Está en la página 1de 6

Tema 1: Conceptos introductorios de hipertensión y sus complicaciones

Nota introductoria sobre el corazón


El corazón es un órgano vital al ser humano. Se encuentra localizado entre los
pulmones (en el centro del pecho), levemente a la izquierda y tiene dos lados:

 El lado derecho bombea sangre a los pulmones para recibir oxígeno y


eliminar dióxido de carbono.
 El lado izquierdo bombea sangre oxigenada al cuerpo.

¿Qué es el oxígeno y el dióxido de carbono?


×
El aire que respiramos está compuesto por diversos gases:

 El oxígeno es el más importante para mantenernos vivos porque las células


de nuestro cuerpo lo necesitan como fuente de energía y para crecer.
 El dióxido de carbono es el gas que se produce como desecho cuando el
carbono se combina con el oxígeno como parte del proceso de obtención
de energía del cuerpo.

El corazón actúa como una bomba que impulsa la


sangre hacia los órganos, tejidos y células del
organismo.
 La sangre provee oxígeno y nutrientes a cada
célula y recoge el dióxido de carbono y sustancias
desechadas por esas células.
 La sangre es transportada desde el corazón al
resto del cuerpo a través de arterias, arteriolas y
capilares y regresa al corazón por las vénulas y
venas.
Nota:
×

En el bombeo de sangre, el corazón y el sistema circulatorio pasan por un máximo


de presión: sístole o contracción. Después del punto de máxima presión, el
corazón se relaja y se llena de sangre procedente de las venas, alcanzando un
mínimo de presión (diástole o relajación), completando así un ciclo cardíaco.
¿Qué es presión arterial?

Se mide la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.


¿Sabías qué?
×
La presión arterial se mide con un esfigmomanómetro.

Es un instrumento que mide los valores extremos de presión debidos al flujo


sanguíneo, es decir, la presión sistólica (de contracción del corazón), y la presión
diastólica (de relajación del corazón). Se mide en milímetros de mercurio, o kPa
(kilo-Pascales).

Qué es la presión sistólica y diastólica?

 La presión sistólica es el número más alto y mide la presión con que el corazón
tiene que bombear la sangre hacia las arterias
 La presión diastólica es el número más bajo y mide la presión con que el corazón
se relaja entre latidos.

Una lectura de 120/80 mm Hg (milímetros de mercurio) es considerada normal.

Pero, ¿cómo se mide la presión arterial?


×

La presión arterial y ritmo cardiaco son dos cosas distintas.


Como vimos anteriormente, la presión arterial se mide con esfigmomanómetro y
nos arroja dos números: presión sistólica y presión diastólica.

El ritmo cardiaco se mide a través del pulso y nos da el resultado en latidos por
minuto. Más información sobre el ritmo cardiaco:

 En adultos en reposo varía entre 60 y 100 latidos por minuto, los individuos
saludables que hacen ejercicio regularmente pueden tenerlo un poco más
bajo.
 No es un indicador de presión arterial alta o baja.
 Mide la actividad del corazón y el consumo de oxígeno, pero no es un
sustituto de la presión arterial.
¿Cómo se diagnostica la hipertensión?
Según la Organización Mundial de la Salud, se debe diagnosticar hipertensión, o
presión alta cuando la presión arterial se encuentra por arriba de los siguientes
niveles:

Presión diastólica (mínima)


≥ 90 mmHg

Se expresa como 140/90 mmHg

Presión sistólica (máxima)


≥ 140 mmHg
Estas cifras son aceptadas para todos lo adultos. Aunque, conforme aumenta la edad la
presión arterial aumenta, se debe mantener dentro de este rango (no más de 140/90
mmHg).
¿Sabías qué?
×

Tener en una ocasión los valores elevados no es suficiente para hacer el


diagnóstico de hipertensión. Es necesario que los valores estén por arriba de lo
normal en 2 o 3 ocasiones. Esto es cierto si los valores no están muy por arriba de
lo normal. Si en una sola ocasión, los valores son muy altos, se diagnostica
hipertensión arterial.

Nuevas guías para el diagnóstico de hipertensión


La Asociación Americana del Corazón (AHA) lanzó nuevas guías para la
detección, prevención, manejo y tratamiento de hipertensión arterial:  

La presión arterial alta debe diagnosticarse en individuos con presión arterial de 130/80
mmHg en lugar de 140/90 mmHg.

Estos pacientes deben realizar cambios en estilo de vida y algunos empezar con
medicación.
La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de 5 gramos de sal por
día, lo que equivale una cucharadita al ras (sin copetear).

Nuevas guías para el diagnóstico de hipertensión

A
Normal:
Menos de 120/80.

B
Elevada:
Sistólica entre 120-129
y diastólica menor de 80..

C
Etapa 1:
Sistólica entre 130-139,
o diastólica entre 80-89..

D
Etapa 2:
Sistólica ≥ 140,
o diastólica ≥ 90.

E
Crisis hipertensiva:
Sistólica>180
y/o diastólica >120..
¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando se tiene hipertensión?
Cuando hay presión alta en el interior de las arterias, los músculos en las paredes
de las arterias se vuelven más fuertes y más gruesos para poder bombear la
sangre. A este proceso de endurecimiento de las arterias se llama arteriosclerosis.

La arteriosclerosis reduce el espacio dentro de las arterias y aumenta aún más la


presión en las arterias. Los ciclos de aumento de la presión arterial ocurren
lentamente durante varios años, sin causar ningún síntoma de enfermedad de las
arterias del corazón.

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando se tiene hipertensión?


 Dolor en el pecho (angina)

Puedes sentir presión u opresión en el pecho, como si alguien estuviera parado


sobre tu pecho. Este dolor, ocurre generalmente en el centro, o lado izquierdo del
pecho. Con esta enfermedad, las células del corazón no funcionan tan bien como
deberían, porque no reciben suficiente oxígeno y nutrientes.

 Dificultad para respirar


Si el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades
del cuerpo, puedes presentar dificultad para respirar o fatiga extrema con un
pequeño esfuerzo.

 Ataque cardíaco

Una arteria coronaria completamente bloqueada causará un ataque al corazón.


Los signos y síntomas clásicos de un ataque cardíaco incluyen presión aplastante
en el pecho y dolor en el hombro o en el brazo izquierdo, a veces con dificultad
para respirar y sudoración

Nota:
×

Además del corazón, la presión alta lesiona órganos vitales como el cerebro y los
riñones y provoca:

 Infarto cerebral, o embolia.


 Insuficiencia renal.

¿Qué tan frecuente es?


La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente tanto a nivel nacional como
mundial.

En México:

 Uno de cada cuatro adultos padece de hipertensión.


 Casi la mitad de los adultos con hipertensión desconocen que la padecen.

También podría gustarte