Está en la página 1de 10

E.A.P.

INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

PANDEO DE FLEXO-TORSIONAL EN COLUMNAS


Cuando un miembro está sujeto a compresión axial puede pandear en tres formas diferentes:
pandeo flexional alrededor de alguno de sus ejes principales, pandeo torsional, o pandeo
flexotorsional.

Esto se ilustra en las figuras siguientes:

Para secciones con doble simetría tales como secciones W, I, CS, CVS, sólo pueden tener pandeos
flexionales (llamados pandeos de Euler) o pandeos torsionales. Si los apoyos extremos o
cualquier soporte lateral intermedio impiden la rotación transversal de dichas secciones,
entonces el pandeo flexional controlará. Esta es la razón por la que las Especificaciones AISC-
LRFD dan fórmulas del tipo de Euler.

Sin embargo, es prudente advertir, que si se usan arrostramientos, tales como varillas de
arriostre, como se muestra en la figura, para disminuir la longitud de pandeo alrededor del eje
Y, tal arriostre no evita la rotación de la sección que pretende arriostrar y la longitud de pandeo
en torsión será más larga que la longitud de pandeo flexional por lo que el Pandeo torsional
controlará. En esta situación se debe evitar tan precario arrostramiento .
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

Porque el pandeo torsional es complicado. Se deben usar, más bien, perfiles como
arrostramientos, para evitar el movimiento lateral y la rotación de la sección que se pretende
arriostrar. En estos casos se pueden usar fórmulas tipo Euler para secciones de doble simetría.

Para secciones unisimétricas tales como ángulos de lados iguales, ángulos dobles, canales y
perfiles T, los cuales son muy empleados como miembros de armaduras o como
arrostramientos, se espera que ocurra pandeo flexional alrededor del eje x (eje z en ángulos) o
pandeo flexo-torsional alrededor del eje y (eje w en ángulos).

Para secciones que no tienen ningún eje de simetría, como ángulos de lados desiguales, sólo

ocurrirá pandeo flexo-torsional.

En el Apéndice E de las Especificaciones AISC-LRFD se dan fórmulas de pandeo torsional o el


pandeo flexo-torsional para estos casos. Sin embargo, se hace notar que, para la mayoría de los
perfiles laminados de pared gruesa, el pandeo flexional es el que controla la carga axial aplicable.

Antes de transcribir las fórmulas de pandeo flexo-torsional, es necesario conocer la ubicación


del centro de corte, que es el punto alrededor del cual la sección rota. Se presenta la figura 6.20
donde se da la ubicación de los centros de corte de algunos perfiles. Para una mayor
información sobre centros de corte, así como para la derivación de los expresiones de las cargas
críticas de pandeo flexo-torsional o torsional, se recomienda consultar Ref. 11. En este texto se
da por conocido lo anterior.

1. Especificaciones AISC-LRFD para Pandeo Flexo-torsional

" La resistencia de diseño de un miembro en compresión axial determinada por el estado límite
del pandeo torsional o del pandeo flexo-torsional es fcPn, donde:
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

2. FACTOR DE LONGITUD EFECTIVA

Este factor toma en cuenta la longitud real de pandeo de la columna que está influenciada por
el grado de restricción o desplazamientos de sus extremos.

En la deducción de la fórmula de Euler se consideró la condición idealizada de extremos


articulados en el rango elástico, la cual origina una longitud de pandeo (l) igual a la longitud del
miembro, es decir, el factor de longitud efectiva K es igual a la unidad. Si la condición de
extremos fuera uno empotrado y el otro articulado, se tendría que (l) sería 0.7 (L), es decir, K=
0.7
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

Si la condición fuera para ambos empotrados, K sería 0.5; en cambio si el miembro tuviera un
extremo libre y el otro completamente empotrado, K = 2.0.

En las figuras siguientes se dan los valores teóricos de K para seis condiciones idealizadas; se dan
asimismo, los valores prácticos para el caso en que las condiciones se asemejen a las idealizadas.

En lo anteriormente expuesto, la columna aparece como un elemento solitario con


determinadas condiciones de extremos, las cuales permiten obtener una configuración de las
formas de pandeo, pero se debe recordar que la columna es parte integrante de un todo
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

estructural y por lo tanto su comportamiento está ligado al comportamiento del todo. Para
aclarar esto veamos dos casos:

a) Un pórtico en que sus extremos se pueden desplazar unos con respecto a otros, llamado
pórtico con desplazamiento lateral, y

b) Un pórtico sin desplazamiento lateral. En el primer caso, la estabilidad del conjunto


dependerá enteramente de la rigidez flexionante de la viga, columnas y nudos; la longitud de
pandeo de las columnas será mayor que la longitud real de las mismas, K ‡ 1.0, mientras que en
el segundo caso, debido al arriostramiento existente, que impide el desplazamiento lateral, la
longitud será menor o igual a la longitud real, K £ 1.0.

Si se graficara P vs d con los resultados provenientes de un ensayo para ambos pórticos, sería el
que se muestra en la Fig. 6.25.

Si se tiene en ambos pórticos una viga muy rígida, entonces, en el caso a): K = 2.0 y en el caso
b): K = 0.7; pero, frecuentemente,no se sabe con certeza, si el extremo de una columna es
empotrado o articulado, de acuerdo a la rigidez de la viga. El método más empleado para estos
casos es las Cartas de

Alineamiento que el SSRC propuso en la década de los 50 y que se incluye en el Apéndice de esta
publicación. Con estos nomogramas se pueden obtener los valores K para cualquier tipo de
restricción de extremos. Para ello es necesario conocer Ga y G de los extremos de las columnas.
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

G se define como =

que es una comparación de las rigideces flexionantes de los miembros que concurren en cada
nudo.Los subíndices se refieren a los nudos de los extremos de la columna en estudio, S indica
que intervienen todos los miembros rígidamente conectados al nudo y que se encuentran en el
mismo plano en el cual se investiga el comportamiento de la columna; I es el momento de inercia
de la sección transversal de los elementos con respecto al eje perpendicular al plano donde
puede ocurrir el pandeo; L es la longitud del miembro considerado; c y v denotan columna y
viga,respectivamente.

Los nomogramas mencionados son la expresión facilitada de resultados obtenidos para la


deformada aproximada de pandeo de columnas situadas en pórticos típicos con rotaciones de
nudos conocidas que involucran expresiones matemáticas que no serán tratadas en este texto.

Para el extremo de una columna que no está rígidamente conectada a la cimentación, como es
el caso de los llamados " apoyos articulados " se podría suponer un valor de G = ¥; sin embargo,
para fines prácticos se puede tomar G = 10, a menos que dicho extremo se diseñe y se fabrique
como una articulación sin fricción. Si el apoyo de la base de la columna está rígidamente
empotrado a su base, el valor teórico de G es 0; sin embargo, en la mayoría de casos prácticos
se puede tomar G = 1.0.

En el caso de los elementos en compresión de Armaduras se considera que sus extremos son
articulados por lo tanto se puede considerar, conservadoramente, K = 1.0.

3. Ajustes a las Cartas de Alineamiento

En el caso de columnas que pueden pandear en el rango inelástico, es necesario considerar


efectuar algunos ajustes a los valores obtenidos en las Cartas de Alineamiento.
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

En el rango inelástico, el módulo efectivo es el módulo tangente E como se muestra en el Curva


de Resistencia de Columnas. Si las columnas fueran elásticas cuando los esfuerzos fueran
mayores de 0.39 F, entonces la curva punteada sería válida (Ver Fig. 6.26).

Sin embargo, debido a los esfuerzos residuales, la columna tiene una rigidez reducida E
representada por la curva continua. Cuando el esfuerzo en la columna, P/A, es mayor que 0.39
F,la columna está en el rango inelástico de pandeo y la ecuación anterior se convierte en:
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

EJEMPLO 1:
E.A.P.INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales

IX CICLO

EJEMPLO 2:

También podría gustarte