Está en la página 1de 10

UNIDAD TEMÁTICA II: EL TRANSPORTE Y SU IMPACTO AMBIENTAL

En esta parte introductoria del tema nos apoyaremos en el contenido del libro
´´DERECHO AMBIENTAL´´, autores: Pedro Luis López Sela. UNIVERSIDAD
IBEROAMERICANA y Alejandro Ferro Negrete. UNIVERSIDAD NACIONAl
AUTÓNOMA DE MÉXICO. Editorial IURE editores. México 2006.
De esa obra transcribiremos íntegramente diversos párrafos que enseguida se
reproducen, en negritas.

La palabra ecología proviene de las raíces griegas oikos, que significa


casa, y logos, que alude a ciencia o tratado. Este término aparece por
primera vez en 1868, cuando el biólogo alemán Ernst Haeckel, en su
obra Historia de la creación natural, propuso designar con dicho
nombre una disciplina que se derivaría de la zoología y que tendría
como finalidad investigar tanto las relaciones entre todos los
organismos que viven juntos en la misma localidad, como las
adaptaciones a sus ambientes.

Como menciona Ramón Martín del Campo, "... siendo el hombre un


componente de ecosistemas a los que puede influir y alterar, es
preciso condicionar conductas individuales y sociales para evitar la
introducción en el medio de perturbaciones a la lógica ecológico-
natural."

En este marco, el derecho se muestra como el medio para determinar


y hacer valer el "deber ser" en lo tocante a las relaciones entre el
hombre y el ambiente. En efecto, la ecología se presenta como una
ciencia que se refiere al "ser" de estas relaciones; sin embargo, no
despliega lo que "debe ser" en el ámbito del comportamiento humano
que se considera necesario o deseable para la preservación del
ambiente." En tal aspecto, la injerencia de las ciencias naturales es
nula, de ahí la necesidad de acudir al derecho como la única vía para
exigir al ser humano determinado comportamiento acorde con la
necesidad preponderante de proteger la vida en la Tierra. El derecho
se presenta de esa manera como el camino para lograr la observancia
constante y generalizada de ciertas conductas humanas tendientes a
proteger el ambiente. Por medio de la norma y la coacción, el derecho
resulta ser una respuesta social viable para detener la destrucción
voraginosa del ambiente por el ser humano. Así, el vínculo entre
derecho y ecología será necesario si deseamos que nuestros
esfuerzos en la lucha por preservar el ambiente sean bien
encauzados.

En un principio, el impacto humano no trascendía de manera


importante en el medio natural. Entonces, la idea que se tenía de la

1
relación del hombre con su entorno era distinta; es más, debemos
mencionar que antes del siglo XIX no existía el término ambiente en
el sentido que ahora lo conocemos y sólo se hablaba de la naturaleza.
Así. ésta fue considerada en primer término el principio de vida y de
movimiento de todas las cosas existentes."

Los cambios que el ser humano ha ocasionado al ambiente en los


últimos años al punto de poner en peligro la vida en la tierra, han
tenido como consecuencia una transformación en la idea que había
de la ética, la cual no estaba ligada a los aspectos referentes al
ambiente. La Ética entendida en palabras llanas, como el estudio de
las razones filosóficas por las cuales las personas deben comportarse
de tal o cual manera; la ética se quedaba en el ámbito de lo social y
no tenía, en ninguna forma, relación con el medio natural. Sin
embargo, a partir de mediados del siglo xx, con la capacidad que
adquiere el hombre mediante el desarrollo científico y tecnológico
para romper la relación constante y sin altibajos que tenía con la
naturaleza, se ha modificado sensiblemente este panorama.

En la actualidad.- sobre todo si se consideran los procesos


irreversibles de degradación del ambiente que se han gestado.-- una
idea admitida definitivamente es que el desarrollo científico y
tecnológico ilimitado no constituye una causa necesaria de progreso
humano, sino más bien de problemas éticos y sociales en torno al
origen del desequilibrio ecológico. Esta situación exige sin duda una
nueva clase de imperativos éticos. En principio, la moral, como objeto
de estudio de la ética. tendrá que invadir el ámbito de la producción
económica -de la que se mantuvo alejada-en la forma de política
pública. La concepción utilitarista que se dio en principio al ambiente
deberá transformarse para adoptar políticas públicas que partan de la
base de una ética ambiental que beneficie a las generaciones futuras.
Esta adopción repercutirá significativamente en varios ámbitos.

Esa nueva idea de la ética con carácter ambiental permitirá cumplir


con el principio de equidad intergeneracional, que tiene como objetivo
no comprometer el ambiente de las generaciones futuras. Es
indudable que el riesgo de disminuir el disfrute de un ambiente
adecuado por las generaciones venideras, nos hace pensar en este
principio como una posible solución para prevenir los daños que se
causarían a generaciones posteriores. En la actualidad nos
enfrentamos a una realidad, con nuevos alcances de nuestras
acciones, El mundo entero y la aparición de consecuencias para el
hombre y la naturaleza rebasan actualmente las barreras de nuestro

2
tiempo; por ello, se impone encontrar una cultura que equilibre el
desarrollo científico y tecnológico con una salvaguarda ética que
resulte capaz de dar una nueva responsabilidad. Es nuestra obligación
tener presente que debemos responder por las acciones que
realicemos y que pudieran causar daño no sólo a los seres humanos
actuales, sino también al medio ambiente y a las generaciones
futuras.

En síntesis, la ética ambiental será imprescindible para fomentar una


cultura de respeto a la vida y restituir al hombre el control de sus
propias acciones, librándolo, según Eduardo A, Pedace, de un
peligroso estado de pasividad moral, superficialmente justificada por
la satisfacción generada por las grandes conquistas de la ciencia y de
la técnica.

FECHAS IMPORTANTES PARA EL MEDIO AMBIENTE

1972: Declaración de Estocolmo. En junio de 1972 se celebró en


Estocolmo, Suecia, la primera Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente Humano, la cual generó una serie de
principios independientes, manifestados en la Declaración de
Estocolmo y la creación del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA).

1984: Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En


octubre de 1984 se reunió por primera vez la Comisión Mundial sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo, la cual fue creada por la Asamblea
General de la ONU durante la presidencia de la Primera Ministra
noruega Gro Harlem Brundtland.

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

LEGEEPA: LEY GENERAL DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL


AMBIENTE

Definición de AMBIENTE: La legislación ambiental mexicana también


define ese concepto: la fracc. I del art 30 de la LGEEPA señala que el
ambiente es el "conjunto de elementos naturales y artificiales o
Inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo
de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en
un espacio y tiempo determinados".

CONTAMINACIÓN: Para entender este concepto legal, debemos


atender dos términos a los que hace referencia la misma ley. El
primero de ellos es el de contaminante, que la LGEEPA define como
"toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y

3
formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo,
flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su
composición y condición natural´´.

El otro término al que tenernos que acudir para comprender el


concepto jurídico de contaminación es el de desequilibrio ecológico,
que en ese mismo ordenamiento legal se define como: "La alteración
de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales
que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia,
transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos".

Con esos dos conceptos, podemos comprender de manera integral el


concepto de contaminación que brinda la LGEEPA.

ECOSISTEMA: La LGEEPA alude al concepto como "la unidad


funcional básica de interacción de los organismos vivos entre si y de
éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados".

La LGEEPA, define al desarrollo sustentable como "el proceso


evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental,
económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la
productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas
de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y
aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se
comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones
futuras´´.

CONSERVACIÓN: La Ley Ambiental del Distrito Federal define a la


conservación en su art 5, el cual establece que es "el conjunto de
políticas, planes, programas, normas y acciones de detección,
rescate, saneamiento y recuperación; destinadas a asegurar que se
mantengan las condiciones que hacen posible la evolución o el
desarrollo de las especies y de los ecosistemas propios del Distrito
Federal".

PRESERVACIÓN.- Jurídicamente, la preservación es definida en la


LGEEPA, en la fracc. XXIV del art. 30, como "el conjunto de políticas y
medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y
continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como
conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos
naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats
naturales."

PREVENCIÓN.- La LGEEPA define el término prevención como "el


conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el

4
deterioro del ambiente." Como en otros casos, la Ley Ambiental del
Distrito Federal reproduce íntegramente esta definición en su art 50.

PROTECCIÓN.- En la LGEEPA (art 30, fracc. XXVI) se define la


protección como "el conjunto de políticas y medidas para mejorar el
ambiente y controlar su deterioro".

La Ley Ambiental del Distrito Federal la define en el contexto


ecológico como protección ecológica -no protección "a secas"- "Es el
conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones
destinadas a mejorar el ambiente y a prevenir y evitar su deterioro".

RESTAURACIÓN.- La LGEEPA define la restauración como "el


conjunto de actividades tendientes a la recuperación y
restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y
continuidad de los procesos naturales". La Ley Ambiental del Distrito
Federal alude a la restauración del equilibrio ecológico -y no sólo a la
restauración-, pero la define en idénticos términos que los
establecidos en la LGEEPA.

EQUILIBRIO ECOLÓGICO.- Este vocablo encuentra su definición


jurídica en la fracc. XIV del art 30 de la LGEEPA, entendiéndose por
tal "la relación de interdependencia entre los elementos que
conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación
y desarrollo del hombre y demás seres vivos".

RECURSO NATURAL.- La LGEEPA define la voz recurso natural como


"el elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del
hombre." La Ley Ambiental del Distrito Federal se refiere en plural a
recursos naturales; sin embargo, la definición es similar a la que
acabamos de transcribir.

BIODIVERSIDAD.- Biodiversidad es una voz que ha sido empleada


como sinónimo de diversidad biológica y, de hecho, lo es.

Uno de los tratados importantes en materia ambiental y del que


México forma parte, es el Convenio sobre la Diversidad Biológica,
concebido en el seno de las Naciones Unidas en 1992, el cual
comentaremos en el siguiente capitulo. Ese tratado internacional
define la diversidad biológica, y proporciona formalmente sus
elementos para que los Estados incorporen el concepto en sus
respectivas legislaciones. En México se introdujo dicho concepto,
casi literalmente, en la fracc. IV del art 30 de la LGEEPA, en el
vocablo biodiversidad, la cual es "la variabilidad de organismos vivos
de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres,

5
marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de
los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada
especie, entre las especies y de los ecosistemas".

FAUNA SILVESTRE.- La LGEEPA, en su artículo3º, fracc. XVII,


establece la definición de fauna silvestre como "las especies
animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y
que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores
que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales
domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean
susceptibles de captura y apropiación". Similar concepto se incluye
en el art 50 de la Ley Ambiental del Distrito Federal.

FLORA SILVESTRE.- El concepto de flora silvestre se precisa en la


fracc. XVIIl del art 30 de la LGEEPA como "las especies vegetales que
subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se
desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de
estas especies que se encuentran bajo control del hombre." En la Ley
Ambiental del Distrito Federal se reprodujo esta definición.

IMPACTO AMBIENTAL.- Tanto en la LGEEPA como en la Ley Ambiental


del Distrito Federal, se incluye la definición jurídica del término
impacto ambiental como la "modificación del ambiente ocasionada
por la acción del hombre o de la naturaleza".

MATERIAL PELIGROSO.- El legislador federal define en la LGEEPA el


material peligroso como los "elementos, sustancias, compuestos,
residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado
físico, representen un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos
naturales por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas". Sin embargo, en la Ley
Ambiental del Distrito Federal, se definió de forma conjunta a los
materiales y residuos peligrosos como si se tratara de conceptos
equivalentes o idénticos, lo cual no es real, pues son dos objetos que,
aunque ocasionalmente se relacionan son distintos entre sí y
merecen un tratamiento diferente y particular en la legislación
ambiental. No obstante, en dicha ley los materiales y residuos
peligrosos son definidos como "las sustancias, compuestos. residuos
y sus mezclas, que por sus características corrosivas, reactivas.
explosivas. tóxicas. inflamables o biológico-infecciosas. representan
un riesgo para el ambiente. de conformidad con las normas oficiales
mexicanas aplicables".

6
RESIDUO.- De conformidad con el art 30, fracc. XXXI. de la LGEEPA.
se entiende por residuo "cualquier material generado en los procesos
de extracción. beneficio. transformación, producción. consumo.
utilización. control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo
nuevamente en el proceso que lo generó." El órgano legislativo del
Distrito Federal importó dicho concepto para plasmarlo en la ley
ambiental de esa entidad federativa. cuya redacción es igual a la
transcrita.

RESIDUO PELIGROSO.- La LGEEPA. en su art 30. Fracc. XXXII. define


los residuos peligrosos como "todos aquellos residuos. en cualquier
estado físico, que por sus características corrosivas. reactivas,
explosivas. tóxicas. inflamables o biológico-infecciosas, representen
un peligro para el equilibrio ecológico o para el ambiente".

En ese apartado vale la pena hacer una reflexión respecto al


tratamiento que se da a los materiales y residuos peligrosos en la Ley
Ambiental del Distrito Federal. Tanto unos como otros comparten las
mismas características fisico-quimicas que los convierten en
contaminantes del ambiente: su corrosividad, reactividad.
explosividad, toxicidad, inflamabilidad o las biológico-infecciosas,
conocidas para mayor facilidad e identificación como características
CRETlB.

Sin embargo, para efectos jurídicos, los primeros generan riesgos al


ambiente, a la salud y a los recursos naturales; mientras que los
segundos representan un peligro para el equilibrio ecológico o el
ambiente. Esa "pequeña" diferencia no es trivial, pues orienta la
regulación que merecen en la ley general y en las leyes locales. El
peligro es "... la propiedad intrínseca o inherente a los materiales y
residuos que les confiere la posibilidad de ocasionar efectos adversos
en la salud humana y en el ambiente, por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas. inflamables o bíológico-
infeccíosas" En cambio, el riesgo de los materiales y residuos
peligrosos se define como"... la probabilidad de que produzcan un
efecto adverso o dañino en función de la explosión, que depende de la
cantidad de ellos que entra en contacto con los posibles receptores,
de la dosis que alcanzan dentro de los organismos vivos, del tiempo
que dura dicha exposición y de la frecuencia con la que se repita"67
El peligro es, entonces, la propiedad del material, de la sustancia o
del residuo que, por lo mismo, deben ser manejados de manera tal
que no ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o en el
medio ambiente, y para que la posibilidad de que dichos efectos se

7
presenten, por el peligro intrínseco que conllevan, sea controlada. Por
otra parte, el riesgo está asociado a los efectos adversos provocados
por la explosión de esos materiales y residuos, de acuerdo a la
cantidad, dosis, tiempo y frecuencia.

ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS.- En la LGEEPA no existe una


definición de actividades altamente riesgosas, aunque contiene
disposiciones en materia de impacto ambiental y un capítulo
específico dedicado a la regulación y control de dichas actividades
(capítulo V, título cuarto). Sin embargo, la Ley Ambiental del Distrito
Federal define el concepto de actividad riesgosa en su art 50, el cual
puede tomarse como referencia legal: "Es toda acción u omisión que
ponga en peligro la integridad de las personas o del ambiente, en
virtud de la naturaleza, características o volumen de los materiales o
residuos que se manejen, de conformidad con las normas oficiales
mexicanas, los criterios o listados en materia ambiental que
publiquen las autoridades competentes en el Diario Oficial de la
Federación y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal". Esta definición
no es del todo afortunada, pues de sus elementos se desprende que
alude a las actividades altamente riesgosas las cuales, por
disposición del art 50, fracc. VI, de la LGEEPA son competencia de la
Federación -no del Distrito Federal-. Además, se reconocen
expresamente los criterios y listados en materia ambiental que
publiquen las autoridades competentes, que no son otros que los
contenidos en los dos acuerdos por los que las secretarías de
Gobernación y de Desarrollo Urbano y Ecología, con fundamento en lo
dispuesto por los arts. 50, fracc. X y 146 de la Ley General del
Equilibrio Ecolóqico y la Protección al Ambiente: 27, fracc. XXXII y 37,
fracs. XVI y XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, expiden el primer y segundo listados de actividades
altamente riesgosas, publicados en el Diario Oficial de la Federación
el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992, respectivamente.
Estos acuerdos sí contienen la definición de actividades altamente
riesgosas, en los siguientes términos: "Se considerará como actividad
altamente riesgosa, el manejo de sustancias peligrosas en un
volumen igualo superior a la cantidad de reporte" (art 10 del primer
listado), o como"... el manejo de sustancias peligrosas en cantidades
iguales o superiores a la cantidad de reporte" (art 20 del segundo
listado). Por tanto, la determinación de que una actividad sea
considerada o no altamente riesgosa depende de la cantidad de
reporte de la sustancia que se maneje. Es necesario señalar que,
según los instrumentos administrativos, la cantidad de reporte se

8
entiende como la "cantidad mínima de sustancia peligrosa en
producción, procesamiento, transporte, almacenamiento, uso o
disposición final. o la suma de éstas, existentes en una instalación o
medio de transporte dados, que al ser liberada, por causas naturales
o derivadas de la actividad humana, ocasionaría una afectación
significativa al ambiente, a la población o a sus bienes". Una
definición más accesible la proporciona el Instituto Nacional de
Ecología, señalando previamente que tal concepto no está contenido
en la LGEEPA ni en ningún otro de sus reglamentos. De esta manera,
dicho órgano público considera que las actividades altamente
riesgosas "son aquellas que se clasifican como tales porque
involucran el manejo de materiales peligrosos en cantidades y
condiciones que pueden propiciar accidentes mayores y en las que su
ubicación en áreas vulnerables incrementa la posibilidad de que
dichos accidentes tengan consecuencias severas."

Hasta aquí párrafos transcritos del libro arriba mencionado.

https://www.monografias.com/trabajos16/transporte/transporte.shtml

https://www.monografias.com/trabajos94/grandes-equipamientos-
infraestructura-y-su-impacto-medio-ambiente/grandes-equipamientos-
infraestructura-y-su-impacto-medio-ambiente.shtml

EN LAS DIRECCIONES ELECTRÓNICAS ARRIBA TRANSCRITAS, PODEMOS


ENCONTRAR TRABAJOS CONTENIENDO OPINIONES ACERCA DEL PORQUE EL
TRANSPORTE CONSTITUYE UNA FUENTE DE DIVERSOS AGENTES QUE
AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE.
EN EL CASO DE LA INDUSTRIA, NO ESCLUSIVAMENTE LA DEL TRANSPORTE,
OBSERVAMOS QUE EN LA MAYORÍA DE CASOS LOS INDUSTRIALES
ESTABLECEN COMO FINALIDAD PRINCIPAL EL ACRECENTAMIENTO DEL
CÁPITAL, PASANDO POR ENCIMA DE LA DESTRUCCIÓN O DETERIORO DEL
MEDIO AMBIENTE.
NO ES UNICAMENTE EL PARQUE VEHÍCULAR, TAMBIÉN SON LAS
INFRAESTRUCTURAS, LOS COMBUSTIBLES, LAS PERSONAS CON SUS
DIVERSOS ASPECTOS CULTURALES; LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN LA
GENERACIÓN DE AGENTES QUE ATACAN AL MEDIO AMBIENTE.
POR OTRA PARTE, ES NECESARIO CONOCER LOS POSIBLES AGENTES QUE
OPERARÍAN EN SENTIDO OPUESTO, ESTO ES, AQUELLOS QUE SERVIRÍAN
PARA EVITARLO DISMINUYENDO EL IMPACTO NEGATIVO DE LOS AGENTES
CONTAMINANTES.
ENTRE ESTOS ÚLTIMOS SE TIENEN A LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS
LEGALES QUE IMPONEN MEDIDAS A VECES PALIATIVAS; OTRO FACTOR ES LA
REEDUCACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN EL USO DE LOS MEDIOS DE

9
TRANSPORTE; OTRO EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS
INFRAESTRUCTURAS RELATIVAS AL TRANSPORTE, EJEMPLO PALPABLE EN
NUESTRO PAIS LOS NUEVOS AEROPUERTOS.
COMO LO REMARCAN AMBOS TRABAJOS, ARRIBA INDICADOS, LAS GRANDES
CONCENTRACIONES HUMANAS SON EL DETONANTE DEL DETERIORO DEL
MEDIO AMBIENTE.

10

También podría gustarte