Está en la página 1de 6

INDICE

INTRODUCCION............................................................................................................................2
OBJETIVOS....................................................................................................................................2
Objetivos principales................................................................................................................2
OBJETIVOS SECUNDARIOS............................................................................................................2
El tanque de carga........................................................................................................................3
Los usos de los camiones cisterna................................................................................................3
REMOLQUES:................................................................................................................................4
POR UN ENGANCHE.....................................................................................................................4
LIMPIEZA......................................................................................................................................5
MANTENIMIENTO DE REGISTROS................................................................................................5
CONDUCTORES.............................................................................................................................5
INTRODUCCION
El camión cisterna es una de las muchas variedades de camión que sirve tanto
para el transporte de líquidos como para su mantenimiento por tiempo
prolongado según sus características.

La mercancía se transporta en estado líquido ya que los fluidos tienen un


menor volumen en estado líquido que gaseoso, pudiendo transportar mayor
cantidad de este, pero a mayor presión.

Entre estos se destacan por su mayor uso los de agua para regadío y trasvase,
los de transportes de combustibles líquidos como gasolina, queroseno, gas LP y
otros, o los de productos químicos líquidos, estando el transporte de éstos
regulado en casi todo el mundo por su peligrosidad
Esquema

OBJETIVOS
Objetivos principales

Conocer las principales funciones que desenpeñan el camión cisterna

OBJETIVOS SECUNDARIOS

1. Ver sus principales actividades


2. Conocer sus espesificaciones técnicas
3. Presentar costos de adquisición
La cabina y el diseño general de un camión cisterna es similar a la mayoría de
otros semi remolques, y algunos (pero no todos) son semi camiones que
simplemente han sido añadidos a una cisterna en lugar de un remolque
estándar. La cabina está ubicada sobre un solo eje, y el remolque que contiene
el tanque de carga generalmente tiene dos o tres ejes que ayudan a distribuir el
peso del tanque de manera más uniforme y proporciona así una mejor
amortiguación cuando transita sobre carreteras irregulares. Los camiones más
pequeños pueden tener todo el cuerpo del camión (incluyendo el tanque de
carga) como una sola pieza, los camiones cisterna más grandes tienen una
cabina separada del remolque. Los camiones más grandes son capaces de
transportar varios remolques de carga conectados a la vez, permitiendo el
transporte de grandes cantidades de carga de manera similar al transporte que
se realiza en tren.

El tanque de carga

Los tanques de carga de los camiones cisterna están generalmente bien


aislados y reforzados con el fin de evitar fugas accidentales o contaminación de
la carga mientras ésta es transportada. El tamaño del tanque puede variar
dependiendo del tipo de camión cisterna, existiendo grandes camiones con
tanques que van desde los 20820 litros de capacidad hasta 34069 litros. Los
materiales que componen el tanque de carga y el recubrimiento varía
dependiendo del uso que se le dará al tanque; se utilizan diferentes materiales
para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad de alimentos,
proporcionar resistencia a la corrosión o reacciones químicas, permitir que el
tanque de carga sea presurizado o refrigerado, e incluso para resistir el daño
de materiales en bruto o pesados que pueden ser transportadas dentro del
tanque de carga. Todos los tanques de carga de los camiones cisterna deben
estar equipados con señales con forma de diamante que indican cualquier
peligro que pueda producir la carga, tales como la inflamabilidad, el riesgo de
explosión debido a la presurización o el peligro de naturaleza altamente
corrosiva de la carga.

Los usos de los camiones cisterna

Aunque los camiones cisterna son los más comúnmente utilizados para
transportar líquidos, también pueden ser utilizados para transportar gases y
algunos materiales sólidos. Los líquidos pueden incluir leche, gasolina, aceites,
disolventes y una variedad de otros productos químicos. Una cantidad de
productos químicos en estado gaseoso se transporta también de manera
presurizada por los camiones cisterna, debido a que un tanque de carga
reforzado puede contener una gran cantidad de gas. Los sólidos transportados
por un camión cisterna pueden ser hormigón, tierra, minerales y una variedad
de otras cargas secas a granel. Los camiones cisterna más pequeños también
pueden transportar mezclas de materiales sólidos y líquidos, tales como
materiales de desecho que se transportan para su eliminación.

Estas cisternas se encuentran en la zona posterior de la cabeza

tractora, es por ello que se conoce como camión cisterna, ya que esta

está unida de forma fija al camión. Las cisternas se pueden clasificar

en dos:

REMOLQUES:

En este tipo de camión la cisterna está ubicada sobre un

bastidor que esta sostenido por ejes de ruedas delanteros y traseros,

estos a su vez están unidos a una parte tractora o camión cisterna

POR UN ENGANCHE

Semirremolques: estos camiones poseen de 2 a 4 pares de ejes de

rueda que se unen a la parte tractora a través de una articulación

especial donde queda fijado el pivote de sujeción de 2 pulgadas de

diámetro del que va provisto todo el semirremolque.

El grado de llenado de estos camiones que están destinados al

transporte de líquidos a temperatura ambiente es de mucha

importancia, ya que nunca se debe de superar los grados de llenado,

por ejemplo si este transporta materias inflamables si se supera el

grado podría ser muy peligroso, se puede correr el riesgo de que haya
escape y que se produzca una explosión, es por ello que se debe de

partir de una fórmula para llenar el tanque si la temperatura es

menor de 50ºC , esta es: En donde a es el coeficiente medio de

dilatación cúbica del líquido que va entre 15 y 50ºC, y se representa

por: En donde d15 y d50 son las densidades del líquido a 15 ºC y 50ºC

LIMPIEZA

Los camiones cisterna, así como las bombas y mangueras deben ser

debidamente limpiados antes de ser utilizados, después de un

mantenimiento mayor y por lo menos cada tres meses.

MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Cada camión cisterna deberá estar provistos de un libro para registrar

si funcionamiento. Esto le ayudará a la planificación de camiones cisterna y


para comprobar la eficacia de los camiones y sus

CONDUCTORES

Mantenimiento y Cuidado

1. Usuarios deben estrictamente referirse a las instrucciones de

operación para mantener el chasis y la bomba.

2. Los usuarios deben correr el agua en vagones antes de su uso de

acuerdo a instrucciones de uso.

3. Dispositivo antideslizante es requerido para la conducción de larga

distancia. Los conductores deben tener 200 mm de espacio con otros

vehículos.

4. Los agujeros de salida se deben realizar inspecciones periódicas


para asegurar que no obstruya.

5. El agua debe ser drenado completamente escurrida de las tuberías

si la cisterna de agua no será utilizada durante mucho tiempo.

CONCLUCIONES

Se conoció las principales actividades de que desempeña el camión cisterna es


de transportar de material con características liquida

Se vio actividades principales de transporte de elementos prioritarios en obra


como aguas y combustible

Bibliografía:

 Www.maquinariaspesadas.com

También podría gustarte