deben
recordar siempre y que representa el sueño al que quieren llegar. Aquí les doy dos (2)
ejemplos de mantras, tomados de un libro de Guy Kawasaki, que servirán para que
cada uno de ustedes cree el mantra de su empresa o equipo empresarial, por ejemplo:
COCA COLA tiene como mantra “Refrescar al Mundo”, la CRUZ ROJA tiene
como mantra “Detener el Sufrimiento”, como ves, son diferentes. Ahora, escriban un
mantra para su familia, como empresa o equipo empresarial.

Te presentamos algunos ejemplos de mantras:


Mi padre trabajó en una
mina, y no tiene un
Mis padres tienen un negocio propio, pero he
negocio pequeño de elaborado lo siguiente
sándwiches, mi papá se con los apellidos de mi
apellida Castro y mamá papá y mi mamá,
Vela, entonces según el FAMILIA CÁRDENAS
ejemplo, mi empresa se ROJAS S.A., y cuando
denomina FAMILIA sea mayor de edad,
CASTRO VELA S.A., y quiero vender quinua en
el mantra que creé es pastillas, por ello he
“Comer Rico y Sano”, redactado este mantra
nos ayudará a que, como “Nutrimos Siempre”,
familia empresarial, que me ayudará a pensar
tratemos de darle a en todo momento, que
nuestro público siempre nuestra empresa está
sándwiches ricos y dedicada a nutrir a las
saludables. personas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“22 DE MAYO”

INDICACIONES: Los que tienen ya una empresa familiar, trabajarán sobre su empresa o
negocio, y crearán el mantra; los que no tienen empresa familiar o un pequeño negocio,
imagen que tienen una empresa pequeñita familiar, a la cual le deben crear un mantra.
¡TÚ PUEDES!

Mantra familiar:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO”


Dentro de nuestra familia, ahora que ya nos hemos constituido como equipo y
como empresa, debemos trabajar cooperativamente, a la vez colaborativamente con
nuestro barrio o comunidad, seguro se preguntarán ¿cómo es eso? pues bien.
Dentro del equipo de la FAMILIA, el trabajo es COOPERATIVO, es un “trabajo
permanente”, dentro de la COMUNIDAD, el trabajo COLABORATIVO, ya que
“se da esporádicamente”, por tanto, sólo se colabora, la diferencia entre trabajo
cooperativo y trabajo colaborativo podría plantearse así: “Se coopera con los
integrantes de nuestra familia, para lograr objetivos propios y objetivos del grupo
familiar. Se colabora con otras familias, en la búsqueda de soluciones que pueden
ser positivas para nuestro barrio o comunidad”.

Trabajo Colaborativo
Trabajo Cooperativo

Ahora que ya tienes clara la diferencia entre cooperar con tu familia y colaborar con tu comunidad, te
invito a elaborar una lista de actividades que podrías realizar en casa, cooperando con tu familia. Te
dejo algunos ejemplos: dentro de casa puedes trabajar cooperativamente, al preparar el almuerzo con
tu familia, o al elaborar chalinas tejiendo a palitos con tu familia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“22 DE MAYO”

RETO O DESAFÍO
En una hoja de reúso o en tu cuaderno de Educación para el Trabajo, elabora un listado de mínimo cinco (5)
actividades en las que puedes realizar un trabajo cooperativo con tu familia, y cinco (5) en un trabajo colaborativo
con tu comunidad. Puedes guiarte de los ejemplos anteriores o de los posteriores.

Mi Mamá teje a croché, por eso hemos acordado


trabajar cooperativamente en familia con Mi familia ha decidido colaborar una vez al
mes, apoyando en las tareas del comedor del
tejidos, vimos en internet mascarillas elaboradas
barrio, vamos a cocinar, siempre tomando las
a croché, muy bonitas; también vimos en medidas de seguridad y aseo correspondiente,
YouTube tutoriales donde enseña a tejer croché, de esa manera, mi familia y yo, realizamos un
desde lo más básico. trabajo colaborativo.

Nosotros tenemos un biohuerto donde crecen diferentes hortalizas, trabajaré cooperativamente


con mi familia en la ampliación del biohuerto, para sembrar coles y lechugas que crecen rápido,
luego; comercializarlos y mejorar nuestros ingresos económicos, también vamos a empezar a
criar gallinas ponedoras, para mejorar nuestra alimentación diaria y vender los huevos como
una fuente de ingresos.

Caracteristic
as del del
FAMILI
De acuerdo con lo realizado hasta el momento, se pueden establecer características del
equipo familiar, por ejemplo:

1.Los objetivos antes eran individuales, ahora son objetivos de la familia. AR


2. Los roles antes no estaban definidos, cada uno hacía lo que mejor le parecía, o sólo hacía
lo suyo; ahora están claramente definidos, pero a la vez son adaptables según la situación.

3.El liderazgo antes era individualizado, ahora es compartido.

4. Los conflictos antes se resolvían por imposición, ahora se enfrentan en conjunto y se


resuelven por consenso.

5.La comunicación antes el trabajo era desorganizado, todos y todas opinaban, pero no se
escuchaban, y si decidía simplemente, por decidir; ahora el trabajo es organizado, se
intercambian opiniones.

6. Se pone en práctica la “escucha activa”, y las decisiones son aceptadas tras llegar a
acuerdos.
Los conflictos se enfrentan en conjunto y se resuelven
1 Los objetivos son de la familia. 4 por consenso.

Los roles están claramente definidos, y a la vez, son El trabajo es organizado y se intercambian opiniones
2 5
adaptables según la situación. respetando las ideas.

Se pone en práctica la escucha activa, y las decisiones


3 El liderazgo es compartido. 6 son aceptadas tras acuerdos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“22 DE MAYO”

RECUERDA: Ahora que ya avanzaste en tu desarrollo como emprendedora o emprendedor, estás


fortaleciendo a tu familia para trabajar coopera activamente como equipo, y a tu barrio o comunidad
con el trabajo colaborativo.

A continuación, vamos a resumir lo que hicimos hoy, y así también podrás saber
lo que todavía no has terminado. Hoy realizamos la redacción de la frase
“CUANDO MI FAMILIA ES UN EQUIPO”, la redacción de la frase
“CUANDO MI FAMILIA ES UNA EMPRESA”, los SÍMBOLOS del equipo de
tu FAMILIA FÚTBOL CLUB. El MANTRA de la empresa tu FAMILIA S.A.
La redacción de una lista de actividades que harías TRABAJANDO
COOPERATIVAMENTE dentro de tu familia. Y la reacción de una LISTA DE
ACTIVIDADES que harías TRABAJANDO COLABORATIVAMENTE con tu
familia por el bien de tu barrio o comunidad. Recuerda siempre sé una
emprendedora o emprendedor creativo, y organiza tu trabajo utilizando el
material que tenga a tu alcance, asimismo; comparte tu trabajo con tu familia,
pues estará orgullosa de tus avances, y no olvides guardar tus trabajos porque los
usaremos cuando volvamos al colegio.

REPASEMOS:

Hoy aprendimos

[1]La familia puede transformarse en un equipo.

[2]La familia puede transformarse en una empresa.

[3]Un equipo tiene símbolos que lo unen.

[4]Una empresa tiene un mantra que representa el sueño que desea alcanzar.

[4]También hemos aprendido la diferencia entre el trabajo cooperativo y colaborativo.

[5]Las características del “equipo familia”.

[6]Trabajar cooperativamente con tu familia, y también colaborativamente en favor de


tu barrio o comunidad.

Fecha de entrega: 25/06/2020

También podría gustarte