Está en la página 1de 1

¿Cómo el agroquímico

glifosato afecta a la
fauna de la frontera
Realizado por: norte del Ecuador?
10/08/2022
Camila Calle
Grace Maigua
Daniel Oña

Objetivo
Revisar la bibliografía existente, para identificar
posibles riesgos asociados al uso masivo del
Glifosato y su toxicidad en animales de las
zonas afectadas. Además, determinar los
estudios relevantes que den como resultado
una alternativa al daño genético a causa de
agroquímicos con repercusiones en la salud
animal.

Introducción

Puedes crear un listado con tus


ideas principales.

Problematica
Glifosato compuesto por N-nitroso y
formaldehido.
Se ha evidenciado que los daños
observados en la fauna ecuatoriana son:
Inhibición enzimática
Roturas en la cadena de ADN
Cambios cromosómicos Puedes ordenar tus
Daño celular ejemplos en un listado
para una mejor
jerarquía.

Relación con Biología molecular


Ensayos de micronúcleos: Es un método
ampliamente difundido para la medición
estructural y numérica de cambios
cromosómicos in vivo o in vitro
Ensayo cometa: Este tipo de ensayo, se basa
en una técnica rápida y sensible, muy utilizada,
Sustenta tus
resultados.
en donde se detectan roturas de la cadena
de ADN

Pruebas de laboratorio
En ratas causo intoxicación dando como principales síntomas: secreción nasal oscura,
jadeo, ojos congestionados, actividad reducida, pelo erizado, pérdida de peso corporal y
los pulmones se encontraron congestionados con sangre.
-Afectó la calidad del semen y la cantidad de espermatozoides
-Daño al DNA en pruebas de laboratorio con tejidos y órganos de ratón

También podría gustarte