Está en la página 1de 3

La discriminación ejercida por la sociedad

hacia la comunidad LGBT+

Tesis:La discriminación afecta a la comunidad LGBT+ en


diferentes ámbitos sociales

Durante el transcurso de los años, la comunidad LGBT+ ha sido víctima de injusticias y


constantes vulneraciones a sus derechos, está comunidad no está involucrada para
nada en una sociedad democrática, sufriendo de distintas vulneraciones hacia sus
derechos como seres humanos.

En primer lugar, la discriminación hacia los LGBT+ está presente en diferentes ámbitos
de la sociedad; por la vulneración de sus derechos humanos; puesto que, son vistos de
forma “diferente” en una sociedad machista y errónea en democracia, pues no solo se
enfrentan a estigmas, discriminación y violencia debido a su identidad de género real o
percibida y su orientación sexual; si no que, también sufren del rechazo de sus
familiares debido a que sus cuerpos difieren de la definición estereotipada de mujer u
hombre,claro ejemplo de esto es el caso de Camila Díaz Córdova, una mujer
transgénero de 29 años que fue asesinada por tres policías de el Salvador,
evidenciando indudablemente que el derecho interno les reconoce pocas garantías.
Por otro lado, el estigma y la discriminación que enfrentan las personas pertenecientes
a esta comunidad también tienen efectos negativos en la psicología, asociados a tasas
más altas de depresión y suicidio que entre sus pares debido a la tonta creencia que se
tiene de que estas actitudes vienen más de un ámbito psicológico y “enfermo”, gays,
lesbianas, transgéneros y otros, son forzados a someterse a las “terapias” o de forma
voluntaria, asistiendo a las mismas más por presión familiar y social, que por
convencimiento, difíciles terapias de conversión que tratan de “ayudarlos” a volver a lo
que ellos consideran “normal”, pretendiendo modificar su orientación sexual. “Te
trataban como a un criminal. Desde que entrabas te revisaban tu maleta, te tiraban
todas las cosas al suelo, las tenías que juntar. Entraban en tu cuarto a medianoche
para revisar lo que estabas haciendo. Te levantaban a cierta hora de la madrugada
para que fueras a hacer alguna actividad que decidían que tenías que hacer. Limitaban
tu comida y tu bebida... Y yo pensaba, ‘pero bueno, ¿qué hice? ¿por qué me están
tratando así? Realmente, combatir la homosexualidad no es como enseñar a nadar a
un pez; es más como pretender que respire fuera del agua.” “Las terapias de
conversión se tienen que prohibir porque pueden causar la muerte, es un tema de
discriminación pero también de salud pública. Y nadie me tiene que contar que pueden
causar la muerte porque yo lo vi, yo lo viví, yo supe de dos personas que fallecieron y
no, no es que se mueran en las terapias de conversión, sino que causan suicidio.”
Afirmaron en testimonio dos jóvenes anónimos que pasaron por esta tortura social,
dejando un ejemplo preciso, injusto y cruel de lo que el amparo de la ignorancia llega a
causar, curas para una enfermedad que no existe, un método en la cual se somete a la
persona a una sensación negativa, dolorosa o angustiante mientras se le expone a un
estímulo vinculado a su orientación sexual.
Además, existe un 11% menos de probabilidades de que sean elegidos para ejercer
algún cargo ejecutivo, un hecho que limita el crecimiento profesional de millones de
personas alrededor del mundo y que les condiciona muchas veces por temor a ser
señalados, muchas personas de la comunidad ven el espacio laboral como un lugar en
el que no pueden ser ellos mismos; con frecuencia, la discriminación ocurre cuando se
les niega empleo, son despedidos, no les dan un ascenso o se les niega una
compensación debido a su orientación sexual o estado civil. La discriminación laboral
también desarrolla un enfoque familiar, cuando las personas transgéneros son
expulsadas del hogar, sumando esto al trato laboral y los bajos recursos económicos,
los llevan a terminar en la prostitución, de acuerdo a datos de la OEA, la discriminación
a la comunidad LGBT que lleva a que un 90% de las mujeres trans en América Latina
vivan del trabajo sexual como medio de subsistencia, teniendo como ejemplo a Óscar
González, empresario que empezó desde lo más bajo en una empresa de marketing
como pasante, afirmando que sus beneficios laborales cambiaron en cuanto dio a
conocer que era gay, amistades de trabajo y colegas comenzaron a alejarse de él y
perdió la oportunidad de presentarse para el cargo administrativo de la empresa,
inevitablemente podemos ver la negligencia que se tiene con respecto a este tema
normal que atrae consigo la dificultad del desarrollo personal en cada persona
perteneciente a la comunidad.

En síntesis, la discriminación en la comunidad LGBT+ atrae muchos desafíos causados


por la sociedad que tiene el pensamiento erróneo, vetusto y reacio a aceptar una
participación equitativa de las personas que pertenecen a esta comunidad, generando
rechazo no solo social si no que también familiar, algo que repercute en la salud
psicología de las víctimas que no tiene culpa alguna de contar con diferentes
orientaciones sexuales. Se debe entender que está comunidad merece las mismas
oportunidades y el respeto de todos de manera igualitaria sin violentar los derechos
que les corresponden al ser seres humanos.

También podría gustarte