Está en la página 1de 28

NOMBRE EMPRESA MATRIZ DE RIE

RESPONSABLE MAGDA KATHERINE MA

SEDE / CENTRO DE GRUPO AL QUE CARGOS TIPO DE


ROL EN LA VÍA
TRABAJO PERTENECE EXPUESTOS DESPLAZAMIENTO

colauto -si3
plasticos - Operativo Montacarguista Conductor Operacional
ensamble
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL RIESGO VIAL
MODELO NTC ISO 31000

MATRIZ DE RIESGO VIAL DEL GRUPO SI3 Y SIS EMPRESAS PRODUCTORAS COLAUTO, SI PLASTICOS, Y ENSAM

MAGDA KATHERINE MARIN PATIÑO

TIPO DE PELIGRO PELIGRO CONSECUENCIA

Choques, atropellamiento,
daños a la propiedad. lesiones
Comportamiento Cruzar por lugares no autorizados
personales leves, graves,
mortales
MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL RIESGO VIAL
MODELO NTC ISO 31000

ODUCTORAS COLAUTO, SI PLASTICOS, Y ENSAMBLES

EVALUACION DEL RIESGO

INTERPRETACION
NIVEL DE RIESGO
EXPOSICION (ND)

DEL NIVEL DEL


DESCRIPCION DE CONTROLES EXISTENTES PROBABILIDAD

RIESGO NR
NIVEL DE

NIVEL DE

Politica Seguridad vial - Plan de Induccion y capacitacion


Perfil de cargo
Examenes medicos ocupacionales
1 3 3
II
Personal Certificado MODERADO
Practica segura de la conduccion
CÓDIGO INTERNO DE

VERSION O REV

FECHA Jun-22

PLAN DE ACCIÓN

ACCIONES
DESCRIPCION DE ACCION FRENTE AL
No. EXPUESTOS FRENTE AL PRGRAMA QUE LE APUNTA
RIESGO
RIESGO

Señalizar los pasos autorizado para Programa de señalización y


41 EVITARLO
montacargas demarcación de vias
CÓDIGO INTERNO DE LA EMPRESA

VERSION O REVISIÓN No.

Jun-22

PLAN DE ACCIÓN

REPONSABLE FECHA PARA EJECUCION SEGUIMEINTO

Equipo SST Nov-22


Adaptado para el grupo SI3 por Magda katherine Marin

1. METODOLOGIA : ISO 31000 Matriz de probabilidad/consecuencia (cualitativa).

Valoración del riesgo:


El propósito de la valoración del riesgo en seguridad vial es apoyar la toma de decisiones, en la valoración se comparan
los resultados del análisis con los criterios del riesgo.
Por ejemplo, la herramienta que se puede utilizar para valorar los riesgos es el mapa de calor que se basa en términos de
probabilidad y exposición, teniendo en cuenta que el nivel de consecuencia para seguridad vial siempre va a ser crítico
debido a que el riesgo es dinámico. La construcción del mapa se inicia definiendo el nivel de exposición con respecto al
tiempo de exposición al riesgo vial como se muestra en el siguiente ejemplo:

3 Frecuente La exposición riesgo vial se presenta más de 6 horas al día.


NIVEL DE EXPOSICION 2 Ocasional La exposición riesgo vial se presenta entre 3 y 6 horas al día.
1 Esporadica La exposición riesgo vial se presenta menos de 3 horas al día.

Luego se define el nivel de probabilidad con respecto a los controles que se tienen implementados para reducir el riesgo
vial como se muestra en el siguiente ejemplo:
NIVEL DE PROBABILIDAD
Muy Probable 3 No se tienen establecidos controles eficaces
Poco probable 2 Se tienen controles, pero su eficiencia es baja
No es probable 1 Se tienen controles eficaces

Finalmente se elabora el mapa de calor teniendo en cuenta el nivel de exposición y el nivel de probabilidad para identificar
los riesgos críticos, como se muestra en el siguiente ejemplo:

NIVEL DE PROBABILIDAD
1 2 3
NIVEL DE RIESGO
No es Poco Muy
probable probable Probable
Frecuente 3 3 6 9
NIVEL DE EXPOSICION Ocasional 2 2 4 6
Esporadica 1 1 2 3
NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO VALOR DE NR
I.Critico 6a9
II.Moderado 3a4
III.Bajo 1a2

4. Tratamiento de los riesgos . Las acciones deberan estar enfocadas a Evitarlo, aceptarlo,
eliminar fuentes, modificar factores de exposicion y /o probabilidad
tiva).

loración se comparan

se basa en términos de
mpre va a ser crítico
sición con respecto al

ás de 6 horas al día.
re 3 y 6 horas al día.
nos de 3 horas al día.

s para reducir el riesgo

caces
s baja

babilidad para identificar


TIPO DE
GRUPO CARGOS
DESPLAZAMIENTO

Administrativo En Misión Conductor

Operativo In-itinere Operario admon

Contratistas Operacional Mensajero - moto

Administrativo -
Adminitrativo
operativo

Montacarguista

Ciclista
ACTOR VIAL FACTOR DE SEGURIDAD DESCRIPCION

Peatón Comportamiento Cruzar por lugares no autorizados

Pasajero Vehiculo Infringir las normas de tránsito

Motociclista Entorno o Infraestructura Juegos o charlas

Conductor vehiculo de
Viajes seguros Uso del celular u otros distractores
carga
NO utilización del cinturón de
Conductor Velocidad
seguridad

Ciclista Manejar a alta velocidad

Falta de concentracion del


Peaton -pasajero
conductor
Falta de formacion e informacion
Otros actores viales
Uso de alchohol, drogas /
sustancias psicoactivas
Estado psicofísico - Fatiga o micro
sueño
Ascender y descender del
vehículo en
Imprudencia
No usar los EPP ( casco )
Estado de la vía - Infra estructura
vial -
Intensidad del tránsito
Condiciones climatológicas
Señalizacion y demarcacion
Mal estado del vehículo
Tipo de vehículo
Consecuencias VALOR DE
PROBABILIDAD

Choques, atropellamiento, daños a la


propiedad. lesiones personales leves, graves, 3 FRECUENTE
mortales

2 OCASIONAL

1 ESPORADICA
DESPLEGABLES PESV

VALORACIÓN DEL RIESGO

DESCRIPCIÓN

La exposición riesgo vial se presenta más de 6 horas al día.

La exposición riesgo vial se presenta entre 3 y 6 horas al día.

La exposición riesgo vial se presenta menos de 3 horas al día.


NIVEL DE EXPOSICIÓN SIGNIFICADO DEL NIVEL D

VALOR SIG

3 Muy Probable No se tienen estab

2 Poco Probable Se tienen control

1 No es Probable Se tienen
SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO

SIGNIFICADO VALOR

No se tienen establecidos controles eficaces. I

Se tienen controles, pero su eficacia es baja II

Se tienen controles eficaces III


ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

SIGNIFICADO

I: Crítico

II: Moderado

III: Bajo
PILAR ACCION FRENTE AL RIESGO
SEGUIMIENTO ANUAL

COMPORTAMIENTO HUMANO EVITARLO EJECUTADO

GESTION ORGANIZACIÓNAL ACEPTARLO NO EJECUTADO

VEHICULOS SEGUROS ELIMINARLO EN PROCESO

INFRAESTRUCTURA MODIFICAICON DE EXPOSICION

ATENCION A VICTIMAS MODIFICACION DE PROBABILIDAD


O ANUAL

También podría gustarte