Está en la página 1de 11

3. PRE- LABORATORIO.

Para el desarrollo de las actividades de esta práctica, es necesario que previamente revises
los conocimientos adquiridos en relación a los temas que se presentan, respondiendo las
siguientes preguntas.

a) Explique, desde el punto de vista físico, lo que es resistencia.


R: El concepto refiere al componente de un circuito que dificulta el avance de la
corriente eléctrica, a la traba en general que ejerce el circuito sobre el paso de la corriente y
a la magnitud que, en ohmios, mide dicha propiedad.

b) Explique, desde el punto de vista físico, lo que es intensidad de corriente.


R: La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un circuito
eléctrico. La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de electricidad o carga
eléctrica (Q) que circula por un circuito en la unidad de tiempo (t). Para denominar la
Intensidad se utiliza la letra I y su unidad es el Amperio(A).

c) Explique, desde el punto de vista físico, lo que es diferencia de potencial.


R: La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es
una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Si
dos puntos que tienen una diferencia de potencial se unen mediante un conductor se
producirá un flujo de electrones.

d) Enuncie la ley de Ohm y explique brevemente su importancia.


R: La ley de Ohm es un elemento fundamental para la explicación de ciertos
fenómenos relacionados con la electricidad. Este hecho fue descubierto en el año de 1827
por George Simón Ohm, observó la relación entre el voltaje aplicado V, la Intensidad I y la
resistencia R, donde se expresa con la famosa Ley de Ohm, que es la ecuación fundamental
de toda la ciencia de la electricidad, esta ley ha revestido extraordinaria importancia en los
cálculos eléctricos. En su formulación más sencilla, esta ley afirma que la intensidad de la
corriente (I) que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la
diferencia de potencial (V) y, paralelamente, inversamente proporcional a la resistencia (R).

V = R. I

e) ¿Cuándo una resistencia cumple con la ley de Ohm?


R: R = Resistencia en ohmios (Ω). Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando
la resistencia del conductor varía con la temperatura, y la temperatura del conductor
depende de la intensidad de corriente y el tiempo que esté circulando.

4. A continuación se presenta una página donde se refleja un Laboratorio virtual, en la


siguiente dirección.https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc-virtual-
ab/latest/circuit construction-kit-dc-virtual-labes.html, al abrirla se le presentará una
pantalla, a la izquierda de ella, están ciertos figuras o elementos, como: cables, baterías,
resistencias, interruptor, entre otros, a la derecha, encontrará un signo de fuente de poder
(diferencia de potencial), como también las figuras de un amperímetro y un voltímetro,
también hay una sección que indica los valores de las resistencias, de la fuente de poder,
etc.. Manipulando el cursor y arrastrando estos elementos (debe verificar que estén
conectados entre sí) al centro de la pantalla Usted debe construir el circuito eléctrico que se
muestra en el procedimiento experimental en la actividad No1.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

ACTIVIDAD N0 1.

1. Realiza el montaje en la pantalla del circuito eléctrico como se muestra en la


figura.
2. Emplee la fuente de alimentación con una diferencia de potencial de 110 voltios
y una resistencia de 100 Ω. Encuentre la intensidad de corriente que circula por
la resistencia (amperímetro) forma experimental y verifique el resultado a
través la ley de Ohm.
Voltaje (V) Resistencia (Ω) Corriente (A) Corriente (A)
Ley de Ohm Amperímetro
110 100 1,10 1,10

Corriente (A) Ley de Ohm, I = V/R, I = 110V/100 Ω = 1,10 Amp

3. Mida los valores de las corrientes, sabiendo que la resistencia es fija y su valor es de
120 Ω. y el voltaje varia como lo indica la tabla, utilice la ley de Ohm. Haga uso del
circuito de la parte 1 y complete el cuadro. Verifique los resultados.

Voltaje (V) Resistencia (Ω) Corriente (A) Ley de Corriente (A)


Ohm. Amperímetro
(Circuito)

5 120 0,04 0,04

10 120 0,08 0,08

15 120 0,13 0,12

20 120 0,17 0,17


25 120 0,21 0,21

v 5
Comprobación I = r → 20 =0,04

4. Grafica en una hoja de papel milimetrado el voltaje en función de la corriente, V vs I

Gráfico 1. Voltaje en función de la corriente, con


resistencia constante de 120 Ω
30

25
Voltaje, V (Voltio)

20

15

10

0
0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 0.18 0.2 0.22
Intensidad, I (A)

5. ¿Qué forma tiene la gráfica?


R: La recta tiene una forma aproximadamente lineal.
6. ¿Cuál es la proporcionalidad entre las variables?
R: Es directamente proporcional.

Proporcionalidad del voltaje es 5 V


PV
PV1= 10-5= 5
PV2= 15-10= 5
PV3= 20-15= 5
PV4= 20-25= 5

Proporcionalidad de la corriente es 0,04 A


PI
PI1=0,08-0,04=0,04
PI2=0,12-0,08=0,04
PI3=0,17-0,12=0,05
PI4=0,21-0,17=0,04

7. Calcule la pendiente de la recta.

V 5
m= → =125 Ω
I 0,04

8. ¿Qué representa la pendiente de dicha recta?


R: Representa la resistencia del circuito = 125 ohm.

9. Repita el procedimiento anterior, cambiando la resistencia por otra de 100 Ω y 85


Ω.

Voltaje (V) Resistencia (Ω) Corriente (A) Ley de Corriente (A)


Ohm. Amperímetro
(Circuito)

5 100 0,05 0,05

10 100 0,10 0,10

15 100 0,15 0,15

20 100 0,20 0,20

25 100 0,25 0,25


v 5
Comprobación I = r → 100 =0,05

1. Grafica en una hoja de papel milimetrado el voltaje en función de la corriente, V


vs I.

Gráfico 2. Voltaje en función de la corriente, con


resistencia constante de 100 Ω
30

25
Voltaje, V (Voltio)

20

15

10

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
Intensidad, I (A)

2. ¿Qué forma tiene la gráfica?


R: La recta tiene una forma lineal.
3. ¿Cuál es la proporcionalidad entre las variables?
R: Es directamente proporcional.
Proporcionalidad del voltaje 5 V
Proporcionalidad de la corriente 0,05 A
Calcule la pendiente de la recta.
V 5
m= → =100 Ω
I 0,05

4. ¿Qué representa la pendiente de dicha recta?


R: Representa la resistencia del circuito = 100 ohm.

Voltaje (V) Resistencia (Ω) Corriente (A) Ley de Corriente (A)


Ohm. Amperímetro
(Circuito)

5 85 0,06 0,06

10 85 0,12 0,12

15 85 0,18 0,18

20 85 0,24 0,24

25 85 0,29 0,29

v 5
Comprobación I = r → 85 =0,06
5. Grafica en una hoja de papel milimetrado el voltaje en función de la corriente, V vs I.

Gráfico 3. Voltaje en función de la corriente, con


resistencia constante de 85 Ω
30

25
Voltaje, V (Voltio)

20

15

10

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Intensidad, I (A)

6. ¿Qué forma tiene la gráfica?


R: La recta tiene una forma aproximadamente lineal.
7. ¿Cuál es la proporcionalidad entre las variables?
R: Es directamente proporcional.
Proporcionalidad del voltaje 5 V
Proporcionalidad de la corriente 0,06 A
8. Calcule la pendiente de la recta.
V 5
m= → =83,3 Ω
I 0,06

9. ¿Qué representa la pendiente de dicha recta?


R: Representa la resistencia del circuito = 83,3 ohm.

ACTIVIDAD N0 2.
1. Emplear el mismo montaje de la actividad anterior, sustituyendo la resistencia por
un bombillo de 12 (Ω).

2. Empleando los valores de las corrientes que se muestra en la tabla, calcule el


potencial eléctrico correspondiente a cada caso, y comprobar sus resultados a través
de la ley de Ohm.
3. Anota las mediciones efectuadas y completa la siguiente tabla.

Corriente (A) Resistencia (Ω) Voltaje (V) Voltaje Ley de Ohm


Amperímetro

3 12 36 36

4,5 12 54 54

6 12 72 72

9 12 108 108

12 12 144 144

Comprobación V =R . I → 12.3=36
4. Gráfica en papel milimetrado, el voltaje en función de la corriente, V vs I.

Gráfico 4. Voltaje en función de la corriente utuil-


izando un bombillo de 12 Ω
160
140
120
Voltaje, V (Voltio)

100
80
60
40
20
0
2 4 6 8 10 12 14
Intensidad, I (A)

5. ¿Qué forma tiene la gráfica?


R: La gráfica tiene un comportamiento lineal.
6. ¿Cuál es la proporcionalidad entre las variables?
R: Es directamente proporcional.
La proporcionalidad es de 12 Ω
7. Existe relación entre las variables Explique.
R: Si, existe relación entre las variables. La Ley de Ohm. La ley de Ohm relaciona el
valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y
con la diferencia de potencial entre sus extremos, establece que [ cuando una corriente
eléctrica atraviesa un conductor, crea en este una diferencia de potencial directamente
proporcional a la corriente), V = R. I 0 I = V/ 𝑅

También podría gustarte