Está en la página 1de 31

3.

TEORIA DE DECISIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICO CAMPUS HUIMANGUILLO.
ALUMNAS:
JACQUELINE PÉREZ PÉREZ / 201240053
MARLENE SANTIAGO ACOSTA / 201240058
DOCENTE:
JUAN CARLOS ADORNO GUERRA.
CARRERA:
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA 5TO SEMESTRE
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1
TEORIA DE
DESICIONES
investigación de operaciones
CONTENIDO:

3.1 3.2 3.3 3.4


CONCEPTOS Y CRITERIOS DE VALOR DE LA ARBOLES DE
DEFINICIONES DE DESICION INFOTMACION DESICION
TEORIA DE DETERMINISTICOS PERFECTA
DESICIONES Y PROBALISTICOS
SEGUN LOS AUTORES
(Jones & George, 2009) Manley, 1975)
“Proceso mediante el cual los gerentes "Curso de acción, elegido por quien
responden a las oportunidades y decide, como el medio más
amenazas que se les presentan, efectivo disponible para alcanzar
analizando las opciones y tomando el objetivo u objetivos en los que
determinaciones, o decisiones, actualmente está haciendo énfasis
relacionadas con las metas y líneas de para resolver el problema que le
acción organizacionales” preocupa”
(Aktouf, 2001) (George, 1999)

“El proceso por el cual se llega a “La toma de decisiones es un


una opción, pero una opción proceso en el cual todo el mundo ha
supuestamente aclarada, informada adquirido mucha experiencia… gran
y motivada. Se trata de elegir parte de esa experiencia ha tenido
entre varias formas posibles de bastante éxito, por lo menos el
actuar con miras a lograr una meta suficiente para conservarnos vivos y
en condiciones y circunstancias habernos traído a la situación actual”
dadas”
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES EN LA TOMA DE DECISIONES
La investigación operativa se denota como
un método analítico
importante para resolver problemas y tomar decisiones en las
organizaciones. Entre sus herramientas se encuentran el uso de la
lógica matemática y van observando problemas y recolectando
datos de importancia. Todo el problema se presenta de manera
cuantitativa para que haya un análisis y evaluación completos.
De todo esto resultará una toma de decisiones correspondiente a
las necesidades organizacionales que se denoten al momento de
la investigación.
CRITERIOS DETERMINISTICOS
Criterio en donde las entradas producirán las mismas salidas, sin
tomar en cuenta el azar ni la incertidumbre; se tiene disponible
toda la información necesaria para la toma de decisiones.
Entonces se puede decir que el criterio de decisión determinístico
es elegir la alternativa que nos dara el mejor resultado en el
futuro.
EJEMPLO
Se debe de elegir un equipo industrial a instalar y se esta entre 3
equipos de distintas CAPACIDAD, FUNCIONES, FACILIDAD Y PRECIO, se
sabe que el benefició de dicho equipo proporcionara en base a la
adaptación de los operarios. Deforma que pueda construir la siguiente
matriz de decisión.
USO DEL CRITERIO DETERMINISTICO:
Usted esta completamente seguro que los operarios se
adaptaran muy bien, entonces elegira las alternativas
del 3, que da el mayor resultado.
CRITERIO DE DESICION PROBALISTICOS
En estos modelos no se conocen todos los elementos con certeza, es
decir no se conocen el valor de algunas variantes aleatorias en la
toma de decisiones y dicho desconocimiento debe agregarse al
modelo. Busca evaluar eventos que no se pueden controlar y los
riesgos de las decisiones.
EJEMPLO
Supongamos que el ejemplo anterior se ve modificado y usted no conoce a
ciencia cierta lo que puede pasar por lo tantoo con el conocimiento adquirido
atreves de los años usted determina la probabilidad de que es lo que pueda
pasar, las probabilidades son 0.1, 0.4 y 0.5 respectivamente como se muestra
a continuación:
USO DEL CRITERIO PROBALISTICO:

Este criterio se determina conforme los cálculos del valor


esperado donde a las variables se les da una probabilidad,
la cual se determina con la experiencia del tomador de
decision, una vez echo los calculos se puede tomar la
decision que da le mejor reusltado.
CARACTERISTICAS
DETERMINANTES PROBABILISTICOS
Situación ideal para la toma de Se puede asignar un cierto valor
decisiones. subjetivo
Se conoce bien las variables. Tiene cantidad de riesgo en cada
Se elegirá la alternativa que decisión.
proporciona el máximo resultado. Esta situación es mas frecuente en
No es una situación que se repita las empresas.
frecuentemente. Alto nivel de incertidumbre.
Se dispone de toda información Algunos elementos no son conocidos
necesaria para la toma de decisiones con certeza.
¿QUE ES LA INFORMACION PERFECTA?

La IP es la información que nos indica con certeza los estados de la


naturaleza que podrán afectar nuestra decisión.
EJEMPLO.
Bajan las acciones en 0.04.
Habrá una demanda de 34% por el producto.
Una sequia afectara el 67% de los cultivos.
¿QUE ES EL VALOR ESPERADO DE LA
INFORMACION PERFECTA?
El vip es el aumento de la utilidad esperada a partir de contar con un
mecanismo de predicción perfecto.
Se puede considerar como una medida general del impacto económico
de la incertidumbre en el problema de decisión.
nos indica el valor máximo que nos conviene pagar por conseguir
información adicional.
EJEMPLO
una compañía de manufacturas eléctricas que produce aparatos de aire
acondicionado tiene que decidir si comprar o no un componente importante
para su producto final de un abastecedor o fabricarlo en su propia planta.
los las alternativas de decisión son entonces:
1)comprar componentes (c)
2)2) fabricar el componente (F)
La determinación de la mejor decisión dependerá de la aceptación (demanda)
de su producto final en el mercado dado por la demanda que la hacía enfrenta
por el producto final está fuera de control del decidor está constituye una
variable de estado. de acuerdo con la administración decía los posibles valores
de la demanda por su producto final pueden ser:
DA: DEMANDA ALTA DEL PRODUCTO FINAL.
DM: DEMANDA MEDIA DEL PRODUCTO FINAL.
DB: DEMANDA BAJA DEL PRODUCTO FINAL.
El resultado final de la decision se expresa en terminos de ganancias neta, la
administracion, ha estimado las ganancias netas para este problema:
De acuerdo con la experiencia de la administración se asignó las siguientes
probabilidades de ocurrencia puede ser entonces P (DA) = 0.30, P (DM) = 0.30 P
(DB) =0.40.
A) Determinar la decisión óptima según criterios de valor esperado sin
información perfecta.
según el criterio se dice se decide por la alternativa de mayor ganancia esperada:
FABRICAR (F): VEsIP = 130(0.30) + 40(0.30) + -20(0.40)= 43
COMPRAR (C): VEsIP = 70(30) + 45(40) + 1 0(0.40)= 38.5
Se decide fabricar el componente obtendrá las mayores ganancias netas
esperadas del 43 millones de pesos.
b) calcular el valor esperado de la información perfecta antes de calcular el VEIP,
debemos calcular el valor esperado con información perfecta, para ello
escogemos la mejor decisión de utilizar en cada estado de la naturaleza.
VEcIP = 130 (0.30) + 45 (0.30) + 10 (0.40) = 56.5

Ahora podemos calcular el valor esperado de la información perfecta.


VEIP: 56.5 - 43 = 13.5
Conocer la información perfecta aumenta la ganancia de 43 millones de pesos
a 56.5 millones de pesos, es decir; aumenta en 13.5 millones de pesos y esto es
lo máximo que se podra pagar por la investigación de mercado.
Árbol de decisiones
(punto a)
¿QUE ES UN ARBOL DE DECISION?
Permite que un individuo o una organización comparen posibles acciones entre
sí según sus costos, probabilidades y beneficios. Se pueden usar para dirigir un
intercambio de ideas informal o trazar un algoritmo que anticipe
matemáticamente la mejor opción. Un árbol de decisión, por lo general,
comienza con un único nodo y luego se ramifica en resultados posibles. Cada
uno de esos resultados crea nodos adicionales, que se ramifican en otras
posibilidades.
EXISTEN 3 TIPOS DE NODOS
PROBABILIDAD DECISION TERMINAL

Un nodo de probabilidad, representado con un círculo, muestra las


probabilidades de ciertos resultados.
Un nodo de decisión, representado con un cuadrado, muestra una
decisión que se tomará.
Un nodo terminal muestra el resultado definitivo de una ruta de decisión.
EJEMPLO
El grupo de diseño del producto de Flores Electric Supplies, Inc., ha determinado
que necesita diseñar una nueva serie de interruptores. Debe decidirse por una
de las tres estrategias de diseño. El pronóstico del mercado es para 200,000
unidades. Cuanto mejor y más sofisticada sea la estrategia de diseño y mayor
el tiempo invertido en ingeniería de valor, menor será el costo variable.
El jefe de ingeniería de diseño, Dr. W. L. Berry, decidió que los siguientes costos
son una buena estimación de los costos iniciales y variables relacionados con
cada una de las tres estrategias:
1. Baja tecnología: proceso con poca tecnología y bajo costo que consiste en
contratar a nuevos ingenieros con poca experiencia. Esta posibilidad tiene
un costo de $45,000 y probabilidades de costo variable de 0.3 para $0.55
cada uno, 0.4 para $0.50, y .3 para $0.45.
1. Subcontrato: enfoque de mediano costo que emplea un buen equipo de diseño
externo. Esta alternativa tendría un costo inicial de $65,000 y probabilidades
de costo variable de 0.7 para $0.45 cada uno, 0.2 para $0.40, y 0.1 para $0.35.
2. Alta tecnología: enfoque de alta tecnología en el que se usa lo mejor del
personal interno y la más moderna tecnología de diseño asistido por
computadora. Esta alternativa tiene un costo inicial de $75,000 y
probabilidades de costo variable de 0.9 para $.40 y 0.1 para $0.35.
¿Cuál es la mejor decisión con base en un criterio de valor monetario esperado
(VME)?
Queremos el VME más bajo puesto que se manejan costos en este problema).
Solución 1:
Elaboramos el árbol de decisión según las opciones que nos muestra el problema:
ÁRBOL DE DECISIÓN

CV = COSTO VARIABLE
PROCEDEMOS A CALCULAR LOS
EXTREMOS DE LOS NODOS DE NUESTRO
ÁRBOL:
El costo total se obtiene sumando el costo fijo mas el costo variable total; teniendo en
cuenta el pronóstico del mercado de 200,000 unidades.
Finalmente calculamos los valores de los nodos intermedios y marcamos con 2 líneas las
alternativas rechazadas.

COMO EVALUAMOS EL COSTO TOTAL DE LAS


ESTRATEGIAS QUE EVALÚA LA EMPRESA;
ELEGIREMOS LA ALTERNATIVA CON VALOR
MONETARIO ESPERADO: BAJA TECNOLOGÍA.

También podría gustarte

  • Presentacion Teoria de Decision
    Presentacion Teoria de Decision
    Documento33 páginas
    Presentacion Teoria de Decision
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Rubrica Linea Del Tiempo.
    Rubrica Linea Del Tiempo.
    Documento1 página
    Rubrica Linea Del Tiempo.
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Braulio
    Braulio
    Documento2 páginas
    Braulio
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Oferta y Demanda
    Oferta y Demanda
    Documento4 páginas
    Oferta y Demanda
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Localizacion Del Producto
    Localizacion Del Producto
    Documento5 páginas
    Localizacion Del Producto
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Mr. Coffe
    Mr. Coffe
    Documento17 páginas
    Mr. Coffe
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Lean Six Sigma
    Lean Six Sigma
    Documento6 páginas
    Lean Six Sigma
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Delasmercedes,+art +11
    Delasmercedes,+art +11
    Documento11 páginas
    Delasmercedes,+art +11
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Innovacion
    Innovacion
    Documento8 páginas
    Innovacion
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Diapositivas Guerra
    Diapositivas Guerra
    Documento75 páginas
    Diapositivas Guerra
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones
  • Inv. de Operaciones
    Inv. de Operaciones
    Documento6 páginas
    Inv. de Operaciones
    Marlene Santiago Acosta
    Aún no hay calificaciones