Está en la página 1de 4

I.E.

VICTOR LARCO HERRERA 80820

FICHA DE APRENDIZAJE 03
Titulo:
LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO

1. PROBLEMATIZACIÓN: A continuación, analizamos el siguiente caso y respondemos preguntas:

Desde que se conoció quién sería el nuevo presidente del Perú, se generaron una serie de
discrepancias entre los partidos políticos que luego, con la asunción al mando de Pedro Castillo
Terrones, se trasladaron al Congreso y Palacio de Gobierno. Con el pasar de los meses, estos
roces entre ambos poderes del Estado se han agudizado, a tal punto que ahora alimentan la
crisis social y económica. Para el excongresista lambayecano Jorge Pérez Flores, los
desencuentros que hoy se han transformado en interpelaciones y censura de ministros no
benefician a la población, quienes reclaman por atención a los verdaderos problemas. Indicó
que esta situación solo ocasiona la “desintegración” de la clase política y el desprestigio de las
organizaciones y sus representantes.

 ¿Como afecta el enfrentamiento de los poderes ejecutivo y legislativo a la población ?


 ¿ Es importante que los poderes del Estado respeten el Estado de Derecho? ¿ por qué?
 ¿ Cuáles son las características de un Estado democrático?
 ¿Existe el Estado de Derecho en el Perú? Sustenta tu respuesta.

2. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Ahora conoceremos el propósito de la actividad


 En esta sesión aprenderán conceptos relevantes sobre democracia y el Estado de Derecho . Así como
también el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todas las personas.
I.E. VICTOR LARCO HERRERA 80820

3. ANALISIS DE INFORMACIÓN:

LECTURA 01 LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO

En un Estado democrático se respeta el Estado de derecho: las leyes se sustentan en los derechos de las
personas (la Constitución establece esos derechos) y están por encima de las y los gobernantes. Todo poder
tiene su límite en los derechos fundamentales de la persona. Podemos sintetizar en este organizador gráfico
la idea de un Estado democrático de derecho:

Por todo lo señalado, la democracia


implica mucho más que elegir cada
cierto tiempo a nuestras autoridades.
Exige, además, instituciones que
garanticen el ejercicio de nuestros
derechos, pero también la
participación de las y los ciudadanos:
el compromiso de ejercer nuestros
derechos y responsabilizarnos de
nuestros deberes. Por ejemplo,
logramos esto al promover el respeto
a la ley, participar en debates sobre
asuntos públicos o realizar la
vigilancia de los actos de las
autoridades de gobierno.
I.E. VICTOR LARCO HERRERA 80820

LECTURA 02 DEMOCRACIA COMO COMPROMISO CIUDADANO

La democracia no solo implica un Estado que


garantiza derechos sino ciudadanas y
ciudadanos que ejercen un modo de vida de
acuerdo con esos principios. Así, la democracia
es una forma de vivir y convivir con las otras
ciudadanas y ciudadanos. Esto exige que las
ciudadanas y ciudadanos se comprometan con
una forma de actuar.

Los valores democráticos La democracia se fundamenta en el ejercicio de valores democráticos


como:justicia,equidad, libertad, igualdad, respeto, responsabilidad, tolerancia, solidaridad, compromiso.
Busca, además, promover las condiciones que permitan a las personas acceder a una igualdad de
oportunidades para el logro de su bienestar. Por ejemplo, podemos decir que existe igualdad de oportunidades
cuando toda persona, sea hombre o mujer, puede gozar de una buena educación o de un trabajo digno.

La convivencia democrática es un modo de relacionarse con los otros individuos de acuerdo con los valores y
principios de la democracia: respetar los derechos de las y los demás al ejercer los nuestros.

TAREA 01 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

 Analiza qué tipo de problemas afectan la convivencia democrática en tu


institución educativa.
 Comparen sus resultados en equipos de tres o cuatro y evalúen cuáles son
los más importantes. Propongan actividades que podrían mejorar la
convivencia democrática en su institución educativa.
 Comparen las actividades propuestas y deliberen procurando establecer
consensos sobre las propuestas que sean posibles realizar.

4. TOMA DE DECISIONES
 Mediante un texto responde las siguientes preguntas; ¿Existe el Estado de Derecho
EVIDENCIA en el Perú? ¿ Qué características debe tener? ¿ Qué es lo que se tiene que mejorar?
Argumenta tus respuestas.


I.E. VICTOR LARCO HERRERA 80820

5. NOS AUTOEVALUAMOS
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
 Deliberé sobre la democracia y el
Estado de Derecho ,
argumentando como se pone en
práctica en el Perú.

También podría gustarte