Está en la página 1de 22

lOMoARcPSD|14937946

2. Actividad evaluativa eje 2. Gestion de Proyectos - Grupal


V1.
gestion empresarial (Fundación Universitaria del Área Andina)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)
lOMoARcPSD|14937946

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

Gestión de Proyectos

Eje 2: ¡Es hora de aprender!

Estudiantes:

Ruth Yanet Ayala Rivera


María Alejandra torrecilla Chica
Oscar Eduardo Guzmán Cuesta
Carlos Augusto Perdomo Bermeo

Profesora: Sandra Cristina Becerra Castro

Bogotá D.C., 20 de mayo de 2022.

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

Índice de Contenido

1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................4
2 NECESIDAD.......................................................................................................5
3 LLUVIA DE IDEAS..............................................................................................9
4 BATERIA DE PREGUNTAS..............................................................................12
4.1 ¿Existe competitividad en el sector hotelero de Palomino al momento de captar
clientes?..................................................................................................................................12
4.2 ¿Por qué los clientes o consumidores pagarían por este servicio?.........................13
4.3 El hecho de acogerse a las normas medio ambientales al momento de ofrecer al
turista los servicios de estadía, ¿causaría algún impacto ambiental?, ¿de qué tipo?.......13
4.4 ¿Qué tan viable podría ser el ofrecimiento de servicios a los viajeros utilizando
herramientas digitales como aplicaciones o plataformas?.................................................14
5 RAZONES DE SELECCIÓN DE LA IDEA PLANTEADA..................................15
6 CALCULOS PARA LA EVALUACION FINANCIERA........................................17
6.1 Costos Variables:.........................................................................................................17
6.2 Proyección de Ventas:.................................................................................................18
6.3 Inversión de Activos Fijos y depreciación....................................................................18
6.4 Empleo Generado........................................................................................................18
6.5 Costos fijos y Gastos Fijos............................................................................................19
7 CONCLUSIONES.............................................................................................19
8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................20

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

Índice de Figuras

Figura 1. Estrategias para el fortalecimiento del desarrollo turístico en Colombia. 6


Figura 2. Lluvia de ideas 11
Figura 3. Principios empresariales Fuente: Propia 16

Índice de Tablas

Tabla 1. Lluvia de ideas..................................................................................................9


Tabla 2. Comparación del servicio de hospedaje sin tecnología o con tecnología........15

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

1 INTRODUCCIÓN

).

4|Página

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

2 NECESIDAD

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en su Plan de Desarrollo Turístico de

la guajira, en el año 2002 se formuló la Visión 2020 para el Turismo Colombiano, la cual se ha

convertido en un documento estratégico para el sector y ha sido tomado como referencia para la

formulación de los últimos planes nacionales de desarrollo turístico.

Esta Visión 2020 se actualizó en el Plan Sectorial de Turismo 2011-2014 “Turismo: factor de

prosperidad para Colombia”; en el cual se promueve la actividad turística como una de la de

mayor importancia para el desarrollo económico del país, dado que es uno de los sectores con

mayor capacidad de generación de empleo.

La Visión 2020 del Turismo también plantea que el país consolidará una cultura turística en

la sociedad: “el turismo habrá contribuido a preservar los valores sociales y patrimoniales y será

un elemento fundamental para generar orgullo nacional. Las comunidades se habrán vinculado a

la actividad turística, beneficiándose del desarrollo que proporciona esta industria. En tal sentido,

se habrán consolidado diversas formas de gestión para la prestación de los servicios turísticos,

poniendo especial énfasis en el turismo comunitario que permite que las empresas locales

debidamente organizadas deriven beneficios de su participación en la cadena de valor del destino

turístico.

Para el fortalecimiento del desarrollo turístico se plantean las siguientes estrategias:

1) Fortalecimiento institucional necesario para el desarrollo de la actividad.

2) Mejoramiento de las condiciones de seguridad para los viajeros.

3) Establecimiento de una campaña agresiva y sostenida de promoción y mercadeo.

4) Preparación de la oferta turística y Formación del recurso humano y sensibilización

turística.

5|Página

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

5) Consolidación de un sistema de información turística que permita formular políticas de

gobierno y el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

Figura 1. Estrategias para el fortalecimiento del desarrollo turístico en Colombia.

Nota: La figura muestra las diferentes estrategias para el fortalecimiento del desarrollo turístico en Colombia.
Fuente: (PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA GUAJIRA. 2012)

Por consiguiente, se parte de la responsabilidad social como la participación dinámica y

voluntaria que desarrollan las empresas para obtener un mejor entorno social, económico y

ambiental y que se revierte en ella misma con mayor competitividad y sostenibilidad. Las

prácticas de responsabilidad Social Empresarial son heterogéneas, pues por ejemplo en el sector

hotelero existen prácticas y políticas de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial

que no se encuentran integradas, lo que permitirían mejorar la rentabilidad, la calidad del

producto, el entorno físico/ambiental y social, y la satisfacción de los clientes y empleados, para

generar un crecimiento aún mayor. Ochoa Peláez, L. (2021)

Por otra parte, el periódico La vanguardia (2016), en una de sus publicaciones, que la

aldea de Palomino esconde un paraíso con playas de fina arena blanca, cálidas aguas azules y
6|Página

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

vegetación frondosa que la han convertido en refugio para el descanso de extranjeros y en un

destino promisorio del turismo colombiano.

Aquí es donde se ve la opción en el turismo sostenible, el cual también ha tenido

relevancia en las cumbres de desarrollo sostenible, puesto que la industria turística deberá adoptar

los principios de sostenibilidad. De acuerdo con lo anterior, el turismo bajo los principios de

sostenibilidad se empezó a posicionar como una actividad económica viable, puesto que como

afirma la Organización Mundial del Turismo (OMT) desarrollar el turismo de esta manera genera

una serie de beneficios positivos en los territorios y sus comunidades (OMT, 2018)

Por otra parte, la organización World Youth student and Educational – WYSE –

caracterizó el mercado millennials como: aquellos viajeros nacidos entre 1985 -2000. Por

consiguiente, son denominados viajeros jóvenes, los cuales no están interesados en los destinos

tradicionales, sino que buscan sitios remotos, emergentes y distintos, donde puedan encontrar

experiencias culturales, de aventura y en familia. WYSE. (2016). También se identificó que este

tipo de turistas prefiere hospedarse en hostales en lugar de hoteles y que “después del precio, la

capacidad de reservar online a través de dispositivos móviles es el factor más importante a la hora

de elegir un producto o servicio, donde los jóvenes prefieren utilizar los smartphones que el pc

(Hosteltur. 2013)

En efecto, disfrutar de unas buenas vacaciones en familia es una iniciativa generalizada en

periodos de vacaciones y tiempo libre. Este perfil de viajero incluye a personas de distintas

edades con múltiples necesidades y preferencias. Con los años, el turismo familiar se ha

diversificado. Si bien es cierto que la mayor parte del tiempo los que viajan son padres con sus

hijos, en la actualidad es muy común encontrar a otros miembros de la familia, quienes también

son incluidos en los planes, ampliando el grupo o sustituyendo a las figuras paternas. Esto ha

ocasionado que las preferencias sobre experiencias y destinos sean muy variadas, obligando a los
7|Página

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

hoteles y agencias a perfeccionar sus estrategias, frente a un sector que a su vez se orienta a la

internacionalización. (Ostela, 2020)

En la actualidad el servicio al cliente ha venido transformándose con el tiempo, los

clientes pueden iniciar un contacto a través de una variedad de medios o canales de comunicación

que están a su disposición, ya no quieren recibir experiencias, comentarios diferentes o

fragmentados. Un cliente puede quedarse completamente satisfecho haciendo una reserva online

desde su móvil, pero si requiere más información, la organización debe ofrecer esa de forma ágil

e impecable, poniéndolo en contacto con un agente de servicio al cliente disponible 100% para

satisfacer esta necesidad con un conocimiento oportuno para despejar todas las dudas que se

generen. Para la organización turística hotelera, es de suma importancia ofrecer a los clientes la

mejor experiencia posible, pues es el principal criterio para seleccionar un lugar, por encima del

precio y ubicación.

Se considera como una oportunidad de mercado la baja oferta de hospedaje con un

ambiente ecosostenible y familiar en el sector turístico de Palomino, corregimiento de Dibulla, La

Guajira; respondiendo a las preferencias y necesidades tanto de la demanda turística millennial

mundial como de la comunidad local; con el fin de proyectar una empresa con mayor rentabilidad

que permita contribuir a mitigar las necesidades de empleo, desarrollo sostenible y conservación

del medio ambiente en la zona optimizando el servicio de Cabañas San Sebastián.

8|Página

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

3 LLUVIA DE IDEAS

Tabla 1. Lluvia de ideas

SECTOR
FUNCIONALIDAD DEL BIEN
No. IDEA OBJETIVO ECONÓMIC
O SERVICIO
O
Nuevas formas de pago:
Transformar las transacciones típicas o normales como las
Incluir el pago con Pix como El cliente siempre busca y hace su
tarjetas y efectivo. En la actualidad los avances
opción de recibir pagos elección con métodos de pago que
1 tecnológicos permiten optimizar las transacciones Sector terciario
instantáneamente desde cualquier sean más fáciles de manejar,
comerciales en la industria hotelera y turística, explorando
banco o billetera digital. seguros, cómodos y rápidos
oportunidades y diversas alternativas para ser posible la
gestión y administración hotelera.
Tendencias en tecnología ecológica:
El cambio climático es una realidad que debemos enfrentar
Implementar energía solar,
como población humana y una responsabilidad de toda
reducción del plástico, adaptando
industria u organización en mitigar el impacto provocado Generar menos contaminación
sensores de movimiento para Sector primario
2 al medio ambiente a partir del daño que la actividad para ayudar y contribuir a la
reducir el consumo de energía, y secundario
humana genera. conservación del medio ambiente.
conservación y reutilización del
Por esta razón, los huéspedes esperan encontrar tecnología
agua.
enfocada en dispositivos que ayuden a proteger la
naturaleza
Mercado millennial:
La interacción con mercado
Ampliar alternativas con el fin de ser más atractivos para
millennial y familiar se traduce en
los jóvenes y familias ya que este mercado siempre ha Formular estrategias al entorno y
huéspedes felices y satisfechos los
anhelado un mercado de aventura, seguro, en compañía y hábitos de este grupo
3 cuales cuentan su experiencia a Sector terciario
con ganas de viajar. Las formas de reserva o selección de demográfico.
través de las redes sociales
hospedaje, registros o búsquedas disponibles lo hacen a
influyendo positivamente a la
través de las diferentes aplicaciones móviles que están a la
imagen de la organización.
vanguardia.
4 Ofrecer estancias con aceptación Sector
Servicio de Pet friendly: Adaptar las instalaciones para de mascotas para ser mas secundario
Cada vez es más común que las familias lleven consigo a permitir el acceso de mascotas. atractivo las vacaciones de los
sus vacaciones, ya que sus mascotas son consideras parte huéspedes en compañía de sus
de la familia. Es hacer un esfuerzo adicional con equipo de mascotas y se generen reservas

9|Página

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

servicio capacitado con conocimientos básicos sobre razas


y cómo manejar las mascotas con lugares acondicionados
más fácilmente.
para tal fin (bebederos de agua, bolsas y cubos exclusivos
para excrementos de mascotas, lugares reservados etc)
Realidad virtual:
Con el fin de mejorar la experiencia de los huéspedes al Satisfacer a los clientes al
Implementar este tipo de
elegir su lugar de hospedaje, es necesario implementar momento de elegir su hospedaje
5 tecnología para hacer más Sector terciario
tecnología donde los clientes puedan caminar y observar permitiendo la navegación en
atractivo el hospedaje.
todos los detalles de hospedaje como si estuviera presente línea por toda la zona hotelera.
en 360 grados.
Multilingüismo:
Colombia es un país multilingüe, es decir, a lo largo y
ancho de su territorio encontramos diversos grupos étnicos Atraer más clientes potenciales
que poseen sus propias lenguas, las cuales les otorgan una Plantear servicios multilingües del mercado internacional, que
6 identidad propia. De igual forma tener la capacidad de que sean atractivos para las buscan tener una experiencia Sector terciario
atender huéspedes extranjeros que hablen diferentes diversas culturas globales. diferente, única, cómoda y en
idiomas y a su vez adecuar la experiencia de su hospedaje familia.
a culturas diversas y a las necesidades de población
internacional.
Los viajeros buscan cada vez más
Innovación: estancias en hoteles interesantes y
Rediseñar las instalaciones con
Ajustar las instalaciones para adecuarlas a un sistema experimentales, por lo que
7 tendencias actuales para crear Sector primario
diferente a los hoteles tradicionales, donde el cliente tenga cualquier cosa que un hotel pueda
experiencias diferenciales.
acceso a las comodidades propias de un "hogar”, donde hacer para proporcionar un factor
pueda disponer de elementos para su estadía. novedoso será una ventaja.
8 Revisar la efectividad de las Las aplicaciones de las redes Sector terciario
Diversidad de redes sociales. plataformas como: Instagram, sociales están experimentando un
Twitter, Tik Tok, Twitter, gran aumento en su uso y hay
La diversidad está cada vez más presente en el mundo de WhatsApp, Facebook, YouTube, muchas formas en que los
los negocios y sobre todo en el mundo digital. Se ha dado Telegram, Spotify, LinkedIn, hoteleros pueden usar las
un cambio de paradigma y la gestión ya está en manos de entre otras. aplicaciones para administrar la
los usuarios en redes sociales lo cual también ayuda a relación que tienen con los
crear concienciación sobre la diversidad y la inclusión para huéspedes potenciales y
las compañías. (Laura P, 2021) existentes.
El creciente dominio de las redes sociales permite a las
empresas turísticas incrementar de forma masiva posibles
clientes con plataformas disponibles las 24 horas para los
viajeros durante toda la semana por mensajería

10 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

automatizada o canales chatbots.

Nota: La tabla muestra una lluvia de ideas de los integrantes del equipo de trabajo los cales buscan la solución de la necesidad planteada. Fuente: Propia.

Figura 2. Lluvia de ideas

11 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

4 BATERIA DE PREGUNTAS

4.1 ¿Existe competitividad en el sector hotelero de Palomino al momento de captar

clientes?

Nuestro modelo de negocio es de servicio al cliente a través de la promoción de

alojamiento diverso.

La competencia en el sector es evidente, cada hostal, hotel o cabañas tiene su particularidad

y características únicas, que compiten en el mercado con capacidad competitiva a su

implementación de servicios de restaurante, senderismo y paseos, actividades acuáticas, entre

otros; factore que les ha permitió mantenerse en el mercado turístico. ¿Pero que nos diferencia?,

el servicio de Cabañas San Sebastián busca principalmente, mas que suplir una necesidad de

alojamiento es crear una experiencia única al huésped, por ende, la innovación es un aspecto

indispensable con el cual esta organización hotelera para sobrevivir en el mercado, optando una

propuesta de modelo de servicio no tradicional con concepto de habitaciones familiares y otras

que brinden al huésped dormir de una manera cercana a la naturaleza sin dejar a la do su

comodidad.

Los ingresos del hostal se darán por la venta de alojamiento donde se manejarán tarifas

dinámicas dependiendo la temporada, es importante aclarar que el hostal tendrá diversidad de

habitaciones dobles, individuales y múltiples familiares, puesto que se apuesta apersonas que

viajan solos, parejas, familias y a grupos de amigos.

Otro ingreso del hostal será el del Bar, el cual venderá bebidas tanto alcohólicas como no

alcohólicas, acompaño de snacks, mientras que para las comidas principales como se dijo

anteriormente, se busca realizar una alianza estratégica con la comunidad local de palomino, para

que ellos presten dichos servicios.

12 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

4.2 ¿Por qué los clientes o consumidores pagarían por este servicio?

Porque este tipo de alojamiento diferencial a los hoteles y sus esquemas tradicionales,

Cabañas San Sebastián ofrece un ambiente más familiar, dado que, al estar equipadas con sala,

cocina y zonas de labores de lavado, el huésped podrá tener esparcimiento y sentirse como en

casa. A esto se le suma que las cabañas brindan mas capacidad de alojamiento familiar y un

portafolio de servicios mas integrados donde el turista no se ve obligado a pagar de manera

adicional por servicios de restaurante o lavandería, motivo que representa economía para el

consumidor.

Los Viajeros jóvenes Millennials del mundo tienen un poder adquisitivo medio alto, que

buscan alojamiento junto con experiencias únicas y culturales, en este paraíso natural de

palomino. Sumado a su gusto de practicar actividades relacionadas con el ecoturismo y turismo

activo.

Por otro lado, se busca fidelizar a los clientes por medio de un sistema de Customer

Relationship Management (CRM) donde esta herramienta tecnológica informática pueda ser

utilizada por la organización para centralizar toda la información de sus clientes, organizar las

actividades que deben cumplir con los mismos y recopilar información estadística sobre su

desempeño, conocer las preferencias del huésped antes y durante su estadía para así brindarle la

mejor experiencia.

4.3 El hecho de acogerse a las normas medio ambientales al momento de ofrecer al turista

los servicios de estadía, ¿causaría algún impacto ambiental?, ¿de qué tipo?

Sí causaría un impacto ambiental de tipo positivo debido a que cabañas San Sebastián, estaría

educando e invitando al turista a tener mayor responsabilidad y conciencia ambiental, a preservar

áreas naturales, a controlar el manejo de basuras ubicando sectores de puntos limpios con canecas

13 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

de diferentes colores para reciclar y separar debidamente los residuos, a la instalación de paneles

solares o sensores, entre otras medidas.

Esto contribuiría a la lucha contra la contaminación, a la atracción de visitantes que están

en busca de ambientes más naturales, también a aumentar interés en las áreas naturales que se

encuentren en Palomino, a la sensibilización tanto de comunidades locales como de los turistas a

los lugares visitados y desde luego al uso de tecnologías renovables limpias.

4.4 ¿Qué tan viable podría ser el ofrecimiento de servicios a los viajeros utilizando

herramientas digitales como aplicaciones o plataformas?

Sería de mucho provecho y facilidad para la interacción con el turista, ya que si

comparamos el ofrecimiento de servicios y paquetes sin y con tecnología (Tabla 2), es mucho

más viable atraer clientes empleando unos cuantos clics, brindando la comodidad de no tener que

salir a ver opciones de estadías antes de reservar.

Por tal motivo la utilización de medios de canales como Tripadvisor, Booking, Airbnb,

Hostel bookers, Hostel World y una página oficial; son fundamental para el servicio de las

cabañas; cabe aclarar que, es importante desarrollar una página oficial moderna, con contenido

claro y con la opción de reserva y pago, puesto que se busca a largo plazo es que las ventas sean

cada vez menores por medio de los canales indirectos como lo son Booking y los demás, para así

fortalecer el canal directo, a través de la creación de marca y fidelización.

En cuanto a la promoción y dar a conocer la empresa, se debe realizar un fuerte trabajo a

través de las redes sociales, con video y fotografías profesionales que se viralicen, provocando a

nuestro segmento millennials potencial de consumir dicho servicio.

14 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

El establecer el uso de herramientas digitales, son un factor de progreso en el sector

hotelero, generando avance y agilidad a los procesos de reserva aumentando así la demanda y la

satisfacción del turista acorde a sus necesidades.

Tabla 2. Comparación del servicio de hospedaje sin tecnología o con tecnología.

SERVICIO HOTELRO SIN TECNOLOGIA SERVICIO HOTELERO CON TECNOLOGIA


Conexión a red inalámbrica efectiva e incluida en
Sin conexión a red inalámbrica o con cobro.
el servicio sin costos adicionales.
Método de pago por transferencias o dispositivos
Método de pago en efectivo únicamente.
electrónicos seguros y agiles.
Recorrido por instalaciones guiado por Visualización del hotel guiado por aplicaciones e
empleados. imágenes hasta en 360 grados.
Proceso de reserva instantánea o inmediata a
Proceso de reserva únicamente presencial. través de las aplicaciones o páginas de la
organización.
Información publicitaria mediante papel Información publicitaria en páginas web y
(volantes o letreros) diferentes aplicaciones del mercado.

Nota: El establecer el uso de herramientas digitales, son un factor de progreso en el sector hotelero, generando
avance y agilidad a los procesos de reserva aumentando así la demanda y la satisfacción del turista acorde a sus
necesidades. Fuente: Propia.

5 RAZONES DE SELECCIÓN DE LA IDEA PLANTEADA

Alberca y Parte (2013) indicaron que las actividades turísticas, y concretamente el sector

hotelero, se encontraban fuertemente supeditadas por la localización de la empresa y la región en

la que se ubicaban. Por lo cual se hace importante poder generar empresa en sectores fuertes y en

los cuales se necesite la presencia de mayores alternativas, o bien que se presenten de manera

novedosa, con servicios diferenciadores, que generen valores agregados y colmen las necesidades

de los turistas.

La presente idea se caracteriza por tener un enfoque de ecoturismo y turismo activo; cabe

resaltar, que nace de la necesidad de mejorar los servicios de alojamiento, luego de haber

analizado con el equipo de trabajo el potencial de este modelo de negocio, el cual no ha sido muy

desarrollado en Colombia por parte de la industria nacional, si no por capitales extranjeros.

15 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

En cuanto a la idea mejorar el servicio de alojamiento orientado a la diversificación de la

población donde pueda encontrar múltiples ofertas y actividades a desarrollar, se parte de unos

principios que se buscan establecer en la empresa, para hacer de esta un concepto único, moderno

y acertado en el mercado, dentro de los cuales se encuentran:

Figura 3. Principios empresariales Fuente: Propia

1) Modernizar los espacios donde los huéspedes puedan interactuar tales como: bar, zona de

juegos, el comedor y la recepción.

2) Todo el hostal debe tener como pilares el diseño y la sostenibilidad. Se busca fomentar el

intercambio cultural con las comunidades locales y a su vez lograr alianzas estratégicas

con estas.

3) Hacer del hostal un atractivo en sí mismo y consecuentemente contribuir a fortalecer la

propuesta de valor turística que ofrece el destino de Palomino.

4) Promover el desarrollo de turismo activo como: surf, clases de yoga, slackline, pesca,

clases de artesanías con la comunidad y demás actividades que generen un impacto

positivo tanto para los turistas como locales.

16 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

5) Generar el menor impacto posible al medio ambiente con procesos funcionales internos

de las cabañas.

Con base en lo anteriormente expuesto, se evalúa la necesidad de una opción de hotelería y

turismo en Palomino, con servicios diferentes y llamativos, por lo cual la idea de negocio

seleccionada por el equipo es mejorar los servicios de las cabañas turísticas en este sector

turístico, en el cual los turistas no solo puedan disfrutar de las playas, sino que también cuenten

con una alternativa diferencial, en la que puedan sentirse en un ambiente más hogareño, con todas

las comodidades existentes en lo que considerarían su “hogar”, nevera, cocina totalmente

equipada, sala de estar, televisión, lavandería, bar y en donde si quieren desentenderse de la

alimentación, tendrán la opción de restaurante, en donde puedan compartir con familia y/o

amigos en un ambiente de comodidad y relajación, pero que a su vez tengan acceso a toda la

oferta turística, a lo cual también tendrán acceso los huéspedes de cabañas San Sebastián,

mediante la oferta de todos los planes turísticos existentes en la región. De igual forma,

aprovechar las tendencias del turismo internacional y a su vez suplir vacíos del mercado, con una

propuesta de hostal que fortalezca la industria nacional en este tipo de negocios.

6 CALCULOS PARA LA EVALUACION FINANCIERA

6.1 Costos Variables:

Link para encontrar la información de las cabañas

https://www.booking.com/hotel/co/cabanas-san-sebastian-palomino-beach.es.html?
aid=318615&label=Spanish_Brazil_ES_BR_29394740905-
Lio68VNgo7haRs8bmUkyfQS111666176785%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3Aap%3Aneg%3Afi
%3Atiaud-297601666555%3Adsa-64415224945%3Alp1001541%3Ali%3Adec
%3Adm&sid=665b0c159b9193838f0ab7c927e8d06c&dest_id=-
594206;dest_type=city;dist=0;group_adults=2;group_children=0;hapos=1;hpos=1;no_rooms=1;req_adult
s=2;req_children=0;room1=A

17 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

%2CA;sb_price_type=total;sr_order=popularity;srepoch=1652567452;srpvid=81d79e4d2e530008;type=t
otal;ucfs=1&#hotelTmpl

Servicio de hospedaje cabaña 1

Capacidad 4 personas

Servicio de hospedaje cabaña 2

Capacidad 6 personas

• diferentes tipos de bienes o servicios. En todo caso, en esta parte deberán usar únicamente las casillas
“NOMBRE DEL PRODUCTO”, “PRECIO DE VENTA UNITARIO” y “UNIDAD DE COSTEO”.

6.2 Proyección de Ventas:

• Luego, en la hoja “2_PROYECCION DE VENTA INVEST MER”, registre las cantidades que se
proyectan vender mes a mes, en el primer año de operación del proyecto. Automáticamente se
calcularán las ventas mensuales. Es necesario tener en cuenta que las ventas del primer año, deberán
presentar un comportamiento gradual, es decir, como es el primer año de operación del proyecto,
mientras se dan a conocer en el mercado, las ventas de los primeros meses deberán ser menores.

6.3 Inversión de Activos Fijos y depreciación

• Posteriormente, en la hoja “3_INVERSION A.F. y depreciación”, deberán registrar los activos


físicos que se necesitarán para la operación del proyecto, haciendo la distinción de cuales se adquirirán
con recursos de los socios y cuales con recursos de un crédito. Además, deberán definir la vida útil de
cada uno y calcular, por el método lineal, la depreciación anual y mensual. Este método consiste en
dividir el precio de adquisición de cada uno de los activos, entre el número de años de la vida útil, y
posteriormente, este valor anual, dividirlo entre 12 meses para calcular la depreciación mensual.

6.4 Empleo Generado

Recepcionistas 2
Meseros 2
Cocieneros 2
Seguridad 2
House Keeping y mantenimiento 2

Gerente General 1

18 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

Supervisor de Habitaciones 1
Supervisor de Cocina & Bar 1

Director de Mercadeo y Ventas 1


Encargado de entretenimiento y experiencia 1

• Luego, en la hoja “4_EMPLEO EGENERADO”, deberán definir la nómina requerida del proyecto;
esta nómina está dividida en los tres grandes grupos que permiten el funcionamiento de una empresa:
operación técnica, administración y ventas. Deberán tener en cuenta que para este tipo de trabajos se
celebran contratos laborales, por lo cual deberán tener en cuenta el factor prestacional y el auxilio de
transporte (si aplica). Un mismo cargo podrá tener un número distinto de trabajadores para cada uno de
los meses, en función del volumen de ventas. El factor prestacional varía de acuerdo al monto del salario,
sin embargo, para simplificar los cálculos, se tendrá en cuenta un solo porcentaje por este concepto. En el
archivo de Excel encontrará ejemplos. Aquí es un muy importante tener en cuenta que se trata de las
nóminas fijas, es decir, que no dependen del volumen de producción o comercialización o de la
prestación del servicio.

6.5 Costos fijos y Gastos Fijos

Por último, en la hoja “5_CF Y GF”, registre los costos y gastos que consideren son fijos, es decir, que no
dependen del volumen de producción o comercialización o de la prestación del servicio.

7 CONCLUSIONES

19 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alberca, P., Parte, L. y Such, M.J. (2011). Evaluación del rendimiento de las empresas hoteleras

con medidas de eficacia y productividad: análisis frontero no paramétrico. Papeles de

Economía Española, (128), 266-280

Castañeda J. (2017). Eje 2. Gestión de Proyectos. Departamento de Ciencias Administrativas,

Económicas y Financieras de la Fundación Universitaria del Área Andina.

https://areandina.instructure.com/courses/26757

Hosteltur. (2013). Millennials, el target de moda del turismo. Recuperado de

https://www.hosteltur.com/119900 millennials-target-moda-turismo-html

LAURA PÉREZ. Las redes sociales en el empoderamiento de la diversidad. (2021, septiembre

24) BEDETH. Recuperado de: https://www.gedeth.com/blog/2021/09/24/las-redes-

sociales-por-la-diversidad/

Ministerio de Comercio, Industria y turismo. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA

GUAJIRA, (2012, julio).

Ochoa Peláez, L. (2021). La práctica de la responsabilidad social empresarial en el sector

turístico y hotelero en Colombia en los últimos diez años. Fundación Universitaria del

Área Andina.

OMT. (2018). Sustainable Development of tourism. Recuperado de:

http:sdt.unwto.org/es/content/definicion

Ostela. Tourism Managemt school,Blog turismo. Últimas tendencias en turismo familiar. 2020,

septiembre 01) https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-

turismo/ultimas-tendencias-en-turismo-familiar

20 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)


lOMoARcPSD|14937946

Unidad 2 Taller 2: ¡Es hora de aprender!

Palomino, el paraíso escondido en el caribe colombiano. (2016, abril 24). La vanguardia.

https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20160424/401335153108/palomino-el-paraiso-

escondido-en-el-caribe-colombiano.html

Palomino, el paraíso que conquista a los extranjeros. (2016, septiembre 4). La guagira7el heraldo.

https://www.elheraldo.co/la-guajira/palomino-el-paraiso-que-conquista-turistas-

extranjeros-282821

WYSE. (2016). Global Reporto n The Power of Youth Travel. Recuperado de

https://www.wysetc.org/wp-content/uploads/2016/Global-Report Power-of-Youth-Travel

2016.pdf

21 | P á g i n a

Downloaded by Carolina guañarita (kritog1990@gmail.com)

También podría gustarte